Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 20, 2006 10:15 am Asunto:
CON OJOS NUEVOS
Tema: CON OJOS NUEVOS |
|
|
Con ojos nuevos. Alessandra Borghese y la mirada de la fe
Guillermo Juan Morado
Doctor en Teología
Siempre me han gustado los relatos autobiográficos. Cuando buceamos en nosotros mismos hallamos aspectos que, al comunicarlos, pueden ayudar a otras personas a reconocerse en esas mismas realidades o sentimientos. Las biografías, si son sinceras, tocan el misterio, porque cada vida está envuelta en misterio, y cada palabra verdadera pronunciada sobre la propia experiencia reviste un cierto carácter de revelación.
En Con ojos nuevos. Un viaje a la fe (Rialp, Madrid 2006), Alessandra Borghese nos adentra un poco en su mundo, en sus búsquedas y, sobre todo, en sus encuentros. Porque ha sido un encuentro el que ha determinado, para esta mujer, una mirada con ojos nuevos. El encuentro con Jesucristo que se produce, en el verano de 1998, a través de la asistencia, primero casi por cortesía, por no desairar la invitación de una amiga, y poco a poco por una creciente fascinación, a la Santa Misa.
El libro tiene tres partes. En los cuatro primeros capítulos, nos acercamos a Alessandra Borghese antes de ese encuentro decisivo. Una mujer joven, de la alta sociedad romana –descendiente de los príncipes Borghese; una estirpe a la que han pertenecido papas, mecenas de las artes y aristócratas– que persigue el éxito, la autorrealización personal y la independencia. Pero es también, pese a los logros alcanzados, una mujer que ha tenido que enfrentarse de cerca con la muerte, con la soledad y con el sinsentido de la vida.
La segunda parte ahonda en su encuentro, o reencuentro, con la fe. Una fe que, hasta entonces, poblaba los pasajes de la infancia y anidaba quizá, medio dormida, en el fondo de la conciencia. A los siete años de esa vivencia, la Princesa Borghese describe como el instante excepcional del encuentro con Jesús se ha ido transformando “en un permanente estado anímico de confianza y de abandono en Dios, del que nace, en última instancia, una gran paz”. Con la fe no cambia nada y cambia todo. Cambia sobre todo el modo de contemplar el mundo: “Consigues mirarlo con ojos nuevos”. La oración, la lectura de la Escritura, el ejemplo de los santos y, sobre todo, la Eucaristía hacen posible hallar al Señor y, más aun, ahondar en el encuentro con Él; profundizando en las razones y en la verdad de la fe.
La tercera parte del libro desarrolla la mirada sobre la Iglesia y sobre los carismas que manifiestan su vitalidad: “A quien la observa desde fuera, la Iglesia puede parecerle que tiene otras motivaciones, quizás sociales o políticas. O bien una misión de justicia, como defender a los pobres y socorrerlos, proclamar la dignidad del hombre, etcétera. Indudablemente, son cuestiones importantes, pero de ninguna manera el objeto determinante de la Iglesia. El meollo de todo es distinto: hacer actual a Cristo hoy, permitir que el hombre de cada época y de cada generación se encuentre con Él. Por eso la Santa Misa, la celebración de la Eucaristía, constituye el corazón de la Iglesia”.
No ha cambiado Alessandra Borghese. Es la misma persona: vital, luchadora, moderna, sensible. Pero, para ella, ya nada es exactamente lo mismo. El cambio, los nuevos ojos, brotan de la fe y del amor: “mi fe no es ciega ni sentimental. Es más bien un acto de libérrima obediencia a Aquel que finalmente he descubierto que está enamorado de mí”.
En esta época de fe vergonzante y de secularismo agresivo, resulta bello comprobar cómo la fe es testimoniada, sin arrogancia y sin complejos. Si a este testimonio se une, como es el caso, el talento literario, uno se siente agradecido. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|