Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta a Luis Fernando o quien guste.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 7:14 am    Asunto: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Hola Luis Fernando:

Una de las cosas de las que deseo aprender es sobre la llamada "Teología de la liberación", en el otro foro estamos tratando el tema, y la verdad que en ese aspecto desconozco casi todo de la famosa "Teología de la liberación"...

He leído algunos documentos, pero mi primera pregunta es:
¿Acepta la Iglesia Católica la "Teología de la liberación"?
¿Qué recomienda el magisterio sobre eso?...

Apenas el comienzo.

Gracias de antemano.

_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 9:10 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Por lo que yo se de la teoría de la liberación,es una concepción de la religión católica desde un punto de vista práctico y que acepta la violencia como remedio ante las injusticias.a mi siempre me ha recordado a los tiempos de Jesús cuando el pueblo judio esperaba(aún espera) a un mesias salvador que luchara contra los romanos (el pueblo entonces opresor)y que les situara por encima de todos los pueblos de la tierra.
Busca el poder político y un reino de Cristo puramente humano.Deja de lado el reinado espiritual que realmente vino a traernos Jesús que quiere ser el Rey de nuestros corazones.
Choca frontalmente con la doctrina de la Iglesia porque convierte la imagen de Cristo Dios y Hombre en un personaje revolucionario solamente en un plano humano.
Ya en su momento despreciaron a Jesús por no traerles el bienestar y el poder mundano que querían los judios y ahora siguen despreciándolo todos aquellos que están de acuerdo con la teología de la liberación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 9:24 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Paz y bien.

Habría que decir en primer lugar que no hay una sola Teología de la Liberación, sino muchas, casi tantas como teólogos de la liberación.

Como nota común entre todas ellas podría señalarse la perspectiva liberadora de la fe, es decir, en la construcción del Reino no sólo han de tenerse en cuenta los aspectos, llamémoslos, espirituales, también la construcción de la justicia y la liberación de la opresión (entendida ampliamante) ha de ser labor de los cristianos. El texto de la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto se vuelve en este sentido paradigmático de la preocupación de Dios por los oprimidos.

La TL no ha sido condenada por la Iglesia, si bien la Congregación para la Doctrina de la Fe consideró oportuno corregir algunos abusos de algunas de las corrientes encuadradas bajo este título.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 10:32 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Creo que en estos dos documentos del Magisterio está expuesto lo esencial:

http://www.corazones.org/doc/libertatis_nuntius.htm

http://www.corazones.org/doc/libertatis_conscientia.htm
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edurne
Nuevo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 11:16 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Estoy de acuerdo con Simple.

Añado que la palabra de Dios no defiende la violencia, más bien todo lo contrario, por eso debemos regirnos por Dios y no por teorías de hombres. No podemos negociar con Dios, nuestro Creador y nuestra guía. Dios es verdad y amor, por lo tanto sería contradictorio el amor y la violencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 12:30 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

La Iglesia no acepta la teologia de la liberación, debido a que existe la doctrina social de la Iglesia, y en varios puntos se contradicen.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 8:53 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

La verdad, no capto qué pinta este tema en "Empresarios católicos".
Rolling Eyes
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 9:14 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

A donde lo podemos mover? Yo soy moderador de este foro y estoy de acuerdo que no va aqui, a donde creen que debería cambiarse el tema? (sugiero Temas Controvertidos o Laicos y Movimientos Eclesiales)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 10:35 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Sr. Stephanos, ¿podría usted indicarme el documento en el que la Iglesia reprueba a Casaldáliga? ¿Y a Ellacuría, mártir?
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 10:43 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

La presente Instrucción tiene un fin más preciso y limitado: atraer la atención de los pastores, de los teólogos y de todos los fieles, sobre las desviaciones y los riesgos de desviación, ruinosos para la fe y para la vida cristiana, que implican [i]ciertas formas de teología de la liberación que recurren, de modo insuficientemente crítico, a conceptos tomados de diversas corrientes del pensamiento marxista.[/i] (Libertatis Nuntius, Introd.).
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 1:02 am    Asunto: Re: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Azzul escribió:
Hola Luis Fernando:

Una de las cosas de las que deseo aprender es sobre la llamada "Teología de la liberación", en el otro foro estamos tratando el tema, y la verdad que en ese aspecto desconozco casi todo de la famosa "Teología de la liberación"...

He leído algunos documentos, pero mi primera pregunta es:
¿Acepta la Iglesia Católica la "Teología de la liberación"?
¿Qué recomienda el magisterio sobre eso?...

Apenas el comienzo.

Gracias de antemano.


Paz y Bien!!!

En la pagina de catholic net puedes realizar una busqueda de Teologia de la liberacion y encontraras varios documentos. Te dejos estos dos que pueden orientarte al respecto
.

Situación actual de la fe y la Teología http://es.catholic.net/conocetufe/633/1877/articulo.php?id=22885
Autor: Joseph Card. Ratzinger | Fuente: Catholic.net


¿Cuáles son los errores de la Teología Marxista de la Liberación?
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2348/articulo.php?id=25417
Autor: Manuel UGARTE CORNEJO, Profesor de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima | Fuente: FeyFamilia/25Set.05


ENTREVISTA AL Dr. GUSTAVO SÁNCHEZ ROJAS
—¿Qué es la Teología Marxista de la Liberación (TLM)?

—La Teología de la Liberación en general, es una corriente teológica que tomando el tema bíblico de la liberación tal como aparece en el Antiguo y Nuevo Testamento (en el Éxodo, en San Pablo, etc.), busca una aplicación de las enseñanzas de la Revelación a las cuestiones sociales. Esto que en sí mismo es una cosa buena y valiosa.
Pero hay muchas teologías de la liberación, y una de ellas toma como elemento hermenéutico el análisis marxista —lo que conocemos como el materialismo histórico—para poder interpretar la realidad social tan compleja y difícil que se vive sobre todo aquí en América Latina y para transformar esa misma realidad social. Ese tipo de pensamiento es el que ha recibido el nombre de Teología Marxista de la Liberación (TLM).

—¿Cuáles son los principales errores en que incurre la TLM?

—En primer lugar está el hecho de asumir que la teología —y son definiciones que ellos mismos dan— es la reflexión crítica sobre la praxis histórica a la luz de la Palabra. Eso significa que la teología ya no reflexiona sobre la Revelación, sino sobre el hecho concreto —que ellos llaman la praxis histórica— que es la lucha de los pobres y oprimidos por su liberación.

Esta hermenéutica, esta metodología, ha sido juzgada por la Congregación para Doctrina de la Fe, en su Instrucción “Libertatis nuntius", como un error porque desde esa perspectiva lo que se está haciendo no es teología sino sociología religiosa (…), y seguramente el hecho de que la TLM se quede en un plano meramente político es uno de sus defectos principales.

Lo segundo: el asumir el análisis marxista. Pienso que ese es el tema central y lo que trae esas desviaciones y riesgos de desviación “ruinosos para la fe y la vida cristiana” que también señalaba en su momento la “Libertatis nuntius", . Desde la asimilación del análisis marxista se reinterpreta todo lo cristiano y desde allí aparecen otra serie de problemas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 1:40 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Simple escribió:
Por lo que yo se de la teoría de la liberación,es una concepción de la religión católica desde un punto de vista práctico y que acepta la violencia como remedio ante las injusticias.a mi siempre me ha recordado a los tiempos de Jesús cuando el pueblo judio esperaba(aún espera) a un mesias salvador que luchara contra los romanos (el pueblo entonces opresor)y que les situara por encima de todos los pueblos de la tierra.
Busca el poder político y un reino de Cristo puramente humano.Deja de lado el reinado espiritual que realmente vino a traernos Jesús que quiere ser el Rey de nuestros corazones.
Choca frontalmente con la doctrina de la Iglesia porque convierte la imagen de Cristo Dios y Hombre en un personaje revolucionario solamente en un plano humano.
Ya en su momento despreciaron a Jesús por no traerles el bienestar y el poder mundano que querían los judios y ahora siguen despreciándolo todos aquellos que están de acuerdo con la teología de la liberación.


Creo que el concepto que tú tienes es algo diferente, yo sé que hay teólogos de la liberación que piensan así y que su método puede ser la violencia, pero tengo entendido que también la Iglesia ha emitido documentos sobre la teología de la liberación.

Yo no estoy de acuerdo con la violencia.
_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 1:49 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Paz y bien.

Habría que decir en primer lugar que no hay una sola Teología de la Liberación, sino muchas, casi tantas como teólogos de la liberación.

Como nota común entre todas ellas podría señalarse la perspectiva liberadora de la fe, es decir, en la construcción del Reino no sólo han de tenerse en cuenta los aspectos, llamémoslos, espirituales, también la construcción de la justicia y la liberación de la opresión (entendida ampliamante) ha de ser labor de los cristianos. El texto de la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto se vuelve en este sentido paradigmático de la preocupación de Dios por los oprimidos.

La TL no ha sido condenada por la Iglesia, si bien la Congregación para la Doctrina de la Fe consideró oportuno corregir algunos abusos de algunas de las corrientes encuadradas bajo este título.


Realmente eso es lo que me tiene confundido, según algunos católicos esa "teología" es inadecuada, pero luego otros dicen que la Iglesia la acepta.

Aquí en México se habla de la teología de la liberación, unos hablan mal y otros bien de eso... Por eso quiero saber la posición exacta de la Iglesia,.

Saludos.
_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 1:58 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Luis Fernando escribió:
Creo que en estos dos documentos del Magisterio está expuesto lo esencial:

http://www.corazones.org/doc/libertatis_nuntius.htm

http://www.corazones.org/doc/libertatis_conscientia.htm


Gracias Luis Fernando, voy a leerlos hoy, por lo demás sobre tu frase de que no captas porque el tema está en emprearios católicos, no creo haberlo abierto ahí, a menos que me equivocara, pero yo pensé abrirlo en temas controvertidos... A lo mejor algún moderado lo cambió para allá.

Saludos.
_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 4:30 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Azzul escribió:
Luis Fernando escribió:
Creo que en estos dos documentos del Magisterio está expuesto lo esencial:

http://www.corazones.org/doc/libertatis_nuntius.htm

http://www.corazones.org/doc/libertatis_conscientia.htm


Gracias Luis Fernando, voy a leerlos hoy, por lo demás sobre tu frase de que no captas porque el tema está en emprearios católicos, no creo haberlo abierto ahí, a menos que me equivocara, pero yo pensé abrirlo en temas controvertidos... A lo mejor algún moderado lo cambió para allá.

Saludos.



Yo lo moví a Temas Controvertidos a petición de Luis Fernando y de llazcano13...... Wink
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 11:19 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

¿Es cierto que Juan Pablo II en una carta a los obispos del Brasil del año 1986 escribió: "La teología de la liberación no sólo es conveniente, sino útil y necesaria" ?
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 11:30 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Pues parece que fue escrita por Juan Pablo II a los obispos del Brasil el 9 de abril de 1986: ...no sólo es oportuna, sino además útil y necesaria.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 3:05 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

¡Cuidado con los teólogos de la liberación y cualquiera que se salga de lo que enseña el Magisterio Infalible!

Vestidura de Oveja (Desarrollo Doctrinal)

Fue Dios mismo, Nuestro Señor Jesucristo, quien nos advirtió en el 'Sermón de la Montaña' - "Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestiduras de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces; (Mat. 7:15) Estas palabras han hecho eco a través de los siglos, y para nosotros los Católicos siguen hoy día vigente, y mas que nunca necesitamos de esta advertencia.Porqué debería motivarnos a prestar atención a esta advertencia con cuidado en nuestra vida diaria? Porque la pureza e integridad de la Fe es asunto serio. La Fe de una persona puede fácilmente ser corrompida.

El Catecismo Baltimore declara:
"Una persona que niega aunque sea un artículo de nuestra fe no podría ser Católico/a, porque la verdad es una y debemos aceptarla completamente o nada." Esto meramente repite las enseñanzas de Nuestro Señor como fuera escrito por San Santiago: "porque quien observe toda la Ley, pero quebrante un solo precepto, viene a ser reo de todos." (Santiago 2:10)

Santo Tomás Aquino: "Rechazar un precepto de fe enseñado por la Iglesia es suficiente para destruir la fe, así como un pecado mortal es suficiente para destruir la caridad..."

Papa Leo XIII, en su encíclica "Satis Cognitum",enseña esto con muchas palabras: "Nada es mas peligroso que los herejes quienes, aún conservando el resto de las enseñanzas intactas, corrompen con una sola palabra, como una gota de veneno, la pureza y simplicidad de la fe que hemos recibido a través de la tradición, de Dios y de los Apóstoles." No solamente debería considerarse la advertencia de Nuestro Señor porque la fe puede FACILMENTE corromperse, sino que deberíamos encontrar motivación en el hecho de que el peligro es mas latente hoy día que lo que fuera al comienzo del siglo, 87 años atrás, cuando el Santo Papa Pio X sintió la necesidad de escribir:
"Los fabricadores de errores tienen que ser vistos no sólo entre los enemigos abiertos de la Iglesia; sino....en su propio seno, siendo enemigos tanto más perjudiciales cuanto lo son menos declarados. " "La Iglesia no tiene mas grandes enemigos, pues ellos ponen en acción sus artimañas para deshacerla, no desde afuera, sino desde adentro. Por ende, el peligro está presente casi en las mismas venas y en el corazón de la Iglesia, tales heridas som mas certeras por el hecho de que el fundamento de ellas es mas íntimo." "Ellas acogen profesorados en los seminarios y en las universidades, y gradualmente hace de ellos puntos de pestilencia." Ciertamente no esperamos encontrar hombres vestidos con piel de oveja. No. Lo que se nos dice "guardaos" de lo que aparentemente es agradable al oído, de lo que parece"positivo" o "beneficioso" a primera vista. Pero detrás de ello hay un astuto error que destruye la Fe. Lo que es uno de los mejores modos si el error en contra de la Fe es enseñado a un Católico y hacerle aceptarlo facilmente como verdadero incluso cuando a primeras ellos cuestionen la novedad?. El modo en que fue hecho al final del siglo era diciendo que "doctrina evoluciona", o que "la verdad evoluciona con el hombre". Hoy sin embargo, siendo que evolución no es generalmente mirada favorablemente por los Católicos, dirán en cambio que te debes dar cuenta que hay "desarrollo doctrinal" - esta es la "vestidura de piel de oveja" de la cual Nuestro Señor habla

Qué mejor modo de lograr que las falsas doctrinas sean aceptadas por los fieles que el pretender que solo la doctrina "parece diferente" porque son las verdades viejas las cuales se han "desarrollado" y progresado, o avanzado! Este es uno de los métodos más insidiosos y traicioneros de corromper la fe de un Católico. La palabra "desarrollo" suena beneficiosa o muy "teológica" al oído, y puede muy bien pillar a la gente desprevenida. Es un término muy general que tiene mas de un significado: guardaos de palabras ambiguas. El término debe ser propiamente entendido.

Cuando el roble crece, madura y se desarrolla como todo en naturaleza. El roble tiene en perfección lo que la bellota tiene en germen. La bellota no crece para ser un manzano después. Cuando se trata de las verdades sobrenaturales de Revelación Divina vemos que esto es verdad. La Iglesia no puede condenar algo como pecado o error para mas tarde decir que es una virtud o es la verdad.

Miremos a un niño que vivió generaciones atrás, digamos, Michael Ghislieri. A los diez años de edad aprende su catecismo, recibe los sacramentos y profesa su Fe. El es un Católico puro y simple, y conoce las verdades de su fe. Al madurar, también lo hace su fe y el entendimiento de las verdades, las cuales el siempre sabe que son verdad. Mas tarde él estudia filosofía y teología y llega a ser un teólogo. El es tan Católico como lo fuera cuando tenia 10 años, pero ahora en vez de simplemente CONOCER las verdades, él sabe los PORQUES y los COMOS de estas verdades. El ha obtenido un MEJOR entendimiento al crecer. Esto es nada menos que un"desarrollo de la doctrina" en su VERDADERO SENTIDO. A los diez años él era Católico con un BUEN entendimiento de las Verdades de la Fe. Como un teólogo maduro él cree y profesa la MISMA doctrina con los MISMOS SIGNIFICADOS pero con un entendimiento MEJOR. (Tenemos a Michael Ghislieri como San Papa Pio V.)

Nuestro Señor entregó las Verdades de la Fe a la Iglesia. la Iglesia enseña que el Apocalipsis terminó al morir el último Apóstol. Este "Depósito de Fe" ha sido preservado y enseñado infaliblemente desde los comienzos. Cuando la Iglesia era joven, los Cristianos tenían un BUEN entendimiento de la Fe. Al crecer la Iglesia desarrollamos un entendimiento MEJOR de lo que contenía el depósito sagrado.Un Católico en el año 94 D.C. es tan Católico como un teólogo ortodoxo del siglo 20, creyendo las mismas doctrinas - nada contradictorio. La Verdad es inmutable. Lo que una vez fuera condenado por la Iglesia en el pasado no puede ser mas tarde aprobado en principio, ni lo que una vez fuera declarado como verdad y como bueno puede mas tarde ser falso o pecaminoso. Un verdadero desarrollo de doctrina "aumenta" el entendimiento de los puntos y su relación a las verdades. Nunca un MEJOR entendimiento puede significar que lo entendido previamente era defectuoso. Fue entendido en menor escala, pero NO era un error, o algo contrario. Un teólogo cree las mismas verdades que el niño de colegio, solamente que ahora las conoce mejor y en detalle. Este conocimiento no puede ser contrario a lo que el estudiante conoce.

Así, vemos como Nuestro Señor nos advierte de los hombres que buscarían corromper nuestra Fe. Estos hombres hoy día usan a menudo las vestiduras de piel de oveja de "desarrollo doctrinal" para engañar incautos Católicos en creer doctrinas diferentes que las que fueron previamente enseñadas por la Iglesia. La vestidura de piel de oveja la cual es tan insidiosa y traicionera es la de "posición eclesiástica". La Iglesia ha tenido que lidiar con tales herejes en el pasado, y ha lidiado con ellos severamente. Herejes que han ocupado altos cargos en la Iglesia pueden fácilmente engañar al Católico común simplemente por estar en su puesto de dignidad (como vemos en las citas anteriores de St. Papa Pio X). La historia muestra que esto ha causado estragos en la Iglesia. El Obispo Arius es un buen ejemplo. El hereje Arian fue el causante de que cerca del 80% del clero en el este se salieran de la Fe. Muchos lo siguieron, no porque ellos entendieron la herejía, sino porque simplemente siguieron al clero en ella

San Pablo parecía advertirnos de las diferentes doctrinas cuando vienen de una fuente de cargos especiales o de dignidad: "...algunos os turban y pretenden pervertir el Evangelio de Cristo. Pero aunque nosotros o un ángel del cielo os anunciase otro evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema. Os lo he dicho antes: Si alguno os predica otro evangelio distinto del que habéis recibido, sea anatema." (Gal. 1:7-9) San. Pablo nos da un principio para recordar:"manteneos pues hermanos, firmes y guardad las enseñanzas que recibisteis, ya de palabra, ya por nuestra carta." (2 Tes. 2:15)La verdad inmutable se encuentra en la tradición. Mucha gente reconoce hoy las herejías que están infectando la Iglesia y que nos llaman a prestar atención a las palabras de San Pablo.

Un Católico no hace mucho mencionaba el hecho turbador de que en su parroquia en Pennsylvania el sacerdote estaba diciendo a la comunidad que el bautizmo no era necesario! Si esto hubiera pasado cientos de años atrás, incluso con las comunicaciones y transporte tan lentas, él sería hoy tan hereje como Zwingli, Donatus o Calvino! Hoy día, sin embargo, este sacerdote hace muy casualmente, su tarea de destruir almas.

Muchos Católicos hoy tienen que estar extra vigilante porque los herejes no son condenados y pueden ser encontrados en muchas parroquias. Algunos de estos Católicos vigilantes se llaman a si mismos "Católicos tradicionales" para distinguirse de aquellos que no están muy apegados a las tradiciones. El término, sin embargo, es redundante: Catolicismo, como hemos visto, es esencialmente tradicional. Llamar a un Católico "tradicional" es como llamar a un círculo "redondo", o decir "un triángulo de tres lados". Pero el término hoy parece que tuviera una cierta necesidad de uso para contrarrestar aquellos que han quebrado con la tradición pero que aún se llaman "Católicos". Desgraciadamente, hay varias clases diferentes de éstos "tradicionalistas", pero sin importar nuestros sentimientos hacia ellos, debemos estar atentos a NO dejar que nuestros sentimientos disminuyan el amor hacia ellos, debemos estar atentos a NO dejar que nuestros sentimientos disminuyan el amor que debemos tener por la tradición, la cual es la piedra de tope del Catolicismo. Nadie está por encima de la tradición.

Leimos las fuertes palabras de San Pablo - "aunque nosotros, o un ángel del cielo". Estas son palabras las cuales incluyen la advertencia que la oficina o el cargo incluso de un Papa, podría ser usado para sembrar herejías. Por supuesto, en tal caso, habría un "anti-papa" y no uno real. Tan efectiva es la vestimenta de piel de oveja "oficina eclesiástica" en promover errores que San Bernardo, Cardenal Newman, y otros, lógicamente creyeron que el único camino al Anti-Cristo podía posiblemente ser tan efectiva en crear una "gran apostasia" entre Católicos, es llegando a ser un "anti-papa" el cual el mundo Católico pensaría que es un Papa válido. (ver artículo ANTICRISTO en "Enciclopedia Católica ")

Así vemos:
1) Cuán fácilmente uno puede caer en error y dejar de ser Católico.
2) Cuán prevaleciente es el error hoy día.
3) Cuán seria es la adhesión a la tradición.
4) El Verdadero significado de Desarrollo Doctrinal
5) La vestidura de piel de oveja de ambos "oficina eclesiástica" y "evolución de la verdad". El principio en el corazón de todo esto: La Verdad Católica es inmutable. No tiene, no puede, y no cambiará. Sería bueno leer citas de la Iglesia declarando esta verdad crucialmente importante.

El voto Solemne tomado ante Dios e impuesto sobre todos los sacerdotes desde 1910 a 1968 es muy claro en el significado de la verdad inmutable: "Yo acepto sinceramente la doctrina de la fe transmitida desde los apóstoles a través de los padres ortodoxos, siempre en el mismo sentido e interpretación, incluso a nosotros, y asi descarto la invención hereje de la evolución de dogmas, pasando de un significado a otro, diferente del que la Iglesia tenía primero;....la verdad absoluta e inmutable predicada por los apóstoles desde el comienzo nunca puede ser creida de otra manera, entendida de otra manera.....Así prometo, juro, y que Dios, etc."

"Si alguien dijera: puede pasar que las doctrinas implementadas por la Iglesia, algunas veces, como el conocimiento avanza, que un significado deberia ser diferente de lo que la Iglesia ha entendido y entiende, sea una anatema." - Concilio Vaticano (1870)

San Pio X, quien llamó "modernismo" la "suma de todas las herejías" condenó lo siguiente: CONDENADO "58. La Verdad no es mas inmutable que el hombre mismo, si evolucionó con él, en él, y a través de él." "...el error de los modernistas, quienes sostienen que la verdad dogmática no es absoluta sino relativa, eso es que, cambia de acuerdo a las necesidades variantes del tiempo y lugar y de las tendencias variables de la mente; esto no está contenido en una tradición inmutable, pero puede ser alterada para satisfacer las necesidades de la vida humana."

Catecismo Baltimore:
Q. 546. Puede la Iglesia cambiar sus leyes?
A. La Iglesia puede, cuando sea necesario, cambiar las leyes que ella misma ha hecho, pero no puede cambiar las leyes que Cristo ha hecho. Ni tampoco puede la Iglesia cambiar ninguna doctrina de fe o moral.

Q. 568. La Iglesia, por definir ciertas verdades, puede por lo tanto hacer nuevas doctrinas?
A. La Iglesia, por definir, esto es, por proclamar ciertas verdades, artículos de fe, no crea nuevas doctrinas, sino simplemente enseña mas claramente y con mayor esfuerzo verdades que han sido siempre creidas y mantenidas por la Iglesia.

(c) 1997 The Catholic Dispatch
cdia@earthlink.net
http://home.earthlink.net/~cdia
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 2:34 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Stephanos escribió:
Cita:
Aquí en México se habla de la teología de la liberación, unos hablan mal y otros bien de eso... Por eso quiero saber la posición exacta de la Iglesia,.


Lo curioso es que los que hablan "bien" de la Teologìa de la liberaciòn, son generalmente izquierdistas, y gente no cercana a la Iglesia, desobediente y rebelde a su Magisterio, ahì tenemos el caso de dos nefastos Obispos (Samuel Ruiz y Arturo Lona), que por andar predicando guerrillas y marxismo, en sus diocesis creciò el protestantismo, y ahora hasta hay musulmanes

Los Falsos Doctores de la Biblia

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=11637


Entonces supongo que ya fueron excomulgados... ¿Es así?
_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 4:09 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Stephanos escribió:
Repito mi mensaje:L


Señor Becerra, quiere que le de la cifra de cuanto han aumentado las sectas en Brasil, en que proporciòn, y cuanto a disminuido el catolicismo?, o las conoce, digo asì sabremos que tan "Necesario es la Teologìa de la Liberaciòn", porque al menos en Mèxico ha demostrado lo inefectiva que es para la Salvaciòn de las almas, y lo efectiva que es para la creaciòn de movimientos guerrilleros (EZLN-EPR-APPO)



Menos mal que intervinieron los de la TL, si no ¡qué peor hubiera sido!
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Sab Oct 28, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

Paz y bien.


Bien estimado Stephanos, su tesis: la proliferación de sectas es culpa de la TL. No está de más que le señale el simplismo de tal relación causa-efecto, y más aún si tenemos en cuenta que para multitud de grupos identificados con esta forma de hacer teología el objetivo era la evangalización de laicos más comprometidos y militantes (recuérdese la experiencia de las comunidades populares). Sin embargo, podrían señalarse otras causas:

- un cristianismo cultural no militante
- un laicado pasivo y poco formado
- unos grupos conservadores más preocupados de combatir la TL que de evangelizar
- grupos eclesiales más identificados con dictaduras militares que con el evangelio
- etc...

Puede haber alguna más.

No obstante, su interpretación es que esa proliferación es culpa de la TL, cuando podría argumentarse, con el mismo simplismo, que el hecho de que no hayan avanzado más es gracias, precisamente, a la TL.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Dom Oct 29, 2006 10:57 am    Asunto:
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

La teologia de la liberacion como se entiende normalmente es una concepcion radicalmente anticristiana. Es una teologia marxista, el marxismo no es compatible con nuestra fe. Los que desarrollaron esta teologia son lobos que disfrazados de corderos se metieron a confundir a la gente, han provocado mucho odio dolor y confusion, es radicalmente inaceptable.
La teologia de la liberacion aceptada por la iglesia es la de la liberacion de nuestros pecados y pasiones, y en el tema social la doctrina social de la Iglesia.
Si una persona se dice catolica y es marxista es un lobo o un ignorante.
Volver arriba
Maria de Lourdes
Esporádico


Registrado: 29 Nov 2005
Mensajes: 34

MensajePublicado: Dom Oct 29, 2006 10:00 pm    Asunto: Teología de la Liberación
Tema: Pregunta a Luis Fernando o quien guste.
Responder citando

"Una teología de la liberación encabezada por Boff y Casaldaliga en Brasil, que se preocuparon mas por creer una Iglesia alterna (Iglesia popular dicen ellos), que fungiera como el Partido Comunista Local (Partido de los Trabajadores), en lugar de andar evangelizando."

Exactamente, se volvieron 'politicos' y se olvidaron de ser 'evangelizadores'. Esa es la verdad.

Nuestro Señor Jesucristo les dijo a sus discipulos que fueran por el mundo a evangelizar ... no a cambiar politicas gubernamentales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados