Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Vie Jun 05, 2009 10:06 am Asunto:
La gripe y el nacionalismo racista criollo.
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Argento escribió: | Miles_Dei escribió: | También espero que me den ejemplos (Argento, Ignaciomancilla) de cosas que son europeas y que se les han metido a los indígenas en su cultura por culpa de los malvados curas impositores. |
¿A parte de la gripe? |
Hoy vamos a tocar un tema que sale regularmente. Comprendamos que no es culpa de los que difunden el error, pues esta ignorancia se da en muchas partes e incluso afecta a gente supuestamente "formada". Hablo del caso de las enfermedades infecciosas tipo gripe y viruela como "plaga divina" del malvado europeo para castigo del buen salvaje y del criollo neo esperanza mundial... La leyenda, apoyada por historiadores que no saben nada de biología (y por repetidores automáticos de la leyenda negra) afirma que la aparición documentada (por los mismos "descubridores" europeos) de diversas epidemias de gripe y viruela demuestran que el vector humano en la transmisión de dichas enfermedades fue por los europeos-africanos.
Bien, todo ello se junta con la mitología de la "exterminación" indígena de América... basada en NULOS e INEXISTENTES estudios censales (como ya demostramos en el caso de México, pero es extensible a cualquier otro país). Todo ello forma parte de la imaginería del nacionalismo criollo, necesario para forjar la identidad nacional de los nuevos países. La palabra "vector" hace referencia, en patología infecciosa y microbiología, a organismos vivos que transmiten microorganismos desde portadores humanos o reservorios animales a personas sanas (antropozoonosis y zoonosis). Tengamos en cuenta la importancia de este asunto en biología, cuando tenemos el hecho de que alrededor el 75% de las enfermedades infecciosas nacen de la zoonosis (capacidad de saltar entre distintas especies animales la barrera específica de las especies).
Cita: | Hoy sabemos que los virus gripales A tienen su reservorio natural en las aves acuáticas migratorias salvajes. En ellas se han descrito los 15 tipos de hemaglutinina y los 9 de neuraminidasa conocidos, que se mantienen en situación estática evolucionaria, algo así como un pool o banco genético natural. La transmisión de virus gripal entre aves tiene lugar por vía fecal-oral, utilizando unos receptores siálicos tipo 2,3α especialmente abundantes en la mucosa intestinal de las aves. El salto a huéspedes intermediarios mamíferos como el cerdo supone una «humanización» de los virus de origen aviar y facilita el salto de especie por selección de cepas que utilizan receptores humanos tipo 2,6α, además de los aviares. Poco se sabe de los factores que influyen en la capacidad de un microorganismo para atravesar la barrera de especie.
Dr. R. Ortiz de Lejarazu
Jefe de Sección de Virología. Hospital Clínico Universitario. Madrid.
|
Es un contacto que se ha dado SIEMPRE, precisamente, el hombre es el portador menos portador en comparación con el resto de especies animales. En el caso de la viruela, virus de la familia Pox Virus, es capaz de infectar tanto a vertebrados como a invertebrados (desde moluscos a el hombre, haciendo los saltos que le da casi la gana gracias a la zoonosis). Y en el caso de la gripe, virus de la familia Orthomyxoviridae, capaz de infectar desde peces a mosquitos y a vertebrados...
Y dirán, pues no, porque América es un islote en medio del mar y si bien hay migraciones norte-sur y sur-norte son continentales y no intercontinentales, eso no ocurre hasta que llegaron los malditos europeos portadores de mal, enfermedad, codicia y violencia. Solo por ponerles algunos ejemplos:
¿conocen ustedes al pluvialis tulva y al pluvialis dominica? ¿conocen sus flujos migratorios?. ¿conocen ustedes al virus Molluscum contagiosum que transmite la viruela al hombre, al perro, al canguro y al chimpancé, entre otros?.
No, mejor creer al mal. Al "otro", al portador de los vicios, al portador del mal, al portador de la miseria. Y así hablamos de una evangelización europea y otra americana, y de mil estupideces mas. Pero mejor lo resumo con una imagen, es de Sucre, Bolivia:

Hermosa alegoría, corazón sangrante en mano, realista (europeo, cuando la mayor parte de los "realistas" eran indígenas y criollos, que eran los efectivos que allí habían)... hermosas alegorías de las guerras civiles que fueron la "conquista" y la "independencia".El que encima se le quiera llamar racista al hermano Miles... Como he dicho en numerosas ocasiones, no nos cuelguen traumas propios, que cada uno ya carga los suyos.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Vie Jun 05, 2009 11:07 am Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Igual que la gripe española que mató a millones hace un siglo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Berriotxoa Moderador

Registrado: 26 Nov 2007 Mensajes: 3375 Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña
|
Publicado:
Vie Jun 05, 2009 1:20 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Gaby Mocino escribió: | Igual que la gripe española que mató a millones hace un siglo. |
Por aclarar:
Cita: | El origen no fué español
La enfermedad surgió en los Estados Unidos, en el estado de Kansas, pero los Aliados de la Primera Guerra Mundial la llamaron gripe española porque recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto del mundo. Los países implicados en la Gran Guerra no informaban sobre la epidemia para no desmoralizar a las tropas, de modo que las únicas noticias venían en la prensa española. España fue el único que no censuró información ya que era neutral en el conflicto. |
Fuente: La gripe española, la peor pandemia de la historia
Que Dios os Bendiga a Todos. _________________
Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 11:27 am Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Berriotxoa escribió: | Gaby Mocino escribió: | Igual que la gripe española que mató a millones hace un siglo. |
Por aclarar:
Cita: | El origen no fué español
La enfermedad surgió en los Estados Unidos, en el estado de Kansas, pero los Aliados de la Primera Guerra Mundial la llamaron gripe española porque recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto del mundo. Los países implicados en la Gran Guerra no informaban sobre la epidemia para no desmoralizar a las tropas, de modo que las únicas noticias venían en la prensa española. España fue el único que no censuró información ya que era neutral en el conflicto. |
Fuente: La gripe española, la peor pandemia de la historia
|
... por eso dije igual y hasta lo puse en negritas. El dato ya lo conocía. Sabía que sólo los racistas gozan colgándole el sambenito a un país y ya sabía cuál iba a ser la respuesta |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 12:22 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Estimado en Cristo Semper:
Has traido a los foros un tema controversial, no tanto por serlo, pues la ciencia ya se ha expedido sobre el tema, (y me refiero a las plagas, beneficios y perjuicios de la conquista de América) sino por tu calificación de nacionalismo racista criollo. No entiendo en una persona que tiene una cultura general extensa, que descalifiques de ese modo a la identidad de los pueblos americanos; conste que digo identidad cultural, que no hablo de razas,(pues tengo claro que no existen como tales) y que solo deseo evitar se apliquen estas definiciones.
América es un mosaico de pueblos donde la diversidad tal vez sea su mayor riqueza, y el nacionalismo racista formó parte minoritaria pero de gran incidencia en todos los procesos antidemocráticos por los que hemos pasado.
Respecto a la evangelización de América, es totalmente cierto que la Iglesia no lo hizo violentamente, pero la conquista fue otra cosa. Nuestro papas reconocen las luces y sombras de ese proceso y, personalmente reconozco que crecí creyendo algunos mitos al respecto que las escuelas difundieron. Poco se ha hecho revisando la historia, y eso ha dejado cicatrices y heridas. Muchas generaciones se formaron en esos supuestos, pero tambien mucho ha cambiado, y en general, todos reconocemos que la tercer ola inmigratoria proveniente de Europa, fue decisiva en el desarrollo de muchos de nuestros pueblos. Si recorres Argntina encontrarás carteles a lingreso a muchas ciudades, que se reconocen hermanas de otras europeas, todo como símbolo de una colonización exitosa. Siempre se dijo del argentino que tenía sus ojos en Europa; y es cierto; no solo sus ojos sino sus ancestros a los que recuerda.
Por otro lado el criollo a quien mencionas no es el criollo al que entendemos nosotros. Nuestro criollo es resultado del mestizaje, que devino en un efecto morigerador de la conquista. Cuando dices criollo, parte de el es español. Y nosotros respetamos a los pocos que quedan. Nuestras danzas folckloricas provienen de las españolas.
Si vamos a llamar las cosas por su nombre, en este tema, debes aceptar que te equivocas en mucho cuando hablas de racismo nacionalista criollo.
Usemos los términos correctos y no desviemos un tema interesante al enfrentamiento estéril.
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 12:26 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Cita: | ORACIÓN DEL DIALOGO
Señor Dios, te alabamos y te glorificamos
por la hermosura de ese don que se llama diálogo.
Es un hijo predilecto de Dios,
porque es como aquella corriente alterna
que bulle incesantemente en el seno de la Santa Trinidad.
El diálogo desata los nudos, disipa las suspicacias,
abre las puertas,
soluciona los conflictos, engrandece las personas,
es vínculo de unidad y "madre" de la fraternidad.
Cristo Jesús, núcleo de la comunidad,
haznos comprender que nuestras desinteligencias
se deben, casi siempre, a la falta de diálogo.
Haznos comprender que mutuamente
nos necesitamos y nos complementamos,
porque tenemos para dar y necesitamos recibir,
ya que puedo ver lo que otros no ven,
y ellos pueden ver lo que yo no veo.
Señor Jesús, cuando aparezca la tensión,
dame la humildad para no querer imponer mi verdad,
atacando la verdad del hermano;
de saber callar en el momento oportuno;
de saber esperar a que el otro acabe
de expresar por completo su verdad.
Dame la sabiduría para comprender
que ningún ser humano es capaz
de captar enteramente la verdad,
y que no existe error o desatino
que no tenga una parte de verdad.
Dame la sensatez para reconocer
que también yo puedo estar equivocado
en algún aspecto de la verdad
y para dejarme enriquecer con la verdad del otro.
Dame, en fin, la generosidad
para pensar que también el otro busca honestamente la verdad,
y para mirar sin prejuicios y con benevolencia las opiniones ajenas.
Señor Jesús, danos la gracia de dialogar.
Así sea.
Padre Ignacio Larrañaga |
_________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 9:51 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
De nada sirve rezar como papagayo la "oración del dialogo" si no se lleva a la practica. Vamos a ver:
AQUITANO escribió: | Estimado en Cristo Semper:
Has traido a los foros un tema controversial, no tanto por serlo, pues la ciencia ya se ha expedido sobre el tema, (y me refiero a las plagas, beneficios y perjuicios de la conquista de América) |
Falso, como bien se apunta arriba dichos temas a lo máximo que han llegado es a ser manipulados por los nacionalistas criollos.
AQUITANO escribió: | sino por tu calificación de nacionalismo racista criollo. No entiendo en una persona que tiene una cultura general extensa, que descalifiques de ese modo a la identidad de los pueblos americanos; |
Precisamente, hay partes de dicha "identidad" basadas en el nacionalismo racista criollo. Uno de dichos ejemplos es el de las "epidemias" que causaron la despoblación de toda America... Un mito que no se sostiene por ningún lado pero repiten como dogma de fe de dicha ideología.
AQUITANO escribió: | Nuestro criollo es resultado del mestizaje, que devino en un efecto morigerador de la conquista. Cuando dices criollo, parte de el es español. Y nosotros respetamos a los pocos que quedan. |
¿Los pocos que quedan?. Eso es parte del trauma racista que os corroe las entrañas, que quede claro:
Cita: | criollo, lla. (Del port. crioulo, y este de criar).
1. adj. Dicho de un hijo y, en general, de un descendiente de padres europeos: Nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente. U. t. c. s. |
De ahí los reparos a hablar del "indio", de hablar del "criollo", de los graves problemas sociales que teneis para "casar" esa sociedad criolla con su mitología (divinización de las características del indio aprovechables para la mitología criolla y denigración absoluta a la par. De igual forma se procede con el europeo) y con la realidad del mundo . El criollo como ser superior, encarnación de lo mejor de indio y europeo, a la vez amigo y enemigo de ambos. Difícil dicotomía con la que vivir, pues su fuente es un racismo que se mama desde niño.
AQUITANO escribió: | Si vamos a llamar las cosas por su nombre, en este tema, debes aceptar que te equivocas en mucho cuando hablas de racismo nacionalista criollo. |
No me equivoco y esta perfectamente expresado.
AQUITANO escribió: | Usemos los términos correctos y no desviemos un tema interesante al enfrentamiento estéril. |
Ah, es que no lo cogía. Aquí nadie se estaba enfrentando ¿traes tu el enfrentamiento?. Adelante, sin problemas.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 10:55 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
AQUITANO escribió: | Estimado en Cristo Semper:
Has traido a los foros un tema controversial, no tanto por serlo, pues la ciencia ya se ha expedido sobre el tema, (y me refiero a las plagas, beneficios y perjuicios de la conquista de América) sino por tu calificación de nacionalismo racista criollo. No entiendo en una persona que tiene una cultura general extensa, que descalifiques de ese modo a la identidad de los pueblos americanos; conste que digo identidad cultural, que no hablo de razas,(pues tengo claro que no existen como tales) y que solo deseo evitar se apliquen estas definiciones.
América es un mosaico de pueblos donde la diversidad tal vez sea su mayor riqueza, y el nacionalismo racista formó parte minoritaria pero de gran incidencia en todos los procesos antidemocráticos por los que hemos pasado.
Respecto a la evangelización de América, es totalmente cierto que la Iglesia no lo hizo violentamente, pero la conquista fue otra cosa. Nuestro papas reconocen las luces y sombras de ese proceso y, personalmente reconozco que crecí creyendo algunos mitos al respecto que las escuelas difundieron. Poco se ha hecho revisando la historia, y eso ha dejado cicatrices y heridas. Muchas generaciones se formaron en esos supuestos, pero tambien mucho ha cambiado, y en general, todos reconocemos que la tercer ola inmigratoria proveniente de Europa, fue decisiva en el desarrollo de muchos de nuestros pueblos. Si recorres Argntina encontrarás carteles a lingreso a muchas ciudades, que se reconocen hermanas de otras europeas, todo como símbolo de una colonización exitosa. Siempre se dijo del argentino que tenía sus ojos en Europa; y es cierto; no solo sus ojos sino sus ancestros a los que recuerda.
Por otro lado el criollo a quien mencionas no es el criollo al que entendemos nosotros. Nuestro criollo es resultado del mestizaje, que devino en un efecto morigerador de la conquista. Cuando dices criollo, parte de el es español. Y nosotros respetamos a los pocos que quedan. Nuestras danzas folckloricas provienen de las españolas.
Si vamos a llamar las cosas por su nombre, en este tema, debes aceptar que te equivocas en mucho cuando hablas de racismo nacionalista criollo.
Usemos los términos correctos y no desviemos un tema interesante al enfrentamiento estéril.
En Cristo |
¡Te hace cosquillas el término nacionalista, ¿eh?
Lo habrás adquirido deformado por la ideología liberal o izquierdista, qué se le va a hacer...
Otra cosa ¿de dónde estudiaste la conquista, de los libros de historia de Ramos Mejía, por ejemplo? _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 11:03 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Pepa escribió: | de los libros de historia de Ramos Mejía, por ejemplo? |
la ------, Pepa, que tiras a matar...
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 11:04 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
semper_crucifero escribió: | De nada sirve rezar como papagayo la "oración del dialogo" si no se lleva a la practica. Vamos a ver:
AQUITANO escribió: | Estimado en Cristo Semper:
Has traido a los foros un tema controversial, no tanto por serlo, pues la ciencia ya se ha expedido sobre el tema, (y me refiero a las plagas, beneficios y perjuicios de la conquista de América) |
Falso, como bien se apunta arriba dichos temas a lo máximo que han llegado es a ser manipulados por los nacionalistas criollos.
Semper: lee con cuidado mi aporte; no estoy en contra de lo que dices de las plagas. Reconozco lo que dices como cierto en ese sentido, pero no es necesario lo de "papagayo", puedo entenderte sin necesidad de agresiones AQUITANO escribió: | sino por tu calificación de nacionalismo racista criollo. No entiendo en una persona que tiene una cultura general extensa, que descalifiques de ese modo a la identidad de los pueblos americanos; |
Precisamente, hay partes de dicha "identidad" basadas en el nacionalismo racista criollo. Uno de dichos ejemplos es el de las "epidemias" que causaron la despoblación de toda America... Un mito que no se sostiene por ningún lado pero repiten como dogma de fe de dicha ideología.
Semper. Lee con cuidado mi aporte. Coincido en lo que dices respeco de las plagas, no así en lo de racista nacionalista criollo, y menos en Argentina donde la población indígena es insignifcante en términos de población.
AQUITANO escribió: | Nuestro criollo es resultado del mestizaje, que devino en un efecto morigerador de la conquista. Cuando dices criollo, parte de el es español. Y nosotros respetamos a los pocos que quedan. |
¿Los pocos que quedan?. Eso es parte del trauma racista que os corroe las entrañas, que quede claro:
Cita: | criollo, lla. (Del port. crioulo, y este de criar).
1. adj. Dicho de un hijo y, en general, de un descendiente de padres europeos: Nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente. U. t. c. s. |
De ahí los reparos a hablar del "indio", de hablar del "criollo", de los graves problemas sociales que teneis para "casar" esa sociedad criolla con su mitología (divinización de las características del indio aprovechables para la mitología criolla y denigración absoluta a la par. De igual forma se procede con el europeo) y con la realidad del mundo . El criollo como ser superior, encarnación de lo mejor de indio y europeo, a la vez amigo y enemigo de ambos. Difícil dicotomía con la que vivir, pues su fuente es un racismo que se mama desde niño.
Reitero Semper: el criollo, los pocos que quedan viven en el campo, en poblados rurales ..... los admiramos pues los consideramos personas simples, sin maldad, y su herencia vive en nuestro folcklore, en el Martin Fierro, etc. No creo en el racismo ni en el racialismo, creo que hay culturas que van desapareciendo .... y no creo que esté mal que así sea. Para nosotros el criollo es el gaucho, y "ser gaucho" es una virtud. Significa estar dispuesto a la "gauchada" sin esperar recompensa. El nacionalismo criollo en nuestro país no tiene relevancia, tenemos políticos peores y menos decirnos racistas, aunque coincido en lo que dice Mirta, (creo que era ella) que menospreciamos a pueblos como los bolivianos, peruanos, paraguayos, que vienen aquí a trabajar buscando un mejor futuro. Pero eso lo vemos en europa ... ¿o no es así en España? En todo caso hay que hacerse cargo de la "viga". Mi señora desciende de paraguayos y alemanes del Volga ... comemos todos en la misma mesa y somos familia. Esto se repite en la mayoría de los hogares argentinos. Y tambien de otros paises latinoamericanos, donde nunca he sentido animadversión ni hostilidad. No es correcto articular una casi ideología para definirnos. No creo que hayas venido a Latinoamérica. Sino opinarías diferente; somos en general buena gente.
AQUITANO escribió: | Si vamos a llamar las cosas por su nombre, en este tema, debes aceptar que te equivocas en mucho cuando hablas de racismo nacionalista criollo. |
No me equivoco y esta perfectamente expresado.
Por favor cita fuentes de lo que dices de Argentina
AQUITANO escribió: | Usemos los términos correctos y no desviemos un tema interesante al enfrentamiento estéril. |
Ah, es que no lo cogía. Aquí nadie se estaba enfrentando ¿traes tu el enfrentamiento?. Adelante, sin problemas.
No, Semper; si es posible intento hacerte reflexionar, si no lo es cumplo con lo que creo mi obligación de hermano. El enfrentamiento surge cuando alguien te agrede gratuitamente. Agrego nuevamente mi aporte original y destaco en rojo lo que te digo.
Bendiciones. |
Cita: | Estimado en Cristo Semper:
Has traido a los foros un tema controversial, no tanto por serlo, pues la ciencia ya se ha expedido sobre el tema, (y me refiero a las plagas, beneficios y perjuicios de la conquista de América) sino por tu calificación de nacionalismo racista criollo. No entiendo en una persona que tiene una cultura general extensa, que descalifiques de ese modo a la identidad de los pueblos americanos; conste que digo identidad cultural, que no hablo de razas,(pues tengo claro que no existen como tales) y que solo deseo evitar se apliquen estas definiciones.
América es un mosaico de pueblos donde la diversidad tal vez sea su mayor riqueza, y el nacionalismo racista formó parte minoritaria pero de gran incidencia en todos los procesos antidemocráticos por los que hemos pasado. Respecto a la evangelización de América, es totalmente cierto que la Iglesia no lo hizo violentamente, pero la conquista fue otra cosa. Nuestro papas reconocen las luces y sombras de ese proceso y, personalmente reconozco que crecí creyendo algunos mitos al respecto que las escuelas difundieron. Poco se ha hecho revisando la historia, y eso ha dejado cicatrices y heridas. Muchas generaciones se formaron en esos supuestos, pero tambien mucho ha cambiado, y en general, todos reconocemos que la tercer ola inmigratoria proveniente de Europa, fue decisiva en el desarrollo de muchos de nuestros pueblos. Si recorres Argntina encontrarás carteles a lingreso a muchas ciudades, que se reconocen hermanas de otras europeas, todo como símbolo de una colonización exitosa. Siempre se dijo del argentino que tenía sus ojos en Europa; y es cierto; no solo sus ojos sino sus ancestros a los que recuerda. Por otro lado el criollo a quien mencionas no es el criollo al que entendemos nosotros. Nuestro criollo es resultado del mestizaje, que devino en un efecto morigerador de la conquista. Cuando dices criollo, parte de el es español. Y nosotros respetamos a los pocos que quedan. Nuestras danzas folckloricas provienen de las españolas.
Si vamos a llamar las cosas por su nombre, en este tema, debes aceptar que te equivocas en mucho cuando hablas de racismo nacionalista criollo.
Usemos los términos correctos y no desviemos un tema interesante al enfrentamiento estéril. |
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 11:22 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
AQUITANO escribió: | Reitero Semper: el criollo, los pocos que quedan viven en el campo, en poblados rurales..... |
Criollo es todo aquel hijo de América con algún ascendiente europeo. Es decir todo aquel que es mestizo o hijo de mestizo entre nativo americano y emigrante europeo. Me parece que te confundes.
AQUITANO escribió: | Mi señora desciende de paraguayos y alemanes del Volga... |
Exacto, es criolla.
AQUITANO escribió: | comemos todos en la misma mesa y somos familia. |
Dios mio, que tan solo puedas decir tal cosa, como si pudiese darse otra situación, ya demuestra mucho del problema. Dime ¿tu eres criollo, aborigen de alguna etnia nativa o europeo?. Es para situarnos un poquito.
AQUITANO escribió: | No creo que hayas venido a Latinoamérica. Sino opinarías diferente; somos en general buena gente. |
O sea, que porque digo lo que digo entonces soy un europeo que desconoce la realidad americana, cosa que no desconoce un oriundo. Se muy bien que sois gente estupenda, precisamente porque me he criado allí, y por eso mismo hablo de este tema .
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Sab Jun 06, 2009 11:59 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
semper_crucifero escribió: | AQUITANO escribió: | Reitero Semper: el criollo, los pocos que quedan viven en el campo, en poblados rurales..... |
Criollo es todo aquel hijo de América con algún ascendiente europeo. Es decir todo aquel que es mestizo o hijo de mestizo entre nativo americano y emigrante europeo. Me parece que te confundes.
No, semper; para nosotros, criollo es todo aquel que se ha criado y vive en el campo .... aunque entiendo lo que sostienes. No siempre entendemos los mismo. Ni es culpa tuya ni mía. Simplemente es así. Cuando decimos es un criollo hablamos de gente de campo, y no precisamente de esta genración, ya completamente inculturizada, sino el que iba a caballo, era arriero, era puestero ... era criollo. Hay un pan que se lo llama así. El pan criollo.
AQUITANO escribió: | Mi señora desciende de paraguayos y alemanes del Volga... |
Exacto, es criolla.
No lo entendemos así. Vivimos en la ciudad. Para todos ella es la Oma (abuela) El criollo no vive en la ciudad. Cuando queremos decir noble a alguien decimos "es un criollo de ley". Pero sin ninguna connotación ni relación con sus ascendientes europeos. Hoy es más una palabra que indica donde y de que vive. Nada más. AQUITANO escribió: | comemos todos en la misma mesa y somos familia. |
Dios mio, que tan solo puedas decir tal cosa, como si pudiese darse otra situación, ya demuestra mucho del problema. Dime ¿tu eres criollo, aborigen de alguna etnia nativa o europeo?. Es para situarnos un poquito.
No me gastes, semper ... soy una persona ya adulta y no tengo mucha práctica en la ironía. Quiero simplemente hacerte ver la diferencia; no soy racialista ni me interesa el tema. Te lo recalqué pues entiendo es lo natural.
AQUITANO escribió: | No creo que hayas venido a Latinoamérica. Sino opinarías diferente; somos en general buena gente. |
O sea, que porque digo lo que digo entonces soy un europeo que desconoce la realidad americana, cosa que no desconoce un oriundo. Se muy bien que sois gente estupenda, precisamente porque me he criado allí, y por eso mismo hablo de este tema .
Bárbaro semper, ¿entonces porque dices racismo nacionalista criollo? Puede ser que en algún país de Centroamérica ....
Bendiciones. |
Dios te bendiga _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 12:10 am Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Aquitano, no te creo tan poco capaz como para creer que al hablar de "criollo" hablamos de clases. Aquí, al referirnos al nacionalismo racista criollo hablamos de racismo dentro de dicha ideología-mitología. No hablamos de clasismo. Hablamos de lo que he expuesto más arriba. Y hablamos de América, por mucho que quieras hacerte el sueco.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 1:35 am Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Cita: | En Argentina y Uruguay, países que recibierón una muy fuerte inmigración de italianos entre 1870 y 1960, y otras migraciones posteriores a la denominación de criollo, su uso se fue restringiendo hasta usarse sólo para designar a pobladores del interior del país a los que se supone de ascendencia criolla en el sentido clásico aunque también con varios grados de mestizaje con los habitantes primigenios del continente, esto es los amerindios. |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 4:39 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
Hermano Semper:
Cita: | Criollo (del portugués crioulo, y este de criar) es un término que históricamente fue utilizado en el pasado colonial bajo la metrópoli española para designar al habitante nacido en América que descendía exclusivamente de padres españoles o de origen español. Mediado el siglo XVIII controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria,por lo que tenian un gran poder económico y una gran consideracion social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Se calificaba también de criollo al individuo nacido de criollos. Con el curso de los siglos el significado de criollo ha evolucionado y ha cambiado de sentido dependiendo de la localidad geografica y del contexto en que se usa; la acepción latinoamericana que compone el 90% del mundo hispanohablante, “criollo” quiere decir “del país” o “nacional” en lugar de nacido de padres españoles.
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Distribución en América Latina
3 Ejemplos concretos de uso moderno regional o local de "criollo"
4 Véase también
5 Enlaces externos
Historia [editar]España, Portugal y otros países europeos, siguiendo el ejemplo de otros países de la antigüedad más remota, prosiguieron una politica expansionista y colonial. Desde tiempos inmemoriales imperios se han formado y desaparecido en las sombras de la historia. Pero al llegar a los siglos XVIII y XIX esta situación no pudo perdurar.
Los procesos de independencia de las colonias americanas de las metrópolis fueron impulsados fundamentalmente por estos criollos que tradicionalmente constituían las elites locales. Los criollos fueron privados de ciertos derechos legales y jurídicos por las leyes del imperio español, reservados solo para los verdaderos españoles nacidos en la metrópoli, tales como el derecho a comerciar con otros países que no fuera España. Más específicamente se referían al comercio con las potencias rivales, Inglaterra y el naciente EEUU, con quienes de facto existía un creciente contrabando comercial. Además, los criollos carecían de representación en el gobierno local, que era ejercido por los virreyes y otros funcionarios que designaba la Corona imperial.
En la guerra de independencia combatieron junto a los descendientes de africanos, amerindios y todas las variantes de mestizos, quienes se asimilaron bajo la bandera "libertaria" de caudillos como Bolívar, Hidalgo, Artigas, Morelos y Pavón, San Martin, Iturbide y otros. Actualmente sin embargo, en países como Bolivia y Venezuela se rechazan los aportes de este grupo a los niveles de desarrollo económico y social de estos.
Distribución en América Latina [editar]En la actualidad sus números varían de país a país.
En otros países de América Latina los descendientes de criollos en su definición original constituyen un porcentaje cuyo promedio es difícil de establecer con exactitud debido a varias razones. Una razón de peso significativo es que muchos de éstos se autoclasifican blancos. En Perú, Bolivia, Guatemala posiblemente sean menos del 5%, sin embargo se autodenominan blancos 15%, Según censos en Ecuador hay un 7 % de criollos y españoles directos 9% los criollos no se denominan blancos sino mestizos.
Ejemplos concretos de uso moderno regional o local de "criollo" [editar]La evolución lingüística y social ha conducido a casos como el venezolano donde el termino "criollo" se aplica indiscriminadamente a todo lo que se considera autóctono de Venezuela independientemente de su naturaleza. Tanto los alimentos, el vestido, las especies de vegetación o fauna, o los habitantes locales son criollos, para contraponerlos y diferenciarse de lo extranjero. La cuestión racial o étnica no posee una importancia tan notoria pero sin duda el racismo en Venezuela existe ya que Venezuela fue uno de los países más importantes en la época colonial y ya que según algunos hasta el 70% de los habitantes se considera a sí mismo como criollo o con un importante elemento europeo español, aunque también con varios componentes más o menos evidentes de mezcla negra y/o amerindia.
En Colombia, segun el discurso oficial el término de criollo en el habla vernacular significa idilicamente "de la tierra nuestra" y es un término supuestamente inclusivista que se aplica a todos los colombianos quienes son "criollos" no importa que región sea. Según esta linea oficial de la censura racial colombiana "vernácula" el rotulo de "criollo" se debe llevar con orgullo porque históricamente se asume de facto los vínculos y herencia española y amerindia en una suerte de mestizaje que hace desaparecer las razas para fundirlas en una sola o "criolla." Segun esta version desde el momento de la independencia se estaba gestando una nación criolla con identidad y orgullo patrio. Es decir de acuerdo a la letra oficial todo el legado nativo de Colombia se funde con el colonial en lo criollo.
Otro uso de la palabra criollo es para la gallina criolla que es más pequeña y contiene mas sabor que se degusta al preparar el sancocho de gallina criolla, o sea la gallina criolla es de una raza selecta para su comercialización.
En Perú el término "criollo" ha seguido un curso diferente. Tiene varios significados, muchos de los cuales carecen de valor racial, social o étnico. Generalmente se usa como adjetivo calificativo para la música de la región de la costa específicamente con géneros como "vals criollo" o marinera o tondero, u otros con fuertes orígenes afroperuanos tales como el Festejo u otros. Se usa además para calificar la "comida criolla" o comida típica de la región de la costa peruana como el "Ceviche", o tal vez "Chupe de camarones" o la "Jalea", etc.
También en Perú tiene otro significado también de uso muy común esto es, ser "criollo" se asocia "a veces" con contenido muy negativo y se denominan así personas que pueden ser definidas como "marginales", "vivos", "lumpen," o "estafadores" entre otros significados, cuando el termino es usado como adjetivo ejemplo: "me hicieron una criollada" para decir "me estafaron." Según algunos esta acepción del vocablo criollo que tiene uso muy común y aceptado en el Perú se originó por las costumbres de los descendientes de españoles de viajar por el interior del país donde tomaban con engaños las posesiones de los habitantes locales incluidas sus hijas, mujeres, y/o bienes materiales confiados en la credulidad de los nativos siendo los culpables immunes a la ley o la justicia por la corrupción existente, también practicada por "criollos." El "núcleo duro" de lo "criollo" está restringido a los valles agrícolas del litoral peruano y las ciudades aledañas, tales como Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima e Ica. En cada lugar ha adoptado formas propias con variados elementos culturales, actualmente con una fuerte influencia mestiza y mulata en el norte y un dominante elemento africano en Lima y el Sur Chico. Desde épocas coloniales la composición etnocultural en la costa peruana ha variado dependiendo de la región, por ejemplo el elemento africano estaba concentrado en el sur en la Provincia de Cañete y el Departamento de Ica o en la costa norte en Lambayeque y Piura, hecho que ha dado un carácter único a esas áreas. En dichas regiones existían los grandes fundos de explotación agropecuaria que estaban en manos de descendientes de españoles y de otros europeos asi como sus artesanos también. La dinamica de la relacion entre el elmento europeo y africano en el peru amerita un estudio mas riguroso pero cabe mencionar que esta relacion se gesta de manera asimetrica para perpetuar el dominio racial del blanco. Lejos de crear una integracion resulta en la exclusion y marginacion del componente cholo y amerindio por el uso de los afro-peruanos de la costa y de las urbes quienes son usados como fuerza de choque para proteger al blanco contra el indio y el mismo afroperuano. Quienes se prestan a su labor de guachimanes (derivado de watchman) aplican la seleccion racial en los lugares de acceso publico como centros de entretenimiento, clubes, etc.
En Argentina y Uruguay, países que recibierón una muy fuerte inmigración de italianos entre 1870 y 1960, y otras migraciones posteriores a la denominación de criollo, su uso se fue restringiendo hasta usarse sólo para designar a pobladores del interior del país a los que se supone de ascendencia criolla en el sentido clásico aunque también con varios grados de mestizaje con los habitantes primigenios del continente, esto es los amerindios.
En países con un fuerte elemento de migraciones relativamente recientes de grupos caucásicos europeos (alemanes, italianos, españoles recientes, etc.) tal como en el caso de Argentina después de la segunda mitad de XIX, el término criollo en su sentido original tiende a desaparecer y a adquirir el significado descrito arriba.En Brasil el término crioulo designa personas negras o mestizas de negros. En el siglo XIX, los esclavos podrían ser crioulos (los nacidos en Brasil) o africanos (nacidos en África, que podrían no hablar portugués y no conocer los costumbres de la nueva tierra). Por tanto, en Brasil, el término crioulo nunca es usado para designar personas blancas, al contrario del resto de América Latina, excepto en el estado de Rio Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, donde algunas personas distinguen crioulo (negro o mestizo de negro) y criolo (hijo de europeos nacido en América).
En otros países del continente americano por extensión se da el calificativo de criollo a todo lo producido por criollos o en el ámbito de la "cultura criolla", por ejemplo: "caballo criollo", "pan criollo" o "vals criollo"; y por extensión hecho en el país, como sinónimo de "nacional". Esto ha traído como consecuencia que el término progresivamente cambie, para horror de las antiguas elites que se han esmerado por mantener su "pureza racial", en algunos países con mayorías mestizas o afroamericanas como República Dominicana, entre otros, que lleva a designar a los nacionales del país, sin considerar su raza. |
Espero que podamos hechar luz sobre el término. Estas diferencias, hacen casi imposible calificar de racismo nacionalista criollo la diversidad de aplicaciones del término; en todo caso, dejando de lado los países donde no encontramos esa deformación ideológica, se podría aplicar el término racismo nacionalista peruano, venezolano, etc. Pero nunca criollo.
Hecha la aclaración, y si están de acuerdo, cerremos el diálogo.
PD: Hermano .... solo por curiosidad .... ¿donde te criaste? Si te molesta hacerlo en el foro, puedes mandarme un mp si deseas contestar.
Un abrazo en Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 4:59 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
AQUITANO escribió: | la acepción latinoamericana que compone el 90% del mundo hispanohablante, “criollo” quiere decir “del país” o “nacional” en lugar de nacido de padres españoles. |
Haaaa, ¿entonces estos son también criollos y así se los denomina?
Atacama, Ava guaraní, Aymara, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupí, Comechingón, Diaguita/diaguita calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Lule, Mapuche, Mbyá guaraní, Mocoví, Omaguaca, Ona, Pampa, Pilagá, Quechua, Querandí, Rankulche, Sanavirón, Tapiete, Tehuelche, Toba, Tonocoté, Tupí guaraní, Wichí...
Eso refiriéndonos a Argentina. Entonces todos esos se les denomina en el 90% de Hispanoamérica como criollos ¿no?.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 5:03 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
O bueno... ¿lo ves más claro llamándolo nacionalismo racista mestizo?. ¿Puede un mestizo ser racista?.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 8:47 pm Asunto:
Tema: La gripe y el nacionalismo racista criollo. |
|
|
semper_crucifero escribió: | AQUITANO escribió: | la acepción latinoamericana que compone el 90% del mundo hispanohablante, “criollo” quiere decir “del país” o “nacional” en lugar de nacido de padres españoles. |
Haaaa, ¿entonces estos son también criollos y así se los denomina?
Atacama, Ava guaraní, Aymara, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupí, Comechingón, Diaguita/diaguita calchaquí, Guaraní, Huarpe, Kolla, Lule, Mapuche, Mbyá guaraní, Mocoví, Omaguaca, Ona, Pampa, Pilagá, Quechua, Querandí, Rankulche, Sanavirón, Tapiete, Tehuelche, Toba, Tonocoté, Tupí guaraní, Wichí...
Eso refiriéndonos a Argentina. Entonces todos esos se les denomina en el 90% de Hispanoamérica como criollos ¿no?.
Bendiciones. |
Te digo como lo entiendo pues es una cita de wikipedia ...... dice que en una de las acepciones {obviamente la mayor pues cubre el 90% del habla hispana} se toma como nacional o del país, lo que concuerda con la acepción que le damos en Argentina, Uruguay., aunque siempre referido al hombre del "interior", campesino.
Respecto a los pueblos que mencionas, son indígenas y tengo poco conocimiento de ellos; solo se de algunos por documentales de misioneros, etc. pero por cierto esta acepción no los incluye. Pese a ser argentinos, (algunos comparten nacionalidad con otros paises vecinos), estos pueblos se remontan a muchos años antes de la conquista, siendo el criollo posterior.
De todas maneras, hermano sigo creyendo que no dá para más, te dejo por hoy pues tengo otros deberes ...... me voy a misa.
Un abrazo en Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
|