DarkAngel Asiduo
Registrado: 28 Feb 2006 Mensajes: 220
|
Publicado:
Vie Mar 03, 2006 6:39 pm Asunto:
Milagro Eucaristico: LANCIANO
Tema: Milagro Eucaristico: LANCIANO |
|
|
El mas antiguo "milagro" para demostrar la existencia de dios, especificamente, que se encarno en jesus.
''''''''''''''''''''''''
El milagro eucarístico de Lanciano, que se remonta al siglo VIII, es el más antiguo de los milagros eucarísticos conocidos en el mundo. Desde entonces hasta hoy, los casos en que el pan y el vino consagrados se han demostrado también a los sentidos carne y sangre, son veinticinco. De estos veinticinco, diez se dieron en Italia, siete en España. Menos conocido que el de Bolsena de 1263 -tras el cual la Iglesia instituyó la fiesta del Corpus Christi-, el milagro de Lanciano es el más completo de todos, y el único que ha sido sometido a rigurosos análisis científicos. Ha llegado incluso a interesar al Consejo superior de la Organización Mundial de la Salud, que nombró una comisión específica para comprobar las conclusiones del médico de Arezzo. Los trabajos duraron quince meses, con un total de quinientos exámenes, y se publicaron en 1976 en Nueva York y Ginebra. Los análisis, que confirmaron y ampliaron las primeras conclusiones, fueron repetidos en 1980.
Como en Bolsena, el milagro ocurrió en las manos de un sacerdote que durante la celebración de la misa dudaba de la presencia real de Jesucristo en la eucaristía.
La narración de lo ocurrido consta en un documento de 1631: “En esta ciudad de Lanciano, hacia el año 750 de Nuestro Señor, se halló, en el monasterio de San Legonziano, donde vivían monjes de san Basilio, hoy llamado de san Francisco, un monje que, no bien anclado en la fe, literato en las ciencias del mundo, pero ignorante en las de Dios, dudaba cada vez más de que en la hostia consagrada residiera el verdadero cuerpo de Cristo, y de que en el vino estuviera su verdadera sangre. Sin embargo, no abandonado por la divina gracia de la oración, constantemente rogaba a Dios que le arrancase del corazón esta llaga, que le estaba envenenando el alma. Cuando el benignísimo Dios, Padre de misericordia y de todo consuelo, se complació en sacarle de aquella brumosa oscuridad, le hizo la misma gracia a la que ya asistiera el apóstol Tomás”. Sigue diciendo el anónimo autor del texto: “Mientras una mañana, durante el sacrificio, tras proferir las santísimas palabras de la consagración, se hallaba inmerso como nunca en su antiguo error, vio convertirse el pan en carne y el vino en sangre. De tan estupendo y grandioso milagro se quedó aterrorizado y confuso; pero, al final, cediendo el temor a la alegría del espíritu que le llenaba los ojos y el alma, con rostro jocundo y bañado por las lágrimas, se volvió hacia los presentes y dijo: “Oh, dichosos asistentes, a quienes Dios Bendito, para confundir mi incredulidad, ha querido revelarse en este Santísimo Sacramento y hacerse visible a vuestros ojos. Venid, hermanos, y mirad a nuestro Dios que se ha acercado a nosotros. He aquí la carne y la sangre de nuestro amadísimo Jesús”.
No se conoce el nombre ni los demás datos del monje. Sólo sabemos que pertenecía a un modesto núcleo de monjes orientales basilianos que habían llegado a Lanciano como prófugos, tras el incremento del flujo migratorio de monjes orientales a Italia, en la época del emperador León III el Isáurico, bajo el cual, a partir del 726, se desencadenó con virulencia la lucha iconoclasta -la lucha contra el culto de las imágenes sagradas- que obligó a muchos monjes de Oriente al exilo. A estos monjes, el pueblo de Lanciano, como señal de hospitalidad, les entregó la pequeña iglesia de san Legonziano. Aquí fue donde, durante la celebración de la eucaristía en rito latino (el monje usaba, como los latinos, una hostia grande en forma redonda y no como los griegos, una hostia cuadrada, de pan fermentado) ocurrió el milagro. El documento de 1631 que reevoca los hechos acaecidos es el documento más antiguo sobre el milagro. Un antiquísimo códice de pergamino escrito en griego y latín, que contenía todo el episodio, fue robado durante el siglo XVI.
'''''''''''''''
Concetraos en las recalcadas.
Como puede ser posible esto? no hay evidencia de que el monje haya existido realmente, no se sabe mas de el. La historia del supuesto milagro aparecio muchos años despues de que ocurriera supuestamente el miagro.
Nadie ha visto jamas dicho pedazo de carne. Y si lo han visto..
no pueden demostrar que no sea un fraude, que la iglesia no haya puesto el pedazo de carne real para sostener su mentira.
Este tema es sacado de: http://humanitas.cl/biblioteca/articulos/d0158/
Lo unico que este "milagro" demuestra, es un intento mas por la iglesia para sostener que Dios se hizo Hombre, murio y resusito, ergo, Dios existe.
saludos. |
|