Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
urio-catolico Esporádico
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 49 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 3:57 am Asunto:
¿es malo bajar musica por internet?
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
esto me lo vengo preguntando desde hace rato,por eso queria saber si hacer esto es como robar.lo mas jodido es que la musica que me gusta es japonesa,y los cds son dificiles de conseguirXD.
gracias,y dios los bendiga a todos.
saludos  _________________ que dios nos bendiga a todos,y nos perdone. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 4:12 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
El bajar una o unas canciones de internet por lo menos yo no lo considero malo ni tampoco pirateria.
Lo malo sería que que lo empiece a comercializar y lucrar con eso.
Vamos a ver las demás opiniones..
Bendiciones.  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 4:13 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Y vos que decis Argento ya que esos temas dicen si, otros no pero al final no se ha concluido nada.. hasta yo tengo la duda jeje.
 _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 4:25 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Pablo Jose escribió: | Y vos que decis Argento ya que esos temas dicen si, otros no pero al final no se ha concluido nada.. hasta yo tengo la duda jeje.
 |
Pablo, desde mi opinión personal, no creo que exista nada malo en bajar música, película o software desde la Internet, siempre y cuando no sea hackeando páginas de empresas privadas donde se meten en servidores ajenos. O sea, todo lo que sea públicamente visto y descargable (con un simple click), no lo veo mal.
Respecto a lo comercialización de cosas bajadas desde la web, la verdad es que no tengo opinión. Porque vender cosas truchas en mi país es moneda corriente, y no hablo de música, películas o software, sino también se vende ropa, y otras cosas de segunda mano. Y generalmente la gente que vende cosas truchas no son por lo general enormes empresarios, sino gente que apenas subsiste con eso que vende. Y si a esa gente, encima se le impone una carga moral, diciendo que roba por vender cosas de segunda mano, no se, me parecería un injusticia. En fin.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
sandoval001 Nuevo
Registrado: 19 May 2009 Mensajes: 9 Ubicación: Monterrey , Nuevo Leon
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 4:26 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
muy buena pregunta!
a mi parecer no es malo , sobre todo si la música que bajas es música religiosa porque es muy difícil conseguirla original , no hay muchos lugares donde la venden... _________________ vivir para Dios es saber vivir! |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 1:28 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Mi consejo es que "recompenses" a la empresa que creó esos productos comprando material suyo. Si han trabajado duro para crear algo que te gusta, es lógico que merezcan recibir ingresos para así poder financiar nuevos trabajos.
No es exactamente robo, pero debes tener conciencia de que si todos hicieran lo mismo las empresas de música y videojuegos no es que sacaran menos beneficios, sino que ademas es que pueden llegar a quebrar. _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rober 120 Constante
Registrado: 21 Ago 2007 Mensajes: 684 Ubicación: Andalucía, España
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 4:51 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Tampoco yo encuentro nada malo en descargar musica o peliculas de internet.
Pero, ¿ha dicho algo la iglesia al respecto? ¿Es pecado? _________________
Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
|
|
Volver arriba |
|
 |
paulcr Asiduo
Registrado: 17 Abr 2009 Mensajes: 121 Ubicación: San Jose , Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 5:52 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
hay unos pecados que se aplican en la internet , mal dicho por la prensa nuevos pecados ciberneticos dado por la santa sede , algo asi decian los periodicos , Alguien sabe algo talvez hay diga algo sobre las descargas de internet. |
|
Volver arriba |
|
 |
paulcr Asiduo
Registrado: 17 Abr 2009 Mensajes: 121 Ubicación: San Jose , Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 5:54 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
La Iglesia advierte sobre pecados cibernéticos
ROMA (DPA).- Los fieles católicos tendrán que agregar unos cuantos pecados a la lista ya conocida que usualmente llevaban al confesionario, todos ellos ligados al mundo de la cibernética y sobre todo al uso de Internet, según concluyó un encuentro de teólogos realizado en Italia.
El análisis de los "pecados informáticos" reunió la semana última a 40 teólogos en el santuario de San Gabriele di Isola del Gran Sasso en Teramo y en la Universidad Lateranense de Roma, donde el Episcopado italiano organizó un seminario sobre "Los medios de comunicación en la familia".
Al analizar la crisis del "sentido del pecado", se advirtió que con el uso indiscriminado de los medios electrónicos y de Internet, el sentimiento de pecado cayó en desuso o se relajó. Los "nuevos modos de pecar" van desde el uso indebido de la computadora, cuando se usan programas sin la correspondiente licencia, a la creación y difusión de virus informáticos, los mails anónimos o con direcciones y datos falsificados, bajar de Internet música y películas ilegalmente o robar programas informáticos de alguna manera. También es considerado pecado el "spam" o mail basura, de publicidad o no.
La lista incluye a los hackers, que violan la privacidad y la seguridad de los sistemas informáticos y, entre los pecados más graves, la creación de sitios de Internet pornográficos y el uso de ellos así como el hecho de abusar de las líneas de chat dando falsas informaciones sobre la propia persona.
http://www.rosario.catholic.net/foros/read.php?f=21&i=404&t=404 |
|
Volver arriba |
|
 |
paulcr Asiduo
Registrado: 17 Abr 2009 Mensajes: 121 Ubicación: San Jose , Costa Rica
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 5:58 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Creo que puede ser pecado bajar musica porque no estas pagando los derechos de autoria , en mi pais no es delito si no lucras con ella , osea solo para uso personal , pero no siempre las leyes humanas van conforme a las leyes divinas. |
|
Volver arriba |
|
 |
melvingutierrez Esporádico
Registrado: 19 May 2009 Mensajes: 41
|
Publicado:
Jue May 21, 2009 8:24 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Vamos a hablar claro y con el respeto que todos merecen:
Bajar cualquier cancion, sin importar la clase de musica que sea es malo.. pero lamentablemente hay que verlo como un mal necesario.. realmente si es robar por que estas tomando algo por lo que no pagaste... ciertamente el problema crece cuando te lucras vendiendo dicho producto pero desde el momento en que bajas la cancion puedes estar haciendo daño a la creacion de alguien.. yo reconosco que lamentablmente no tengo los recursos para comprar un Cd de musica cada vez que yo quiera, por lo tanto la bajo y estoy conciente de qeu estoy haciendo algo malo pero lo sigo haciendo..
pero claro ya hay multiples alternativas como por ejemplo
http://www.mp3va.com/
(moderadores si la colocacion de dicho link atenta contra las normas favor borrar o editar)
en dicha pagina tu puedes adquirir por un precio muy bajo una produccion completa es decir un CD de tu artista favorito y descargarlo.. el precio es mas bajo que comprar el cd por que ya no te cobran ni el cd, ni los impuestos, ni el costo de estar en la tienda ni la luz etc, por lo tanto te ahorras hasta un 75 o 80% o mas del costo del CD.. hay que pensar que muchos artistas catolicos presentan perdidas por causa de la pirateria y que quede claro el sector relioso en la musica es de los mas afectados por que primeramente no gozan de la popularidad de muchos otros generos.. por lo que si tenemos en cuenta que no venden tanto y a eso se le suma que ensima piraten musica catolica o cristiana entonces ellos se ven muy afectados.
yo entiendo que la pirateria se va a acabar cuando se incrementen este tipo de ventas que no te vendan el cd qeu te vendan la licencia de descargarla y de hay tu la pasas a tu mp3, tu radio tu la quemas etc.. pero al menos ese artista va a resivir su renumeracion por su proyecto.
hay cosas como juegos de celulares que yo entiendo que no debeian ni piratearlos pues el costo es muy bajo y ensima son programadores y desarrolladores que hacen ese trabajo para poder alimentar y poder resivir una paga justa por lo que hacen
No censuro la descarga por que yo mismo infrinjo eso pero abogo por que se reduscan los precios permitiendo ir desechando a un lado la ilegalidad, particularmente preferiria pagar de 5 a 10 dolares por el derecho a descargarme una pelicula de optima calidad desde la casa matris a tener que pagar 150 o 50 pesos dominicanos por ver una pelicula pirateada donde se vean gente en la sala.. |
|
Volver arriba |
|
 |
sandoval001 Nuevo
Registrado: 19 May 2009 Mensajes: 9 Ubicación: Monterrey , Nuevo Leon
|
Publicado:
Vie May 22, 2009 4:36 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
paulcr escribió: | La Iglesia advierte sobre pecados cibernéticos
ROMA (DPA).- Los fieles católicos tendrán que agregar unos cuantos pecados a la lista ya conocida que usualmente llevaban al confesionario, todos ellos ligados al mundo de la cibernética y sobre todo al uso de Internet, según concluyó un encuentro de teólogos realizado en Italia.
El análisis de los "pecados informáticos" reunió la semana última a 40 teólogos en el santuario de San Gabriele di Isola del Gran Sasso en Teramo y en la Universidad Lateranense de Roma, donde el Episcopado italiano organizó un seminario sobre "Los medios de comunicación en la familia".
Al analizar la crisis del "sentido del pecado", se advirtió que con el uso indiscriminado de los medios electrónicos y de Internet, el sentimiento de pecado cayó en desuso o se relajó. Los "nuevos modos de pecar" van desde el uso indebido de la computadora, cuando se usan programas sin la correspondiente licencia, a la creación y difusión de virus informáticos, los mails anónimos o con direcciones y datos falsificados, bajar de Internet música y películas ilegalmente o robar programas informáticos de alguna manera. También es considerado pecado el "spam" o mail basura, de publicidad o no.
La lista incluye a los hackers, que violan la privacidad y la seguridad de los sistemas informáticos y, entre los pecados más graves, la creación de sitios de Internet pornográficos y el uso de ellos así como el hecho de abusar de las líneas de chat dando falsas informaciones sobre la propia persona.
http://www.rosario.catholic.net/foros/read.php?f=21&i=404&t=404 |
deberia ir desinstalando el ares?  _________________ vivir para Dios es saber vivir! |
|
Volver arriba |
|
 |
jrlc Esporádico
Registrado: 13 Ago 2007 Mensajes: 50
|
Publicado:
Vie May 22, 2009 4:47 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
pues yo si considero incorrecto descargar musica de internet o cualquier tipo de información, en el caso de los artistas, les cuesta realizar la producción para que alguien la consiga la suba a la web y medio mundo la tiene gratis.
Pero hay casos como el de nuestra página web la zona radical, donde solo se coloca música autorizada para que nuestros lectores puedan descargarla y oirla. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
paulcr Asiduo
Registrado: 17 Abr 2009 Mensajes: 121 Ubicación: San Jose , Costa Rica
|
Publicado:
Vie May 22, 2009 4:56 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
sandoval001 escribió: | paulcr escribió: | La Iglesia advierte sobre pecados cibernéticos
ROMA (DPA).- Los fieles católicos tendrán que agregar unos cuantos pecados a la lista ya conocida que usualmente llevaban al confesionario, todos ellos ligados al mundo de la cibernética y sobre todo al uso de Internet, según concluyó un encuentro de teólogos realizado en Italia.
El análisis de los "pecados informáticos" reunió la semana última a 40 teólogos en el santuario de San Gabriele di Isola del Gran Sasso en Teramo y en la Universidad Lateranense de Roma, donde el Episcopado italiano organizó un seminario sobre "Los medios de comunicación en la familia".
Al analizar la crisis del "sentido del pecado", se advirtió que con el uso indiscriminado de los medios electrónicos y de Internet, el sentimiento de pecado cayó en desuso o se relajó. Los "nuevos modos de pecar" van desde el uso indebido de la computadora, cuando se usan programas sin la correspondiente licencia, a la creación y difusión de virus informáticos, los mails anónimos o con direcciones y datos falsificados, bajar de Internet música y películas ilegalmente o robar programas informáticos de alguna manera. También es considerado pecado el "spam" o mail basura, de publicidad o no.
La lista incluye a los hackers, que violan la privacidad y la seguridad de los sistemas informáticos y, entre los pecados más graves, la creación de sitios de Internet pornográficos y el uso de ellos así como el hecho de abusar de las líneas de chat dando falsas informaciones sobre la propia persona.
http://www.rosario.catholic.net/foros/read.php?f=21&i=404&t=404 |
deberia ir desinstalando el ares?  |
Este es un tema que tiene muchas aristas , porque relativamente es nuevo , yo tambien estoy confundido , pero como dijo un hermano forero es un mal necesario , porque las casa disqueras nos deberian vender las canciones con respecto a nuestro ingreso per capita y no como si se vendiera en EEUU o Europa , es como una excusa pero talvez se empezaria por ahi , siendo mas justos en el precio pero en un mundo tan capitalista creo que no sera haci. |
|
Volver arriba |
|
 |
sadtyus Esporádico
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 66 Ubicación: Uruguay
|
Publicado:
Sab May 23, 2009 3:14 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
¿? No, dado a que no le estas quitando nada a nadie, ademas "Romper una ley injusta no es malo." Richard Stallman _________________ “En la actualidad nos hacen creer que ayudar a un amigo es moralmente equivalente a atacar un barco. Te llaman pirata“ |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Sab May 23, 2009 6:32 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Yo creo que es un tema muy dudoso.
He hablado del asunto con varios sacerdotes (escrúpulos juveniles, podríamos decir...) y el criterio más o menos unánime fue: si no hay dinero involucrado, no hay problema.
Es decir, comprar o vender "pirata" cae sin duda en la categoría de pecado por recibir dinero por lo ajeno (o pagar dinero por lo ajeno a sabiendas).
También puede caer en categoría de pecado el uso de software sin licencias con finalidades comerciales. Pero creo que incluso aquí es dudoso.
Ahora, cuando se trata de descargar software por internet, sin recurrir a un pago fraudulento, y se descarga para uso personal, no logro ver la maldad del acto. Creo que deberíamos actuar con cautela, eso sí (e.g. evitar descargar "TODO" lo que aparece en internet). Pero hay muchas aristas. Por ejemplo:
-Si lo descargado es una película o video que fue copiado desde una señal de televisión abierta. Creo que en este caso no hay modo alguno de decir que se comete pecado: si yo voy a USA y grabo de la televisión y después lo muestro a todos mis amigos, ¿cometo pecado porque en mi país aún no sale ese show televisivo? ¡Claro que no! ¿Y si consigo el mismo video a traves de internet? Creo que la respuesta es la misma. Así, la descarga de series copiadas desde la televisión no me parece problemática.
- Si lo descargado es una película "premium" o archivo de música que fue copiada desde un disco arrendado o comprado por otro. Nuevamente, no estoy convencido. No creo que sea pecado; pero ciertamente, es una línea mucho más gris.
- Si lo descargado es un programa de computador sin licencia. Me parece que queda al mismo nivel que lo anterior.
- Si lo descargado es un programa de computador pero que, para poder ser usado, necesita un programa especial ("crack") que lo "desbloquee" de las protecciones de quien lo hizo. Creo que también es línea gris, aunque más peligrosa que lo anterior.
El problema es que la crítica moral a esto de "compartir" por internet es complicada por el tema del uso razonable. Les pongo un ejemplo: me compro un CD de música, lo escucho y después se lo presto a un amigo. ¿Hay alguien que se atreva a decir que eso es inmoral? Pues bien, si miran la licencia de uso de esos CD, es muy probable que diga que hacer eso está prohibido; pero creo que nadie podrá decir que eso es inmoral. Eso sería uso razonable ("Fair use").
Ahora, ¿qué pasa si, en el mismo ejemplo anterior, además de escuchar el CD, le hago un respaldo antes de escucharlo, de forma que yo lo pueda escuchar al mismo tiempo que mi amigo? Tampoco me parece que sea reprochable por mucho que ya estemos en flagrante violación de la licencia (tengo una tendencia a considerar extremistas tales licencias).
¿Y si en el mismo ejemplo anterior, le presto la copia de respaldo que hice a otro amigo?
¿Y si hago dos copias de respaldo?
¿Y si hago 10 y las presto todas?
En lo personal, mientras no haya transacciones de dinero, considero que todas las situaciones anteriores como uso razonable, en principio (por cierto, es muy distinto hacer 10 copias de un disco de un artista de categoría mundial que hacerlas del cantante de una comunidad que vende sus discos sólo a esas 10 personas. Pero aún así, no lo veo un tema grave).
Pero con el tema del Peer to peer, la cosa se vuelve en extremo complicado: una persona puede "compartir" un disco con miles de personas. ¿Cuál es el punto en que el uso deja de ser razonable?
Insisto en que todo esto es una reflexión personal, pero yo considero que no hay falta de uso razonable si, por ejemplo, uno descarga de internet las canciones que ya ha comprado y que, por pereza o por falta de tiempo, no ha podido pasar al computador. Lo mismo si uno descarga un disco que había perdido. Y también creo que es uso razonable descargar algunas canciones de un artista con la intención de conocerlas.
Ahora, creo que es dudoso descargar canciones de un artista con intención de retenerlas y sin tener intenciones de comprar los discos. No me convence que sea pecado ni me convence que no lo sea.
Pero lo que me deja fuera de duda es que es objetivamente inmoral vender lo ajeno quedándose con lo que se recibe (la compra o venta de cosas piratas). Ahora, el nivel de inmoralidad del acto, dependerá del daño causado y del monto cobrado.
Por último, quería plantearles otros temas dudosos cercanos: ¿Qué pasa con la compra de poleras ("remeras" les dicen en otros países) falsificadas? ¿Es lo mismo?
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Sab May 23, 2009 6:55 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
A ver, voy a poner dos ejemplos:
Ejemplo 1: Me voy a "La Salada" (los argentinos saben de que hablo), y compro un CD "trucho" de compilados de rock nacional y una remera que tiene una marca conocida "trucheada", ambos productos a $20 (pesos argentinos, que sería cerca de 5 dólares).
Ejemplo 2: Me voy a Musimundo (comercio de venta de CD de música), y me compro un CD de Shakira a $60 (12 dólares) y una remera de marca, cerca de $100 (20 dólares). En total gasto, 32 dólares.
Si consideramos que un sueldo mínimo en Argentina es de 200 dólares (y aveces, incluso menos). Por lógica de costos, la persona compra la segunda marca, lo "trucho" porque su sueldo no le alcanza para lo "original".
El tema es si comprando lo que es el ejemplo 1, se está robando. Veamos.
Tomando en cuenta ambos ejemplos:
Si yo compro el CD de música, allí no compro la música sino el CD, ¿y por qué solo el CD y no la música?, porque nadie me garantiza que aquello que compro esté en buenas condiciones, no hay garantías sobre ese producto de ningún tipo, puede contener lo que estoy buscando o no. ¿Y se diferencia en algo con una bajada en Internet de ese CD? No. ¿Y por qué? Por con el Internet bajando el CD de música se está comercializando con el proveedor de Internet. Es decir, que en vez de pagarle a un puestero ilegal ese CD, le estoy dando ese dinero a un proveedor de Internet. ES LO MISMO bajar un CD que comprarlo "trucho".
Y respecto a la ropa es exactamente igual. Cuando se compra ropa "trucha", no compra la marca, pues porque ese sticker que le pegan no garantiza la calidad del original, por consiguiente, uno compra una remera de segunda calidad con un stiker falsificado.
Ahora, ¿es inmoral comprar cosas "truchas"? Y depende. Si eso trucho que se compra ha sido robado explícitamente (como ser una lectora de CD para auto), sí es robar. Ahora, si lo que se compra es obtenido bajo domino público, por más que sea trucho, eso no es robar.
Esa es mi visión respecto al tema.
P.D.: Que comprar algo trucho desde lo ético no sea robar, no significa que no sea ilegal. Que quede aclarado eso. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Sab May 23, 2009 7:31 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Dejo unas preguntas para reflexionar:
- ¿Por qué antes nada se decía sobre robar o sobre ilegalidad o inmoralidad cuando se escuchaba una canción por la radio y se la grababa en un casette?
- ¿Por qué nunca antes se sancionaba a la fotocopia de cualquier literatura?
- ¿Por qué antes uno compraba o prestaba una copia de un soft en diskette y nadie te tildaba de ladrón o pirata?
- ¿Por qué cuando apareció el Internet empezaron con el tema del Copyright y un montón de leyes restrictivas que antes no existían? ¿Acaso el Internet perjudicó el negocio de algunos intereses?
- ¿Por qué la empresa más monopólica de software (y de escasa moralidad) como es Microsoft fue la inventora del término "pirata" e indujo el concepto de robar a lo que la humanidad desde siglos atrás le llamaba copiar? ¿Desde cuándo una empresa establece principios éticos para toda la Humanidad? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Sab May 23, 2009 4:58 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Argento escribió: | Si yo compro el CD de música, allí no compro la música sino el CD, ¿y por qué solo el CD y no la música?, porque nadie me garantiza que aquello que compro esté en buenas condiciones, no hay garantías sobre ese producto de ningún tipo, puede contener lo que estoy buscando o no. ¿Y se diferencia en algo con una bajada en Internet de ese CD? No. ¿Y por qué? Por con el Internet bajando el CD de música se está comercializando con el proveedor de Internet. Es decir, que en vez de pagarle a un puestero ilegal ese CD, le estoy dando ese dinero a un proveedor de Internet. ES LO MISMO bajar un CD que comprarlo "trucho". |
Argento, no es lo mismo. Al comprar un CD pirata, tu no estás pagando sólo por el CD sino que, además, por su contenido. En el ejemplo que planteas, dices que un CD trucho cuesta (aproximo) unos US$1 ó US$2. Bien, la pregunta que debemos hacernos es cuánto pagas por un CD en blanco (aproximadamente, serán unos US$0.05). Luego, toda la diferencia entre el pago por el CD en blanco y el pago por el CD trucho es lo que estás pagando por el contenido.
Ahora, el dueño del contenido no es el que vende el CD trucho. Y este sujeto tampoco tiene facultad para vender. Luego, estás pagando la licencia de uso a quien no corresponde, a sabiendas. Ahí está el problema.
Por otro lado, si el cobro se limitara al precio del CD en blanco más costos "administrativos", caeríamos en lo mismo que el que descarga música por internet. Pero sabemos que en ese cobro se esconde, además, una ganancia.
Tampoco se puede analogar al que compra un CD trucho con el que descarga música por internet y paga el servicio de internet. El objeto de la compra del CD trucho es la música; el objeto del que contrata internet es... tener acceso a internet. Y, por otra parte, internet sólo sería un medio (sería como el costo del CD en blanco); no hay ganancia para nadie en la música que descargue o deje de descargar.
También hiciste una comparación entre los costos de un CD y el sueldo mínimo en Argentina. Me parece que son temas distintos: el que no puede pagar por algo y lo necesita, puede -me parece bastante claro- recurrir a estas técnicas piratas sin mayor problema. Si los temas que son dudosos son:
- Cuando quien recurre a la "técnica" pirata podía comprar lo pirateado.
- Quien recurre al pirateo no tenía necesidad de lo pirateado (e.g. juegos de computador; música).
Y, como ya mencioné, yo soy partidario de no dar relevancia moral al pirateo cuando no hay dinero involucrado y el uso que se hará de lo pirateado sea personal. Pero creo firmemente que la compra o venta de lo pirata (en todo lo que exceda los costos de la copia misma) es un pago indebido a quien no corresponde pues el autor (o su representante) tiene derecho a recibir las utilidades que de su obra salgan (eso es derecho de propiedad sobre obras intelectuales; una cosa es creer que se debe ser más laxo con esas normas. Muy distinto es decir que esos derechos no existen -pues me parece evidente que sí existen).
Por último, hiciste una mención a una ley. Cuidado que un buen cristiano tiene obligación de obedecer a la ley en todo lo que no sea injusto. La cuestión, al final, es si es o no injusto prohibir el préstamo de bienes intelectuales y hasta qué punto es justo o injusto esto.
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
IVuAN Esporádico
Registrado: 23 May 2009 Mensajes: 25 Ubicación: Mexico, Estado de Mexico
|
Publicado:
Sab May 23, 2009 9:35 pm Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
Me preguntaba lo mismo y por una razon parecida, a mi tambien me gusta la musica japonesa, y bueno cosas extranjeras, y es que hay gente que lo ve como malo, aunque la gran mayoria de estas personas son empresarios, sin embargo hay que entender que no todos podemos conseguir el dinero o al menos teemos los medios para poder conseguir la musica, programas, etc que queremos obtener, y la mejor manera de conseguirlos es bajarlo.
Ahora hay que recordar tambien que el internet es para todos. Esa es mi opinion. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom May 24, 2009 12:16 am Asunto:
Tema: ¿es malo bajar musica por internet? |
|
|
matmas escribió: | Argento, no es lo mismo. Al comprar un CD pirata, tu no estás pagando sólo por el CD sino que, además, por su contenido. En el ejemplo que planteas, dices que un CD trucho cuesta (aproximo) unos US$1 ó US$2. Bien, la pregunta que debemos hacernos es cuánto pagas por un CD en blanco (aproximadamente, serán unos US$0.05). Luego, toda la diferencia entre el pago por el CD en blanco y el pago por el CD trucho es lo que estás pagando por el contenido.
Ahora, el dueño del contenido no es el que vende el CD trucho. Y este sujeto tampoco tiene facultad para vender. Luego, estás pagando la licencia de uso a quien no corresponde, a sabiendas. Ahí está el problema.
Por otro lado, si el cobro se limitara al precio del CD en blanco más costos "administrativos", caeríamos en lo mismo que el que descarga música por internet. Pero sabemos que en ese cobro se esconde, además, una ganancia.
Tampoco se puede analogar al que compra un CD trucho con el que descarga música por internet y paga el servicio de internet. El objeto de la compra del CD trucho es la música; el objeto del que contrata internet es... tener acceso a internet. Y, por otra parte, internet sólo sería un medio (sería como el costo del CD en blanco); no hay ganancia para nadie en la música que descargue o deje de descargar.
También hiciste una comparación entre los costos de un CD y el sueldo mínimo en Argentina. Me parece que son temas distintos: el que no puede pagar por algo y lo necesita, puede -me parece bastante claro- recurrir a estas técnicas piratas sin mayor problema. Si los temas que son dudosos son:
- Cuando quien recurre a la "técnica" pirata podía comprar lo pirateado.
- Quien recurre al pirateo no tenía necesidad de lo pirateado (e.g. juegos de computador; música).
Y, como ya mencioné, yo soy partidario de no dar relevancia moral al pirateo cuando no hay dinero involucrado y el uso que se hará de lo pirateado sea personal. Pero creo firmemente que la compra o venta de lo pirata (en todo lo que exceda los costos de la copia misma) es un pago indebido a quien no corresponde pues el autor (o su representante) tiene derecho a recibir las utilidades que de su obra salgan (eso es derecho de propiedad sobre obras intelectuales; una cosa es creer que se debe ser más laxo con esas normas. Muy distinto es decir que esos derechos no existen -pues me parece evidente que sí existen).
Por último, hiciste una mención a una ley. Cuidado que un buen cristiano tiene obligación de obedecer a la ley en todo lo que no sea injusto. La cuestión, al final, es si es o no injusto prohibir el préstamo de bienes intelectuales y hasta qué punto es justo o injusto esto.
Saludos! |
Matmas, ¿y qué visión tenés acerca de la fotocopia? Pues allí estamos hablando de hacer copia de un texto (sacado de un libro, de Internet, o de otro lado), y se comercializa.
Pues el tema de la fotocopia, es exáctamente igual al tema de los CDs "piratas". _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|