Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 1:54 am Asunto:
Las universidades católicas .... ¿secularización?
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Me pareció importante:
Cita: | La identidad de la universidad católica en un mundo secularizado
Polémica por la visita de Barack Obama a Notre Dame
ROMA, domingo, 5 de abril de 2009 (ZENIT.org) .- La controversia sobre la invitación del Presidente Barack Obama a la Universidad de Notre Dame ha puesto una vez más sobre la mesa el debate sobre la identidad de las universidades católicas.
Obama fue invitado por el presidente de la universidad, el padre John Jenkins, miembro de la Congregación de la Santa Cruz, para dar un discurso a los graduados el 17 de mayo. También se le concederá un doctorado honoris causa. Inmediatamente se han disparado las protestas, que se han centrado en las medidas contra la vida que Obama ha adoptado en los primeros meses de su administración.
Para quienes quiera saber más sobre qué hay detrás de este conflicto, Anne Hendershott analiza el tema en un libro publicado en enero con el título: "Status Envy: The Politics of Catholic Higher Education" (Transaction Publishers) (Envidia de Estatus: la Política de la Educación Superior Católica). Hendershott es profesora de urbanismo en el King's College de la ciudad de Nueva York.
Hendershott comienza haciendo referencia a un ensayo publicado hace más de 50 años, en el que monseñor John Tracy Ellis planteaba la cuestión de si el nivel académico de los campus católicos era mediocre debido a la prioridad dada a la formación moral de los estudiantes.
Los ecos de esta carta resuenan todavía hoy, comentaba, puesto que algunas universidades concluyen que su identidad católica es una lastre para poder alcanzar el máximo nivel de las instituciones de tercer grado.
Otro hito en el debate fue un documento del Vaticano, "Ex Corde Ecclesiae", que ponía de relieve la necesidad de la identidad católica en la educación superior. Una parte clave de este documento fue que los teólogos que enseñaban en universidades católicas obtuvieran un mandatum, o certificado del obispo local, que atestiguara el hecho de que enseñaban de acuerdo a la doctrina de la Iglesia.
Muchos profesores de instituciones católicas se resistieron a este requisito, observaba Hendershott. Con todo, daba ejemplos de cómo las universidades se apresuraron a cumplir con los organismos seculares de acreditación cuando se les exigía una mayor diversidad en términos de raza y pertenencia étnica.
Estatus
En consecuencia, según Hendershott, ha habido una pérdida progresiva de la identidad católica en muchos campus católicos debido a la tendencia de las facultades y de los administradores a adaptarse a un deseo de estatus en un mundo secular.
Hendershott sostenía que hay una guerra en marcha en la educación superior católica. Este conflicto es un reflejo de una guerra cultural más grande entre quienes afirman que no hay verdades, y quienes creen que las verdades han sido reveladas y requieren una lectura y aplicación constantes.
Hendershott continuaba describiendo casos de diversas instituciones católicas que, durante las últimas décadas, habían optado deliberadamente por pasar de una estricta identidad católica a una postura más secular. En muchas instituciones, los ideales y enseñanzas católicos han sido considerados como una interferencia no deseada del trabajo académico de la facultad, y no ha dado privilegio alguno a las tradiciones intelectuales católicas.
En la práctica, observaba Hendershott, esto ha significado que los intentos de enseñar doctrina católica pronto son considerados como inadecuados o intolerantes. Así, el pluralismo adoptado por muchos miembros de las facultades no ha significado un genuino diálogo entre las enseñanzas católicas y otras ideas, sino, más bien, sólo respeto por aquellos principios católicos que ya aceptó la institución.
Este cambio a nivel de facultad se ha acompañado de una laicización de los líderes de las instituciones católicas, añadía Hendershott. Muchas de las instituciones han transferido sus escrituras y propiedades a organismos de gestión independientes, compuestos en su mayoría por laicos, obteniendo así que se garantizase legalmente su independencia de la autoridad de la Iglesia.
En parte, admitía Hendershott, algo de esta tendencia a la secularización de las instituciones se debe a temas legales relacionados con la posibilidad de recibir financiación del gobierno. Como resultado, las universidades católicas han proclamado su identidad religiosa de cara a los padres de los posibles estudiantes y de cara a los alumnos, pero han renunciado, en la esfera pública, a su identidad católica.
Selectiva
Hendershott incluso citaba algunos ejemplos de universidades que publicaba descripciones diferentes de sí mismas, dependiendo de qué audiencia se tratara. Algunas de ellas publicaban una declaración de objetivos en su página web, y otra diferente en la descripción de sí mismas para las entrevistas seculares.
Hendershott comentaba también que incluso se llega al punto de universidades católicas que al proclamar su identidad católica esto lo hacen de forma selectiva. En una revisión de más de 200 declaraciones de objetivos y valores de instituciones católicas, encontró que un considerable número de ellas reducían sus lazos con el catolicismo.
Algunas, por ejemplo, simplemente escogen aquellas partes de la identidad católica con las que se sienten más confortables. Esto se combina con declaraciones que afirman la diversidad y pluralidad de la Iglesia.
Con frecuencia se hace referencia a una suerte de "herencia católica" o tradición vagamente definida en vez de a una identidad católica activa. Al hacerlo, el matiz de tener una tradición católica suele colocarse sólo como uno más de muchos otros factores como posible reclamo para los estudiantes.
Hendershott también observaba que muchas de las universidades católicas han revisado de forma gradual sus declaraciones de valores y objetivos para reducir cualquier identidad católica. Así, mientras que pueden reconocer una especie de fundación como institución católica, al mismo tiempo se esfuerzan por dejar claro que son autónomas y están comprometidas con el respeto por todas las culturas.
También citaba una reciente encuesta nacional de 124 directivos de 33 universidades católicas. Muchos se mostraron ambivalentes sobre si la cultura católica, o la cultura de la institución religiosa que regentaba la universidad, debería ser la predominante.
La encuesta misma comentaba que, al centrarse en la orden religiosa promotora de la misma, la universidad corría el peligro de ignorar a la misma Iglesia católica.
Se dan, no obstante, notables excepciones, y Hendershott hacía referencia a un cierto número de universidades católicas que proclaman con orgullo su identidad católica y se adhieren a la enseñanza de la Iglesia.
Comenzar de nuevo
Este reconocimiento de las tendencias positivas constituye el trasfondo de la parte conclusiva del libro de Hendershott. Así, aunque muchos de los capítulo no son sino una crónica de la inquietante negación de la identidad católica en la educación superior, también hay elementos positivos.
En las últimas décadas se han fundado algunas universidades nuevas, y algunas de las existentes han vuelto a una mayor adhesión a la Iglesia. Además, algunas de las instituciones más marcadamente católicas han obtenido también altas puntuaciones en las encuestas en términos de su excelencia educativa.
Esta nueva ola de universidades firmemente católicas, a la vez que enseñan la doctrina de la Iglesia sin excusas, también proponen a los estudiantes que contrasten ideas, y les animan a entrar en debate con la cultura y las ideas contemporáneas.
Además del floreciente número de universidades que mantienen una fuerte adhesión a la Iglesia católica, hay también un número creciente de estudiantes en muchas otras instituciones que se toman su fe en serio.
Hendershott relataba algunos casos en los que esta presión de los estudiantes ha llevado a las universidades a tomar medidas para proclamar más claramente su identidad católica e incluso a incluir una serie más amplia de oradores externos para hablar sobre el tema, en lugar de simplemente invitar a quienes disienten de la enseñanza de la Iglesia.
Algunos obispos también han puesto más interés en lo que sus universidades católicas enseñan y están insistiendo más en la necesidad de ser fieles a la Iglesia.
Hendershott concluía añadiendo que la secularización de muchas universidades católicas, aunque en parte se debe a presiones externas y al contexto cultural, ha sido también el resultado de la actuación de personas que sabían perfectamente lo que hacían.
Es posible dar la vuelta a este deslizarse hacia la secularización, afirmaba Hendershott, pero requerirá que quienes toman las decisiones abracen la riqueza de la tradición católica para luchar por preservar la cultura católica. Un compromiso cuya importancia se ve subrayada por la actual controversia.
Por el padre John Flynn, L. C., traducción de Justo Amado |
Un tema verdaderamente controversial
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 7:16 am Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Pues esto mismo que pasa en las universidades católicas ha pasado en los seminarios, Aldo. Y el origen es el mismo y se niega por la política del avestruz. Te lo digo para que lo tengas en cuenta para el otro tema en que debates con Secretman.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 12:14 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Miles:
Desconozco lo que sucede en Europa o paises lejanos, pero en Argentina estoy en contacto con quienes enseñan y quienes egresan de los seminarios, y no es así. No significa que no haya errores o que algo no esté bien, sino que la orientación no es la de dejar de lado todo lo que sea anterior al CVII. Con ese criterio muchas materias no tendrían razón de ser y hubieran sido eliminadas. No existe esa orientación aunque la Iglesia en general no es una isla y algunos aspectos de corrientes progresistas generen algunos problemas.
Fijate: El miercoles de ceniza, en Rosario Argentina, asistieron a misa en la parroquia de la Natividad, (P. Ignacio) 150.000 personas. No lees mal ni me faltó un "0". Se esperan más de 200.000 para Pascua. Todo en una población de 1.490.000. Ayer en mi parroquia, (sra de la Paz) me acordaba de tí, pues sobre la explanada había 1000 personas que llegaron en procesión desde una capilla para celebrar al aire libre, (solo está parte del techo). ¿como pueden darse semejantes muestras de piedad en una población con malos sacerdotes?
En mi país, sin meterme en el tema estadístico, que plantea una disminución de los fieles que asisten a las misas, veo un resurgimiento de algunos aspectos de la fe, que me hacen pensar en las diferencias con Europa, con iglesias vacías, sin homilías. Creo que la perspectiva de tu mirada, está puesta en tus estudios, y tu bien sabes que muchas veces por ver el árbol no se ve el bosque. Y es por eso que tu tienes una responsabilidad enorme en estos foros; tienes los conocimientos para llevar adelante un proceso de esclarecimiento positivo, (recalco positivo) de todos nosotros. Pero veo que pretendes una Iglesia sin errores, santa y militante que no es la Iglesia que Cristo enseñó. Los errores de todas las épocas y sus aciertos nos llevaron a este lugar. Está en nosotros, partiendo de hoy, llevar el mensaje claro y entendible del Kerigma.
Cristo no habló para los seduceos y fariseos, habloó para el hombre y la mujer comúnes, pecadores, humillados, despreciados, enfermos. Y les dió fe y esperanza en el Reino. Y esa es nuestra misión. A Latinoamérica no se le puede hablar de escolástica pues pocos entienden. Hay que meterse en la caridad para ver al Cristo que necesitan. ¿Y quien mejor que tú, hermano para mostrar en estos foros la caridad intelectual de quien ve más lejos? Sin palabras ofensivas, sin mensajes irónicos, sin menospreciar a quien se mete en los foros luego de atender un ropero de Cáritas, cansado de ver miseria. Con caridad. Te reconozco como un hermano mayor en lo intelectual; tu sapiencia está lejos de la mía; pero debes obrar con la humildad del que ha sido dotado por Dios para ser "luz en el mundo" y el camino no es el que tu sigues ... el camino es "copiar a Cristo", aunque a veces te dejes ganar por las ganas de echar a todos del templo.
Progresa en la humildad, hermano, siempre me acuerdo de ti y rezo por que encuentres la paz que nace del corazón humilde. Disfruta y utiliza los dones que el Espíritu Santo te ha otorgado por tu valía y tu fe.
Tus últimos aportes me hacen ver a un Miles que cambió. Vuelves a tratarme bien, y no has "sacudido" a nadie. Recuerda que en los foros te necesitamos como al que mira más lejos. Pero enseña. No te comas todo.
Un abrazo en Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 1:13 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Cita: | Pero veo que pretendes una Iglesia sin errores, santa y militante que no es la Iglesia que Cristo enseñó |
Buscar la santidad de la Iglesia en sus miembros es lo que hay que hacer por parte de todos, pues contamos con la ayuda de Dios y es acción muy loable. Pretender que eso se consigue y se ha conseguido en todo o algún momento o pretender hacerlo con nuestras propias fuerzas, empezando por uno mismo, es un error. Tal como enseña la Lumen Gentium: la iglesia siempre está necesitada de una continua purificación y renovación de los corazones, así como de penitencia (y no de reforma como se suele decir, citando a un teólogo calvinista).
Ecclesia in proprio sinu peccatores complectens, sancta simul et semper purificanda, poenitentiam et renovationem continuo prosequitur.
la Iglesia, recibiendo en su propio seno a los pecadores, santa al mismo tiempo que necesitada de purificación constante, busca sin cesar la penitencia y la renovación. (LG 8)
Por tanto combatir el pecado y el error es algo propio del cristiano, ya en cuanto lo hace en sí mismo y trata de que lo hagan los demás. Y eso es como purgarse o purificarse en aras de la caridad haciendo nueva todas las cosas (renovando). Y así lo propio es llevar a los fieles a la santidad y a la verdad para alcanzar el amor de Dios y no alejarlos de la santidad y la verdad en aras de una falsa caridad, como prentenden los mundanos y tibios.
Sobre las cifras ya sabemos como se cuenta... La realidad es muy distinta. ¡150.000 personas! No hay sitio ni alrededor de la parroquia para tal magnitud. Esto lo digo con la foto satélite de la misma en la mano. Que suponiendo cuatro o cinco personas por metro cuadrado, lo cual sería estar atestados y pisándose los pies unos de otros se necesitaría un espacio abierto de 200 x 200 metros.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 1:22 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Sobre la última parte del discurso te diré que tan neceistado está de la fe y de los sacramentos el último de los últimos de los pobres como el más poderoso de las clases altas y bien formadas del mundo. Y los medios a impartir en tal caso son sencillo y siempre los mismos. No hay rebajas morales ni de fe por ser pobres, en todo caso atención preferente al pobre.
Además, aquí no hablo precisamente a pobrecitos de "ropero de caritas", sino a gente que tiene acceso a la Red y que sabe perfectamente lo que se está diciendo. Así que cúrate en salud, pues esa es mi intención ahora mismo.
Volviendo al tema: ¿Qué pasa con las universidades católicas? ¿Por qué han dejado de ser católicas?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 1:37 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Aldo Vallejos escribió: | Fijate: El miercoles de ceniza, en Rosario Argentina, asistieron a misa en la parroquia de la Natividad, (P. Ignacio) 150.000 personas. No lees mal ni me faltó un "0". Se esperan más de 200.000 para Pascua. Todo en una población de 1.490.000. Ayer en mi parroquia, (sra de la Paz) me acordaba de tí, pues sobre la explanada había 1000 personas que llegaron en procesión desde una capilla para celebrar al aire libre, (solo está parte del techo). ¿como pueden darse semejantes muestras de piedad en una población con malos sacerdotes?
En mi país, sin meterme en el tema estadístico, que plantea una disminución de los fieles que asisten a las misas, veo un resurgimiento de algunos aspectos de la fe, que me hacen pensar en las diferencias con Europa, con iglesias vacías, sin homilías. |
¡Guau!, si, desde la distancia la siento, ¡la piedad que rebosa!, es increible. ¿Ya botaron a esta gente?:
Cita: | http://www.chacas.com.ar/notaTexto.php?nota=10294
Rosario respalda la despenalización del aborto
Con 17 votos a favor y 3 en contra, el Concejo Municipal de la ciudad santafesina aprobó hoy la iniciativa que solicita el tratamiento en el Congreso Nacional. "No es cierto que la despenalización genere más abortos”, aseguraron desde el justicialism
El Concejo Deliberante de Rosario avaló esta mañana la despenalización del aborto, tras un extenso y polémico debate que terminó con la aprobación de una iniciativa que pide al Congreso Nacional el tratamiento de este tipo de temas.
Aprobado con 17 votos a favor y 3 en contra, el proyecto insta al Gobierno Nacional a tratar las iniciativas que tienen estado parlamentario. La iniciativa fue presentada por la oficialista Marisa Pugliani y es una versión "morigerada" del borrador original, que fue depurado por las comisiones de Salud, Derechos Humanos y Gobierno.
Los votos negativos fueron de los ediles Luisa Donni y Osvaldo Miatello -del Frente para la Victoria-PJ- y de Jorge Boasso -UCR-, quién acusó a Pugliani de tener "actitudes populistas", debido a que en un debate similar en 2004 había tenido una opinión totalmente contraria.
Por último, Arturo Gandolla -Jefe de bancada del FPV-PJ- indicó que "no es cierto que la despenalización genere más abortos". "En España, durante el exilio, viví de cerca la polémica y he visto morir a una compañera por una práctica clandestina", sentenció. |
Ah, no, que no es que los botaron, es que les votaron y terminó saliendo esto (en el enlace tienen el texto completo colgado de la web del concejo municipal de la ciudad) del mar de piedad:
Cita: | http://www.concejorosario.gov.ar/proyectos/propugliani7.htm
Visto:
Desde el 28 de Mayo de 2005 con el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, se está llevando a cabo en todo el territorio de nuestro país, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
El proyecto de ley sobre despenalización y legalización del aborto, presentado en el Congreso de la Nación el día 28 del corriente mes “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, y promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
[....]
DECLARACIÓN
El Concejo Municipal de Rosario, declara su adhesión a los términos del proyecto de ley de despenalización y legalización del aborto, presentado en el Congreso de la Nación y promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Asimismo, este Concejo ratifica su decisión de incorporar como tema de agenda política, la problemática del aborto fundamentada en una razón de salud pública y en la defensa del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y reconociendo que su clandestinidad lesiona los derechos sexuales y reproductivos, en tanto derechos humanos de las mujeres.
RESOLUCIÓN
El Concejo Municipal de Rosario resuelve cursar desde su Presidencia, a cada uno de los Concejos Municipales de las principales ciudades de todas las provincias, copia de las consideraciones y texto de la presente, invitándoles a sumarse al apoyo de esta iniciativa, a fin de promover el tratamiento y la aprobación de este proyecto de ley que aborda la problemática del aborto.
Antesalas, 29 de Mayo de 2008. |
No es para entrar en temas estadísticos o para ver si vamos arriba o abajo en la "clasificación" con respecto a Europa. Sinceramente, hermano Aldo, esos mares de piedad y sus frutos son para echarse a temblar. Me parece a mi, humildemente lo digo, que allí los que navegan en el "mar de piedad" están en la misma inopia que los de aquí... totalmente alejados de la realidad (esa que palpan y ven...) y el resultado es el genocidio de niños y la condenación de almas.
Y la verdad, cada vez que me dedico a ver los "laureles" que se pasean de vez en cuando por aquí, termino bien lleno de ortigas urticantes. Ya hasta miedo me da mirar.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 3:22 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Yo estoy en contacto con mucha gente de distintas provincias de Argentina, y la verdad que la situación es critica, y al menos en donde vivo, los sacerdotes mas progresistas son los que llenan las parroquias y los mas conservadores respetuosos de la liturgia son los que tienen menos feligreses, pero a diferencia de de otras provincias un sacerdote carismático de San Luis es ultra conservador comparado con los sacerdotes de otras provincias.
Pero auque San Luis sea en general conservador la gente que asiste a misa es poca, será por eso mismo por ser conservadora, quizás si agregaran mas guitarritas y algunos globos y payasos en la misas, llenarían las parroquias como en otros lugares.- _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 3:41 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Cita: | Sobre las cifras ya sabemos como se cuenta... La realidad es muy distinta. ¡150.000 personas! No hay sitio ni alrededor de la parroquia para tal magnitud. Esto lo digo con la foto satélite de la misma en la mano. Que suponiendo cuatro o cinco personas por metro cuadrado, lo cual sería estar atestados y pisándose los pies unos de otros se necesitaría un espacio abierto de 200 x 200 metros. |
Perdonad que insista, pero es que no podemos engañarnos en estas cosas dando cifras que son ridículas.
Para que se hagan una idea en orden a futuras mediciones, una formación militar típica como la de abajo tiene una densidad de una persona por metro cuadrado.
La siguiente es de casi cuatro personas por metro cuadrado:
Y aunque parezca una multitud, no hay más de 300 soldados en esa foto.
¿Se imaginan ustedes lo que sería de cino o seis personas por metro cuadrado?
Pues sería algo así, tal como la que se produce a la puerta de este vagón de metro:
Y obviamente no aguantarían mucho tiempo sin haber heridos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Ultima edición por Miles_Dei el Lun Abr 06, 2009 3:55 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 3:42 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Miles y Semper:
Respecto a las cifras, las enviadas corresponden a las del Via Crucis, que se hace fuera de la parroquia con las estaciones repartidas en el barrio. Disculpen el error de tomarlo como miercoles de ceniza, donde solo hubieron 4000. Los domingos asisten aproximadamente 6000 personas repartidas en las misas. Cientos de auxiliares ordenan todo pues la cola comienza el día anterior; los fieles pasan la noche en sillones esperando poder entrar.
Por supuesto que no sucede todos los días; por supuesto que vienen por sanación, por supuesto que es una excepción, pero se repite en muchos lugares de nuestro país, de Brasil, de Mexico. Pero no te aflijas; todo nos llega, dentro de unos años tal vez estemos como hoy en Europa. Y lo lamento y rezo por que todo se supere y las catedrales europeas vuelvan a ser llenas de fieles. Del carisma que el ES desee.
Ahorra tus ironías Semper pues nunca te he ofendido, por lo que no las merezco. Me parece bien lo que opinas, pero es solo eso, tu opinión. Como la mía. Su valor es relativo. Enlazas con mucha habilidades temas inconexos para mostrar frutos "post-conciliares" podridos. No es ninguna novedad que en el mundo, no solamente en Rosario, los frutos, ( ya no del concilio sino de lo social y político) son malos. Pero es el mundo donde vivimos y es el que nos toca mejorar. No lo haremos con ofensas, ni lo haremos con mala educación.
Vivimos en dos realidades diferentes, y mi propósito es tender puentes entre ambas. El tuyo es simplemente resaltar lo malo de los foristas y de sus opiniones. Por supuesto no puedo esperar moderación pues ambos (tu y Miles)son inmoderables. Debería hacerte reflexionar ese hecho. Abusas de las capacidades que el ES te otorgó y las utilizas para ofender a quienes son tus hermanos y como tu, Iglesia de Cristo.
Dios los bendiga _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 4:07 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Por otro lado esta es la imagen del viacrucis.
"150.000 según fuentes policiales". No lo veo creible con esa foto a no ser que tal muestra la multipliques por 100 dando lugar a una calle de más de cien veces la longitud que estamos viendo en la foto.
Y es que en todos lados se cuenta de la misma manera. Y si no cuenten ustedes las personas que salen en la foto, unas 1.500 siendo generosos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 4:44 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Aldo Vallejos escribió: | Ahorra tus ironías Semper pues nunca te he ofendido, por lo que no las merezco. Me parece bien lo que opinas, pero es solo eso, tu opinión. Como la mía. Su valor es relativo. |
Mi estilo de escritura es irónico en la forma, pero no en el fondo, nunca busca la ofensa, pero a algunos el roce del aire a su alrededor los ofende... No, hombre, no es opinión, son hechos. Y al ser hechos, su valor no es relativo (a menos que sean desmentidos), el que haya mucha o poca piedad ni lo sé ni nadie puede saberlo, solo sé que a pesar de los "llenazos" esos de los que hablabas... pasa lo que pasa y todo sigue pasando.
Aldo Vallejos escribió: | Enlazas con mucha habilidades temas inconexos para mostrar frutos "post-conciliares" podridos. No es ninguna novedad que en el mundo, no solamente en Rosario, los frutos, ( ya no del concilio sino de lo social y político) son malos. Pero es el mundo donde vivimos y es el que nos toca mejorar. No lo haremos con ofensas, ni lo haremos con mala educación. |
¿Y donde hablo yo de frutos del concilio? . Calumnia, al igual que eso de "mala educación" y "ofensas"...
Aldo Vallejos escribió: | Vivimos en dos realidades diferentes, y mi propósito es tender puentes entre ambas. El tuyo es simplemente resaltar lo malo de los foristas y de sus opiniones. Por supuesto no puedo esperar moderación pues ambos (tu y Miles)son inmoderables. Debería hacerte reflexionar ese hecho. Abusas de las capacidades que el ES te otorgó y las utilizas para ofender a quienes son tus hermanos y como tu, Iglesia de Cristo. |
realidad.
1. f. Existencia real y efectiva de algo.
2. f. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
3. f. Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio.
Yo es que a mi eso de "realidades distintas" como que no me lo trago. Circunstancias distintas a lo mejor... pero UNA SOLA REALIDAD. Pasando de otra calumnia más (eso de que mi propósito es "resaltar lo malo de los foristas y de sus opiniones") ¿para qué comentarlo?... Hablas de que abuso de las capacidades que me ha dado el Espíritu Santo...
Ahora lo comprendo, no es que a algunos ofenda hasta el aire, es que a algunos les ofende la verdad. Eso si que es un grave problema. ¿A parte de las calumnias que sueltas tienes algo que decir sobre las informaciones que he puesto?.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 4:48 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y es que en todos lados se cuenta de la misma manera. Y si no cuenten ustedes las personas que salen en la foto, unas 1.500 siendo generosos. |
Pues contando a mi me salen 1500 paraguas, pero como bajo cada paraguas entran unas 8 a 9 personas...
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 5:09 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Cita: | Pues contando a mi me salen 1500 paraguas, pero como bajo cada paraguas entran unas 8 a 9 personas... Laughing
Bendiciones. |
Entonces tendríamos 15.000 personas. Sólo con 100 personas debajo de cada paraguas daría 150.000
De todos modos, he contado los huecos entre paraguas como personas para obtener los 1.500, por eso decía lo de ser generoso.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 5:18 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Bueno hermanitos, con el tema de las cifras les envío la nota periodística:
Cita: | Rosario
En Rosario, el polémico padre Ignacio convoca a 150.000 fieles y defiende al campo
Miles de personas participaron del Vía Crucis presidido por el religioso. La historia de un cura que maneja su parroquia como una empresa.
Ver Comentarios (6)
23.03.2008 | 13:03 Semana Santa se ha convertido en el momento ideal para hacer un viaje corto o disfrutar del dulce no hacer nada en casa. Pero en el Barrio Rucci de Rosario eso no ocurre. Sus calles se llenan de fieles que van y vienen.
El destino obligado es la parroquia Natividad del Señor. El motivo: pedir o agradecerle al padre Ignacio Peries. O simplemente, vivir este momento de recogimiento junto a él, según lo cuenta el diario La Capital.
El viernes, participaron del Vía Crucis unas 150 mil personas. Minutos antes, en una entrevista radial, el padre había adelantado que pensaba rezar “por los enfermos, para que todos tengamos cuerpo y mente sana y también para que se solucionen los conflictos del campo".
"Vamos a pedir por los campos, para que abunde la cosecha, porque gracias a ellos comemos. Que sea justicia, que los políticos entiendan que con la dignidad y el sudor se consigue que nunca nos falte un pedazo de pan, que se produce con el trigo de los campos” , señaló.
Si bien durante semana santa la cantidad de gente que se acerca a él es mayor, todos los días llegan a Rosario miles de fieles para verlo. Este fenómeno llevó al padre y a sus colaboradores a organizar la Parroquia como si se tratara de una empresa o una oficina pública.
Cada persona sólo puede llevarse un bidón de agua bendita. Las mujeres tienen su momento exclusivo el segundo miércoles de cada mes a las 19. Los hombres, el primer martes y los más jóvenes, el último jueves. Así, todos tienen asegurada su presencia. Es que conseguir un lugar privilegiado en la parroquia no es tarea sencilla. Los fieles colman, en cada misa, el salón principal.
La parroquia cuenta también con una prolija y moderna página de internet. En ella se consignan los horarios de las misas, las actividades y hasta puede consultarse un mapa de la ciudad de Rosario en el que está marcada su ubicación.
Es muy corriente encontrar, en determinado momento de la celebración, a todos los presentes con las manos apuntando al cielo. Algunos muestran fotografías de familiares que no pudieron acercarse, estudios médicos, boletines de calificaciones o libretas universitarias o simplemente, sus celulares, para que alguien que no está presente pueda gozar también del privilegio de ser bendecido.
El poder de convocatoria del padre es tan grande que en las líneas de colectivos que en su recorrido llegan hasta la parroquia lo explicitan con un cartel que dice " Padre Ignacio ". Su fama de sanador trascendió ya las fronteras y los vecinos del barrio aseguran que cada semana se acercan cientos de personas de otros países que viajan sólo con la intención de verlo. |
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Abr 07, 2009 1:29 am Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Este sacerdote es un sacerdote “Carismático Sanador” porque si es así ya me explico porque lleva tanta gente. según lo que he escuchado hay mucha diferencia entre los carismáticos de América y de Europa, la verdad que no se si es así.
Por otro lado, el tema del campo a mi si me parece controvertido que los sacerdotes estén de acuerdo con el campo y lo apoyen en las medidas que toma.
Por ejemplo también en donde vivo hay sacerdotes que dicen que hay que apoyar al campo y eso que son tradicionalistas, pero el campo corta las rutas y corta el derecho a todos los demás a circular libremente en el territorio argentino, y he escuchado de muchos sacerdotes que dicen que el fin no justifica los medios, el fin del campo me parece justo, pero el medio para nada lo es. Y el gobierno es tan liberal que lo permite, nunca se le tendría que haber permitido al campo hacer eso, eso da para que otros sectores usen cada ves que haya algún problema ese mismo método, se tendría que haber usado la fuerza y dejar. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Mar Abr 07, 2009 2:14 am Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Aldo Vallejos escribió: | Miles:
Fijate: El miercoles de ceniza, en Rosario Argentina, asistieron a misa en la parroquia de la Natividad, (P. Ignacio) 150.000 personas. No lees mal ni me faltó un "0". Se esperan más de 200.000 para Pascua. Todo en una población de 1.490.000. Ayer en mi parroquia, (sra de la Paz) me acordaba de tí, pues sobre la explanada había 1000 personas que llegaron en procesión desde una capilla para celebrar al aire libre, (solo está parte del techo). ¿como pueden darse semejantes muestras de piedad en una población con malos sacerdotes?
En mi país, sin meterme en el tema estadístico, que plantea una disminución de los fieles que asisten a las misas, veo un resurgimiento de algunos aspectos de la fe, Un abrazo en Cristo |
Justamente... "Semejantes muestras de ´piedad´". Un gran gentío va a la iglesia el Miércoles de Ceniza, el Domingo de Ramos, el Domingo de Pascua.
¿Y el resto del año? Ah.... no! 90 ó 120 personas van a Misa los Domingos, 40 tal vez entre semana, alguna que otra para un Bautismo, 1a. Comunión o Casamineto (si es que son con Misa). Y eso es todo.
¿Ese es el resurgimiento de la Fe? Creo que los sacerdotes deben poner las barbas en remojo. Y los Catequistas, y los educadores católicos. Porque nadie enseña nada; en los sermones no se da doctrina, menos en los colegios ni en los cursos de catequesis. Sólo "pachanga", guitarras, canciones en el mejor de los casos bobaliconas, asamblea de hermanos, Jesús es mi amigo, todos somos buenos y nos iremos al Cielo, por cualquier camino...
Y después todos contentos porque un millón de jóvenes peregrina a Luján y 150.000 ???????? van a Misa el Domingo de Ramos. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Abr 07, 2009 7:18 am Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Si cuando se niega la evidencia de una foto CONTADA, se puede negar todo. Y se acaba diciendo con la Iglesia de la publicidad que hay millones de católicos devotos y fervientes que van a levantar el mundo en un sólo golpe de neopelagianismo.
Y Cristo, ahí.. calladito en el Sagrario y esperando a ver si alguien se da cuenta.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ocelotl_Ik Asiduo
Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 107 Ubicación: Anahuak (Mundo Intermedio)
|
Publicado:
Mar Abr 07, 2009 7:18 pm Asunto:
Tema: Las universidades católicas .... ¿secularización? |
|
|
Un Caso
2006- Universidad del Valle de Atemajac en Zapopan Jalisco. ( La "Universidad Catolica" )
Los trabajadores de MISAO empresa de la misma universidad "catolica" piden que se regularice la falta de contratos, que no tengan derechoa vacaciones, que muchos no tengan seguro social a pesar de la promesa de que si tendrian el SS.
Uno de ellos, propone que se organicen como Sindicato.
Se celebra una reunion y el abogado asesor, sugiere hablar con el Sacerdote Rector.
Se elabora un pliego petitorio:
a) Seguro Social sobre todo para los que tienen dependientes (hijos/as).
b)QUe se les de vacaciones a que tienen derecho
c)Que se de de baja al supervisor que es un dèspota y los insulta cada vez que puede.
d) Que tengan por escrito,los horarios de trabajo y se reconozcan las horas extras.
Nada mas pedian èsto.
Segun la Ley esto no es negociable. Cualquier empresa DEBE darlo si es que pretende ser legal.
La UNIVA no tiene problemas financieros como para negar esos derechos.
Los empleados de MISAO acuden a MISA y en ella, piden que Dios ilumine al Padre Rector y que puedan tener buena comunicacion.
El Padre Rector llama al Abogado sindical y le dice:
"NO quiero esas tonterias aqui". llama al Supervisor y pide los nombres de los mas involucrados en el pliego.
Delante del abogado, le dice al supervisor:
De de baja a esos latosos, aqui no voy a tolerar.
El abogado pide "caridad cristiana". Quizas muy ingenuamente.
El Rector: "a mi no me enseñes nada de caridad cristiana, no me interesa lo que hagan, si no les gusta el trabajo que se vayan".
Al dia siguiente. ya habian dado de baja a 15 empleados.
Les querian negar liquidacion a los dirigentes, aunque la presion permitiò que se les pagara liquidacion de ley.
hubo uno, que fue a buscar al rector y le suplicò. Le dijo que el era ferviente catolico.
El Rector, Sacerdote, le dijo que no tenia tiempo, que se la hubiera pensado antes de hacerle caso a los "revoltosos sindicalistas".
Y llamò a seguridad para que lo sacaran.
Ese fue el caso y ahora la Doctrina Social de la Iglesia que dicha universidad dice promover:
********************
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#La importancia de los sindicatos
La importancia de los sindicatos
305 El Magisterio reconoce la función fundamental desarrollada por los sindicatos de trabajadores, cuya razón de ser consiste en el derecho de los trabajadores a formar asociaciones o uniones para defender los intereses vitales de los hombres empleados en las diversas profesiones. Los sindicatos « se han desarrollado sobre la base de la lucha de los trabajadores, del mundo del trabajo y, ante todo, de lo trabajadores industriales para la tutela de sus justos derechos frente a los empresarios y a los propietarios de los medios de producción ».667 Las organizaciones sindicales, buscando su fin específico al servicio del bien común, son un factor constructivo de orden social y de solidaridad y, por ello, un elemento indispensable de la vida social. El reconocimiento de los derechos del trabajo ha sido desde siempre un problema de difícil solución, porque se realiza en el marco de procesos históricos e institucionales complejos, y todavía hoy no se puede decir cumplido. Lo que hace más actual y necesario el ejercicio de una auténtica solidaridad entre los trabajadores.
306 La doctrina social enseña que las relaciones en el mundo del trabajo se han de caracterizar por la colaboración: el odio y la lucha por eliminar al otro, constituyen métodos absolutamente inaceptables, porque en todo sistema social son indispensables al proceso de producción tanto el trabajo como el capital. A la luz de esta concepción, la doctrina social « no considera de ninguna manera que los sindicatos constituyan únicamente el reflejo de la estructura “de clase”, de la sociedad ni que sean el exponente de la lucha de clases que gobierna inevitablemente la vida social ».668 Los sindicatos son propiamente los promotores de la lucha por la justicia social, por los derechos de los hombres del trabajo, en sus profesiones específicas: « Esta “lucha” debe ser vista como una acción de defensa normal “en favor” del justo bien; [...] no es una lucha “contra” los demás ».669 El sindicato, siendo ante todo un medio para la solidaridad y la justicia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer las tentaciones del corporativismo, saberse autorregular y ponderar las consecuencias de sus opciones en relación al bien común.670
307 Al sindicato, además de la función de defensa y de reivindicación, le competen las de representación, dirigida a « la recta ordenación de la vida económica »,671 y de educación de la conciencia social de los trabajadores, de manera que se sientan parte activa, según las capacidades y aptitudes de cada uno, en toda la obra del desarrollo económico y social, y en la construcción del bien común universal. El sindicato y las demás formas de asociación de los trabajadores deben asumir una función de colaboración con el resto de los sujetos sociales e interesarse en la gestión de la cosa pública. Las organizaciones sindicales tienen el deber de influir en el poder público, en orden a sensibilizarlo debidamente sobre los problemas laborales y a comprometerlo a favorecer la realización de los derechos de los trabajadores. Los sindicatos, sin embargo, no tienen carácter de « partidos políticos » que luchan por el poder, y tampoco deben estar sometidos a las decisiones de los partidos políticos o tener vínculos demasiado estrechos con ellos: « En tal situación fácilmente se apartan de lo que es su cometido específico, que es el de asegurar los justos derechos de los hombres del trabajo en el marco del bien común de la sociedad entera, y se convierten, en cambio, en un instrumento de presión para realizar otras finalidades ».672 _________________ Cristo vino a vencer el pecado, no a que dejes de usar la cabeza |
|
Volver arriba |
|
 |
|