Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
inadaptado Esporádico
Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 90 Ubicación: Políticamente incorrecto en un mundo que no es el mío
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 12:25 pm Asunto:
Utilidad de sufrir cristianamente
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Cuando haces un sacrificio para ayudar a alguien de forma directa, la utilidad de ese sacrificio es evidente (por ejemplo: en vez de ver una película que te gusta mucho, ayudas a algún familiar a terminar un trabajo que necesita estar acabado para el día siguiente; o pasas la tarde con alguien que se siente solo y necesita compañia).
Pero a menudo, sufres, o te ves obligado a sacrificarte, sin que haya un "beneficiario material evidente" de tu sufrimiento. Son esos momentos en que uno ofrece su sufrimiento en oración. A mi siempre me han dicho que hay que ofrecer el sufrimiento de uno por amor a Dios y a los demás.
Hoy me han contado que a San Pio de Pietrelcina, en una ocasión alguien le escribió una carta en la que decía que estaba viviendo en un sufrimiento grandísimo, y San Pio contestó que se alegraba muchísimo por esa persona, porque sin duda era un alma predilecta del Señor (bueno, no me acuerdo de las palabras exactas que me han dicho, pero más o menos viene a querer decir eso).
Hace tiempo, pregunté en un grupo que si a Dios le agradaba que, junto con las oraciones diarias, uno ofreciera todos sus sufrimientos, y también todas las cosas buenas que la hayan ocurrido, con la misma intención con que se hace la oración, y me dijeron que sólo Dios sabe cómo de útil puede ser esa ofrenda para ayudar en esa intención, pero que las ofrendas son siempre bienvenidas.
Por ejemplo, imaginad que conoceis a una persona muy buena pero que no es creyente, y os decidís a entregaros en oración a esa persona, con la intención de que el Señor la ayude a descubrir el amor de Dios. ¿Tendría sentido ofrecer el sufrimiento de uno con esa misma intención, o es un absurdo?
Los sufrimientos (y las alegrias), ¿sólo se pueden ofrecer a Dios como ofrenda "tal cual", por amor a Él, o podemos hacer la ofrenda con una intención, tal y como hacemos al orar?
O una pregunta mejor sería: ¿Qué es lo que Dios prefiere que hagamos con nuestras alegrias y sufrimientos?
A mi me da miedo que esté ofreciéndole al Señor cosas que no tienen mucho sentido para la intención con que las ofrezco... es decir, por ejemplo, como si a un amigo le regalo unos zapatos para que no se sienta solo, lo cual evidentemente sería absurdo. |
|
Volver arriba |
|
 |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 1:00 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Una pequeña ayuda para la reflexión.
El sufrimiento está intimamente unido al amor. Es más, es la expresión misma del amor. Cristo mostró su amor con sufrimiento, el peor de ellos, muerte y de cruz.
Por que cuando nos damos cosas a nosotros mismos, es bueno y necesario, pero cuando decidimos no darnos a nosotros, sin necesidad de que haya un destinatario (prójimo), y dejamos lo que era para nosotros, comenzamos a sufrir, a dolernos por no darnos y es ahí donde estamos demostrando amor. Nos abandonamos a nosotros mismos por Dios.
Cristo abandonó su condición para encarnarse, fue humillado, perseguido, golpeado y se entregó en la cruz, hasta la muerte, carne y sangre dejó. Todo por amor.... Eso es dejar para nosotros todo por el Reino de los cielos.
Tiene que doler, porque hacemos el proceso inverso, quitamos del centro de nuestras vidas a nosotros mismos, para reemplazarlo por Cristo.
Ahora El es el centro, pero nuestro cuerpo lucha por no ser desplazado de su trono. Y eso tiene que doler.
La desobediencia:
Desde la caída de Adán y Eva, el hombre dice: "Todo para mi..."
La obediencia:
Ahora en Cristo, podemos decir: "Todo para Dios..."
Bendiciones _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
dalcantaraq Asiduo
Registrado: 24 Feb 2006 Mensajes: 118 Ubicación: México D.F.
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 6:49 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
maru querida este tipo de cuestionamientos son muy profundos te comento lo que vivi dentro de una agrupacion de a.a.
dentro de esta agrupacion mes con mes nos retiramos a una hacienda 3 dias, comiendo lo necesario y sin dormir con la intencion de ayudar a otros con nuestra misma condicion,dejamos familia,trabajo y compromisos sociales
te repito que la primera intencion es ayudar a otros que sufren de los mismos transtornos emocionales AUNQUE LOS MAS BENFICIADOS SOMOS NOSOTROS por que asi alimentamos nuestro espiritu que se encuentra sediento del amor de Dios y solo podemos lograrlo despojandonos de nuestro miedo y egoismo,realizando oracion en todo momento como lo dice san Francisco de Asis.
esa vigilancia que tu haces de tus pensamientos,tratamos de hacerla todos los dias a fin de no caer en el CAMBALACHE con Dios
o sea (me entrego pero tu me resuelves tal caso) por tal razon motivamos a nuestros miembros a rehalizar suplicas solo por aquellos que se encuentran sufriendo y no por nosotros ya que por añadidura todos nuestros asuntos (no egoistas) se resuelven |
|
Volver arriba |
|
 |
inadaptado Esporádico
Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 90 Ubicación: Políticamente incorrecto en un mundo que no es el mío
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 8:32 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Maru Courtney escribió: | si un sufrimiento lo agradeces al Señor porque te da la oportunidad de ofrecerlo al projimo, llega a ser reconfortante.
|
Esa frase es precisamente la duda/cuestión principal de mi mensaje original. ¿Puedes ofrecer el sufrimiento por una intención concreta por alguien concreto de igual manera que si le ofreces un Rosario, o el sufrimiento hay que ofrecerlo directamente a Dios con agradecimiento?
Todos los comentarios que habeis hecho son muy buenos, pero la cuestión principal era esa.
Además, tal y como apunta dalcantaraq, quizás a veces podemos desear ofrecer nuestro sufrimiento con alguna intención, y en realidad resulta que los principales beneficiarios somos nosotros mismos en vez del prójimo... esto me desilusiona un poco, porque cuando haces algo con una intención, deseas sinceramente colaborar a que esa intención se haga realidad, y no quieres tu beneficio, sino el del otro.
No se si me explico, es que yo todas las noches, junto con mis oraciones, ofrezco todo lo que he hecho durante el día, y lo ofrezco con intenciones concretas, y no se si eso tiene sentido o no, porque quizás lo más correcto sea ofrecerle mi vida al Señor sin pensar en intenciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
dalcantaraq Asiduo
Registrado: 24 Feb 2006 Mensajes: 118 Ubicación: México D.F.
|
Publicado:
Vie Mar 17, 2006 9:42 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
me complace saber que conoces el programa maru, y si en realidad la intencion es conseguir la sobriedad y el camino hacia una vida util y feliz practicando llevar el mensaje a quienes siguen sufriendo. incluso dando gracias por ese cansancio (que es lo menos que podemos ofrecerle) a Dios por todo lo que hemos recibido.
para mi amigo inadaptado. efectivamente pedimos por los demas bajo el conocimiento de que Dios nos devolvera el sano juicio y sera bondadoso con nosotros con la fe de que asi va a ser de otra manera le estariamos dando ordenes a Dios y lo estariamos condicionando, por eso siempre dejamos que se haga su santa voluntad ya que los resultados de esto no nos pertenecen son solo de Dios
una cosa mas Dios conoce todas tus necesidades y deseos aun antes que las imagines, al olvidarte de ti y suplicar por los demas el cubre estas necesidades y elimina de tu mente los deseos egoistas.
por eso lo mejor es no hacer esto en forma especifica por que si no salen como tu esperas te puedes resentir con Dios |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 1:19 am Asunto:
Meditacion sobre el sufrimiento
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Hola Hermanos, sobre el sufrimiento, Jesus nos dice mediante el mensaje de su amor misericordioso
30 de Noviembre de 1966
Jesus: Esta el sufrimiento de los corazones extraviados que se complacen en su "yo".
Esta el sufrimiento de los reprobos, sufrimiento terrible que no puede siquiera servir para borrar sus faltas.
Esta el sufrimiento expiatorio que conduce el alma a su termino, purificandola.
Esta el sufrimiento de los discipulos de la Cruz, sufrimiento deseado, aceptado con amor por los pecados del mundo. Sufrimiento noble que une el alma a su creador de manera inefable.
Esta tambien el sufrimiento soportado, no deseado sino aceptado; este es el destino de la mayoria. Mantiene el alma en conformidad con la voluntad de su Dios.
Comprender el valor del sufrimiento es conocer su merito y su utilidad.
Tanto amor hace falta para sufrir bien. Cuantos se apartan de su Dios a la hora del sufrimiento. ¡Pobre amor, el suyo! ¿Como pueden decir que me quieren?
Consideran como anormal toda persona que encuentra su alegria en saber sufrir. Es una apreciacion estupida. Bueno es recordarles que yo soy el principio y el fin.
Nadie escapa a su destino.
Yo enseño el camino del cielo a todo hombre de buena voluntad.
Que no tema seguirme. La recompensa se halla al final.
El amor solo tiene un lenguaje y es comprendido en todos los paises del mundo. Para que se haga el intercambio, basta con el consentimiento de la voluntad.
Saludos y q el Señor tenga misericordia de nosotros y nos haga participes de este amor que el busca. |
|
Volver arriba |
|
 |
inadaptado Esporádico
Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 90 Ubicación: Políticamente incorrecto en un mundo que no es el mío
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 1:47 am Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
dalcantaraq escribió: | efectivamente pedimos por los demas bajo el conocimiento de que Dios nos devolvera el sano juicio y sera bondadoso con nosotros con la fe de que asi va a ser de otra manera le estariamos dando ordenes a Dios y lo estariamos condicionando, por eso siempre dejamos que se haga su santa voluntad ya que los resultados de esto no nos pertenecen son solo de Dios
una cosa mas Dios conoce todas tus necesidades y deseos aun antes que las imagines, al olvidarte de ti y suplicar por los demas el cubre estas necesidades y elimina de tu mente los deseos egoistas.
por eso lo mejor es no hacer esto en forma especifica por que si no salen como tu esperas te puedes resentir con Dios |
dalcantaraq, no acabo de entender lo que dices... cuando ofrezco mis alegrias, sufrimientos, esfuerzo, etc... no lo hago con la intención de pedir para mi propio beneficio, sino para el beneficio de otra persona. No entiendo muchas cosas de lo que dices, como eso de "devolvernos el sano juicio", ni tampoco entiendo que digas que la razón de no pedir algo es porque si Dios no nos lo concede podríamos resentirnos con Él... si siempre tuviésemos ese miedo nunca pediríamos nada en las oraciones, ni rezariamos novenas, ni nos arrodillaríamos ante Dios cuando nos sentimos desamparados... si tuviésemos miedo a sentir resentimiento, nuestra relación con Dios se empobrecería. Cuando Dios no nos concede lo que pedimos es porque no pedimos lo que nos hace falta. Pero, como ya digo, no he comprendido muy bien tu mensaje.
Me pregunto si alguien ha entendido realmente la cuestión principal que he planteado en el mensaje con que abrí el hilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 1:58 am Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Claro que se puede ofrecer el sufrimiento por cualquier causa (buena),
Los santos lo hicieron, o los martires, en fin, hasta Cristo lo ofrecio para la redencion humana, por que un simle hombre no puede hacerlo?.
Antes el dolor NO tenia significado, pero vino Cristo y El le dio ese significado... "Por los demas". |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 3:06 am Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
inadaptado escribió: | Maru Courtney escribió: | si un sufrimiento lo agradeces al Señor porque te da la oportunidad de ofrecerlo al projimo, llega a ser reconfortante.
|
Esa frase es precisamente la duda/cuestión principal de mi mensaje original. ¿Puedes ofrecer el sufrimiento por una intención concreta por alguien concreto de igual manera que si le ofreces un Rosario, o el sufrimiento hay que ofrecerlo directamente a Dios con agradecimiento?
Todos los comentarios que habeis hecho son muy buenos, pero la cuestión principal era esa.
Además, tal y como apunta dalcantaraq, quizás a veces podemos desear ofrecer nuestro sufrimiento con alguna intención, y en realidad resulta que los principales beneficiarios somos nosotros mismos en vez del prójimo... esto me desilusiona un poco, porque cuando haces algo con una intención, deseas sinceramente colaborar a que esa intención se haga realidad, y no quieres tu beneficio, sino el del otro.
No se si me explico, es que yo todas las noches, junto con mis oraciones, ofrezco todo lo que he hecho durante el día, y lo ofrezco con intenciones concretas, y no se si eso tiene sentido o no, porque quizás lo más correcto sea ofrecerle mi vida al Señor sin pensar en intenciones. |
Estimado en Cristo "inadaptado":
Un ideólogo de la ilustración francesa (si mal no recuerdo fue Voltaire) dijo algo así como que amaba al hombre, pero que odiaba a los hombres. Es decir, idealizaba al hombre, pero le desesperaban las actitudes de los hombres concretos. Pregunta: ¿realmente amaba "al hombre"? ¡Pues por supuesto que no! Lo único que amaba era la soberbia de sus ideas.
Lo que te quiero decir con ello es que el amor no se puede manifestar "en abstracto", sino que, necesariamente, es sobre algo concreto.
Ahora bien, el sufrimiento, en sí mismo, es siempre un gran mal. Mal que está presente entre nosotros por culpa de nuestros continuos pecados.
Decimos que es bueno, no porque sea bueno en sí mismo, sino porque, gracias al Sacrificio de Cristo en la Cruz, los cristianos le podemos dar un sentido completamente diferente al original: le podemos dar un sentido Redentor.
Esto, en breve, quiere decir que, por amor a Dios y al prójimo nos es posible "sustraer" parte de ese sufrimiento del mundo.
Pero el sufrimiento surge por el mal y el mal es esencialmente una deficiencia de las cosas. Por tanto, eliminar el sufrimiento requiere eliminar el mal, lo que normalmente significa poner el amor que le falta a las cosas y circunstancias, y mediante ese Amor, que en última instancia recibimos de Dios, corregir lo que era imperfecto, haciéndolo perfecto.
De este modo, tomando a imitación de Cristo y fundamentados en Él sobre nosotros mismos los sufrimientos existentes en el mundo, podemos eliminarlos, evitando entonces que esos sufrimientos afecten a nuestros hermanos. Es entonces por ellos (por nuestros hermanos que sufrirían si no tomamos nosotros mismos ese sufrimiento) que nosotros sufrimos, y decimos, con toda propiedad, que ese sufrimiento es bueno.
Los casos más directos son los que enunciaste al principio de tu mensaje original (por ejemplo, el acompañar a alguien que se siente sólo).
Pero, en verdad, no es esa la única manera de hacerlo.
Te pongo un ejemplo: te encuentras en un gran embotellamiento de tráfico. El embotellamiento es un mal. Un mal causado por ingenieros que no hicieron bien su trabajo al diseñar las vialidades, o tal vez por políticos que se quisieron ahorrar dinero no contratando a esos ingenieros, o tal vez simplemente por una serie de conductores abusivos que no esperaron su turno en un crucero y organizaron el problema. El punto es, alguien hizo algo imperfecto y esa imperfección está afectando a todos los que se encuentran en el embotellamiento. Podemos considerar inicialmente que tienes dos opciones para actuar:
1. Comenzar a molestarte por el embotellamiento y comenzar a hacer corajes. Lo que no te servirá mucho para avanzar pero que buena gastritis te va a ocasionar.
2. Entender que no ganas nada molestándote, poner tu música favorita, relajarte y evitarte la gastritis.
Es obvio que, si haces "el sacrificio" de no enojarte ante esta situación que es a todas luces incorrecta e injusta, el principal beneficiado vas a ser tú ¿de acuerdo? Entonces lo correcto es elegir esa opción 2 y ya.
¿Seguro que estás de acuerdo?.... porque yo no.
Verás, ciertamente si eliges la opción 2 vas a estar más tranquilo que si eliges la 1. Pero en verdad tan sólo serviste a tu egoísmo, por lo que tu mérito y recompensa quedan ahí, en que no tengas la gastritis.
Por otro lado, si eliges la opción 1, el único problema no va a ser tu gastritis, es más, yo creo que va a ser el menor de todos: por un lado de comenzarás a sentir mal y lanzarás insultos a los conductores de junto. Eso no va a hacer que nadie avance, pero si los vas a hacer enojar, incrementando el nivel del mal causado. Después, muy molesto, vas a llegar a tu casa, y con la molestia que traes (o si ya se disipó, tal vez con el cansancio adicional que te ocasionó) vas a tratar a tus familiares de manera menos amable, si no es que francamente ofensiva. Por lo que también los vas a hacer enojar y puede ocasionarse un pleito familiar, o tal vez no llegue a tanto, pero si ocasionarás que tus familiares estén menos contentos de lo que deberían haber estado. En fin, podemos seguir, y seguir. El punto es que notes cómo has creado una serie de "cadenas" que van transmitiendo el mal que recibiste y que pueden tener consecuencias de lo más inesperadas en sitios y circunstancias muy lejanos.
Con tu sacrificio, entonces, ya por lo menos no evitaste nada más la gastritis, sino esas tenues cadenas que, llegando al sitio y circunstancias apropiados, pueden dar lugar a consecuencias nefastas (algo así como un tsunami ).
Así, si eres conciente de que tu enojo puede producir tales consecuencias, y lo evitas no sólo por ahorrarte la gastritis, sino con amor, buscando proteger a los que te rodean del mal que les transmitirías si te enojaras; pues entonces la cosa ya no suena tan egoista, y empieza a tomar tintes redentores.
Pero hay algo más: no sólo contuviste el mal, lo que hubieses logrado con la opción 2. Sino que "inyectáste" amor adicional en el mundo. Y, como ahora verás, esto puede tener consecuencias aún más insospechadas que las de las cadenas del mal: por ejemplo, al no enojarte, dejas pasar a alguien que viene un tanto molesto. Esa persona, sorprendida por tu amabilidad, se pone de buenas, por lo que llega a su casa,no con el enojo del tráfico, sino con la sonrisa de "todavía existe gente buena en el mundo". Bienestar que le hace tratar a sus propios familiares con mucho mayor amor y cariño que si hubiera pasado por esa zona sin tráfico alguno y nunca se hubiera topado contigo.
Pero no para ahí la cosa: puedes aportar todavía mucho más amor. Si, conciente como estás de que estás haciendo algo bueno, de que estas aportando amor al mundo, decides, en función de tu bautismo y el sacerdocio que el te confiere, a imitación de Cristo ofrecer el sacrificio que estás haciendo como ofrenda agradable al Padre, entonces le das un sentido completamente nuevo. Te unes en ese acto mucho más plenamente al Amor Redentor de Cristo, "inyección" adicional de un amor mucho más perfecto que puedes (y aquí está la respuesta a tu pregunta) ofrecer por una persona o circunstancia concreta (p.ej. por la curación, o la conversión de alguien). Y es que, en verdad, Dios tomará este sacrificio que le es agradable por haber sido hecho en un perfecto amor y lo transformará en frutos de bondad y santidad para el mundo.
Ahora bien, nos deben ser claras 2 cosas:
1. No es "un cambalache" con Dios, eso se llama tentarlo y, en general, es más un mal, que puede llegar a ser muy grave, que un bien. Evitando ese peligro, se trata simplemente de poner en manos de Dios los frutos de tu trabajo que obtuviste con el Amor que Él mismo te dió. Como en la parábola de los talentos.
2. Debemos tener la confianza de que Dios, si es posible, lo aplicará a la causa que nosotros le pidamos; pero debemos también entender que esto no necesariamente es posible o, aunque sea posible, no necesariamente es lo mejor. Por ejemplo, si pedimos por la salud de alguien, ciertamente, si es eso bueno y posible, Dios tomará nuestra oración para curar a esa persona (más allá de lo que la medicina por sí misma puede hacer); pero también es posible que tal sanación no sea buena, por muchas razones que a veces se nos ocurren, y otras mucho más importantes que normalmente no se nos ocurren tanto (p.ej. en algún otro epígrafe que tocaba un tema similar citaba la posibildad de que la persona en cuestión estuviera en un pleno estado de Gracia, estado en el que tal vez Dios sabe que nunca volvería a estar de manera tan perfecta si continua viviendo. Por tanto, Dios decide que no es bueno para esa persona dejarla más tiempo en el mundo). Aún así, el mérito que nosotros hicimos es real, y Dios que conoce nuestros corazones mejor que nosotros mismos, no dejará de aplicarlo a aquello que Él sabe que si es bueno y que nosotros eligiríamos si supieramos todo lo que Él sabe. Te repito, Dios primero tomará en cuenta lo que quieres, pero si no se puede, tomará en cuanta lo que querrías que si se puede.
Esto no significa que necesariamente tú tengas que elegir desde el principio, aunque en verdad normalmente pones más amor si estás pensando en algo o en alguien (por aquello que te comentaba al principio). Pero si has aprendido a poner de todas formas muchísimo amor, puedes también ofrecer tu sacrificio, no "en abstracto", pues ya vimos que eso es una falacia; sino diciéndole a Dios que sea Él mismo quien, desde el principio, elija aquello que es más perfecto dentro de lo que a tí te gustaría ¿me explico?
Finalmente, y si quieres saber un nivel todavía superior de algo que puedes hacer con tu sacrificio, es llevarte todo el amor que pusiste en Él, incluyendo el de la petición que hiciste y sus consecuencias; y ofrecer todo ello en la misa durante la oración de los fieles (ya sea que lo hagas en voz alta o en secreto). Al hacerlo, estarás uniendo ese pequeño sacrificio tuyo a los méritos de Cristo en la Cruz, quien sacramentalmente los incorporará al momento de su entrega (la Consagración), multiplicándolos como multiplicó el pan para alimentar a las multitudes, pero esta vez generando infinitos frutos de salvación y redención para el mundo.
En este último caso, tienes la opción también de pedirle por una causa concreta (p.ej. todas las intenciones que la gente normalmente pide en las misas) o de pedirle que Él sea quien administre los frutos de tu ofrenda. Recuerda siempre, antes de hacer esto último (pues puede parecer engañosamente más perfecto cuando no necesariamente lo es) que siempre es mucho más fácil poner una cantidad de amor mayor si estás pensando en una situación o persona concreta a la que quieres ayudar, que si simplemente tienes un deseo "abstracto" de "ayudar".
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 7:01 am Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Maru Courtney escribió: | No me pude ir de vacaciones sin dejarte un mensaje.
Ante tu aporte anterior, no solo me quito el sombrero, te aplaudo y me pongo de pie.
Cada dia me gusta mas como escribes y te respeto y admiro mas si es posible.
|
¿Será que hay un par de intercesorcitos ultrarequetepoderosos en el Cielo pidiendo por que su papá haga bien "la chamba"?
Cita: |
Gracias a Dios por usarte como medio para poder aprender con sencilles y frescura.....bueno aunque en el trafico del periferico de la hora pico en el DF no creo que haya frescura jajaja.
|
¡Pues por eso hay que buscarla en otro lado Maru! Por demás ¿me proyecté con el ejemplo?
Cita: |
Te quiero mucho Eduardo y gracias a Dios por haberte conocido. |
Muchas gracias a Dios también por ti.
¡Ah!, y por cierto:
¡Bienvenida paisana!  |
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 10:45 am Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Misericordia quiero y no sacrificios.
El sacrificio solo esta justificado cuando es una consecuencia del amor.
Los sufrimientos que nos caen encima sin buscarlos habra que asumirlos como parte de esta vida imperfecta que nos toca vivir y no renegar de la vida por esos sufrimientos que nos caen encima. |
|
Volver arriba |
|
 |
inadaptado Esporádico
Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 90 Ubicación: Políticamente incorrecto en un mundo que no es el mío
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 6:21 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
EduaRod, muchísimas gracias por tu aportación. No solamente has eliminado todas las dudas que tenía en este tema, sino que además me has hecho una llamada de atención en el punto de la oración de los fieles, porque yo a veces pido por intenciones en ese momento (en secreto), pero no era consciente de la gran importancia que tenía ese momento, así que muchas gracias.
Además, has explicado el porqué de algunos detalles que a mí de pequeño me enseñaron pero que no me lo explicaron.
Y el ejemplo del embotellamiento de tráfico me ha gustado mucho, me has recordado a una catequesis en la que estuve en la cual se dijo que el pecado era como una pelota que iba rebotando de persona en persona, y que en cada rebote se hacía más grande, y que tenemos que coger esa pelota y pararla en vez de rebotarla o esquivarla, para que no siga haciéndose más grande y no les llegue a otros.
Muchas gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
inadaptado Esporádico
Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 90 Ubicación: Políticamente incorrecto en un mundo que no es el mío
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 6:32 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
chuchi escribió: | Misericordia quiero y no sacrificios.
El sacrificio solo esta justificado cuando es una consecuencia del amor.
Los sufrimientos que nos caen encima sin buscarlos habra que asumirlos como parte de esta vida imperfecta que nos toca vivir y no renegar de la vida por esos sufrimientos que nos caen encima. |
chuchi, lee atentamente el mensaje de EduaRod, porque ha explicado muy bien el tema de cómo sacar lo mejor cuando nos toca sacrificarnos y/o sufrir.
De todas formas, en cuanto a tu comentario, yo me refería al sacrificio/sufrimiento que "nos cae encima sin buscarlo", y a cómo conseguir que, dado que nos toca sufrirlo, podamos sacar de él los mejores frutos posibles, que es algo que EduaRod ha explicado a la perfección. No me gusta quedarme sentado pasivamente, quiero ser lo más útil posible, y si ofrecer las buenas obras puede ayudar a alguien, para mí será maravilloso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 6:36 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
Sacrificio (Sacrum faccere). Hacer algo sagrado. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
dalcantaraq Asiduo
Registrado: 24 Feb 2006 Mensajes: 118 Ubicación: México D.F.
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 2:38 pm Asunto:
Tema: Utilidad de sufrir cristianamente |
|
|
mil gracias hermano eduarod no solo disipaste las dudas de inadaptado sino tambien las mias,no podia haber sido mejor explicado
que Dios te conceda el amor y la sabiduria necesarios para que continues con tu trabajo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|