Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El final de la "libertad religiosa"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El final de la "libertad religiosa"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 9:19 am    Asunto: El final de la "libertad religiosa"
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

No sé si se habrán dado cuenta de algo. Con determinadas leyes del estado laicista se anula de facto la libertad religiosa. Podríamos ver el caso (hay muchos otros) de las recientes leyes de "matrimonio" homosexual...

Por ahora no estamos en dicha situación, pero todo parece indicar (y ya estamos enfilados en ello) que llegaremos a dichos extremos... ¿Llegará el momento en que predicar contra la homosexualidad sea delito? ¿Podría negarse un católico a dar el tratamiento de matrimonio a una pareja de homosexuales?. ¿No es acaso una discriminación?. De hecho, es innegable que ya se lleva unos años creando presión social en dicho sentido.

Como ejemplo de que la cosa ya está aquí, fruto de las contradicciones del "estado liberal aconfesional" existen numerosos casos que han asentado jurisprudencia en la "más madura democracia occidental"... Caso de cuando una fotógrafa cristiana de Nuevo México que se negó a hacer un reportaje fotográfico a una pareja homosexual en su ceremonia de compromiso... resultado: 6.637 dólares y las costas del juicio... O el caso del Tribunal Supremo de California que INHABILITÓ a varios médicos de fertilidad cristianos por rehusar la inseminación artificial a una paciente lesbiana alegando sus creencias religiosas.

Curioso, una ley "antidiscriminación" termina discriminando la libertad religiosa... Las contradicciones que nacen del vacío moral de la "aconfesionalidad". Y les dejo caer otra ¿Y cuando se obligue judicialmente a la ordenación sacerdotal de mujeres porque el Estado Laicista ateo (en su absoluta ignorancia y maldad) considere que se las discrimina?. Las posibilidades, para el mal, son infinitas en las sociedades de la apostasía, solo tenemos que ver con qué facilidad asesinan a millones de niños cada año, como si nada.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 9:24 am    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Es más los asesinan a instancias de monjas doctoras en teología, sacerdotes con alma de pastor y religiosos rectores en universidades católicas... ¡Cómo no van a darnos tortas los malos, cuando son estos católicos de prestigio los que escupen a Cristo a diario con más saña que los verdugos de su ejecución!

Y ahí están los apóstoles, missing...

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 2:23 pm    Asunto: Re: El final de la "libertad religiosa"
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Estimado en Cristo semper:
semper_crucifero escribió:
No sé si se habrán dado cuenta de algo. Con determinadas leyes del estado laicista se anula de facto la libertad religiosa. ....


Así es hermano, resuenan en la mente esas palabras del entonces Cardenal Ratzinger en la Santa Misa Pro Eligendo Romano Pontifice: "se va constituyendo una dictadura del relativismo":

Cita:
¡Cuántos vientos de doctrina hemos conocido durante estos últimos decenios!, ¡cuántas corrientes ideológicas!, ¡cuántas modas de pensamiento!... La pequeña barca del pensamiento de muchos cristianos ha sido zarandeada a menudo por estas olas, llevada de un extremo al otro: del marxismo al liberalismo, hasta el libertinaje; del colectivismo al individualismo radical; del ateísmo a un vago misticismo religioso; del agnosticismo al sincretismo, etc. Cada día nacen nuevas sectas y se realiza lo que dice san Pablo sobre el engaño de los hombres, sobre la astucia que tiende a inducir a error (cf. Ef 4, 14). A quien tiene una fe clara, según el Credo de la Iglesia, a menudo se le aplica la etiqueta de fundamentalismo. Mientras que el relativismo, es decir, dejarse «llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina», parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos.

Nosotros, en cambio, tenemos otra medida: el Hijo de Dios, el hombre verdadero. Él es la medida del verdadero humanismo. No es «adulta» una fe que sigue las olas de la moda y la última novedad; adulta y madura es una fe profundamente arraigada en la amistad con Cristo. Esta amistad nos abre a todo lo que es bueno y nos da el criterio para discernir entre lo verdadero y lo falso, entre el engaño y la verdad. Debemos madurar esta fe adulta; debemos guiar la grey de Cristo a esta fe. Esta fe —sólo la fe— crea unidad y se realiza en la caridad. A este propósito, san Pablo, en contraste con las continuas peripecias de quienes son como niños zarandeados por las olas, nos ofrece estas hermosas palabras: «hacer la verdad en la caridad», como fórmula fundamental de la existencia cristiana. En Cristo coinciden la verdad y la caridad. En la medida en que nos acercamos a Cristo, también en nuestra vida, la verdad y la caridad se funden. La caridad sin la verdad sería ciega; la verdad sin la caridad sería como «címbalo que retiñe» (1 Co 13, 1).
MISA "PRO ELIGENDO PONTIFICE"
HOMILÍA DEL CARDENAL JOSEPH RATZINGER
DECANO DEL COLEGIO CARDENALICIO
Lunes 18 de abril de 2005


Casi podía uno verlo en la cara de los demás cardenales cuando escuchaban esas palabras: "si, eso es lo que ocurre; necesitamos un guía que vea las cosas con esa claridad en este tiempo tan difícil; este es el hombre que Dios nos ha enviado como Pastor y guía".

En otras ocasiones retornaría Benedicto XVI a desarrollar un poco más la expresión en diferentes contextos en los que esta se muestra particularmente relevante y que tienen mucho que ver con diversos temas que se han venido discutiendo recientemente en el foro:
Cita:
En un plano más profundo, el secularismo obliga a la Iglesia a reafirmar y perseguir todavía más activamente su misión en y hacia el mundo. Como ha puesto de manifiesto el Concilio, los laicos tienen una misión particular en este ámbito. Estoy convencido de que lo que necesitamos es un mayor sentido de la relación intrínseca entre el Evangelio y la ley natural por una parte y, por otra, la consecución del auténtico bien humano, como se encarna en la ley civil y en las decisiones morales personales. En una sociedad que tiene justamente en alta consideración la libertad personal, la Iglesia debe promover en todos los ámbitos de su enseñanza —en la catequesis, la predicación, la formación en los seminarios y universidades— una apología encaminada a afirmar la verdad de la revelación cristiana, la armonía entre fe y razón, y una sana comprensión de la libertad, considerada en términos positivos como liberación tanto de las limitaciones del pecado como para una vida auténtica y plena. En una palabra, el Evangelio debe ser predicado y enseñado como modo de vida integral, que ofrece una respuesta atrayente y veraz, intelectual y prácticamente, a los problemas humanos reales. La “dictadura del relativismo”, al fin y al cabo, no es más que una amenaza a la libertad humana, la cual madura sólo en la generosidad y en la fidelidad a la verdad.

Naturalmente, se podría añadir mucho más sobre este argumento. Sin embargo, permítanme concluir diciendo que creo que la Iglesia en América tiene ante sí en este preciso momento de su historia el reto de encontrar una visión católica de la realidad y presentarla a una sociedad que ofrece todo tipo de recetas para la autorrealización humana de manera atrayente y con fantasía. En particular, pienso en la necesidad que tenemos de hablar al corazón de los jóvenes, los cuales, aunque expuestos a mensajes contrarios al Evangelio, continúan teniendo sed de autenticidad, de bondad, de verdad. Queda todavía mucho por hacer en el terreno de la predicación y de la catequesis en las parroquias y en las escuelas, si se quiere que la evangelización produzca frutos para la renovación de la vida eclesial en América.
ENCUENTRO CON LOS OBISPOS DE ESTADOS UNIDOS
RESPUESTA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI
A LAS PREGUNTAS DE LOS OBISPOS AMERICANOS
Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington, D.C.
Miércoles 16 de abril de 2008


Cita:
Al tratar sobre las elecciones que se han tenido el año pasado en varios países, conviene subrayar que la democracia está llamada a tener en cuenta las aspiraciones del conjunto de los ciudadanos, a promover el desarrollo en el respeto de todos los miembros de la sociedad, según los principios de la solidaridad, de la subsidiariedad y de la justicia. Sin embargo, conviene ponerse en guardia frente al riesgo de un ejercicio de la democracia que se transforme en dictadura del relativismo, proponiendo modelos antropológicos incompatibles con la naturaleza y la dignidad del hombre.
DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
AL CUERPO DIPLOMÁTICO
ACREDITADO ANTE LA SANTA SEDE
Lunes 8 de enero de 2007


Esta expresión es particularmente acertada, porque desenmascara de raíz la pretensión de igualdad y respeto con la que se disfraza el relativismo, y hace ver que no se trata sino de la imposición tiránica de una ideología, imposición motivada hoy en día en su mayor parte por el egoismo y el hedonismo en el que se han sumergido nuestras sociedades.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AdolfoMir
Asiduo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 181

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 3:58 pm    Asunto: Re: El final de la "libertad religiosa"
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

semper_crucifero escribió:

Por ahora no estamos en dicha situación

Desgraciadamente está ud. equivocado. Veamos en Canada:


semper_crucifero escribió:

¿Llegará el momento en que predicar contra la homosexualidad sea delito?



Cita:

A Christian (Stephen Boissoin) pastor in Canada has been fined $7,000 and told he must stop expressing his views on homosexuality in public.

The ruling orders Stephen Boissoin to “cease publishing in newspapers, by email, on the radio, in public speeches, or on the internet, in future, disparaging remarks about gays and homosexuals.”



Un pastor cristiano (Stephen Boissoin) en Canada ha sido multado con $7000 y se se ha ordenado dejar de expresar su punto de vista respecto a la homosexualida en público.

La sentencia ordenan que Boissoin deje de "publicar en períodicos, por email, radio, discursos publicos, o en internet en el futuro, comentarios menospreciantes sobre los gays y los homosexuales.

(Además aunque esta noticia no lo dice, al pastor se le ordenó escribir una disculpa pública a los que pusieron la demanda y a los testigos.)


Y este de un sitio católico de noticias
http://www.catholicregister.org/content/view/1416/849/

Cita:
TORONTO - An Edmonton resident has filed a complaint with the Canadian Human Rights Commission against Catholic Insight, a small Toronto-based magazine of opinion, news and analysis.


The magazine, which has a monthly circulation of about 3,500, announced the news in a press release Dec. 20. The magazine said that it has been advised by the commission that Rob Wells, who has made similar complaints against three Canadian web sites and Ron Gray, leader of the Christian Heritage Party, has filed a nine-point complaint against the magazine on the grounds of offending homosexuals.


Un residente de Edmontont ha presentado una queja a la Comisión Canadiense de Derechos Humanos contra "Catholic Insight", una pequeña revista de opinión noticias y análisis con base en Toronto.

La revista, que tiene una circulación mensual de 3500, dio a conocer la noticia en un comunicado de prensa el 20 de diciembre (2007). La revista dijo que fue alertada por la comisión de que Rob Wells, quién ha hecho denuncias similares contra tres sitios webs Canadienses y contra Ron Gray, líder del Partido Herencia Cristiana, había llenado una queja con nueve puntos contra la revista en la base de ofender a los homosexuales...


**************************
semper_crucifero escribió:

¿Podría negarse un católico a dar el tratamiento de matrimonio a una pareja de homosexuales?...


Cita:
1 In March 2000, Scott Brockie, owner of a printing business, was fined $5,000 by the Ontario Human Rights Commission for refusing to print letterhead and cards for the Canadian Gay and Lesbian Archives. Protesting that his Christian faith prevented him from promoting homosexuality, Brockie had declined the order back in 1996. The Commission ruled that his religious beliefs did not entitle him to turn down business from homosexual groups.


En marzo del 2000, Scott Brockie, dueño de una imprenta, fue multado con $5000 por la Comisión de Derechos Humanos de Ontario por negarse a imprimir hojas membretadas y cartas para los Archivos de Gays y Lesbianas de Canada. Alegando que su fe cristiana le impide promover la homosexualida Broockie había declinado el pedido en 1996. La comisión determinó que sus creenecias religiosas no lo autorizan para rechazar negocios de grupos homosexuales.


Cita:
2 In 2002, an Ontario lower court ordered a Catholic high school to admit one of its students, Mark Hall, to the school prom with his boyfriend. The principal of the school had previously decided that such a same-sex couple would not be admitted to the prom. In the course of the hearing, the judge took it upon himself to hear arguments about the status of Catholic teaching on homosexuality. While he accepted the local bishop's articulation of Catholic doctrine, he determined that it was not the only view of the matter and sided with the gay student. ...


En Ontario un tribunal forzó a una Secundaria Catolica a admitir a uno de sus estudiantes, Mark Hall, al baile de graduación con su novio. El director de la escuela había decidido que la pareja homosexual no sería admitida al baile. En la audiencia, el juez escuchó los argumentos sobre las enseñanza Catolica sobre la homosexualidad, aunque aceptó la defensa de la doctrina Catolica del obispo local, el juez determinó que ese no era el único punto de vista en la materia y respaldó al estudiante homosexual.

Tomado de:
http://catholiceducation.org/articles/persecution/pch0065.html

y este de: http://www.catholicregister.org/content/view/1416/849/
[url]In a case in British Columbia, a local chapter of the Knights of Columbus was forced to pay $1,000 to each of two complainants for hurting their feelings when the Knights refused to rent a hall to them to celebrate their same-sex marriage, even though the Knights were cleared by the commission of doing anything wrong.[/url]

En un caso en la Columbia Británica, una rama local de los Caballeros de Colón, fue obligada a pagar $1000 a cada uno de los dos reclamantes, por herir sus sentimientos cuando los Caballeros se negaron a rentarles un salón a ellos para celebrar su matrimonio homosexual, aunque los Caballaeros fueron declarados inocentes por la Comisión de hacer nada malo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 5:53 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Hugo, la verdad es que no se que pensar cuando veo aportes como estos, ¿en serio crees que es moralmente valido que un católico celebre matrimonios homosexuales o imprima propaganda homosexual?

La verdad a mi se me hace que ofende mas a la libertad individual el negar el derecho del impresor católico a ser coherente con su fe, que el decirle a los gays que busquen otro impresor para hacerse propaganda. La iglesia no juzga a los homosexuales, pues son hijos de Dios, pero tampoco se acepta dejar que cada quien haga con su vida lo que quiera ya que como crsitianos tenemos que dar testimonio de nhuestra fe y debemos lkuchar contra la dictadura del relativismo contra la que tanto previene nuestro Santo Padre Benedicto XVI
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 6:15 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Sin irse a Canadá:

Cita:
El Supremo niega al juez de Sagunt la objeción para casar homosexuales
El Poder Judicial ya le dijo que no, que no podía anteponer sus creencias religiosas a la ley, a la que, además, se debe por su doble condición de juez y de ciudadano. Ahora es el Tribunal Supremo el que, de nuevo, le niega el derecho a objetar al titular del juzgado número 3 de Sagunt, con funciones de Registro Civil, quien pidió que le pusieran un juez sustituto para celebrar las bodas de parejas homosexuales.
Ésta es la primera sentencia dictada por el Tribunal Supremo en este sentido, ya que el derecho a objetar de los jueces -tras la modificación del Código Civil que permite contraer matrimonio a parejas del mismo sexo- sólo se había planteado y resuelto en forma de cuestiones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. También este órgano judicial ha coincidido en no conceder la objeción, en el sentido de que en esos momentos el juez está realizando una función administrativa y no jurisdiccional.
Este razonamiento fue utilizado por el juez de Sagunt, Pablo de la Rubia, para acudir al Consejo General del Poder Judicial y, posteriormente, recurrir a la Sala de lo contencioso administrativo del Supremo. El Consejo le negó el derecho a objetar hace tres años.
El tribunal subraya que "es una obligación legal y sustancial a la condición de juez encargado del Registro Civil el tramitar y resolver los expedientes a su cargo, entre ellos los relativos a matrimonios del mismo sexo". Además señala que, según la Constitución, como juez "queda sometido únicamente al imperio de la ley.
Por tanto, no se le puede aplicar la objeción, "por motivos religiosos, de las normas legales que por su condición de juez debe hacer valer". Ello podría ser un "factor de inseguridad jurídica de consecuencias impredecibles".

Derecho de libertad ideológica
El juez Pablo de la Rubia alegó que "pretendía ejercer su derecho fundamental a la libertad ideológica mediante la objeción de conciencia, en cuanto católico y de acuerdo con el magisterio de la Iglesia Católica".
Pero, explica la sentencia, "la Constitución es particularmente rotunda" y reitera en su articulado de forma "vigorosa" que los jueces "están sometidos únicamente al Imperio de la Ley".
La sala rechaza también que haya cabida en la Constitución un "derecho general a la objeción de conciencia susceptible de hacerse valer, pese a no contar con un reconocimiento formal en su texto", como ocurre con los sanitarios en la práctica del aborto.
La resolución añade, por último, que uno de los rasgos distintivos de la carrera judicial es que, tanto si ejercen su potestad jurisdiccional como otras funciones, "está claro que no pueden dejar de cumplir los deberes" con "sumisión única a la legalidad". Porque, en caso contrario, "se resentiría la configuración del Poder Judicial y su función de garantía del ordenamiento jurídico", incluidos los derechos e intereses legítimos de todos los ciudadanos.
"No estoy de acuerdo con estos matrimonios"
Ya avisó en octubre de 2006 de que acudiría al Supremo cuando el Consejo General del Poder Judicial le denegó la objeción a casar homosexuales. El juez Pablo de la Rubia fue contundente entonces: "De acuerdo con la doctrina de la Iglesia, no estoy de acuerdo con estos matrimonios e invocó el derecho fundamental de la objeción de conciencia". Reconocía que había casado a más de una pareja "de este tipo", aunque le gustaría "no volver a hacerlo", y por ello, pedía que "los casara otro juez". Por último, dijo que también acudiría al Constitucional.
www.levante-emv.com


Nota pintoresca (o no). Sagunt es Sagunto solo que en España está, en la práctica, prohibido utilizar los topónimos en español de regiones con dos lenguas. Así, no se puede poner en documento oficial alguno Gerona, Lérida, etc. Esta prohibición solo rige para el español, en las demás lenguas pueden escribir los topónimos de Castilla o Andalucía exclusivamente en su lengua (ejemplo Saragossa por Zaragoza, Andalusia por Andalucía).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hugorei2009
Asiduo


Registrado: 17 Jun 2009
Mensajes: 195

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 9:33 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

tolkien escribió:
Hugo, la verdad es que no se que pensar cuando veo aportes como estos, ¿en serio crees que es moralmente valido que un católico celebre matrimonios homosexuales o imprima propaganda homosexual?

La verdad a mi se me hace que ofende mas a la libertad individual el negar el derecho del impresor católico a ser coherente con su fe, que el decirle a los gays que busquen otro impresor para hacerse propaganda. La iglesia no juzga a los homosexuales, pues son hijos de Dios, pero tampoco se acepta dejar que cada quien haga con su vida lo que quiera ya que como crsitianos tenemos que dar testimonio de nhuestra fe y debemos lkuchar contra la dictadura del relativismo contra la que tanto previene nuestro Santo Padre Benedicto XVI


yo no digo que se casen por iglesia eso no , pero no Juzguen , hay gente homosexual que incluso hacen mas bien que algunos heterosexuales, la condicion sexual no tiene nada que ver con el individuo , estoy podrido que se desgarren las vestiduras por los homosexuales, dejen a la gente tranquila que cada uno haga su vida , esta bien que le muestres lo que esta bien o mal , pero de ahi a meterse en la vida privada de la gente , noo, como siempre ven todo lo que es sexual como pecaminoso , ahora un golpe de estado con muertos lo relativizan , pero para que voy a escribir si se que despues cortan lo que pongo y listo , esa es la libertad de expresion que hay por estos lares , que se le va a ser , como dice el dicho hay lo que hay ...

saludos
_________________
RACING CLUB DE AVELLANEDA , LA MEJOR HINCHADA DEL PAIS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jul 02, 2009 9:44 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

hugorei2009 escribió:
pero no Juzguen


Hugo, estás cometiendo un gravísimo error. No estamos juzgando a las personas, sino al PECADO. Y como tal debe citarse, esclarecerse, demandarse, criticarse, juzgarse, rechazarse.

Cita:
hay gente homosexual que incluso hacen mas bien que algunos heterosexuales

Eso no es excusa para pecar con actos homosexuales.

Cita:
la condicion sexual no tiene nada que ver con el individuo

Condición sexual???........qué es eso???

Porque el SEXO no es un agregado externo a nuestro cuerpo, sino parte integral de nuestra humanidad. No "tenemos" un sexo, SOMOS un sexo.

Cita:
estoy podrido que se desgarren las vestiduras por los homosexuales

Podrido es pretender evitar que se señalen esos actos y conductas como pecaminosas.

Cita:
dejen a la gente tranquila que cada uno haga su vida

No, no, no, no, no, y mil veces no!!!!

¡Ay de mí si no evangelizo!
(1, Cor. 9,16)

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lovecraft
Esporádico


Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 66

MensajePublicado: Vie Jul 03, 2009 2:59 am    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Deberas que es gracioso, piden respeto para unos y no para otros, valla equidad Rolling Eyes
Si quieren que una persona homosexual hable, que lo haga, pero que tampoco nos censuren a nosotros por estar en contra -.-
Parece que la tolerancia terminara siendo solo para algunos Rolling Eyes
_________________
Alli, delante de la Cruz, estuvo el Infierno entero, contemplando con delectacion su tirunfo, mas no veian que que su mayor victoria era en realidad su mayor derrota...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hugorei2009
Asiduo


Registrado: 17 Jun 2009
Mensajes: 195

MensajePublicado: Vie Jul 03, 2009 8:50 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
hugorei2009 escribió:
pero no Juzguen


Hugo, estás cometiendo un gravísimo error. No estamos juzgando a las personas, sino al PECADO. Y como tal debe citarse, esclarecerse, demandarse, criticarse, juzgarse, rechazarse.

Cita:
hay gente homosexual que incluso hacen mas bien que algunos heterosexuales

Eso no es excusa para pecar con actos homosexuales.

Cita:
la condicion sexual no tiene nada que ver con el individuo

Condición sexual???........qué es eso???

Porque el SEXO no es un agregado externo a nuestro cuerpo, sino parte integral de nuestra humanidad. No "tenemos" un sexo, SOMOS un sexo.

Cita:
estoy podrido que se desgarren las vestiduras por los homosexuales

Podrido es pretender evitar que se señalen esos actos y conductas como pecaminosas.

Cita:
dejen a la gente tranquila que cada uno haga su vida

No, no, no, no, no, y mil veces no!!!!

¡Ay de mí si no evangelizo!
(1, Cor. 9,16)


Difiero , cada uno es dueño de hacer lo que quiere , tengo amigos homosexuales y son buena gente , cada cual sabra lo que hace, no va a dejar de ser amigo por ser homosexual y yo no soy quien para meterme en su vida privada , respetar a los demas es tambien respetar su vida privada , sin juzgarlo ...

No digo que la homosexualidad este bien , lo que digo es que para muchos aqui el sexo es tabu , por eso me aparto de estos temas x que pensamos MUY DIFERENTE ...
_________________
RACING CLUB DE AVELLANEDA , LA MEJOR HINCHADA DEL PAIS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Jul 03, 2009 8:56 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Antes de seguir, creo que hay que hacer un matiz. Hugo, te pregunto concretamente:
1. ¿Es pecado la condición de homosexual?
2. ¿Son pecaminosos los actos homosexuales?

Creo que por ahí va el asunto. El hecho que alguien sea homosexual no es un pecado en sí mismo. El pecado está en el escándalo y en los actos homosexuales.

Por otra parte, no debes juzgarlo. Pero no debes pasar como bueno lo que es objetivamente malo. Si tu amigo se declara homosexual pero vive en castidad, no hay nada que reprocharle (a menos que le guste decir al mundo su condición...). Pero si tu amigo, además, anda "conviviendo" con un "parejo", sí estamos en un tema difícil que no puedes condonar.

Por el bien de tu amistad, podrías no tocar el tema... pero sólo si tu amigo tiene claro que rechazas ese comportamiento y que no permitirás que cuente detalles sobre esa relación sodomítica.

Esa es la distinción, quizás vaya por ahí el asunto... o quizás no.

Ahora, en cuanto a otros temas de sexualidad, creo que fue condición para que postearas aquí el que no los tocaras Wink

Saludos!
_________________
Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jul 06, 2009 1:59 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

hugorei2009 escribió:
Difiero , cada uno es dueño de hacer lo que quiere

FALSO

Recuerda los mandamientos. No son opcionales.

No confundas libertad con libertinaje

Cita:
tengo amigos homosexuales y son buena gente

Eso no justifica que cometan actos homosexuales.

Cita:
cada cual sabra lo que hace

Eso es libertinaje

Cita:
no va a dejar de ser amigo por ser homosexual

Nadie ha dicho eso!!!!!

Cita:
y yo no soy quien para meterme en su vida privada

Entonces no eres su verdadero amigo, porque no los evangelizas.

Cita:
respetar a los demas es tambien respetar su vida privada

FALSO

Su pecado no es algo "privado".
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hugorei2009
Asiduo


Registrado: 17 Jun 2009
Mensajes: 195

MensajePublicado: Mar Jul 07, 2009 4:27 am    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

EVANGELIZAR ? como puedo evangelizar a un ex miembro de la Iglesia Catolica que sabe más que yo ??????? el se fue por propia voluntad por que dice que se dio cuenta que no era la verdadera religion , yo no le puedo decir nada , conoce mas la Biblia que yo y el magisterio más que yo, asi y todo rechaza a la Iglesia catolica...
_________________
RACING CLUB DE AVELLANEDA , LA MEJOR HINCHADA DEL PAIS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mar Jul 07, 2009 9:35 am    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

Es sencillo hermano, le falta Fe. En efecto, será un apóstata formado (seguro que "mal formado" por las conclusiones que ha terminado sacando de sus "formaciones"), pero nada más. ¿Qué es el hombre sin Fe?. Sin Cristo nada.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Jul 07, 2009 12:45 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

hugorei2009 escribió:
EVANGELIZAR ? como puedo evangelizar a un ex miembro de la Iglesia Catolica que sabe más que yo ??????? el se fue por propia voluntad por que dice que se dio cuenta que no era la verdadera religion , yo no le puedo decir nada , conoce mas la Biblia que yo y el magisterio más que yo, asi y todo rechaza a la Iglesia catolica...


El pecó mortalmente, quizás contra el Espíritu Santo, y tú no le dijiste nada porque tu caridad era igual de escasa y no comprendías que tenías obligación a ello.

Caritas in veritate. Puedes pasar también por el tema de la corrección fraterna.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tolkien
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 196
Ubicación: Queretaro, mexico

MensajePublicado: Mar Jul 07, 2009 9:06 pm    Asunto:
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

hugorei2009 escribió:
EVANGELIZAR ? como puedo evangelizar a un ex miembro de la Iglesia Catolica que sabe más que yo ??????? el se fue por propia voluntad por que dice que se dio cuenta que no era la verdadera religion , yo no le puedo decir nada , conoce mas la Biblia que yo y el magisterio más que yo, asi y todo rechaza a la Iglesia catolica...


La cosa es asi de simple Hugo:

Se fue porque su modo de vida no era congruente con sus creencias, y al final prefirió seguir haciendo aquello que le encantaba, aún sabiendo que estaba mal.

Dicen por ahí que la mayoría de los ateos lo son porque aun sabiendo que Dios existe, desearían que no existiese.
_________________
[img] http://www.metroflog.com/tusenortenebroso/20081030/el_verdadero_centro_de_nuestras_vidas?pos=20090222&nf= [/img],
Unidos con Xto para siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
elpoetaarrepentido
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 347
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 08, 2009 2:00 am    Asunto: Re: El final de la "libertad religiosa"
Tema: El final de la "libertad religiosa"
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimado en Cristo semper:
semper_crucifero escribió:
No sé si se habrán dado cuenta de algo. Con determinadas leyes del estado laicista se anula de facto la libertad religiosa. ....


Así es hermano, resuenan en la mente esas palabras del entonces Cardenal Ratzinger en la Santa Misa Pro Eligendo Romano Pontifice: "se va constituyendo una dictadura del relativismo":

Cita:
¡Cuántos vientos de doctrina hemos conocido durante estos últimos decenios!, ¡cuántas corrientes ideológicas!, ¡cuántas modas de pensamiento!... La pequeña barca del pensamiento de muchos cristianos ha sido zarandeada a menudo por estas olas, llevada de un extremo al otro: del marxismo al liberalismo, hasta el libertinaje; del colectivismo al individualismo radical; del ateísmo a un vago misticismo religioso; del agnosticismo al sincretismo, etc. Cada día nacen nuevas sectas y se realiza lo que dice san Pablo sobre el engaño de los hombres, sobre la astucia que tiende a inducir a error (cf. Ef 4, 14). A quien tiene una fe clara, según el Credo de la Iglesia, a menudo se le aplica la etiqueta de fundamentalismo. Mientras que el relativismo, es decir, dejarse «llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina», parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos.

Nosotros, en cambio, tenemos otra medida: el Hijo de Dios, el hombre verdadero. Él es la medida del verdadero humanismo. No es «adulta» una fe que sigue las olas de la moda y la última novedad; adulta y madura es una fe profundamente arraigada en la amistad con Cristo. Esta amistad nos abre a todo lo que es bueno y nos da el criterio para discernir entre lo verdadero y lo falso, entre el engaño y la verdad. Debemos madurar esta fe adulta; debemos guiar la grey de Cristo a esta fe. Esta fe —sólo la fe— crea unidad y se realiza en la caridad. A este propósito, san Pablo, en contraste con las continuas peripecias de quienes son como niños zarandeados por las olas, nos ofrece estas hermosas palabras: «hacer la verdad en la caridad», como fórmula fundamental de la existencia cristiana. En Cristo coinciden la verdad y la caridad. En la medida en que nos acercamos a Cristo, también en nuestra vida, la verdad y la caridad se funden. La caridad sin la verdad sería ciega; la verdad sin la caridad sería como «címbalo que retiñe» (1 Co 13, 1).
MISA "PRO ELIGENDO PONTIFICE"
HOMILÍA DEL CARDENAL JOSEPH RATZINGER
DECANO DEL COLEGIO CARDENALICIO
Lunes 18 de abril de 2005


Casi podía uno verlo en la cara de los demás cardenales cuando escuchaban esas palabras: "si, eso es lo que ocurre; necesitamos un guía que vea las cosas con esa claridad en este tiempo tan difícil; este es el hombre que Dios nos ha enviado como Pastor y guía".

En otras ocasiones retornaría Benedicto XVI a desarrollar un poco más la expresión en diferentes contextos en los que esta se muestra particularmente relevante y que tienen mucho que ver con diversos temas que se han venido discutiendo recientemente en el foro:
Cita:
En un plano más profundo, el secularismo obliga a la Iglesia a reafirmar y perseguir todavía más activamente su misión en y hacia el mundo. Como ha puesto de manifiesto el Concilio, los laicos tienen una misión particular en este ámbito. Estoy convencido de que lo que necesitamos es un mayor sentido de la relación intrínseca entre el Evangelio y la ley natural por una parte y, por otra, la consecución del auténtico bien humano, como se encarna en la ley civil y en las decisiones morales personales. En una sociedad que tiene justamente en alta consideración la libertad personal, la Iglesia debe promover en todos los ámbitos de su enseñanza —en la catequesis, la predicación, la formación en los seminarios y universidades— una apología encaminada a afirmar la verdad de la revelación cristiana, la armonía entre fe y razón, y una sana comprensión de la libertad, considerada en términos positivos como liberación tanto de las limitaciones del pecado como para una vida auténtica y plena. En una palabra, el Evangelio debe ser predicado y enseñado como modo de vida integral, que ofrece una respuesta atrayente y veraz, intelectual y prácticamente, a los problemas humanos reales. La “dictadura del relativismo”, al fin y al cabo, no es más que una amenaza a la libertad humana, la cual madura sólo en la generosidad y en la fidelidad a la verdad.

Naturalmente, se podría añadir mucho más sobre este argumento. Sin embargo, permítanme concluir diciendo que creo que la Iglesia en América tiene ante sí en este preciso momento de su historia el reto de encontrar una visión católica de la realidad y presentarla a una sociedad que ofrece todo tipo de recetas para la autorrealización humana de manera atrayente y con fantasía. En particular, pienso en la necesidad que tenemos de hablar al corazón de los jóvenes, los cuales, aunque expuestos a mensajes contrarios al Evangelio, continúan teniendo sed de autenticidad, de bondad, de verdad. Queda todavía mucho por hacer en el terreno de la predicación y de la catequesis en las parroquias y en las escuelas, si se quiere que la evangelización produzca frutos para la renovación de la vida eclesial en América.
ENCUENTRO CON LOS OBISPOS DE ESTADOS UNIDOS
RESPUESTA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI
A LAS PREGUNTAS DE LOS OBISPOS AMERICANOS
Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington, D.C.
Miércoles 16 de abril de 2008


Cita:
Al tratar sobre las elecciones que se han tenido el año pasado en varios países, conviene subrayar que la democracia está llamada a tener en cuenta las aspiraciones del conjunto de los ciudadanos, a promover el desarrollo en el respeto de todos los miembros de la sociedad, según los principios de la solidaridad, de la subsidiariedad y de la justicia. Sin embargo, conviene ponerse en guardia frente al riesgo de un ejercicio de la democracia que se transforme en dictadura del relativismo, proponiendo modelos antropológicos incompatibles con la naturaleza y la dignidad del hombre.
DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
AL CUERPO DIPLOMÁTICO
ACREDITADO ANTE LA SANTA SEDE
Lunes 8 de enero de 2007


Esta expresión es particularmente acertada, porque desenmascara de raíz la pretensión de igualdad y respeto con la que se disfraza el relativismo, y hace ver que no se trata sino de la imposición tiránica de una ideología, imposición motivada hoy en día en su mayor parte por el egoismo y el hedonismo en el que se han sumergido nuestras sociedades.

Que Dios te bendiga


creo que se refiere a los relativistas que viven en el vaticano

¿porque no nos invita (nos ordena)mas a confesarnos y a comulgar ?
eso nos protege y lo resuelve todo
recordemos que es Jesucristo el que soluciona los problemas desde el corazon de cada uno de nosotros

Paz y Bien
_________________
DESEARIA NO POSEER NI SABER TANTO
PARA PODER AMAR MUCHO

Padre nuestro, por el amor y el sacrificio de tu hijo Jesuscristo perdóname todas mis faltas, dame un corazón puro y alegre y que la gracia de tu Espiritu Santo me llene de tu amor y de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados