Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
el hermano Nuevo
Registrado: 10 Mar 2006 Mensajes: 6 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 5:20 am Asunto:
¿Decido mi vocación?
Tema: ¿Decido mi vocación? |
|
|
Hace tiempo que escuché el llamdo de Dios dentro de mi ser, el sacerdocio lo era todo para mí, pero vino la secundaria, que cambio mi forma de pensar, luego la preparateora, que me esta cambiando y me pregunto, lo que hace algunos años era una afirmación total ¿Quiero ser sacerdote? Y es que, la carne es débil, y aunque el Espíritu esta pronto, la primera me hace que desfallezca; sin embargo, al leer un trozo del evangelio de San Juan, cuando aquél hombre, sencillo y sin doblez conoció a Jesús, me ayuda a disernir un poco:
"Maestro ¿Dónde vives?" fue la pregunta que lanzaron los discípulos, pregunata que en la actualidad es respondida por cuatro textos sobre la vida del Maestro, Cristo vive en el amor.
Entonces la respuesta de Cristo: "Síganme y lo verán" seguirlo, implica como Él lo dirá mas tarde, cargar con nuestra Cruz de cada día, cruz que es al camino para la resurrección y el gozo, para ver la magneficencia de Dios; ahora bien, "estubieron con Él hasta las cuatro de la tarde" es decir para la medida del tiempo de aquella época, la 10º hora, que para Sn. Juan, el 10 es plenitud, así pues, ellos estubieron con Jesús hasta que encontrarón el Él su plenitud, plenitud que no se mira de otra forma más que en el amor que Él nos da.
Y ahora... ¿Todavía me queda duda? ¿Quiero vivir en plenitud? o seguir bajo la higuera, esperando a que pase el tiempo y yo no me decida.
Dicidir pues, es fundamental en la vida del Cristiano, no pongamos trampas al maor de Dios, sólo sintamos su presencia y Él no guiará hacia Él.
Suyo en Cristo.
Juan Manuel Galaviz Moriel
Herramienta Humilde de Dios |
|
Volver arriba |
|
 |
caritaangelo Nuevo
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2 Ubicación: california
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 7:05 am Asunto:
Comentario a Decido mi vocacion?.
Tema: ¿Decido mi vocación? |
|
|
[size=18]Hola Juan Manuel:
La verdad es que quisiera darte un consejo, pero sabes algo? yo estoy igual que tu, muchas veces he sentido que Dios me llama para servirle como Religiosa, de esto ya ha pasado mas de un año y yo sigo sin descubrir si realmente es lo que Dios espera de mi o solamente es la necesidad que tengo de amarle y servirle, es algo con lo que he luchado en mi cabeza mucho tiempo, aveces creo que soy cobarde para decir SI a esa mision tan hermosa, otras veces me siento mas segura pero depronto me invade el miedo a fallar en esta gran responsabilidad con Dios. Creo que lo unico que nos puede ayudar es la Oracion Frecuente, pedir al Espiritu Santo, el don del discernimiento para poder elegir correctamente.
Pero recuerda, que si no es por ese camino, hay muchas otros apostolados en los que podemos servir a Dios, como el ser catequistas, pertenecer a grupos de Oracion, o visitar a enfermos y gente en la carcer, el matrimonio, la solteria entregada a Dios, etc. etc.
Yo por ahora, estoy sirviendo a Dios como catequista y es algo que amo y se, que si es su voluntad, cuando El lo disponga, le consagrare mi vida como Religiosa.
Que Dios te ilumine.
Maricarmen
[/size] |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 12:05 pm Asunto:
Tema: ¿Decido mi vocación? |
|
|
Muy estimados Juan Manuel y Maricarmen,
Ayer respondí a un forista en un mensaje privado, a una pregunta que me hizo, lo siguiente:
Cita: | Es una realidad que Dios llama y a veces nos puede dar miedo el indagar sobre el llamado para no tener que llevarse la "sorpresa" de verse llamado. Este miedo normalmente viene del amor propio que nos tenemos a nosotros mismos, es decir, nos hemos hecho ilusiones en poder llegar a ser médicos, ingenieros o casarnos y tener una bonita familia o en ser grandes deportistas etc. etc., y no quisiéramos renunciar a ello. Este miedo puede venir por un desconocimiento de Dios o por falta de la vivencia cristiana. Si conoces bien a Dios, sabrás que Él no te pedirá algo que no es bueno para ti, y si realmente vives tu fe y tus deberes para con Dios tratarás de vivir como Dios quiere, buscando cumplir su Voluntad, y esta voluntad se encuentra enunciada principalmente en el 1er mandamiento "amarás a Dios sobre todas las cosas", y todas las cosas son todo, inclusive tú mismo tus cosas y tus planes. |
Es una realidad que el tiempo pasa y con él nuestra vida. A Cristo le faltan manos para bendecir, piernas para recorrer los caminos del mundo, bocas para predicar su mensaje de amor, ojos para compadecerse de las miserias de los hombres, corazones generosos que estén dispuestos a ofrecerle ese corazón para que Él pueda hacer llegar su amor a todos los hombres en el mundo.
Y sí, sigue llamando, sigue pasando a la orilla de nuestra barca, de nuestra vida, sigue mirándonos con amor para decirnos: "deja tus redes, deja a tu padre y a tu madre, deja tus gustos, deja tus planes y ¡Sigueme!, ¿no valgo yo más que mil barcas, que mil amores, que mil fortunas?, ¿no puedo hacerte más feliz en mi seguimiento que cualquier otra opción mundana?, ¿porqué pones tu mirada con añoranza y tristeza en lo que dejas y no en lo que ganas?".
Es fundamental entender que Cristo no te va a forzar jamás, ni te va a condenar por no seguirle, pero si el mundo cristiano está como está, en gran parte se debe a que los llamados no han respondido con generosidad a Cristo, dejándoles la reponsabilida a otros, y quizá muchas almas no llegaron a conocer el amor de Cristo porque los que habían sido llamados prefirieron irse tristes y sin Cristo para no perder sus riquezas grandes o pequeñas, sus apegos a sus planes, a sus gustos, a su egoísmo que no los dejaba ver más allá de sí mismos.
Hacen falta muchos apóstoles, muchos misioneros, muchas religiosas, y verdaderos cristianos convencidos y decididos a cumplir a toda costa en su vida el 1er mandamiento de la ley de Dios, amándolo sobre todas las cosas.
Y amar no es un sentimiento, el amar es un acto de la voluntad por el cual acepto a la persona amada y la siguo aunque me cueste, aunque sangue el corazón, porque la amo. El amor no es un sentimiento, pero sí puede comenzar por un sentimiento y madurar al verdadero amor de voluntad, de forma que cuando el sentimiento desaparezca pueda seguir haciéndole el bien a la persona que amo aunque no sienta nada por ella, (por ejemplo, el enamoramiento es un sentimiento que dura bastante, pero también desaparece, si alguien se casa solo por ese sentimiento y no madura al verdadero amor, cuando desaparezca el sentimiento de enamoramiento, y esto pasa normalmente después de casados, repito, si no ha madurado en verdadero amor, no es extraño que terminen en pleitos continuos y separándose por el bien de la paz).
No se dejen llavar por los sentimientos. Dios nos dio inteligencia para entender las cosas y voluntad para seguir por el camino del bien, que es el del amor.
Bueno espero que estas reflexiones les ayuden en su decisión de seguir a Cristo en donde Él quiera más que en donde ustedes quieran.
Que Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Vie Mar 10, 2006 12:10 pm Asunto:
Tema: ¿Decido mi vocación? |
|
|
Muy estimados Juan Manuel y Maricarmen,
Ayer respondí a un forista en un mensaje privado, a una pregunta que me hizo, lo siguiente:
Cita: | Es una realidad que Dios llama y a veces nos puede dar miedo el indagar sobre el llamado para no tener que llevarse la "sorpresa" de verse llamado. Este miedo normalmente viene del amor propio que nos tenemos a nosotros mismos, es decir, nos hemos hecho ilusiones en poder llegar a ser médicos, ingenieros o casarnos y tener una bonita familia o en ser grandes deportistas etc. etc., y no quisiéramos renunciar a ello. Este miedo puede venir por un desconocimiento de Dios o por falta de la vivencia cristiana. Si conoces bien a Dios, sabrás que Él no te pedirá algo que no es bueno para ti, y si realmente vives tu fe y tus deberes para con Dios tratarás de vivir como Dios quiere, buscando cumplir su Voluntad, y esta voluntad se encuentra enunciada principalmente en el 1er mandamiento "amarás a Dios sobre todas las cosas", y todas las cosas son todo, inclusive tú mismo tus cosas y tus planes. |
Es una realidad que el tiempo pasa y con él nuestra vida. A Cristo le faltan manos para bendecir, piernas para recorrer los caminos del mundo, bocas para predicar su mensaje de amor, ojos para compadecerse de las miserias de los hombres, corazones generosos que estén dispuestos a ofrecerle ese corazón para que Él pueda hacer llegar su amor a todos los hombres en el mundo.
Y sí, sigue llamando, sigue pasando a la orilla de nuestra barca, de nuestra vida, sigue mirándonos con amor para decirnos: "deja tus redes, deja a tu padre y a tu madre, deja tus gustos, deja tus planes y ¡Sigueme!, ¿no valgo yo más que mil barcas, que mil amores, que mil fortunas?, ¿no puedo hacerte más feliz en mi seguimiento que cualquier otra opción mundana?, ¿porqué pones tu mirada con añoranza y tristeza en lo que dejas y no en lo que ganas?".
Es fundamental entender que Cristo no te va a forzar jamás, ni te va a condenar por no seguirle, pero si el mundo cristiano está como está, en gran parte se debe a que los llamados no han respondido con generosidad a Cristo, dejándoles la reponsabilida a otros, y quizá muchas almas no llegaron a conocer el amor de Cristo porque los que habían sido llamados prefirieron irse tristes y sin Cristo para no perder sus riquezas grandes o pequeñas, sus apegos a sus planes, a sus gustos, a su egoísmo que no los dejaba ver más allá de sí mismos.
Hacen falta muchos apóstoles, muchos misioneros, muchas religiosas, y verdaderos cristianos convencidos y decididos a cumplir a toda costa en su vida el 1er mandamiento de la ley de Dios, amándolo sobre todas las cosas.
Y amar no es un sentimiento, el amar es un acto de la voluntad por el cual acepto a la persona amada y la siguo aunque me cueste, aunque sangue el corazón, porque la amo. El amor no es un sentimiento, pero sí puede comenzar por un sentimiento y madurar al verdadero amor de voluntad, de forma que cuando el sentimiento desaparezca pueda seguir haciéndole el bien a la persona que amo aunque no sienta nada por ella, (por ejemplo, el enamoramiento es un sentimiento que dura bastante, pero también desaparece, si alguien se casa solo por ese sentimiento y no madura al verdadero amor, cuando desaparezca el sentimiento de enamoramiento, y esto pasa normalmente después de casados, repito, si no ha madurado en verdadero amor, no es extraño que terminen en pleitos continuos y separándose por el bien de la paz).
No se dejen llavar por los sentimientos. Dios nos dio inteligencia para entender las cosas y voluntad para seguir por el camino del bien, que es el del amor.
Bueno espero que estas reflexiones les ayuden en su decisión de seguir a Cristo en donde Él quiera más que en donde ustedes quieran.
Que Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
mapi Nuevo
Registrado: 17 Ene 2006 Mensajes: 2 Ubicación: Lima-Perú
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 3:16 am Asunto:
Tema: ¿Decido mi vocación? |
|
|
Holas, al leer sus mensajes me ayudaron a reflexionar mucho y quizá no estoy en el mejor momento de mi vida porque me siento super confundida, hace como dos años estoy en el camino del discernimiento vocacional y no encuentro respuestas y la verdad que he caído en el desánimo, estoy a punto de dejarlo y me gustaría olvidar todo pero tampoco me es posible y la verdad ya nose que hacer, antes de terminar el colegio me sentia muy segura de mi vocación pero despues de un año todo ha cambiado y ya no estoy segura de nada y creo que ahora me asusta la posibilidad de ser llamada porque donde quedan mis planes?? y que pasa si me equivoco?? estoy muy confundida. Gracias por su atención y si alguien me puede aconsejar lo agradecería mucho en estos momentos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Isawel Esporádico
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 42 Ubicación: Madrid
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 2:08 am Asunto:
¿Decido mi vocación?
Tema: ¿Decido mi vocación? |
|
|
Queridos amigos:
Qué bueno que se planteen el seguimiento del Señor, no tengan miedo de hacerlo que Dios es bueno y nos cuida y ama, no pedirá nada que supere nuestras fuerzas y lo que nos pide es nuestra felicidad. Que para eso nos ha creado y de ahi la responsabilidad de encontrar nuestra autentica vocación.
Creo q esa no es la pregunta... se decide "seguir o no la vocación que Dios nos da",... porque la vocación la decide Dios...
Es muy importante dejarnos ayudar, buscar quien nos acompañe en el proceso de discernimiento de la vocación y no tener miedo de abrir el corazón a Cristo, Él es el camino y la verdad y la vida...
Busquen ahi en su lugar de residencia quien les acompañe espiritualmente (su párroco, alguien de alguna Congregación religiosa,...)en ese hermoso camino de descubrir la vocación, sean generosos y valientes.
Un abrazo y mi oración
Isa |
|
Volver arriba |
|
 |
Nicole_Jesus Nuevo
Registrado: 18 Mar 2006 Mensajes: 17
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 3:58 am Asunto:
Tema: ¿Decido mi vocación? |
|
|
HERMANO:
La verdad es que la vocación es un llamado muy personal, yio no te puedo decir anda y se sacerdote, tampoco te puedo decir q no lo hagas, porque es una decision q tienes q tomar solo, pero con ayuda divina.
Igual te daré algunos consejos.
* Si sientes el llamado a seguir a Dios, hay muchas opciones....
1) puedes ser sacerdote, q es lo q tu quieres, pero debes tener en cuenta q es muy dificil, es dejarlo todo tu familia,amigos , tiempo, tu vida....son pocas palabras, pero si reflexionas es mucho. y recuerda q Dios no le pide a todos por igual.
2) puedes ser monje, q es dedicar la vida a DIos y las misiones yayudar a lospobres y eso, pero no es lo mismo q confesar, hacer misas, hacer primersa comuniones, dar la uncion alos enfermos,etc.
3) puedes ser acolito, puedes ser ministro de la eucaristia o diacono (en esto puedes estar casado)
4) Yu hu.. puedes ser laico....como yo. y hacer muchas cosas, piensalo....
"Dios a lomejor te pide el 30 por uno " _________________ <no busques a Jesús en las criaturas humanas>
<"Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá; pues todo el pide; recibe; el que busca encuentra; y al que llame se le abrirá"> |
|
Volver arriba |
|
 |
|