Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 6:51 pm    Asunto: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

LES PIDO A TODOS QUE POR FAVOR DEN A CONOCER ESTA CARTA DEL PADRE AMMATULLI...CREO ES MUY IMPORTANTE:


Solamente haciendo un serio diagnóstico acerca de nuestra realidad
eclesial, será posible de unir cuáles cambios se hacen necesarios
para crear un catolicismo seguro, que pueda mirar con confianza hacia
el futuro.

Por el P. Flaviano Amatulli Valente, fmap

Raquíticos y panzones

¿Qué pensamos, cuando vemos a niños raquíticos y panzones? Que están
enfermos. En realidad, ¿qué tienen en la panza? Lombrices. ¿Qué hay
que hacer entonces para que puedan vivir sanamente? Empezar por
desparasitarlos.

Lo mismo tenemos que hacer con nuestro catolicismo a nivel popular.
Parece saludable, pero no es así. Mucho ruido y pocas nueces.
Fiestas, cohetes, procesiones, imágenes, sacramentos y al mismo
tiempo una mezcla entre lo cristiano y lo pagano, poco conocimiento
de los auténticos contenidos de la fe y menos vivencia de los mismos.
Un catolicismo enfermizo. ¿Qué hay que hacer, entonces? Curarlo. ¿Por
dónde empezar? Por aclarar las cosas y eliminar todo lo que no sirve
y lo está perjudicando. Desparasitarlo.

Sin embargo, ¿qué se está haciendo en la práctica? Se están
alimentando las lombrices, que impiden al enfermo asimilar
debidamente la comida que se le está dando. Muchos van a misa, rezan,
se confiesan, comulgan, pero al mismo tiempo acuden al brujo o al
espiritista, creen en la reencarnación, piensan que una estatua tiene
vida y poder, no distinguen entre Cristo y un santo.

Para esa gente, ¿qué sentido tiene la comunión? En el fondo, se están
alimentando las lombrices. ¿Y por qué no se empieza por
desparasitarla? Sencillamente por motivos de orden práctico. Es que
resulta más cómodo y rinde más alimentar las lombrices que curar al
enfermo. Algo realmente increíble.

Falacias

Claro que no faltan las falacias: "¿Por qué le vamos a quitar a
nuestros feligreses lo poco que tienen? Algo es algo. Que sigan con
sus creencias y sus costumbres, aunque sean poco ortodoxas y de poca
o nula utilidad para su bienestar espiritual." Claro que sigan con
sus creencias y sus costumbres, puesto que nos garantizan ingresos
seguros y popularidad, mientras ellos siguen raquíticos en la fe y
panzones.

¿Qué pensaríamos de un médico que dijera lo mismo? "Puesto que con
las lombrices en la panza la gente se ve más gorda y saludable, ¿por
qué se las voy a quitar? Que sigan con sus lombrices y sigan viniendo
a mi consultorio por sus vitaminas. Así nunca me faltará trabajo."
Sin duda, pensaríamos mal de aquel médico. Fácilmente nos daríamos
cuenta de que no se trata de un buen médico, sino de alguien que se
está aprovechando de la enfermedad de la gente para explotarla.

El papel de los profetas

Pues bien, ¿por qué nos portamos de esa misma manera dentro de la
Iglesia, consintiendo prácticas "parasitarias", que no ayudan en nada
al pueblo católico en su vida de fe? ¿Por qué no nos ponemos en la
línea de los verdaderos profetas, de Jesús, los apóstoles y los
innumerables evangelizadores, que a lo largo de la historia han
construido la Iglesia? ¿Por qué nos portamos como los falsos
profetas, que daban a la gente lo que la gente les pedía, sin fijarse
si se trataba de algo provechoso, inútil o dañino?

¿Qué es eso de medir el éxito apostólico por la cantidad de gente que
logramos atraer, sin importar la razón por la cual se acerca a
nosotros y tratando de no molestarla para que siga acercándose a
nosotros y nosotros sigamos sacándole jugo? ¿Es ésta la enseñanza que
nos viene de las Sagradas Escrituras y nos dejaron nuestros
verdaderos padres en la fe?

¿Acaso Jesús, para evitar el peligro de quedarse solo, cambió el
discurso "duro" (Jn 6, 60) por un discurso "blando"? ¿No dijo
Jesús: "La verdad los hará libres"? (Jn 8, 32) ¿Qué estamos
esperando, entonces, para actuar según la enseñanza y el ejemplo que
nos vienen de la Biblia y los mejores exponentes de nuestra historia?

Análisis o radiografía

¿Qué hace un médico para poder curar realmente a un enfermo? Antes
que nada trata de conocer su estado real de salud. Por eso le pide
que se haga unos análisis o radiografía. Solamente así puede hacer un
diagnóstico correcto acerca de su situación y establecer un
tratamiento o una terapia apropiada.

Me pregunto: "¿Por qué no hacemos lo mismo nosotros a nivel de
Iglesia? ¿Acaso no nos damos cuenta de que nuestro cuerpo eclesial
está enfermo? ¿Por qué seguimos con el discurso paternalista, vago y
demagógico de siempre, dejando sin curar al enfermo y hasta
aprovechándonos de su misma enfermedad?

Aquí está el problema. Nos falta rectitud de intención. Decimos una
cosa y pensamos en otra. Damos la impresión de querer a la gente
porque la estamos apapachando, mientras en realidad no nos interesa
su verdadero bienestar espiritual, sino nuestro provecho personal.

Realidad eclesial

No nos atrevemos a realizar un análisis serio de nuestra realidad
eclesial. Cuando se habla de análisis de la realidad, pronto nos
metemos con la política y la economía. No queremos abordar el aspecto
religioso. Nos volvemos en especialistas en asuntos políticos,
económicos y sociales, para echarle la culpa a los demás.

Que de una vez aprendamos a examinar nuestro catolicismo popular, es
decir nuestras masas católicas, en toda su realidad para ver qué
necesitan para ponerse en la línea del discipulado. En realidad, de
eso se trata, de formar "discípulos" de Cristo y no simples
admiradores o simpatizantes.

Claro que se trata de una tarea enorme, que implicará grandes cambios
dentro de la Iglesia, que pondrán en riesgo nuestra seguridad
personal. De todos modos, por algo hay que empezar. Por el momento,
lo que más nos importa es ponernos en el camino correcto, apostando
por la Palabra de Dios y confiando en los destinos de la Iglesia.

Chequeo

Por otro lado un chequeo periódico del cuerpo eclesial nunca sale
sobrando. ¿No nos aconsejan esto los médicos para el cuidado de la
salud? ¿O acaso tenemos miedo a descubrir algún tumor maligno, que se
nos haya incrustado en el organismo eclesial? Pues bien, si existe
esta posibilidad, ¿qué estamos esperando para atacarlo en la mayor
brevedad posible? Cuanto antes, mejor. Antes que sea demasiado tarde
y perdamos completamente nuestras masas católicas, por haberlas
descuidado demasiado tiempo.

¿Tesoro o joyas de fantasía?

Para muchos la religiosidad popular representa una enorme riqueza
para la Iglesia Católica, como si se tratara de algo que gozara de
vida propia, un verdadero tabú que no hay que tocar por ninguna
razón, sin fijarse en su enorme vulnerabilidad. En la práctica, como
se encuentra actualmente, se trata de algo extremadamente débil, que
fácilmente sucumbe ante los cuestionamientos o propuestas que le
pueden venir de parte de los grupos proselitistas o cualquier tipo de
organización o movimiento cultural. De ahí la urgente necesidad de
purificación y fortalecimiento, a la luz de la Palabra de Dios.

O corremos el riesgo de quedarnos sin nada, una vez que nuestras
masas católicas vayan descubriendo que en el fondo, lo que
consideraban como un valioso tesoro, eran puras joyas de fantasía.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 6:58 pm    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

Y POR FAVOR NO LO BORREN...MAS BIEN PASENLO EN MAILS!!!!!
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 7:08 pm    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

Como comentario personal:

Si y no.

Lo que hay que eliminar es las prácticas mundanas y poco católicas infiltradas en esta religiosidad popular, pero en si la religiosidad popular no.

Lo que se debe de hacer es que por medio de esta religiosidad popular se evangelize, no que solo se hagan las cosas por "tradiciones o por algo cultural y bonito" y también dale mayor importancia a los sacramentos en medio de esta religiosidad popular.

Dios los bendiga.

_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 7:13 pm    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

Pablo Jose escribió:
Como comentario personal:

Si y no.

Lo que hay que eliminar es las prácticas mundanas y poco católicas infiltradas en esta religiosidad popular, pero en si la religiosidad popular no.

Lo que se debe de hacer es que por medio de esta religiosidad popular se evangelize, no que solo se hagan las cosas por "tradiciones o por algo cultural y bonito" y también dale mayor importancia a los sacramentos en medio de esta religiosidad popular.

Dios los bendiga.


a ESO DSE REFIERE ESTA CARTA... Que sigan con las fiestas del 12 de diciembre y las mañanitas...PERO QUE ENTIENDAN EL VERDADERO SENTIDO DE LA FIESTA...QUE VAYAN A MISA Y NO DE RODILLAS VARIAS CUADRAS HASTA EL ALTAR MAYOR.

qUE PIDAS LA INTERSESION DE UN SANTO SIN MANDAS Y SIN HACER A UN LADO A CRISTO...

QUE EL CATOLIQUILLO DE NOMBRE CONOSCA SU FE Y NO SE QUIERA SALIR CON SUS COSAS CON EL TIPICO...AL CABO DIOSITO ES BUENO.

Por eso es exactamente esta carta...no es quitar las tradiciones...SINO QUE SE ENTIENDAN.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 8:10 pm    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

A mi me encanta lo que nos dice Aparecida al respecto. (Lo negrita y subrayado es mio )Very Happy

Cita:
258. El Santo Padre destacó la “rica y profunda religiosidad popular, en la cual aparece el alma de los pueblos latinoamericanos”, y la presentó como “el precioso tesoro de la Iglesia católica en América Latina”149. invitó a promoverla y a protegerla. Esta manera de expresar la fe está presente de diversas formas en todos los sectores sociales, en una multitud que merece nuestro respeto y cariño, porque su piedad “refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer”150. La “religión del pueblo latinoamericano es expresión de la fe católica. Es un catolicismo popular”151, profundamente inculturado, que contiene la dimensión más valiosa de la cultura latinoamericana.


Cita:
259. Entre las expresiones de esta espiritualidad se cuentan: las fiestas patronales, las novenas, los rosarios y via crucis, las procesiones, las danzas y los cánticos del folclore religioso, el cariño a los santos y a los ángeles, las promesas, las oraciones en familia. Destacamos las peregrinaciones, donde se puede reconocer al Pueblo de Dios en camino. Allí, el creyente celebra el gozo de sentirse inmerso en medio de tantos hermanos, caminando juntos hacia Dios que los espera. Cristo mismo se hace peregrino, y camina resucitado entre los pobres. La decisión de partir hacia el santuario ya es una confesión de fe, el caminar es un verdadero canto de esperanza, y la llegada es un encuentro de amor. La mirada del peregrino se deposita sobre una imagen que simboliza la ternura y la cercanía de Dios. El amor se detiene, contempla el misterio, lo disfruta en silencio. También se conmueve, derramando toda la carga de su dolor y de sus sueños. La súplica sincera, que fluye confiadamente, es la mejor expresión de un corazón que ha renunciado a la autosuficiencia, reconociendo que solo nada puede. Un breve instante condensa una viva experiencia espiritual152.


Cita:
261. La piedad popular penetra delicadamente la existencia personal de cada fiel y, aunque también se vive en una multitud, no es una “espiritualidad de masas”. En distintos momentos de la lucha cotidiana, muchos recurren a algún pequeño signo del amor de Dios: un crucifijo, un rosario, una vela que se enciende para acompañar a un hijo en su enfermedad, un Padrenuestro musitado entre lágrimas, una mirada entrañable a una imagen querida de María, una sonrisa dirigida al Cielo, en medio de una sencilla alegría.


Cita:
262. Es verdad que la fe que se encarnó en la cultura puede ser profundizada y penetrar cada vez mejor la forma de vivir de nuestros pueblos. Pero eso sólo puede suceder si valoramos positivamente lo que el Espíritu Santo ya ha sembrado. La piedad popular es un “imprescindible punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga más fecunda”153. Por eso, el discípulo misionero tiene que ser “sensible a ella, saber percibir sus dimensiones interiores y sus valores innegables”154. Cuando afirmamos que hay que evangelizarla o purificarla, no queremos decir que esté privada de riqueza evangélica. Simplemente, deseamos que todos los miembros del pueblo fiel, reconociendo el testimonio de María y también de los santos, traten de imitarles cada día más. Así procurarán un contacto más directo con la Biblia y una mayor participación en los sacramentos, llegarán a disfrutar de la celebración dominical de la Eucaristía, y vivirán mejor todavía el servicio del amor solidario. Por este camino, se podrá aprovechar todavía más el rico potencial de santidad y de justicia social que encierra la mística popular.


Cita:
263. No podemos devaluar la espiritualidad popular, o considerarla un modo secundario de la vida cristiana, porque sería olvidar el primado de la acción del Espíritu y la iniciativa gratuita del amor de Dios. En la piedad popular, se contiene y expresa un intenso sentido de la trascendencia, una capacidad espontánea de apoyarse en Dios y una verdadera experiencia de amor teologal. Es también una expresión de sabiduría sobrenatural, porque la sabiduría del amor no depende directamente de la ilustración de la mente sino de la acción interna de la gracia. Por eso, la llamamos espiritualidad popular. Es decir, una espiritualidad cristiana que, siendo un encuentro personal con el Señor, integra mucho lo corpóreo, lo sensible, lo simbólico, y las necesidades más concretas de las personas. Es una espiritualidad encarnada en la cultura de los sencillos, que, no por eso, es menos espiritual, sino que lo es de otra manera.


Cita:
264. La piedad popular es una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia y una forma de ser misioneros, donde se recogen las más hondas vibraciones de la América profunda. Es parte de una “originalidad histórica cultural”155 de los pobres de este continente, y fruto de “una síntesis entre las culturas y la fe cristiana”156. En el ambiente de secularización que viven nuestros pueblos, sigue siendo una poderosa confesión del Dios vivo que actúa en la historia y un canal de transmisión de la fe. El caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en sí mismo un gesto evangelizador por el cual el pueblo cristiano se evangeliza a sí mismo y cumple la vocación misionera de la Iglesia.

_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Tedel
Esporádico


Registrado: 12 Ene 2009
Mensajes: 97

MensajePublicado: Vie May 22, 2009 5:54 pm    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

Estoy de acuerdo con que necesitamos organizar un serio contraataque católico en el mundo. Yo estoy harto de que los evangélicos se lleven ex-católicos en camionadas.
_________________
No juzgues. El que tiene la conciencia limpia, en realidad sólo tiene mala memoria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javier Valdiviezo Olivas
Asiduo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 207

MensajePublicado: Vie May 22, 2009 6:24 pm    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

Bien por el Padre Amatulli, un profeta de nuestro tiempo.

Y tienes razon cruzado, lo que Amatulli desea, o propone no es quitar la religiosidad popular sino encauzarla debidamente, esto no va en contra de lo que se dice en Aparecida sino que lo complementa.
Comencemos por catequizar cada uno de nosotros la parte que nos toca.

Porque es una tentacion pensar que solo les atañe a los Obispos y a los Sacerdotes. Si bien ellos son los mas indicados para promover y organizar, mientras no sa asi debemos comenzar en nuestro pequeño mundito de trabajo apostolico.

Una manera como yo lo hago es, cuando me invitan a rezar el Santo Rosario , o cuando organizo alguno, doy un poco de catequesis aclarando todos estos puntos en la medida de mi capacidad y ayudado por la Sagrada Biblia, El Catecismo de la Iglesia y los documentos de la misma, para evitar ir a enseñar mi propia opinion.

Roma no se hizo en un dia y creo que cualquier cosa que se haga por humilde que se vea, poco a poco ira dando frutos.
No hay que olvidar que la Iglesia esta regida por el Espiritu Santo.

A JESUS POR MARIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis_Garza
Asiduo


Registrado: 10 May 2009
Mensajes: 114

MensajePublicado: Lun May 25, 2009 3:37 am    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

Hola,

Soy Ortodoxo, y voy a meter mi cuchara, en la iglesia ortodoxa también se dan estos problemas sin embargo se respeta la libertad de los fieles que pueden optar por ser educados por la Iglesia.

Por otro lado en la Iglesia ortodoxa insistimos en que el mejor ejemplo de la ortodoxia es la santidad, si alguien quiere ayudar a sus hermanos verdaderamente su primera obligación es ser santo, esto obviamente muchos lo dan por supuesto pero no es fácil.

Es fácil acusar de incultos a los que tienen prácticas desviadas, pero eso no se corrige con ideas o con conocimiento meramente académico sino con la práctica personal de un cristianismo profundo.

A veces lo contrario del pecado de las prácticas populares desviadas es el pecado del intelectualismo desviado en su falta de fervor, frío y encerrado en lo meramente académico.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robertolala
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 82

MensajePublicado: Mar May 26, 2009 9:19 pm    Asunto:
Tema: URGENTE: desparacitar el catolicismo popular.
Responder citando

saludos Hermanos en Cristo:

Es cierto lo que comenta el P. Ammatulli, y en efecto no contradice el documento de aparecida, voy a enviarlo por correo electrónico, el purificar la religiosidad popular es muy complicada, se mueven muchos intereses no muy claros; he tenido discusiones al respecto y el sentir de mucha gente es el de "dejalos es su fe y no tienes derecho a cambiarla" y el compromiso con la verdad que es Jesús, todavía existen personas que creen que las imagenes tienen poderes especiales por que se les hecho agua bendita y que si no cumplen con tal o cual manda el santo los va ha castigar con terribles sufrimientos, o que el agua bendita tiene poderes especiales (al estilo de los amuletos o talismanes); es complicada la tarea pero para Dios no hay nada imposible oremos y actuemos en la purificación de la religiosidad popular, para evitar que los sectarios sigan causando estragos en nuestras filas.
_________________
Existen tres tipos de Cristianos Católicos los que reciben de su amo cinco talentos y negocian y obtienen otros cincos, los que reciben tres los negocian y obtienen otros tres y los que recibiendo uno lo van a enterrar.
¿Cuál quieres ser de los tres?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados