Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Relativismo en controvertidos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Relativismo en controvertidos?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 7:44 pm    Asunto: ¿Relativismo en controvertidos?
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

¿Se puede relativizar en controvertidos en donde sólo pueden opinar católicos?. Para aclarar mis dudas, ¿puede un católico ser relativista?
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 8:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

Un católico no puede ser relativista. Pero todos los días vemos al relativismo escalando posiciones y ganando adeptos en nuestras filas.

Lo que se ve en el foro es un tenue reflejo de lo que vivimos a diario los que participamos en actividades parroquiales.

Y lo que es más desconcertante es que no sólo entre los fieles ha prendido, también en muchos sacerdotes cuyos consejos en el confesionario parecen estar más orientados a la complacencia para con el pecado que a guiar al pecador en la recta moral.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 5:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

De: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=12761

Cita:
Benedicto XVI denuncia el relativismo e intentos de falsificación del Evangelio
VARSOVIA, 26 May. 06 / 06:58 am (ACI)

Ante cientos de miles de personas que desafiaron el frío y la intensa lluvia esta mañana en la capital polaca, el Papa Benedicto XVI denunció el relativismo imperante en estos tiempos y los intentos de “falsificar la palabra de Cristo y erradicar del Evangelio la verdad, demasiado incómoda para el hombre moderno”.

Así lo señaló el Santo Padre durante la Misa que presidió esta mañana en la plaza “Jozef Pilsudki”, de Varsovia, concluyendo de esta manera su estadía en la capital polaca, primera etapa de la visita que realiza a Polonia.

“Como en los siglos pasados, también hoy hay personas o instituciones que haciendo caso omiso de la tradición de la Iglesia pretenden falsificar la palabra de Cristo y erradicar del evangelio la verdad, que consideran demasiado incómoda para el hombre moderno. Se intenta dar la impresión de que todo es relativo y que la verdad de la fe depende de la situación histórica y de la valoración humana. Pero la Iglesia no puede hacer callar el Espíritu de la verdad”, dijo el Pontífice.

Durante su homilía, Benedicto XVI hizo un llamado a ir contra el “relativismo o la interpretación subjetiva y selectiva de las Sagradas Escrituras. Sólo la verdad íntegra nos puede abrir a Cristo” y exhortó a los cristianos a comparar “continuamente sus propias convicciones con el Evangelio y la Tradición de la Iglesia”


De: http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=58&id_art=3977

Cita:
Benedicto XVI ante la «dictadura del relativismo»
Pbro. Luis Fernando Valdés López

El Santo Padre es un hombre convencido de que la verdad libera al hombre

En la homilía de la Misa, con la que daba comienzo el pasado Cónclave, el Decano del Colegio cardenalicio, el entonces Card. Joseph Ratzinger, enunció algunos de los retos que enfrentaría el próximo Papa. En ese mensaje puso especial énfasis en un fenómeno de la cultura contemporánea, al que llamó la «dictadura del relativismo».

Estas palabras del Decano causaron revuelo. Para algunos analistas, esa homilía habría significado la descalificación del Card. Ratzinger como futuro Romano Pontífice, ya que esa postura era demasiado rígida y poco atenta a la sensibilidad del mundo de hoy.

¿Por qué esa afirmación causó tanta conmoción? Porque el relativismo está fuertemente arraigado en nuestra mentalidad contemporánea. Esta postura cultural afirma que no existe una verdad absoluta, válida para todos los seres humanos. Más bien sostiene que la verdad se construye en cada época de la historia: no existe la verdad definitiva sobre el hombre, sino que el hombre es lo que cada uno opina, aquí y ahora.

En nuestro tiempo, enfrentarse al relativismo es equivalente a ser intransigente, porque nadie tendría derecho a imponer una verdad sobre el hombre, ya que se parte de que esa verdad no existe. Esa oposición al relativismo significaría también oponerse a la democracia, pues como no existiría una verdad común sobre la conducta humana, cada uno puede hacer lo que desee y nadie puede calificar esas acciones como malas o como incorrectas.

El descuerdo de Benedicto XVI con el relativismo suscitó controversia, porque hasta ahora las afirmaciones del nuevo Papa se han tomado como un deseo de imponer una idea, de someter las conciencias a un patrón fijo. Sin embargo, ¿es eso lo que quiso exactamente decir el Santo Padre?

Lejos de esclavizar las conciencias, Benedicto XVI pretende liberar al hombre de hoy. No intenta anclarse en el pasado, sino desatar las cadenas presentes que comprometen el futuro del ser humano. Si no existe una verdad sobre el hombre, no queda más remedio que recluirse en la cuestión de lo útil. Y desde el punto de vista de la utilidad, el ser humano no pasa de ser una estadística, un efecto colateral, una pieza reemplazable: se convierte en una cosa.

En un discurso pronunciado en Madrid, el 16 de febrero de 2000, el entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, explicaba más a fondo los peligros del relativismo. El punto de referencia es la capacidad natural del hombre para conocer la verdad. Toda filosofía tiene como núcleo preguntarse «si el hombre puede conocer la verdad, las verdades fundamentales sobre sí mismo, sobre su origen y su futuro, o si vive en una penumbra que no es posible esclarecer». Sólo si el hombre es capaz de conocer la verdad, la propia existencia tiene sentido. Sólo si existe una verdad sobre el ser humano, se puede respetar la dignidad de cada persona.

En la cultura de nuestros días, la ciencia «ciertamente busca verdades pero descalifica como no científica la cuestión de la verdad». Lo importante es estudiar si las frases de un discurso intelectual tienen coherencia, pero no si esas afirmaciones corresponden con la realidad de las cosas. «Una cientificidad ejercida de este modo inmuniza frente a la verdad», advertía el entonces Card. Ratzinger. Pero «el hombre no está aprisionado en el cuarto de espejos de las interpretaciones; puede y debe buscar el acceso a lo real, que está tras las palabras y se le muestra en las palabras y a través de ellas».

Por esa razón, nuestra cultura ha caído en el pragmatismo. «La cuestión no es la verdad, sino la praxis, el dominio de las cosas para nuestro provecho». El relativismo se presenta como un liberador de todo dogmatismo, y se convierte en un tirano, que convierte al hombre en un objeto manipulable. El ser humano queda a merced de quien ejerce el poder —ya religioso, intelectual o político— y no hay ninguna verdad que pueda protegerlo: porque ni los derechos más básicos formarían parte de la verdad del hombre. De nuevo el pragmatismo: los derechos se conceden, si es para utilidad del que manda.

Como se puede observar, la actitud de Benedicto XVI no es oponerse al hombre contemporáneo, sino liberarlo los atropellos del relativismo. La propuesta del Papa, en continuidad con el mensaje de Juan Pablo II, consiste en «rehabilitar la cuestión de la verdad».

Aquí se refleja también el talante intelectual y moral del nuevo Pontífice.

Es un hombre convencido de que la verdad libera al hombre. Cuando fue consagrado obispo el 28 de mayo de 1977, Joseph Ratzinger tomó como lema una palabras la tercera Carta de San Juan: «colaborador de la verdad». Y explicaba sus motivos: «en el mundo de hoy el argumento “verdad” ha casi desaparecido porque parece demasiado grande para el hombre, y sin embargo, si no existe la verdad todo se hunde», por eso, «este lema episcopal me pareció que era el que estaba más en línea con nuestro tiempo» (Mi vida. Ed. Encuentro, 1977, p. 130)
.



El Padre Luis-Fernando Valdés es Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana (México, D.F.) y Doctor en Teología por la Universidad de Navarra (Pamplona, España), y lleva a cabo su labor pastoral como Capellán del Colegio Álamos y Profesor de Teología Moral en el Seminario Conciliar de Querétaro.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JesusEsRey
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2009
Mensajes: 50

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 5:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

No debería... mucho menos departe de los moderadores.
_________________
Alégrate, Llena De Gracia, el Señor está contigo, concebirás y darás luz a un hijo a quien llamarás Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor le dará el trono de David, su padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 5:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

Noto que se han borrado temas en este hilo. Lo digo para que no se diga que he sido yo, como pasó hace tiempo con Miles que se creyó que era yo el que le borraba los temas. Tengo derecho a defenderme.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 7:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

JesusEsRey escribió:
No debería... mucho menos departe de los moderadores.


A mi me gustan las cosas claras y el chocolate espeso...

Si tienen queja de algun moderador aqui esta la direccion para quejarse:


contacto@catholic.net
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 8:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Noto que se han borrado temas en este hilo. Lo digo para que no se diga que he sido yo, como pasó hace tiempo con Miles que se creyó que era yo el que le borraba los temas. Tengo derecho a defenderme.

_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 8:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

oops.

este ultimo se me chispeo...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 8:02 pm    Asunto: Re: ¿Relativismo en controvertidos?
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
¿puede un católico ser relativista?


Claro que sí, y si eres hereje hasta te dan premios en algunos corrales de gallinas sin huevos.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 8:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Relativismo en controvertidos?
Responder citando

Lo que no puede es evangelizar a los judíos... Entonces es un nazi y debe ser expulsado de la Iglesia católica. Ni mención de hablar algo que desentone con lo que se adora en el santuario del Yod Vashem.

Psss, y a esos untermeschen del pañuelo y el camello que ni se les ocurra hacerles gracias. Son todos terroristas.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados