Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Nuestra Señora de la Monserrate, Puerto Rico
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Nuestra Señora de la Monserrate, Puerto Rico

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> María, la Virgen, la Madre
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LuisFerrer
Constante


Registrado: 07 Ago 2008
Mensajes: 622

MensajePublicado: Vie May 01, 2009 11:45 pm    Asunto: Nuestra Señora de la Monserrate, Puerto Rico
Tema: Nuestra Señora de la Monserrate, Puerto Rico
Responder citando

Comparto con ustedes esta devocion sumamente popular en Puerto Rico y la que lleva mas de 400 años...







ORIGEN Y MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA DE MONSERRATE

Hormigueros es una pequeña población situada al suroeste de Puerto Rico. Es conocida insular e internacionalmente por lo que ella significa y ha significado, a tráves de los siglos, para el pueblo borinqueño que mantiene viva su fe en Cristo, el Salvador, y que aún vuelve los ojos hacia la Madre de Dios.

Corría aproximadamente el año de 1600. Giraldo González es un piadoso agricultor que posee una estancia en las fértiles llanuras que se extienden a los pies de las feraces y deshabitadas lomas de Hormigueros. Un día Giraldo sube a una de esas lomas en busca de bejucos para hacer canastas. De pronto, sin saber cómo, sale a su encuentro un fiero toro salvaje, alzado, que acomete a Giraldo con vertigioso impulso. Al ver que no puede trepar a un árbol, ni huir por estar junto a un precipicio, ni defenderse con su machete, Giraldo se encomienda a la Virgen exclamando: "Favoréceme, divina Señora de Monserrate." Y en el acto, según cuenta su propio nieto Francisco García Pagán en su documento de febrero de 1699, la bestia "dobló las rodillas y bajó la cabeza hasta el suelo sin hacer mal al afligido." En el cielo había aparecido la Madre de Dios, y en sus brazos el Niño Jesús que haciendo un gesto con su mano izquierda ordenaba al toro bravío que se arrodillara.

Giraldo González en su agradecimiento, funda en ese lugar una ermita. Hoy un atrio la rodea por las cuatro bandas. Una larga escalinata de acceso a la entrada principal del Templo desde el fondo del valle. Detrás, la breve meseta de la cumbre deja espacio a la histórica Casa de Peregrinos, separada del atrio por una calle intermedia.

Ya el Santuario empezaba a levantar al cielo su mole, cuando ocurre el segundo prodigio. Giraldo tenía una hija de 8 años. Por los cerrados arcabuces que rodeaban el santo monte, se extravió la niña. En su busca se destacaban patrullas de exploradores, porque además de las reses montaraces, los perros cimarrones cruzaban en jaurías aquellos montes. Quince días duró el registro de los montes vecinos y al cabo de ellos, nos dice el canónigo Torres Vargas escribiendo en 1647, "hallaron la niña buena y contenta y la ropa sana, como cuando se perdió; y preguntándole cómo había vivido sin sustentarse, dijo que una mujer le había dado de comer todo aquél tiempo, alhagándola y acariciándola como madre; de que se entendió ser la de misericordia y Virgen de Monserrate, de quien el dicho padre era devoto, y fundador de la ermita que hoy tiene crecida su devoción con milagros que obra con la gente de aquélla villa cada día."

Años después Giraldo González, viudo de su mujer, hízose sacerdote y como capellán cuidó del Santuario por el resto de sus días. Sus restos reposan en la Capilla Mayor de la Virgen a quien consagró su vida. Su nombre como sacerdote lo encontramos en las actas (que se conservan íntegras) del Sínodo Diocesano de Puerto Rico, firmado el 30 de abril del año 1645, adscrito a la Vicaría de San Germán. Las antiguas familias del solar todavía lo llaman San Giraldo.

Cuenta una vieja tradición que era tan crecido el número de peregrinos que continuamente subían y bajaban por las escarpadas veredas que llevaban a la cumbre del monte, que daba la impresión de ser un gigantesco hormiguero. La gente comenzó a llamar el lugar; el hormiguero. Con el paso de los años toda la región se llamó Hormigueros.

Esas multitudes, aunque pobres en su mayoría, empezaron a traer el Santuario sus promesas y exvotos, muchas veces de oro y plata. Esos metales preciosos se fundían en láminas que luego se usaron para cubrir parte del altar mayor y todo el Sagrario.

El Santuario conserva valiosas y antiguas obras de arte. Entre otros, podemos enumerar el Cuadro de la Monserrate pintado a fines del siglo XVI y donado por el propio Giraldo González. Son también pinturas interesantes, "La Adoración de los Magos", "Las Animas" y un exvoto que conmemora el primer milagro. Igualmente atesora esta ermita una imagen de la Monserrate obra de un escultor puertorriqueño desconocido del siglo XVIII.

Más de 400 años cuenta el culto jamás interrumpido de la Virgen de Monserrate en Hormigueros. Durante esas largas centurias, día y noche, han ardido y continúan ardiendo las lámparas votivas del pueblo puertorriqueño que devoto y agradecido honra a su Dios venerando a su Virgen Madre.

El catolicismo puertorriqueño, en interminable caravana, ha ascendido la montaña monserratina en un desfile que ha durado siglos, para postrarse ante la milagrosa imagen de la Reina de Puerto Rico.

Hormigueros nos llama...Santa María de Hormigueros nos espera...Volvamos los ojos y caminemos.


Mons. Francis R. López
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> María, la Virgen, la Madre Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados