Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - África: Prueba de la ineficacia del condón
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


África: Prueba de la ineficacia del condón

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 6:48 pm    Asunto: África: Prueba de la ineficacia del condón
Tema: África: Prueba de la ineficacia del condón
Responder citando

(Escrito por Michael Cook; publicado en www.alfayomega.es y en http://viva-chile.cl/2009/04/hechos-que-derriban-mitos/ donde pueden leer el original. Traducido por Javier Igea)

HECHOS QUE DERRIBAN MITOS

El comentario de Benedicto XVI: «Si no está el alma, si no se ayuda a los africanos, no se puede solucionar este flagelo [del sida] sólo distribuyendo profilácticos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema», ha provocado una reacción desproporcionada. «¡Procesad al Papa!», escribió un columnista católico en el Washington Post. Este Papa es un desastre, dijo un funcionario vaticano en el London Telegraph… Estas perlas venían de amigos. Los enemigos echaban chispas. «Insultantemente equivocado», tronó el New York Times. Pero ¿estaban informados estos críticos?

Un experto en sida de Harvard, el doctor Edward C. Green, ha dicho: «El Papa tiene razón». Green, quien se suele presentar como agnóstico, afirma que la explicación de que la expansión de la epidemia global del sida se produce por la escasez de preservativos se debe «a la ideología», como escribió en la revista First Things. Y los mitos matan: «Se traducen en esfuerzos, en el mejor de los casos ineficaces, y en el peor, dañinos».

En The Lancet, Ames Shelton, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, ha afirmado que uno de los mitos más dañinos en la lucha contra el sida es que los preservativos son la respuesta. Y en 2004, un artículo en la revista Studies in Family planning concluía que «no existen ejemplos claros de un país que haya conseguido reducir una epidemia generalizada principalmente por la distribución de preservativos». De hecho, la prevalencia del VIH puede crecer con el aumento de la distribución de preservativos. En Camerún, entre 1992 y 2001, las ventas de preservativos aumentaron de 6 a 15 millones, pero la tasa de sida se triplicó.

Los acusadores de Benedicto XVI suponen que el sida en Soweto (Sudáfrica) es como el sida en San Francisco. No lo es. En los países occidentales, está confinado a grupos de riesgo, como el mundo de la prostitución, la homosexualidad y la droga. Dentro de estos grupos, los preservativos tienen cierto grado de eficacia. Pero el sida en África subsahariana es una epidemia generalizada. Durante años, los investigadores han buscado desesperadamente comprender por qué ha sido tan devastador en esta región, con el 67% de los casos de portadores de VIH del mundo y el 72% de las muertes por sida en 2007. Tenemos una respuesta: la extendida multiplicidad concurrente de partners sexuales.

En África, no es raro que los individuos tengan más de un partner estable a la vez. En Occidente puede que usemos los términos concubina o similares, pero allí relaciones como éstas son más que encuentros casuales. En estas circunstancias, es muy difícil persuadir para un uso constante del preservativo.

Durante mucho tiempo, la investigadora Helen Epstein, autora de The Invisible Cure: Africa, the West, and the Fight Against Aids, atribuyó la epidemia al comercio sexual, a la pobreza, a la discriminación contra la mujer y al bajo uso del preservativo. Pero después de observar que las tasas de VIH crecían incluso a pesar del aumento del uso del preservativo, intuyó que la concurrencia era la clave. Describe estas relaciones múltiples y estables como la «gran autopista por donde discurren las infecciones… Por tanto, es crucial un cambio colectivo en las normas sexuales». Los condones, como explicó el doctor Green a Mercator.net, «incluso pueden exacerbar los niveles de infección, debido a un fenómeno llamado compensación del riesgo, o desinhibición conductual. La gente asume más riesgos sexuales porque se siente más segura».

Es posible cambiar los hábitos

¿Qué puede entonces parar la epidemia? Según un reciente artículo en Science, escrito por investigadores de la Universidad de California en Berkeley, Harvard, la Universidad de California en San Francisco y el Departamento de Salud Pública de San Francisco, sólo dos intervenciones funcionan eficazmente: la circuncisión masculina y la reducción del número de partners. Las Naciones Unidas están promoviendo la circuncisión vigorosamente en África austral, pero el reto es enorme: unos 2 millones y medio de circuncisiones en 2010… La otra estrategia eficaz, «la reducción de partners», se parece bastante a lo que el Papa recomienda. En Uganda, la prevalencia del sida se redujo extraordinariamente después de una intensa campaña en los años 90. Y un descenso reciente en las tasas de Kenia parece deberse al aumento de fidelidad conyugal. A pesar del escepticismo occidental, es posible cambiar los hábitos sexuales.

Si los métodos usados para la prevención del sida han fallado estrepitosamente, ¿cuánto se gasta en los tratamientos verdaderamente eficaces? Muy poco, se quejan los autores citados en Science. La parte mayor de los 3.200 millones de dólares del presupuesto de la ONU contra el sida se ha dedicado a financiar intervenciones que «no tienen apoyos científicos rigurosos». Sólo el 5% se dedica a la circuncisión masculina, y una parte ínfima, a hábitos sexuales.

Un editorial del Seattle Times ridiculizó al Papa por vivir en «un universo alternativo». Pero son más bien los que le critican quienes han fijado su residencia allí. Como el doctor Green escribió el año pasado, «las Iglesias cristianas tienen una ventaja comparativa en la promoción del tipo de cambio conductual, dado que estas conductas se conforman con sus enseñanzas éticas, morales y bíblicas. Lo que las Iglesias tienden a hacer, resulta ser lo que funciona mejor en la prevención del sida».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados