Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fue pecado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fue pecado?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Mar 04, 2006 11:55 pm    Asunto: Fue pecado?
Tema: Fue pecado?
Responder citando

hola que tal, soy emiliano y tengo 15 años.
Necesitaria ayuda de alguien porque hoy hice una accion que no se si fue pecado o no.
La situacion es esta, yo estaba saliendo de la iglesia (esta a 7 cuadras de mi casa aproximadamente)y estaba decidido en ayudar a algun anciano con baston si es que encontraba en la calle mientras volvia a mi casa, no tenia verguenza de hacerlo,resulta que a la mitad del camina a mi casa, veo a unos ancianos(no tan ancianos ) que estaban bajando equipaje del auto,no los ayude porque vi que el hombre tenia la edad suficiente para bajarlo. pero paso otra cosa, cuando seguia caminando para mi casa, me dice mi padre por el telefono celular que vuelva rapido a mi casa porque ibamos a comer a un restaurant,entonces empece a correr a mi casa ,pero, resulta que vi a una anciana con baston,pero no la ayude, porque mi papa me dijo que volviera rapido a mi casa, entonces segui corriendo a mi casa.
Si no hubiera estado apurado yo habira ayudado a esa persona, no tenia verguenza, pero ahora me pongo a pensar, ¿deberia yo haberme parado a ayudar a esa anciana? les recuerdo que mi padre me habia dicho que me apure a mi casa, por eso yo no la ayude, ¿cometi algun pecado por no ayudarla por estar apurado? gracias de antemano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 12:06 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Hermano Emiliano:

Creo que el pecado estáría en la omisión de una buena obra, pero si no obecdeces a tu padre estarías en pecado conforme al cuarto mandamiento. Ahora bien, no creo que te hubieses retrazado mucho por ayudar a la anciana, y no creo que tu padre se habría molestado contigo si le explicabas porque el pequeño retraso. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 12:10 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

te entiendo, es que recien cuando llegue a mi casa me di cuenta de que podria haberme retrasado un poquito, crees que fue pecado? es grave?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 12:59 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Grave? No. Grave sería: "Se que necesita ayuda, pero que se las arregle sola!..."

"No puedo" no es pecado.
"No quiero" es pecado.

Si realmente no puedes ir a Misa el domingo, no es pecado.
Más "si no quieres" o no vas, pero podrías hacerlo, es pecado.

Bendiciones en Cristo y María.
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 1:03 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Hermano Emiliano:

taddei escribió:
te entiendo, es que recien cuando llegue a mi casa me di cuenta de que podria haberme retrasado un poquito, crees que fue pecado? es grave?


Es pecado la omisión, pero no es grave. Mañana en la Misa tenlo presente al momento de la contricción, será suficiente la contricción para recibir perdón por ese pecado. No obstante, creo que deberías mencionarlo en tu próxima confesión para que el Sacerdote te explique bien sobre los pecados de omisión. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 2:20 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Querido Hermano Emiliano.


Me da gusto escuchar lo q preguntas, se ve q tuviste bastante conviccion
en querer hacer lo q te propusiste y llevar a la practica una obra de ayuda al projimo.
Tu pregunta creo q revela q quieres ser honesto contigo mismo, dudar de nuestras acciones, osea creer q han podido ser malas, significa q te juzgas y te pones en una posicion de posible error o falta, esta forma de verte nunca la abandones, sigue practicandola por q ademas es humilde, estoy seguro q le agrada a Dios bastante.
Esta forma de verte te sirve pq ella es requisito para saber q quiziste hacer de verdad, me refiero a tu corazon.
Dios q ve todo, toma en cuenta lo q queremos de corazon. El nos ve atraves de nuestra conciencia.
Asi si tu estas seguro en tu corazon q hubieras ayudado a esa persona sino hubieras estado apurado, no tienes pecado alguno.
Te voy a poner otro ejemplo para q veas lo importante que es nuestro sentir.
Si estas en una situacion por ejemplo en donde puedes "robarle" a tu padre 10 dolares y lo haces, el pecado sera tan grande o fuerte como tu corazon lo considere.
Hay personas q lo considerarian un pecado venial, ya q son solo 10 dolares, q no son iguales q 100 o mas.
Hay otras q no se manchan por nada, es decir el perder la gracia tiene para ellos valor infinito, como lo es por supuesto. Entonces para ellos ya no hay pecado venial o mortal, lo q importa es q huyen del pecado sea cual sea. Si lo hubieran hecho lo hubieran considerado muy probablemente como pecado mortal.
Esto es hacia lo q debes tender, es tu meta. Comienza poco a poco de menos a mas.

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 4:29 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

muchas gracias por la ayuda de todos, tengo otra duda en otra accion de si no se si es pecado o no, hace poco prometi no comer mas helado ni chocolates en cuaresma(porque me gustan mucho) pero resulta que anoche, cuando estaba en el restaurant, tome helado, y se me olvido que habia prometido no tomar mas helado, o sea, si me hubiera acordado de la promesa no lo hubiera tomado pero no la recorde. eso fue pecado?no solo por tomar el helado si no por olvidarse de la promesa.....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 8:36 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Procura hacer siempre el bien no dejandolo para otra ocasion. Si debistes de pararte y hayudar a esa persona, si lo hubieses hecho no te estarias cuestionando a ti mismo en este momento, pueden pasar años y pensar de que la pude hayudar pero no lo hice, y te sentiras culpable, seguro que a tu padre no le hubiese importado que te hubieses parado un momento para hayudar a esa persona, tu estarias bien con tigo mismo y tu padre estaria orgulloso de tener un hijo como tu.

Si te sientes culpable, confiesa tu falta y quedaras libre de ella, y nunca dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 10:13 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

taddei escribió:
muchas gracias por la ayuda de todos, tengo otra duda en otra accion de si no se si es pecado o no, hace poco prometi no comer mas helado ni chocolates en cuaresma(porque me gustan mucho) pero resulta que anoche, cuando estaba en el restaurant, tome helado, y se me olvido que habia prometido no tomar mas helado, o sea, si me hubiera acordado de la promesa no lo hubiera tomado pero no la recorde. eso fue pecado?no solo por tomar el helado si no por olvidarse de la promesa.....


Estimado en Cristo taddei (Emiliano):
¡¡Vaya que si te confundieron aca los hermanos!! Mira que no se de dónde sacaron que tenías problemas en el matrimonio, pero es bueno que eso no te importe. Wink
Pasando a tus preguntas y viendo un poco más allá a través de ellas... me parece que tienes un principio de conciencia escrupulosa. El cual espero esté en sus inicios y puedas pronto deshacerte de él, pues el asunto puede llegar a extremos muy feos y negativos.

Que el Espíritu Santo me conceda hablarte con toda claridad y en las palabras y lenguaje que necesitas para orientarte debidamente, pues creeme que estas frente a un peligro que no es en modo alguno menor.

Verás: el demonio, como sabes, es terriblemente malvado. Por ello, cuando percibe que alguien realiza propósitos como los que nos has manifestado de buscar una mejor y más perfecta manera de servir a Dios, busca la manera de disuadirle. Si puede detenerte a través de una distracción material (dinero, amigos, vicios, etc.) pues ya estas fuera y listo. Pero si resistes a estos primeros embates, lo que seguramente es tu caso, buscará estrategias mucho más sutiles y refinadas. La conciencia escrupulosa es una de las más sútiles, terribles y difíciles de vencer, aunque el remedio, en realidad, es muy sencillo.

¿En qué consiste la conciencia escrupulosa? Pues en orillarte a llevar a un extremo de exageración ese sano deseo que tienes de no pecar, ni ofender al señor y de acercarte a él lo más que puedas. ¿Pero es que se puede exagerar en buscar a Dios? Si se hace sanamente claro que nunca bastará todo el empeño que pongamos en esta noble labor, la que debe ser siempre el centro y objeto de toda nuestra vida. El punto aquí es que el demonio te engaña para que no lo intentes en forma santa y ordenada, sino en forma soberbia y patológica (enfermiza, desordenada). Es en ese sentido la "exageración". Para ser más precisos, más que una exageración, es un enfoque inadecuado del problema: tu concretamente has decidido "aterrizar" tu deseo de acercarte a Dios y agradarle a través de evitar el pecado. Por eso has hecho el propósito de no pecar más, el que a todas luces parece como la cosa más santa y buena que pueda haber. ¡Error!, ¡Craso error! Y ahí está el engaño del maligno.

Verás: si nos pudieramos acercar a Dios por nuestras propias fuerzas, a través del cumplimiento de la ley moral (evitar el pecado), y eso fuera suficiente para ser perfectos, pues entonces hubiera sido completamente inútil que Jesucristo se encarnara, padeciera y muriera por nosotros. San Pablo lo dice con toda claridad:

Cita:
No tengo por inútil la gracia de Dios, pues si por la ley se obtuviera la justificación, entonces hubiese muerto Cristo en vano.
Gálatas 2, 21


Si Cristo se encarnó, padeció y murió por nosotros, ofreciéndonos la salvación y la posibilidad de ser Hijos de Dios de forma gratuita (por su infinita gracia y misericordia) ¿te parece entonces que hubiera hecho todo eso por nosotros, si por nosotros mismos pudieramos alcanzar la salvación a través de una actitud continua de evitar el pecado?

Por supuesto que no ¿verdad? Ese aparentemente santo propósito no es entonces más que un hábil engaño del maligno para hacerte caer en la soberbia de despreciar la gracia y salvación de Cristo. ¡Y eso sí que es pecado! El engaño consiste en que tú nunca te das cuenta, cuando estás en esa situación, de que estás despreciando a Cristo. ¡Al contrario! Finalmente tu propósito es servirle en todo. Pero cuando piensas y actuas como si tú fueras capaz de "producir" tu propia santidad a través de cuidar el más mínimo detalle de tu acción, al grado de que te preguntas si fue un pecado grave el descuidar una obra buena que pudiste hacer, la que no hiciste por obedecer a tu padre, ¡pues creeme que en eso mismo estás despreciando la Gracia de Cristo!

Quizá lo veas con más claridad si te platico que ese engaño es el que tenía aprisionados a los fariseos como escalvos de la ley de Moisés, y mira nada más las consecuencias: ¡Teniendo al Hijo de Dios enfrente fueron incapaces de reconocerle! Es por eso que Cristo los critica tan duramente: para hacerles entender que sus obras (el cumplimiento escrupuloso de lo que ellos veían como su obligación) no podían aprovecharles de nada y no por ellas serían justificados. Buscando entonces con soberbia la justificación en el cumplimiento del más mínimo detalle de la ley de Moises, perdieron la oportunidad de ser verdaderamente justificados por Aquel que es el único que podía justificarlos. ¿Ves ahora que grave es el asunto? Y te insisto, lo peor del caso es que uno no se da cuenta: ¡vive la soberbia pensando que es santidad!

Si te fijas en lo refinado del engaño, con todo el debido respeto (que es mucho) a las santas intenciones de los hermanos del foro; la mayor parte de los consejos que te han dado están centrados en ti, lo cual es natural, pues tú eres el que normalmente ejecutaría las acciones: frecuenta más los sacramentos, continúa con ese análisis profundo y sincero de conciencia, busca que los pequeños pecados te parezcan enormes, no olvides confesar el minipecado para ser instruido, etc. Todos estos consejos SON BUENOS en sí mismos. Pero si estoy en lo correcto y padeces de esta enfermedad del alma que es la conciencia escrupulosa; esos buenos consejos, corrompidos por el engaño con el que el maligno quiere confundirte, se convierten en un verdadero VENENO para tu alma. ¿Por qué? Porque te crean la falsa impresión de que todas esas acciones, ejecutadas POR TI, son las que te pueden acercar a Dios, fortaleciendo así tu soberbia y el desprecio de la Gracia de Cristo. Te lo vuelvo a repetir: tal desprecio no es intencional (por lo que no te das cuenta, en eso consiste el engaño), sino es la consecuencia natural de centrar tu vida espiritual en tí mismo y no en Cristo.

¿La solución? Pues te la acabo de mencionar: centrar tu vida espiritual en Cristo y no en ti. Volvamos al punto "A" ¿qué es lo que quieres hacer? ¿simplemente evitar el pecado? Por supuesto que no ¿verdad? ¡Quieres estar más cerca de Dios!
Pero entonces, considerando las palabras de San Pablo y la gracia de Dios, olvidate de buscar lograrlo a través del análisis escrupuloso de tu conciencia. Eso ya sabes ahora que es soberbia y un engaño del malgino para hacer fracasar tu propósito fundamental. Lo que debes hacer entonces es vivir la libertad de los Hijos de Dios. En famosa frase de San Agustín: "Ama y haz lo que quieras".
En otras palabras lo único que te debe preocupar es amar cada vez más a Dios y al prójimo. Caídas seguramente las vas a tener: los más grandes santos las han tenido ¡Que no las venga a tener uno!
Ahora bien, el amor (la virtud de la caridad) es también un regalo de Dios, por tanto, no es algo que podamos alcanzar por nuestro propio mérito o fuerza. Lo único que podemos hacer para obtener este regalo es pedirlo y disponer nuestra alma para recibirlo a través de fomentar en nosotros la virtud de la humildad (¡que es exactamente la que se opone a la soberbia!). Es decir, en última instancia debes reconocer que todo lo que eres y tienes viene de Dios y que todo lo bueno que puedes hacer depende también de Dios. Debes tener confianza en el cuidado que Él tiene de tí, y así, sin fijarte tanto en el detalle de tus acciones, sino más bien reconociendo en ellas tu más absoluta dependencia de Dios, ponerte en sus manos, dejando que sea Él quien actúe a través de ti.

Si te parece que he hecho el diagnóstico correcto, mi recomendación sería que, en tus confesiones, expresamente evites el entrar en detalle, sino que confieses directamente los pecados que objetivamente sepas con total seguridad que son más graves, explicándole al sacerdote que padeces de una conciencia escrupulosa por lo que pides perdón de todos los pecados menores que hayas cometido, pero que prefieres no mencionarlos para evitar fomentar el escrúpulo. Si el sacerdote, pese a ello, te solicita confesar los pecados, es tu deber hacerlo, pero entonces procura no confesarlos con soberbia, es decir, como si tu perfección espiritual dependiera de ello. Sino con humildad: reconociendo lo débiles y fáciles de engañar que somos, pero al mismo tiempo la infinita misericordia de Dios que es la que verdaderamente te perdona.

Que Dios te bendiga.

¡Ah, por cierto! En mi opinión ninguno de los casos que presentaste constituyó propiamente un pecado. No entraré en detalles de los porqués precisamente para no fomentar en tí la conciencia escrupulosa. Ten confianza en Dios, y dedicate a servir al prójimo cumpliendo la palabra de Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Horacio
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 196

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 5:37 pm    Asunto: Re: Fue pecado?
Tema: Fue pecado?
Responder citando

taddei escribió:
hola que tal, soy emiliano y tengo 15 años.
Necesitaria ayuda de alguien porque hoy hice una accion que no se si fue pecado o no.
La situacion es esta, yo estaba saliendo de la iglesia (esta a 7 cuadras de mi casa aproximadamente)y estaba decidido en ayudar a algun anciano con baston si es que encontraba en la calle mientras volvia a mi casa, no tenia verguenza de hacerlo,resulta que a la mitad del camina a mi casa, veo a unos ancianos(no tan ancianos ) que estaban bajando equipaje del auto,no los ayude porque vi que el hombre tenia la edad suficiente para bajarlo. pero paso otra cosa, cuando seguia caminando para mi casa, me dice mi padre por el telefono celular que vuelva rapido a mi casa porque ibamos a comer a un restaurant,entonces empece a correr a mi casa ,pero, resulta que vi a una anciana con baston,pero no la ayude, porque mi papa me dijo que volviera rapido a mi casa, entonces segui corriendo a mi casa.
Si no hubiera estado apurado yo habira ayudado a esa persona, no tenia verguenza, pero ahora me pongo a pensar, ¿deberia yo haberme parado a ayudar a esa anciana? les recuerdo que mi padre me habia dicho que me apure a mi casa, por eso yo no la ayude, ¿cometi algun pecado por no ayudarla por estar apurado? gracias de antemano



Hola emiliano.. jejeje Eduardo se me adelanto y a medida que iba leyendo lo que escribias.. te estaba por aconsejar que tengas cuidado con los escrupulos.. de ver pecado en todas las cosas. Y ahora que me hiciste acordar lo del helado jaja meti la pata :S! ña pero bueno lo hice sin mala intencion me acorde que yo tambien me abstenia del helado y ayer y hoy comi! AUCHZ.. pero bueno mas atencion para la proxima..! Saluditos
_________________
Vivir de Amor aqui Sobre la Tierra.. no es Instalar mi tienda en el Tabor, Es subir Con Jesus hasta el Calvario y abrazar de su Cruz la Gran Razon.

Santa Teresita del Niño Jesus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
rodrigo
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 7

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 6:50 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Por las respuestas que he leido puedo ver que hay diferentes modos de ver lo que es el pecado. pero cabe replantearse la pregunta ¿Que es pecado? Dicen los padres de la iglesia que es la opción del hombre por alejarse de la bondad divina, rechazo a la voluntad de Dios por ser instrumento de salvación de otros. Imagina una vida llena de problemas existenciales planteados por los acontecimientos comunes, despues imagina que estos acontecimientos nos provoca una escrupulosa vida, yo diría que entonces la religion se convierte en un estorbo para que el hombre sea feliz, sin embargo, la religion es lo contrario pues es un camino por medio del cual el hombre busca una felicidad relacionandose con el Dios de la fe. No es que quiera defender la omisión pero una vida llena de escrupulos provocado por la constante revisión de los hechos que hacemos es enfermiza y le daría toda la razón a Nietzche cuando habla de que Dios ha muerto. El hombre es un ser en constante perfeccion de su ser no te desanimes por un hecho que ha pasado, resulta que la vida esta llena de prioridades cuando cumplimos una no desatendemos a las demás sino que la que hicimos nos da herramientas para trabajar con mayor eficacia a los que tienen menos prioridad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Dinorah
Veterano


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 2312
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 8:35 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Hola Emiliano! Antes que nada quiero felicitarte por tu deseo de hacer el bien y de no pecar, lo cual no es común en la mayoría de los adolescentes.
Yo espero que en realidad tú no tengas una conciencia escrupulosa, no sé hasta qué punto comprendes este concepto, ya que sólo tienes quince años, pero tener una conciencia escrupulosa es, en pocas palabras, creer que todo es pecado y en cierto modo no confiar en la Misericordia de Dios. Si tú tienes una conciencia escrupulosa vas a estar angustiado en todo momento, considerándote a ti mismo la persona más pecadora del mundo, creyendo que no mereces ser perdonado por Dios, y más que nada, incapaz de perdonarte a ti mismo... Y si es cierto que debemos perdonar a los demás y también pedir perdón cuando hemos actuado mal, también es cierto que debemos ser capaces de perdonarnos a nosotros mismos!
No te juzgues a ti mismo con demasiada dureza, recuerda que Dios te ama y su Misericordia es infinita. Eres un adolescente y estás en una edad difícil, pero vas por buen camino, te preocupas por hacer el bien, por evitar el pecado, y eso está muy bien, pero recuerda no llevar las cosas al extremo...
En lo personal, me parece algo exagerado y sobretodo para un adolescente de quince años, prometer pasar toda la Cuaresma sin comer helados ni chocolates! Está muy bien ofrecer algún tipo de penitencia durante la Cuaresma, pero me parece suficiente que te limites a comer helados y chocolates sólo una o dos veces por semana... En este sentido, creo que sería conveniente que consultes esto con el sacerdote cuando vayas a confesarte. Y además debes saber que a tu edad ya estás obligado a cumplir con la abstinencia de los viernes, pero aún no estás obligado a hacer el ayuno de los miércoles de ceniza y Viernes Santo...
A propósito, ya estás confirmado o te estás preparando para el sacramento de la Confirmación? Si te estás preparando para recibir este sacramento, en las clases de catecismo también te pueden ayudar a salir de muchas dudas...
Saludos y muchas bendiciones!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 3:29 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Dinorah escribió:
Hola Emiliano! Antes que nada quiero felicitarte por tu deseo de hacer el bien y de no pecar, lo cual no es común en la mayoría de los adolescentes.
Yo espero que en realidad tú no tengas una conciencia escrupulosa, no sé hasta qué punto comprendes este concepto, ya que sólo tienes quince años, pero tener una conciencia escrupulosa es, en pocas palabras, creer que todo es pecado y en cierto modo no confiar en la Misericordia de Dios. Si tú tienes una conciencia escrupulosa vas a estar angustiado en todo momento, considerándote a ti mismo la persona más pecadora del mundo, creyendo que no mereces ser perdonado por Dios, y más que nada, incapaz de perdonarte a ti mismo... Y si es cierto que debemos perdonar a los demás y también pedir perdón cuando hemos actuado mal, también es cierto que debemos ser capaces de perdonarnos a nosotros mismos!
No te juzgues a ti mismo con demasiada dureza, recuerda que Dios te ama y su Misericordia es infinita. Eres un adolescente y estás en una edad difícil, pero vas por buen camino, te preocupas por hacer el bien, por evitar el pecado, y eso está muy bien, pero recuerda no llevar las cosas al extremo...
En lo personal, me parece algo exagerado y sobretodo para un adolescente de quince años, prometer pasar toda la Cuaresma sin comer helados ni chocolates! Está muy bien ofrecer algún tipo de penitencia durante la Cuaresma, pero me parece suficiente que te limites a comer helados y chocolates sólo una o dos veces por semana... En este sentido, creo que sería conveniente que consultes esto con el sacerdote cuando vayas a confesarte. Y además debes saber que a tu edad ya estás obligado a cumplir con la abstinencia de los viernes, pero aún no estás obligado a hacer el ayuno de los miércoles de ceniza y Viernes Santo...
A propósito, ya estás confirmado o te estás preparando para el sacramento de la Confirmación? Si te estás preparando para recibir este sacramento, en las clases de catecismo también te pueden ayudar a salir de muchas dudas...
Saludos y muchas bendiciones
!
recibi la confirmacion cuando tenia solo 11 años creo, fue un error lo de mi colegio al hacermela recibir a esa edad, yo no estaba conciente de lo que era y lo hice como si nada. Si se pudiera repetir poder tomar la confirmacion lo haria.....
ah por cierto gracias por la ayuda de todos, pero me quedan muchas dudas, los conceptos de escrupuloso se me mezclaron, y como podria dejar de serlo, como podria diferenciar bien lo que es pecado y lo que no lo es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 3:40 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

EduaRod escribió:
taddei escribió:
muchas gracias por la ayuda de todos, tengo otra duda en otra accion de si no se si es pecado o no, hace poco prometi no comer mas helado ni chocolates en cuaresma(porque me gustan mucho) pero resulta que anoche, cuando estaba en el restaurant, tome helado, y se me olvido que habia prometido no tomar mas helado, o sea, si me hubiera acordado de la promesa no lo hubiera tomado pero no la recorde. eso fue pecado?no solo por tomar el helado si no por olvidarse de la promesa.....


Estimado en Cristo taddei (Emiliano):
¡¡Vaya que si te confundieron aca los hermanos!! Mira que no se de dónde sacaron que tenías problemas en el matrimonio, pero es bueno que eso no te importe. Wink
Pasando a tus preguntas y viendo un poco más allá a través de ellas... me parece que tienes un principio de conciencia escrupulosa. El cual espero esté en sus inicios y puedas pronto deshacerte de él, pues el asunto puede llegar a extremos muy feos y negativos.

Que el Espíritu Santo me conceda hablarte con toda claridad y en las palabras y lenguaje que necesitas para orientarte debidamente, pues creeme que estas frente a un peligro que no es en modo alguno menor.

Verás: el demonio, como sabes, es terriblemente malvado. Por ello, cuando percibe que alguien realiza propósitos como los que nos has manifestado de buscar una mejor y más perfecta manera de servir a Dios, busca la manera de disuadirle. Si puede detenerte a través de una distracción material (dinero, amigos, vicios, etc.) pues ya estas fuera y listo. Pero si resistes a estos primeros embates, lo que seguramente es tu caso, buscará estrategias mucho más sutiles y refinadas. La conciencia escrupulosa es una de las más sútiles, terribles y difíciles de vencer, aunque el remedio, en realidad, es muy sencillo.

¿En qué consiste la conciencia escrupulosa? Pues en orillarte a llevar a un extremo de exageración ese sano deseo que tienes de no pecar, ni ofender al señor y de acercarte a él lo más que puedas. ¿Pero es que se puede exagerar en buscar a Dios? Si se hace sanamente claro que nunca bastará todo el empeño que pongamos en esta noble labor, la que debe ser siempre el centro y objeto de toda nuestra vida. El punto aquí es que el demonio te engaña para que no lo intentes en forma santa y ordenada, sino en forma soberbia y patológica (enfermiza, desordenada). Es en ese sentido la "exageración". Para ser más precisos, más que una exageración, es un enfoque inadecuado del problema: tu concretamente has decidido "aterrizar" tu deseo de acercarte a Dios y agradarle a través de evitar el pecado. Por eso has hecho el propósito de no pecar más, el que a todas luces parece como la cosa más santa y buena que pueda haber. ¡Error!, ¡Craso error! Y ahí está el engaño del maligno.

Verás: si nos pudieramos acercar a Dios por nuestras propias fuerzas, a través del cumplimiento de la ley moral (evitar el pecado), y eso fuera suficiente para ser perfectos, pues entonces hubiera sido completamente inútil que Jesucristo se encarnara, padeciera y muriera por nosotros. San Pablo lo dice con toda claridad:

Cita:
No tengo por inútil la gracia de Dios, pues si por la ley se obtuviera la justificación, entonces hubiese muerto Cristo en vano.
Gálatas 2, 21


Si Cristo se encarnó, padeció y murió por nosotros, ofreciéndonos la salvación y la posibilidad de ser Hijos de Dios de forma gratuita (por su infinita gracia y misericordia) ¿te parece entonces que hubiera hecho todo eso por nosotros, si por nosotros mismos pudieramos alcanzar la salvación a través de una actitud continua de evitar el pecado?

Por supuesto que no ¿verdad? Ese aparentemente santo propósito no es entonces más que un hábil engaño del maligno para hacerte caer en la soberbia de despreciar la gracia y salvación de Cristo. ¡Y eso sí que es pecado! El engaño consiste en que tú nunca te das cuenta, cuando estás en esa situación, de que estás despreciando a Cristo. ¡Al contrario! Finalmente tu propósito es servirle en todo. Pero cuando piensas y actuas como si tú fueras capaz de "producir" tu propia santidad a través de cuidar el más mínimo detalle de tu acción, al grado de que te preguntas si fue un pecado grave el descuidar una obra buena que pudiste hacer, la que no hiciste por obedecer a tu padre, ¡pues creeme que en eso mismo estás despreciando la Gracia de Cristo!

Quizá lo veas con más claridad si te platico que ese engaño es el que tenía aprisionados a los fariseos como escalvos de la ley de Moisés, y mira nada más las consecuencias: ¡Teniendo al Hijo de Dios enfrente fueron incapaces de reconocerle! Es por eso que Cristo los critica tan duramente: para hacerles entender que sus obras (el cumplimiento escrupuloso de lo que ellos veían como su obligación) no podían aprovecharles de nada y no por ellas serían justificados. Buscando entonces con soberbia la justificación en el cumplimiento del más mínimo detalle de la ley de Moises, perdieron la oportunidad de ser verdaderamente justificados por Aquel que es el único que podía justificarlos. ¿Ves ahora que grave es el asunto? Y te insisto, lo peor del caso es que uno no se da cuenta: ¡vive la soberbia pensando que es santidad!

Si te fijas en lo refinado del engaño, con todo el debido respeto (que es mucho) a las santas intenciones de los hermanos del foro; la mayor parte de los consejos que te han dado están centrados en ti, lo cual es natural, pues tú eres el que normalmente ejecutaría las acciones: frecuenta más los sacramentos, continúa con ese análisis profundo y sincero de conciencia, busca que los pequeños pecados te parezcan enormes, no olvides confesar el minipecado para ser instruido, etc. Todos estos consejos SON BUENOS en sí mismos. Pero si estoy en lo correcto y padeces de esta enfermedad del alma que es la conciencia escrupulosa; esos buenos consejos, corrompidos por el engaño con el que el maligno quiere confundirte, se convierten en un verdadero VENENO para tu alma. ¿Por qué? Porque te crean la falsa impresión de que todas esas acciones, ejecutadas POR TI, son las que te pueden acercar a Dios, fortaleciendo así tu soberbia y el desprecio de la Gracia de Cristo. Te lo vuelvo a repetir: tal desprecio no es intencional (por lo que no te das cuenta, en eso consiste el engaño), sino es la consecuencia natural de centrar tu vida espiritual en tí mismo y no en Cristo.

¿La solución? Pues te la acabo de mencionar: centrar tu vida espiritual en Cristo y no en ti. Volvamos al punto "A" ¿qué es lo que quieres hacer? ¿simplemente evitar el pecado? Por supuesto que no ¿verdad? ¡Quieres estar más cerca de Dios!
Pero entonces, considerando las palabras de San Pablo y la gracia de Dios, olvidate de buscar lograrlo a través del análisis escrupuloso de tu conciencia. Eso ya sabes ahora que es soberbia y un engaño del malgino para hacer fracasar tu propósito fundamental. Lo que debes hacer entonces es vivir la libertad de los Hijos de Dios. En famosa frase de San Agustín: "Ama y haz lo que quieras".
En otras palabras lo único que te debe preocupar es amar cada vez más a Dios y al prójimo. Caídas seguramente las vas a tener: los más grandes santos las han tenido ¡Que no las venga a tener uno!
Ahora bien, el amor (la virtud de la caridad) es también un regalo de Dios, por tanto, no es algo que podamos alcanzar por nuestro propio mérito o fuerza. Lo único que podemos hacer para obtener este regalo es pedirlo y disponer nuestra alma para recibirlo a través de fomentar en nosotros la virtud de la humildad (¡que es exactamente la que se opone a la soberbia!). Es decir, en última instancia debes reconocer que todo lo que eres y tienes viene de Dios y que todo lo bueno que puedes hacer depende también de Dios. Debes tener confianza en el cuidado que Él tiene de tí, y así, sin fijarte tanto en el detalle de tus acciones, sino más bien reconociendo en ellas tu más absoluta dependencia de Dios, ponerte en sus manos, dejando que sea Él quien actúe a través de ti.

Si te parece que he hecho el diagnóstico correcto, mi recomendación sería que, en tus confesiones, expresamente evites el entrar en detalle, sino que confieses directamente los pecados que objetivamente sepas con total seguridad que son más graves, explicándole al sacerdote que padeces de una conciencia escrupulosa por lo que pides perdón de todos los pecados menores que hayas cometido, pero que prefieres no mencionarlos para evitar fomentar el escrúpulo. Si el sacerdote, pese a ello, te solicita confesar los pecados, es tu deber hacerlo, pero entonces procura no confesarlos con soberbia, es decir, como si tu perfección espiritual dependiera de ello. Sino con humildad: reconociendo lo débiles y fáciles de engañar que somos, pero al mismo tiempo la infinita misericordia de Dios que es la que verdaderamente te perdona.

Que Dios te bendiga.

¡Ah, por cierto! En mi opinión ninguno de los casos que presentaste constituyó propiamente un pecado. No entraré en detalles de los porqués precisamente para no fomentar en tí la conciencia escrupulosa. Ten confianza en Dios, y dedicate a servir al prójimo cumpliendo la palabra de Cristo.
muchas gracias por la ayuda!!, pero me quedaron dudas, no se muy bien lo que es ser escrupuloso y porque no confesar esos pecados pequeños, agradeceria que me respondieras y te agradezco por todo el empeño que pusiste en ayudarme
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 9:04 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

taddei escribió:
muchas gracias por la ayuda!!, pero me quedaron dudas, no se muy bien lo que es ser escrupuloso y porque no confesar esos pecados pequeños, agradeceria que me respondieras y te agradezco por todo el empeño que pusiste en ayudarme


Estimado taddei:
En cuanto a los agradecimientos, ¡pues no te preocupes, ya sabes que para eso estamos! Wink

Bien, vayamos aclarando tus dudas:

Ser escrupuloso, en general, significa poner mucha atención o empeño en el detalle de algo. Por ejemplo, limpiar escrupulosamente algo significa limpiarlo con todo cuidado, hasta el último rinconcito, de tal manera que se asegure uno que no quede ni la más mínima mancha.
Aplicado a la conciencia significa precisamente lo que has tratado de hacer: limpiar tu alma del más mínimo pecado, que no quede ni la más remota mancha de ofensas a Dios en ella. Como te lo decía en el mensaje previo, esto parece un propósito muy santo, pero en realidad es un engaño del maligno, pues no hay forma en que tú mismo, preocupándote por limpiar tu alma puedas realmente lograrlo. Al contrario, la vas a ensuciar más con el pecado de la soberbia (este pecado, en general, significa sentir que no necesitas de Dios, por lo que, directa o indirectamente, te sientes más importante, sabio o poderoso que Él).

Dejame ponerte una comparación que tal vez hará que lo entiendas mejor: supongo que ya te quedó claro que la conciencia escrupulosa busca borrar hasta la más mínima mancha de pecado del alma; pero ese propósito está destinado al fracaso precisamente porque todos estamos sucios con el pecado. Por tanto, tratar de limpiar con nuestras propias fuerzas hasta el último detalle de nuestra conciencia, equivale a llegar con un trapito muy fino a limpiar hasta la última manchita de los sillones de tu casa... ¡con todo tu cuerpo cubierto de lodo! ¿Vas a lograr realmente limpiar algo? Pues no ¿verdad? Más bien vas a ensuciar toda la sala (y entonces tu mamá si que te va a querer matar Wink ).
Por eso, si estás sucio, necesitas más bien que algo o alguien te limpie, no limpiarte tu sólo, pues lo único que lograrías es ensuciarte más.
Esa es la gran falacia de la conciencia escrupulosa: no es que fuera malo que realmente evitaras todo pecado, sino que no lo puedes hacer por tu propia fuerza o preocupación al respecto. Intentarlo así equivale a despreciar el ofrecimiento de limpiarnos que nos hace Cristo (en eso consiste "despreciar la gracia de Cristo"), digamos que es algo así como San Pedro en la Última Cena, durante el Lavatorio de los Pies:

Cita:
Llega a Simón Pedro; éste le dice: Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?
Jesús le respondió: Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde.
Le dice Pedro: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavo, no tienes parte conmigo.
San Juan 13, 6-8


¿Lo ves ahora? ¡Si creemos que nos podemos lavar solitos y no dejamos que Jesús nos lave, entonces no podremos estar con Él!

Por eso, lo importante NO es estar fijándonos en la vida cotidiana si nos ensuciamos o no (es seguro que nos vamos a ensuciar); sino saber que siempre estará ahí Cristo en la confesión para limpiarnos completamente de todo. Cristo sabe de antemano de qué nos tiene que limpiar, por lo que no es ese el objetivo del examen de conciencia que es parte integral de la confesión. El verdadero objetivo del examen de conciencia es que reconozcamos nuestra debilidad y la necesidad que tenemos de Dios, a la vez que vayamos fijándonos dónde nos ensuciamos y aprendamos a ensuciarnos menos. Pero ese "aprendamos a ensuciarnos menos" no tiene nada que ver en estarse fijando en un camino lleno de polvo que no se nos peguen los granitos de polvo ¿te imaginas cuando lograrías que de verdad no se te pegaran? Lo que hay que hacer es aprender a tomar caminos que no estén llenos de polvo. Y en la vida espiritual, eso normalmente significa aprender a verdaderamente amar al prójimo. Por demás, eso no se puede simular, por lo que no requiere que te preocupes preguntándote "¿estaré amando al prójimo?". O lo amas de verdad y eso ocurre en forma natural, como amas a tus padres, sin preocuparte por ello; o simplemente no lo amas tanto. Si es este último el caso, lo que hay que hacer, ya te lo dije antes, es pedirle a Dios insistentemente y con humildad la virtud de la caridad; no estar preocupándose por forzar las apariencias de un amor que aún no existe. Nuevamente, no te preocupes por ello: Dios sabe que estás sucio y que no te puedes limpiar solo. ¡Precisamente por eso Él vino a limpiarte! ¿Te queda más claro?

Ahora bien ¿porqué no confesar los pequeños pecados?
Pues verás: el engaño de la conciencia escrupulosa se alimenta de atormentarte con cosas minúsculas, las que normalmente o ni siquiera califican como pecados, o si lo son, son muy leves. El problema es que te preocupas tanto por esos detalles, que no te da tiempo de amar al prójimo que es lo que de verdad deberías estar haciendo. En resumen, es un vicio. Y como todo vicio que no se ha logrado corregir, si caes "un poco" en él, lo más probable es que acabes callendo de lleno. Por eso los alcohólicos (disculpa la comparación pero creo que así te será fácil entenderlo) que se están verdaderamente recuperando evitan tomar siquiera un sorbo de una bebida alcohólica, pues bien saben que el siguiente pensamiento es: "uno no es ninguno, dos son medio, tres son uno; pero como uno no es ninguno..." Wink . Por eso, al erradicar un vicio, hay que hacerlo completamente y de raíz. En el caso de la conciencia escrupulosa, la manera de limpiarlo de raíz es evitar expresamente preocuparse por pequeñeces; abandonándose al mismo tiempo a la misericordia de Dios. Por eso, el no confesar los pecados pequeños de manera explícita, es un reconocimiento de que no es "tú limpieza" la que se está llevando a cabo, sino "la limpieza de Dios" sobre tu alma.
Seguramente te preocupa el hecho de no confesar los pecados menores porque cuando eras chico te enseñaron que había que confesar TODOS los pecados, pero no es exactamente así:

El derecho canónico señala:
Cita:
988 § 1. El fiel está obligado a confesar según su especie y número todos los pecados graves cometidos después del bautismo y aún no perdonados directamente por la potestad de las llaves de la Iglesia ni acusados en confesión individual, de los cuales tenga conciencia después de un examen diligente.
§ 2. Se recomienda a los fieles que confiesen también los pecados veniales.


Como ves, la obligación se limita exclusivamente a los pecados graves (normalmente con este término se designan los pecados mortales). Los graves es "opcional" confesarlos, aunque normalmente resulta recomendable. Lo mismo te dice el catecismo:

Cita:
1456 La confesión de los pecados hecha al sacerdote constituye una parte esencial del sacramento de la penitencia: "En la confesión, los penitentes deben enumerar todos los pecados mortales de que tienen conciencia tras haberse examinado seriamente, incluso si estos pecados son muy secretos y si han sido cometidos solamente contra los dos últimos mandamientos del Decálogo (cf Ex 20,17; Mt 5,2Cool, pues, a veces, estos pecados hieren más gravemente el alma y son más peligrosos que los que han sido cometidos a la vista de todos" (Cc. de Trento: DS 1680):
Cuando los fieles de Cristo se esfuerzan por confesar todos los pecados que recuerdan, no se puede dudar que están presentando ante la misericordia divina para su perdón todos los pecados que han cometido. Quienes actúan de otro modo y callan conscientemente algunos pecados, no están presentando ante la bondad divina nada que pueda ser perdonado por mediación del sacerdote. Porque `si el enfermo se avergüenza de descubrir su llaga al médico, la medicina no cura lo que ignora´ (S. Jerónimo, Eccl. 10,11) (Cc. de Trento: DS 1680).
1457 Según el mandamiento de la Iglesia "todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe confesar al menos una vez la año, los pecados graves de que tiene conciencia" (CIC can. 989; cf. DS 1683; 1708). "Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave que no celebre la misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental a no ser que concurra un motivo grave y no haya posibilidad de confesarse; y, en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes" (CIC, can. 916; cf Cc. de Trento: DS 1647; 1661; CCEO can. 711). Los niños deben acceder al sacramento de la penitencia antes de recibir por primera vez la sagrada comunión (CIC can.914).
1458 Sin ser estrictamente necesaria, la confesión de los pecados veniales, sin embargo, se recomienda vivamente por la Iglesia (cf Cc. de Trento: DS 1680; CIC 988,2). En efecto, la confesión habitual de los pecados veniales ayuda a formar la conciencia, a luchar contra las malas inclinaciones, a dejarse curar por Cristo, a progresar en la vida del Espíritu. Cuando se recibe con frecuencia, mediante este sacramento, el don de la misericordia del Padre, el creyente se ve impulsado a ser él también misericordioso (cf Lc 6,36):


Nuevamente es claro que la obligación se limita a los pecados graves, mientras que, lo veniales, es decir, los "pequeños" no es indispensable confesarlos. Sin embargo, en condiciones normales se recomienda ampliamente hacerlo (confesarlos) por los frutos que se mencionan en el último párrafo. Pero eso es en condiciones normales. Bajo una conciencia escrupulosa, lo que normalmente sería bueno y motivo de mayor perfección; puede por la soberbia convertirse en malo y motivo de un análisis escrupuloso que piense que el perdón de Dios está verdaderamente condicionado a que uno diga hasta el último detalle; de modo que la actitud nuevamente es la de creer que es uno el que se limpia a si mismo a través de decir hasta el último detalle, y no Dios quien por su bondad y misericordia nos viene a limpiar.

En resumen: el problema es que por buscar un bien mayor pero no indispensable, se acaba cayendo en el grave mal de la soberbia. Por lo que el objetivo original es completamente traicionado. Obviamente, una vez "curado" del problema, puedes seguir la recomendación general y confesar todo aquello que moleste a tu ya entonces bien formada conciencia.

Ahora bien, por favor considera que no he querido recomendarte en forma absoluta que no los confieses: no podría hacerlo sin conocer mucho más de tu caso e incluso tus pecados mismos. Por eso lo que te he recomendado es más bien que dejes la decisión a la prudencia del confesor: que le digas que tienes conciencia escrupulosa y que por ello preferirías no entrar en tantos detalles sobre tus pecados veniales. Él confesor ya decidirá si te pide que lo hagas o no. Ahora bien, si te dice que los confieses, entonces recuerda siempre que no es el detalle con el que te analices o le narres la situación al sacerdote lo que te perdona, sino la misericordia de Dios.

Por útlimo, en tu respuesta previa preguntabas ¿y cómo sé que es pecado y que no? Hmmm, interesante... si partimos de la base de que la conciencia escrupulosa te hace ver pecado donde no lo hay, o pecado mortal donde sólo hay venial ¿entonces cómo sabes que sí es pecado, o qué sí es precado mortal? ¡Buena pregunta!
Mi recomendación aquí sería considerar como serio, importante o grave, lo que así hubieras considerado ANTES de meterte en este problema, es decir, antes de hacer tu intención original de servir mejor al Señor. Lo que entonces no hubieses considerado pecado, o pecado grave, lo más prbobable es que no lo sea. Para ir más allá que esto, debes comenzar a formar tu conciencia en forma recta, pero eso no lo vas a hacer de la noche a la mañana, de modo que por el momento te recomiendo usar el criterio que te dije y no preocuparte demasiado.

Espero que estas respuestas te sirvan, y si sigues con dudas, no te detengas y sigue preguntando. Wink

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 9:11 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

Fe de erratas:

¡Perdón! Dije:

Cita:
Como ves, la obligación se limita exclusivamente a los pecados graves (normalmente con este término se designan los pecados mortales). Los graves es "opcional" confesarlos, aunque normalmente resulta recomendable. Lo mismo te dice el catecismo:


Debí decir:

Como ves, la obligación se limita exclusivamente a los pecados graves (normalmente con este término se designan los pecados mortales). Los veniales es "opcional" confesarlos, aunque normalmente resulta recomendable. Lo mismo te dice el catecismo:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 4:17 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

muchas gracias por la ayuda eduarod Very Happy !!ahora ya entiendo mas de lo que es ser escrupuloso, de ahora en mas voy a confesarme cada 15 dias o 1 mes (siempre y cuando no haya pecado grace y solo veniales) y me dedicare mas a ayudar al projimo, ese es un remedio para dejar de ser escrupuloso no? preocuparte mas por querer a Dios, como quererlo? ayudando al projimo y no pecar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
FRANCISCO GARCIA
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 421

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 7:11 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

A ti te paso lo que me paso a mi, un dia iva de la oficina a mi casa y vi a una persona que no tenia piernas esperando el camion (eso supongo yo), yo venia rezando el rosario cuando lo vi y me dije: me voy a resgresar a preguntarle si lo puedo ayudar en algo, pero segui caminando, unos pasos adelante pense le voy a dar dinero, pero no lo hice y le dije a Dios que me perdonara pero que en ese momento estaba mas ocupado rezando y pidiendole a Dios que me ayudara con mis problemas. Continue mi camino a la casa y en el trayecto me remordio la conciencia pensando que pude haber hecho algo por aquel hombre, en la noche fui con el padre a confesarme y le dije que ahora ya entendia lo que eran los pecados de omision y le explique lo que me habia sucedido; el me dijo que Dios se manifiesta de muchas maneras y que talvez con un simple agradecimiento de aquella persona hubiera encontrado una gratificacion y un alivio a mis pesares, que tuviera mas atencion y asi podria ver que Dios se manifiesta de diversas formas para comunicarse con nosotros.


Como a las dos semanas estaba estacionando mi auto en un parque que se encuentra frente a mi casa y un niño me pregunto que si tenia hijos, a lo que le conteste que no, posteriormente el niño me dijo que si queria jugar futbol con el, a lo que le respondi que no tenia tiempo (estaba esperando a que dieran las 7 pm para irme a los cursos de biblia en el templo), mientras caminaba a mi casa me vino a la mente un pasaje de la biblia que dice "tuve hambre y no me diste de comer, tuve frio y no me procuraste vestido...etc." y me quede pensando "tenia ganas de jugar futbol contigo y tu no quisiste", talvez Dios queria darme un rato de esparcimiento para hacerme olvidar mis problemas y yo pude haber jugado con ese niño pero no lo hice, lo platique con el sacerdote y me dijo que la proxima vez que alguien me pidiera ayuda o me invitara a jugar lo hiciera que el agradecimeinto de aquellas personas seria gratificante para mi y que Dios me lo tomaria en cuenta. Desde entonces pongo mas atencion y me detengo a pensar un poco antes de decir que no.


El martes pasado mientras iva a mi trabajo vi a una pareja en la calle forzejeando, disminui la velocidad y baje los vidrios del auto, cuando pasaba junto a ellos la mujer estaba pidiendso que la ayudaran, detuve mi auto y el tipo que estaba forzejeando con ella salio corriendo, la mujer se me acerco y me dio las gracias pues el hombre aquel la queria robar, se llevo su bolso, en ese momento me senti bien pues habia evitado que el hombre aquel la atacara.

Los pecados de omision son asi, te das cuenta de que cometiste alguno cuando te remurde la conciencia al saber que podias haber actuado y no lo hiciste, siempre hay que estar atentos a las situaciones que se nos presentan y veras que Dios esta detras de todas ellas. Como bien dicen los demas los pecados de omision no son graves y con el simple acto de arrepentimiento al asistir a misa quedan perdonados, pero en el momento en el que te detienes a reflexionar sobre la situacion y lo que hubiera pasado si hubieras actuado de manera diferente te deja una enseñanza que Dios te recompensara.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2006 8:30 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

muchas gracias por la ayuda!, este sabado o domingo voy a confesar ese pecado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

taddei escribió:
muchas gracias por la ayuda eduarod Very Happy !!ahora ya entiendo mas de lo que es ser escrupuloso, de ahora en mas voy a confesarme cada 15 dias o 1 mes (siempre y cuando no haya pecado grace y solo veniales) y me dedicare mas a ayudar al projimo, ese es un remedio para dejar de ser escrupuloso no? preocuparte mas por querer a Dios, como quererlo? ayudando al projimo y no pecar


OK, esa frecuencia de confesión es bastante razonable y seguramente te permitirá mantenerte en estado de gracia. A lo que voy es que, con la gracia del sacramento de la penitencia, y la que seguramente tendrás también de la Eucaristía, difícilmente cometerás pecados mortales.
Si, pese a todo, llegases a cometer un pecado mortal, ahí si lo más recomendable es hacer un acto de arrepentimiento y contricción perfecta (pedirle perdón a Dios deseando vivamente no haber hecho eso que hiciste) tan pronto te des cuenta de lo que hiciste; y acudir a la confesión tan pronto razonablemente puedas. El acto de contricción, si es realmente perfecto (es decir, si te arrepentiste completamente de lo que hiciste), en virtud de la absolución sacramental que deseas recibir dentro de la confesión, es suficiente para recuperar el estado de gracia, por lo que, incluso si existen circunstancias razonables que te impiden confesarte en ese momento, puedes hasta recibir la Eucaristía.

En cuanto a lo de ayudar al prójimo, definitivamente es un remedio en la medida en que lo hagas por amor sincero, es decir, no por que "era tu obligación hacerlo" sino porque de verdad te preocupabas por la persona ¿me explico?
Para poner un ejemplo: ¿si la señora del bastón hubiera sido tu abuelita, te habrías detenido a ayudarla con todo y las instrucciones de tu papá? Pues yo me imagino que si ¿no? ¡cómo ibas a dejar a tu pobre abuelita ahí entendiéndoselas solita!
En el momento en que no lo viste así, con eso mismo te demuestras a tí mismo que quisiste ayudar a la señora del bastón "por obligación" y no "por amor".
Desde luego de lo que se trata NO es en lo sucesivo pensar que todos son tu abuelita y que por eso los tienes que ayudar. Eso no es sino una racionalización de la obligación. No, de lo que se trata es de desarrollar el amor a tal grado, que te sea tan obvio y natural ayudar a todos como te es obvio y natural ayudar a los de tu familia. Lo demás es mera hipocresía y cae en el supuesto de San Pablo:

Cita:
Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad (Amor), nada me aprovecha.
I Corintios 13, 3


A los de tu familia los amas porque naturalmente respondes con agradecimiento al amor que ellos te dan. Al prójimo lo amas porque natrualmente, al darte cuenta de que Dios le ama, entonces tú le amas también para responder en él, con agradecimiento, al Amor que Dios te da.

Entonces los pasos son:
1. Saberte amado por Dios. Me parece que ya diste este paso y por eso quieres corresponderle de algún modo.
2. Encontrar a Dios en el prójimo. Esto debería ser muy fácil, normalmente bastaría tan sólo con darnos cuenta lo mucho que esa persona "refleja" de Dios. Es decir, todo lo bueno que hay en ella. Sin embargo, en la práctica se vuelve un tanto difícil. Y lo que lo hace difícil es nuestra propensión a juzgar al prójimo: cuando juzgamos, buscamos los defectos, buscamos lo malo, para atacarlo, criticarlo y rebatirlo. Entonces, si buscamos lo malo, vemos lo malo y no lo bueno, por lo que nunca veremos a Dios en el prójimo. ¿Y por qué juzgamos? Normalmente para "demostrarnos" a nosotros mismos que somos mejores que los demás; es decir, porque no nos damos cuenta de que valemos tanto, pero tanto, que el mismo Dios se entregó a la muerte por nosotros. Al no darnos cuenta de ese enorme valor que tenemos, buscamos justificarnos a nosotros mismos nuestro propio valor "demostrándonos" que valemos más que otros.
Por eso, para ver a Dios en el prójimo, basta ser humildes y sencillos, sabiéndonos amados al contemplar la Cruz de Cristo; y no juzgar. Lo demás pronto nos parecerá evidente.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 7:35 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

FRANCISCO GARCIA escribió:


Los pecados de omision son asi, te das cuenta de que cometiste alguno cuando te remurde la conciencia al saber que podias haber actuado y no lo hiciste, siempre hay que estar atentos a las situaciones que se nos presentan y veras que Dios esta detras de todas ellas. Como bien dicen los demas los pecados de omision no son graves y con el simple acto de arrepentimiento al asistir a misa quedan perdonados, pero en el momento en el que te detienes a reflexionar sobre la situacion y lo que hubiera pasado si hubieras actuado de manera diferente te deja una enseñanza que Dios te recompensara.


Estimado en Cristo Francisco:

Lo que describes es, en efecto, un tipo de pecado de omisión, por lo que es correcto lo que dices. Pero el pecado de omisión no se refiere solamente a eso.
Omisión, en general significa no hacer algo. Pero puede ser simplemente algo que pudiste hacer; o puede ser algo que en verdad debiste hacer. Y eso marca mucha diferencia.
Ocasiones como las que describes, o como las que describió taddei, en las que Dios puso a nuestro alcance una situación generalmente de "pequeño" valor, de la que normalmente no se seguirá ni un gran mal, ni un gran bien; situación que en realidad no nos involucra (no era nuestra "obligación" intervenir en ella) pero que involucrándonos podemos lograr mejorar la vida del prójimo, y en ello hacerle sentir un poco el amor de Dios, son pequeños pecados de omisión de cosas que pudimos hacer y que cometemos todo el tiempo. Pero hay que tener mucho cuidado también en evaluar estas situaciones, pues en verdad están subordinadas a otros bienes superiores. Recordemos este pasaje de la Escritura:

Cita:

Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa se llenó del olor del perfume.
Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar:
¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?
Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella.
Jesús dijo: Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura.
Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre tendréis.
San Juan 12, 3-8

Podemos ver que, en efecto, había ocasión de ayudar a los pobres con el valor del perfume. Por lo que Judas critica ese "pecado de omisión"; pero Cristo mismo le reprende indicando que siempre habrá ocasión de ayudar a alguien; mientras que María está realizando un acto de valor superior, en ese caso concreto: prepararle a Él mismo para la sepultura.

Es precisamente por eso que le decía yo a taddei que no me parecía que hubiera pecado en su incidente con la señora del bastón. Ayudar a la señora era algo que el podía hacer. Obedecer a su padre dado su estado actual de vida (hijo de familia) no era algo optativo para él, era algo que, no existiendo a su vez una cuestión de orden superior, esa obediencia era algo que él debía hacer. Por tanto legítimamente la obediencia a su padre llevaba precedencia sobre una simple oportunidad de ayuda. Si taddei después se dió cuenta de que, por decirlo así, su padre exageró en su exigencia, pues no era tan urgente que él llegara rápido, de modo que pudo haber tiempo para ayudar a la Señora, eso es otra cosa. Pero la razón de taddei para actuar no fue la de "hacerse el loco" con lo de ayudar a la Señora, sino la obediencia que el sintió le debía a su padre. Por tanto, taddei actuó por motivos justos y su acción no constituye propiamente un pecado de omisión.
Eso, desde luego, no quiere decir que ayudar a la Señora no hubiera sido algo bueno para ella. Pero si consideramos pecados de omisión todas las situaciones en las que pudimos haber ayudado, independientemente de nuestras circunstancias personales. Pues entonces todos estamos cometiendo en este momento 6,000,000 de pecados de omisión, pues son otras tantas las personas que existen en el mundo a las que podríamos estar ayudando ¿me explico? Claro, no es lo mismo alguien que no tengo cerca (técnicamente no sería "mi prójimo") que alguien a quien Dios ha puesto en mi camino. Pero aún así, no es razonable pensar que debo ayudar a TODOS los que Dios ponga en mi camino. ¡Simplemente cruzar de un sitio a otro situado al lado opuesto de una calle atestada de gente nos podría tomar varias horas ofreciendo nuestra ayuda a todos los que encontráramos ahí! Te parecerá exagerado que mencione esto, pero en verdad un caso grave de conciencia escrupulosa puede llegar a estos extremos, sintiéndose culpable de pecado mortal "por que se le escaparon unos cuantos" a los que no pudo ofrecer su ayuda. Por eso es necesario erradicar de raíz cualquier brote de conciencia escrupulosa tan pronto aparezca.

Por otra parte, los casos que tú mencionas son distintos en dos sentidos:
1. Te pidieron expresamente la ayuda. Lo que hace que comenzaras a pasar de lo que podías hacer a lo que debías hacer:
Cita:
Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra: al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto; y al que te obligue a andar una milla vete con él dos.
A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.
San Mateo 5, 39-42

Claro, la materia no era grave, por lo que el pecado tampoco lo fué.
2. Por lo que describes, tal vez con cierta dificultad, pero de cualquier maner podías "hacerte un huequito" en tu tiempo, de modo que tampoco te es posible alegar en tu favor que existía una obligación moral de caracter superior.

En resumen, los casos que mencionaste si son pecados de omisión, aunque, como dices, de gravedad muy pequeña. No tiene sentido atormentarse por ello, pero si es del tipo de cosas que nos permiten "aprender a ensuciarnos menos".

Ahora bien, de que existen pecados de omisión muy graves, ciertamente existen. Pero son de naturaleza muy distinta a estos. Un caso patente que quedará muy claro es de un patrón que se niegue a pagar a un empleado el salario justo que el empleado con su trabajo ganó.
Esto es una muy grave injusticia puesto que:
1. Es el deber absoluto del patrón pagar ese sueldo. Es decir no es algo que el podía haber hecho, sino que es algo que el tenía que haber hecho.
2. El daño que le causa al empleado es materia grave, pues le impide llevar el justo sustento a su familia.
Obviamente esto presupone que el patrón tenía dinero para pagar el sueldo. Si no lo tenía, por una mala administración, pues de todas maneras es culpable por su negligencia. Si no lo tenía por una causa de fuerza mayor difícil de prevenir, la culpabilidad disminuye mucho, pero es necesario que dé aviso al empleado de tal situación, para que el mismo empleado pueda tomar las medidas que al respecto considere pertinentes (solidarizarse con la empresa y "aguantar" con sus ahorros, o cambiarse de trabajo). Pero por otro lado, si el patrón podía pagar el sueldo y no lo hizo por una simple intención de defraudar al empleado, pues entonces estamos frente a un pecado de omisión que, de hecho, es uno de los pecados más graves que se conocen. De hecho se le tipificia como uno de los pecados que claman venganza al Cielo.

no es el único. En general
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 9:03 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

¡Perdón!

La última frase del mensaje anterior no viene al caso, fue un pedazo de una edición que hice al texto y no me dí cuenta de que se había quedado ahí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 9:18 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

gracias por la ayuda de todos,ya entendi muy bien todo, pero hoy se me planteo una duda que se me habia olvidado.
Esta mañana iba caminando al colegio y cuando estaba a 1 cuadra de llegar vi a una anciana que caminaba algo "chueco" o mal. Resulta que me dude un poquito en ayudarla, no se porque razones ,n o se si por verguenza , por llegar tarde al colegio o por algo mas. Por verguenza no puede haber sido, habia pocas personas en la calle y las que habia no las conocia.
Pero ese no es el eje central del problema,en realidad no es un problema, es una dudita para saber si puedo hacer mejor el bien.
Despues de haber dudado unos segundos me doy vuelta y le pregunto a la anciana si necesitaba ayuda, esta dijo que no, que estaba solo a 1 cuadra de la iglesia, que no hacia falta, yo le dije si estaba segura que no queria ayuda. dijo que podia sola. (lo que dije recien no esta exactamente dicho,le agregue unas palabras mas para que se entienda mejor, pese a que no recuerdo exactamente las palabras pero si lo que paso)
Eso de ofrecer ayuda a los ancianos y estos se nieguen(de buena forma y cariñosamente lo dicen)me dicen que no hace falta que los ayude y que pueden solo,me paso 3 veces, las 2 primeras les ofreci ayuda 1 vez y luego me fui, la ultima le insisti 1 vez mas y luego me fui.
Que deberia hacer? insistirle muchas veces?algo por el estilo o solo irme al ver que me dicen que no necesitan ayuda...
Ah eso de dudarme un poquito en ayudarla me parece que fue algo de verguenza, pero no se porque motivo me podia haber dado verguenza, no recuerdo muy bien porque dude, no creo que pueda haber sido verguenza, pero si lo fue , fue alguna ofensa?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 9:20 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

ah y perdon por darles muchas preguntas, es que estoy algo confundido, creo que soy muy chico para saber bien las cosas, agradezco mucho la voluntad de todos al ayudar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Mar 08, 2006 12:30 am    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

taddei escribió:
gracias por la ayuda de todos,ya entendi muy bien todo, pero hoy se me planteo una duda que se me habia olvidado.
Esta mañana iba caminando al colegio y cuando estaba a 1 cuadra de llegar vi a una anciana que caminaba algo "chueco" o mal. Resulta que me dude un poquito en ayudarla, no se porque razones ,n o se si por verguenza , por llegar tarde al colegio o por algo mas. Por verguenza no puede haber sido, habia pocas personas en la calle y las que habia no las conocia.
Pero ese no es el eje central del problema,en realidad no es un problema, es una dudita para saber si puedo hacer mejor el bien.
Despues de haber dudado unos segundos me doy vuelta y le pregunto a la anciana si necesitaba ayuda, esta dijo que no, que estaba solo a 1 cuadra de la iglesia, que no hacia falta, yo le dije si estaba segura que no queria ayuda. dijo que podia sola. (lo que dije recien no esta exactamente dicho,le agregue unas palabras mas para que se entienda mejor, pese a que no recuerdo exactamente las palabras pero si lo que paso)
Eso de ofrecer ayuda a los ancianos y estos se nieguen(de buena forma y cariñosamente lo dicen)me dicen que no hace falta que los ayude y que pueden solo,me paso 3 veces, las 2 primeras les ofreci ayuda 1 vez y luego me fui, la ultima le insisti 1 vez mas y luego me fui.
Que deberia hacer? insistirle muchas veces?algo por el estilo o solo irme al ver que me dicen que no necesitan ayuda...

Estimado taddei:

Pues eso te demuestra porqué no debes tener tanto celo en lo que hiciste y no hiciste: con frecuencia nos equivocamos al juzgar la necesidad de las personas. Un anciano puede en verdad requerir de nuestra ayuda, en cuyo caso te agradecerá enormemente que se la ofrezcas. Pero requerir ayuda de alguien, en general, es un signo de que las fuerzas están menguando y que uno ya está "más allá que 'pa acá". Por eso, naturalmente, si la ayuda no es estrictamente indispensable, el anciano se negará a recibir tu ayuda precisamente como una manera de demostrarse a sí mismo que aún se puede bastar por sí solo, de manera que "la cosa todavía no está tan grave". Wink
Claro, por lo general gente con tanta experiencia sabe apreciar el esfuerzo que uno hace al ofrecerles la ayuda, por lo que, a pesar de rechazarla por las razones antes expuestas, no dejarán de apreciar la bondad de tu gesto; de modo que generalmente el rechazo será amable como lo describes.
En cuanto a insistirles muchas veces, pues es casi como decirles: ¡hombre, no se haga las ilusiones, si es evidente que usted ya no puede! Por lo que resultará ofensivo. Pero un ofrecimiento sencillo por lo general no se tomará a mal, y creeme que, quien de verdad lo necesite, no dejará de aceptar tu ofrecimiento a la primera.
Por tanto, mi consejo es que preguntes una sola vez (si ves que la persona duda, quizá podrías insistir, pero tan solo una vez más) y si te aceptan la ayuda, dála; si no, pues deja a la persona la dicha de sentir que aún es autosuficiente. Eso también es un regalo. Wink

Cita:

Ah eso de dudarme un poquito en ayudarla me parece que fue algo de verguenza, pero no se porque motivo me podia haber dado verguenza, no recuerdo muy bien porque dude, no creo que pueda haber sido verguenza, pero si lo fue , fue alguna ofensa?

Disculpa que insista en lo de la conciencia escrupulosa, mira te voy a ser honesto: yo mismo la padecí cuando tenía más o menos tu edad y llegó a un extremo muy feo que francamente no se lo deseo ni a mi peor enemigo, por eso me interesa tanto "cortarte el paso" por ese equivocado camino antes de que realmente te haga daño. Me imagino que ya hasta te ha de estar empezando a dar miedo poner tus preguntas porque no vaya a salirte yo con otro "regaño", je, je Wink Pero no te preocupes, bienvenido a tu sesión de "EA" (Escrupulosos Anónimos). Wink
Mira, vas a ver lo equivocado que es preocuparte tanto ahora que te explique, a mi juicio, que fue lo que te sucedió:
En resumen, puedes equiparar estas situaciones a cuando quieres acercarte a conocer una muchacha que te llamó la atención. ¿Crees que la "vergüenza" que entonces sientes tenga algo que ver con la culpabilidad moral? Pues no ¿verdad? Más bien tiene que ver con:
1. Es fácil deducir por tus comentarios que esto se trata para ti de una "actividad nueva" (como en su momento es el conocer a la muchacha), por lo mismo, no tienes experiencia sólida en la manera correcta de abordar la situación y sientes que quizá no lo estés haciendo del todo bien. Eso nos pasa a todos, en mayor o menor grado, cada vez que intentamos una nueva actividad: nos gusta "tener control de la situación", por lo que es simplemente nuestra falta de experiencia la que nos hace sentir incómodos y dudar.
2. Peor tantito: aunque de buena manera, la verdad es que ya te han rechazado; no es sino natural entonces que sientas cierto recelos, es decir, cierta verguenza, pero no porque la gente te vaya a ridiculizar por hacer el bien, que imagino es lo que te preocupa, sino porque no sabes si vas a "hacer el ridículo ante ti mismo" al recibir otro rechazo.
¿Ves cómo no había nada de qué preocuparte desde el punto de vista moral? Son tus reacciones naturales ante estas situaciones nuevas las que te mueven. Por eso te digo que es mejor dejar que estos ofrecimientos afloren de manera natural en tí, por auténtico amor al prójimo, amor que te hará ser mucho más sensible para distinguir quién verdaderamente necesita ayuda y quién no.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 08, 2006 7:51 pm    Asunto:
Tema: Fue pecado?
Responder citando

muchas gracias amigo.puse una duda nueva en el post de pornografia,me gustaria que la respondas si no te importa, claro!
saludos y que Dios te bendiga
_________________
Saludos

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados