Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Mar 08, 2006 10:02 pm Asunto:
Re: una simple pregunta
Tema: una simple pregunta |
|
|
Reznor escribió: | Talvez me llamaran ignorante, pero no me importa, tengo esta inquietud y deseo plantearselas, podria buscar en libros o internet la respuesta pero quiero escucharla de mis hermanos catolicos
Por que se considera la Biblia como la palabra de Dios?
Soy un principiante en todo esto eh, asi que tomenla al suave |
Hola Renzor.
Que Dios te acompañe.
Inicio a responderte, y los demás foristas aportarán más datos que ayudarán a tus dudas.
Lo primero que notamos es un hecho histórico significativo: la Iglesia de Cristo es quien nos propone una serie de escritos como "sagrados". Podría parecer que esos libros son independientes de la Iglesia; por ejemplo, voy a una librería y compro una Biblia, igual que puede comprarla un ateo, un judío, un protestante; y el librero tal vez me ofrece diversas ediciones de la Biblia, hechas por católicos, o por protestantes, etc. Pues bien, aunque parezca que esas Biblias que se venden en cualquier librería no tienen nada que ver con la Iglesia, de hecho es ésta quien ha fijado por escrito los textos originales cuya traducción adquiero en el comercio, y es la Iglesia quien los ha transmitido. La Iglesia de Cristo hizo suyo el Antiguo Testamento de los judíos, aceptó como expresión exacta de su propia fe los escritos que llamamos Nuevo Testamento, los conserva fielmente, y los propone como sagrados.
La Iglesia Católica aprueba y recomienda muchos libros (las obras de Santa Teresa, el Kempis, los escritos de Santo Tomás de Aquino, etc.) pero sólo considera "sagrados" a un grupo de escritos: los que forman la Biblia; y lo hace siguiendo el ejemplo y las palabras de Jesús.
1)Antes de Cristo el Pueblo de Israel tuvo una Historia, en la que ocurrieron hechos como el paso del Mar Rojo cuando los israelitas huyeron de Egipto. Aquellos hombres fueron tomando conciencia de la actuación excepcional de Dios en toda su Historia; vieron que Dios es un Dios que salva a su pueblo, interviene y habla. Al poner por escrito la intervención de Dios en su Historia, los israelitas se dan cuenta de que los hechos y palabras salvadoras de Dios, convierte en "sagrado" al libro que las registra; y así se empezó a llamar al Antiguo Testamento, Escrituras Santas. (1 Mac. 12,9)
2) Jesús no cambia ni corrige ese modo de hablar. Afirma expresamente que Dios ha hablado en las Escrituras del Antiguo Testamento: "David ha hablado en los Salmos inspirado "por el Espíritu Santo". (Mc. 12,36) El Señor ha hablado por el profeta Isaías." (Mt.1,22) Y ese carácter "sagrado" de "la Sagrada Escritura" (2 Tim. 3,15) la hace ser irrevocable. (cf. Jn. 10,35)
3) Los Apóstoles y la Iglesia primitiva, después de la Ascensión de Jesús, predicaron a Jesucristo como el coronamiento de todo el Antiguo Testamento.
Cuando esta predicación de los Apóstoles se puso por escrito, ese "ESCRITO" era para los cristianos como el último capítulo del Antiguo Testamento (al principio no pensaban en un "Nuevo Testamento". La fe que tenían en Jesús como "Señor", como "Dios", les llevaba a esta consecuencia: sus palabras son palabras de Dios, sus acciones son acciones salvadoras de Dios. Es lo que predicó San Esteban (Hch. 7), San Pablo (Hch. 13, 16-49), San Pedro (Hch. 3, 12-26). Jesús corona el Antiguo Testamento, su divinidad se prueba con textos del Antiguo Testamento. Por tanto, los escritos que recojan ese acontecimiento, serán prolongación de los "Libros Santos" del Judaísmo. La Iglesia, al adherirse a la Historia y la fe formuladas en esos escritos, automáticamente los colocó en la categoría de LIBROS SAGRADOS
La Iglesia llama santos o sagrados a los libros de la Biblia, no solo porque "tratan de cosas religiosas", sino porque han sido escritos por inspiración especial de Dios: es una verdad de nuestra fe cristiana, que puede formularse así: "LOS LIBROS DE LA BIBLIA TIENEN ORIGEN DIVINO."
Y al decir que estos libros han sido inspirados por Dios, empleamos la palabra en sentido riguroso. Al hablar así se entiende que se trata de libros (con valor o sin valor literario) que han sido escritos por inspiración divina, o sea, por un impulso especial de Dios, que ha querido que se escriban especialmente.
Algunos pasajes del Nuevo Testamento nos habla de este tema:
2 Tim. 3, 16-17:"Todo escrito inspirado por Dios es también provechoso para enseñar, para corregir, para enderezar, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios esté perfectamente
formado, bien provisto para toda clase de obras buenas."
Observemos que San Pablo habla en general, de toda la Escritura en cuanto palabra escrita; y no concreta cuáles eran los libros que él consideraba inspirados, ni pretendía decírselo a Timoteo que ya lo sabía.
Veamos otro texto, en el que se piensa en el escritor, como sujeto que recibe la inspiración para escribir:
2 Pe. 1, 20-21: "Ninguna profecía de la Escritura
está a merced de la interpretación propia (de cada cual); pues nunca se presentó una profecía por voluntad de un hombre, sino que llevados por el Espíritu Santo hablaron unos hombres de parte de Dios."
Se nota claramente la iniciativa o impulso divino a escribir.
Esta fe de los Apóstoles en el origen divino de la Escritura, la Iglesia la ha mantenido siempre unánimemente. Y así, En el Concilio de Florencia de 1442, dice que la Iglesia "confiesa que el mismo y único Dios es el autor del Antiguo y Nuevo Testamento", y explica por qué: "...porque, bajo la inspiración del mismo Espíritu Santo, hablaron (por escrito) los santos (=los autores sagrados) de ambos Testamentos, cuyos libros la Iglesia recibe y venera"
En el Concilio de Trento, 1546, se redacta la lista de libros del Antiguo y Nuevo Testamento, y termina declarando hereje a quien, "...no los acepte como sagrados". _________________
 |
|