CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 4:38 am Asunto:
Merecer o no Merecer... he ahi la cuestion
Tema: Merecer o no Merecer... he ahi la cuestion |
|
|
http://pse-bartolomesantos.blogspot.com/2005/09/merecer-o-no-merecer-he-ah-la-cuestin.html
Merecer o no merecer, ¿que es lo que merecemos? Desde los círculos sociales comunes hasta los de laicos mas apegados a su religión, siempre ha existido gente que se considera "digna" para juzgar a los demás, normalmente basados en su creencia de que son superiores a los otros, sea en moral, inteligencia, conocimiento o comportamiento.
Pensando un poco, me doy cuenta de que el hombre fue creado precisamente para que no tenga absolutamente nada de que gloriarse o jactarse por sí mismo. La humanidad parece estar configurada para que el mas grande de los hombres no pueda superar la línea que dice que merece su vida, pero a su vez, para que el hombre mas vil y pecador no sea rechazado o despojado de su dignidad, ni del perdón.
Estamos creados de una manera tal que Dios ama a todos por igual, desde el hombre mas pecador, hasta el mas santo de todos, ahí radica creo yo, la repulsión que le causa al Señor las personas soberbias y la arrogantes, ya que lo que estas actitudes dicen de fondo es que ellos "merecen" mas ... igualmente las personas puritanas que juzgan (como los fariseos); con su actitud hablan de que Dios debe de amarlos mas a ellos que a los demás, con ello rechazan y cierran al "otro" la oportunidad de ese amor divino, y creo que no hay mayor pecado espiritual en contra de los hermanos que el creer que merecen ser rechazados por la infinita bondad y perdón de Dios. Es como una falta a la caridad, es decir, al amor del otro por y en Dios, es entonces un odio y un asesinato al "otro", bien lo decía Juan en su carta:
Si alguien dice: "Yo amo a Dios" y odia a su hermano, es mentiroso. (1Jn 4:20)
Por esta línea va la envidia también. ¿Cual seria entonces el pecado en contra del Espíritu Santo? El de rechazar esta misericordia y amor para uno mismo, ya ni si quiera al otro, la ultima perdición es el de no querer ser amado y perdonado uno mismo, necedad de necedades la que nosotros los hombres cometemos.
Esto también nos lleva a desarrollar otra característica aborrecida por Dios que es el egoísmo, el cual es el encerrarse en si mismo, es decir no salir hacia los demás, hacia todos los hermanos los cuales por el simple hecho de ser criaturas de Dios son dignos de respeto, amor y perdón no por lo que hacen o dejan de hacer, o por sus características, si no por ser hermanos en Dios, por ser todos amados y sostenidos por El que todo lo ama y sostiene.
Como dice Tomás Melendo: "A las personas se las respeta, se las venera, se las ama; por ellas arriesga uno la vida, «se juega —como decía Marañón— a cara o cruz, el porvenir del propio corazón»."
¿Merecer o no merecer? Tampoco hay que caer en el extremo de la falsa humildad donde no se acepta nada de los otros, ya que esto cae en una arrogancia pero al otro extremo. Hay que aceptar los dones y dar gracias. Aceptar algo no significa que lo merezcamos, aceptar y dar gracias es signo de humildad, ya que también contribuimos a la entrega del otro, si cerramos las puertas al amor y los dones que los demás nos dan, evitamos la caridad del hermano y con esto nos volvemos encerrar en nosotros mismos, vuelve a pecarse ahora de falsa "humildad". Hay que amar y dar hasta que duela, pero también hay que aceptar hasta la mas pequeña muestra de amor hacia nosotros, y dar gracias, aún sabiendo en el fondo que no lo merecemos, hay que dar por amor al hermano, a Dios, y recibir humildemente sabiendo que se nos da por amor y no por "justicia".
En su obra sobre el estado Platón se preguntaba como se podria lograr en este mundo un hombre plenamente justo, y concluye que la justicia de un hombre solo es perfecta cuando da la impresión de que es injusto consigo mismo, por que entonces deja claro que no sigue la opinión de los hombres, si no que hace justicia por amor a ella.
Según Platón, el verdadero justo de este mundo es el incomprendido y el perseguido. Platón no duda en escribir: Dirán, pues, que el justo en esas circunstancias será atormentado, flagelado, encadenado y que después de esto lo crucificarán.....
Y de este texto J.Ratzinger hace esta precisión:
Cita: | Este texto que fue escrito 400 años antes de Cristo, impresiona profundamente a todo cristiano. La seriedad del pensamiento filosófico ha puesto de manifiesto que el justo en el pleno sentido de la palabra tiene que ser crucificado; se ha vislumbrado así algo de la revelación del hombre ofrecida en la cruz. |
¿Merecer o no merecer?... al igual que el Perdón, los dones, la misericordia, la entrega se dan por amor, no por justicia, y si bien el amor debe de tener en su base la justicia, también es cierto que este - el amor - es sobreabundante y da sin tasa ni medida. No hay medida, entonces, no hay forma de "merecer", si no de agradecer.
Ya que todo lo que nos viene como don, es Gracia.
¿Donde entra entonces las "obras" y lo que hace el hombre?...
Estas son la respuesta al amor de Dios, a su revelación, a su Gracia, son la Cruz.
Pensémoslo bien, Dios nos ama y nos da todo gratuitamente por Gracia, su amistad, su amor, su bondad, la vida, todo es dado por Gracia y por amor, no por justicia o por merecimiento, pero ¿ahora? ... La vida no es un aposento donde uno se hace una morada eterna aquí en la tierra, este es el campo que hay que cultivar, la tierra donde hay que caminar, no sentarse a solo recibir la entrega de Dios y los demás.
La vida es el lugar donde venimos a decidir, a decir "Si" o "No", Fiat, si serviré, o no serviré, - el no tomar una posición es ya una decisión -, la vida es respuesta a ese don, es agradecimiento, ... las obras, la acción del hombre no son para merecer, no son para recibir justicia, son por amor, son oración, es dialogo con el amor eterno, es entrega, es salir y caminar con la cruz a cuestas...
Es la decisión, ¿responderemos al amor de Dios? ese es el drama de la vida, este es el campo de batalla donde no solo se decide, si no que se sostiene esa decisión, se carga con ella de por vida (la cruz). ¿Por que decir "SI" a Dios?, existen muchas razones, primero para los mas sencillos existe la razón del Amor, el amor siempre tiene como respuesta amor, y al amor infinito de Dios uno le responde con todas sus fuerzas, existe también la razón que nos dicta la filosofía, lo cual nos dice que el hombre solo es feliz cuando se usa a si mismo para lo que esta hecho, y el hombre esta hecho para Dios y para amar, para convivir con Dios y para desgastarse en amor, solo ahí el hombre será feliz... solo en ese "Si" se ES realmente humano.
Así las obras no son puntos que acumulamos en favor del amor de Dios, si no que son el símbolo visible de una decisión y una convicción invisible, de una respuesta intima.
Jesucristo en Mc 12:42 nos dice:
Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante.
Entonces llamando a sus discípulos, les dijo:
«De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca;
porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.»
Dios no quiere grandes o pequeñas obras, por que no las toma en cuenta como tal, lo que quiere es al hombre completo y su corazón, pero estamos creados de tal manera que el hombre solo puede amar cuando se entrega y la entrega es la única verdadera forma de amor.
Es algo inherente en el hombre, los héroes en la historia han sido los que han dado su vida ya sea por un ideal o por una promesa. Existieron hombres que murieron por la fidelidad a un rey, aun que la causa del rey no fuera justa, por la simple promesa!, así esta hecho el hombre, el cual se entrega completamente o no se entrega. ¿Es de extrañarse por que cuando se trata de la Verdad, de Dios, y de el mas grande de los ideales, uno ponga tantos pretextos?
Si, efectivamente es escandaloso.
Las obras pues, no son las monedas con las que compramos o ganamos el cielo, o el amor de Dios, son los símbolos externos con los cuales decimos "Si", son la respuesta, que llevan en el corazón del hombre la entrega total. Dios utiliza estos símbolos externos a su vez para comunicar su amor a los demás hombres, esto es un pacto, una alianza, una relación, ... somos una imagen finita de la relación y entrega que existe entre la Trinidad, somos una familia....
El Sí es decir, sí Amo, sí me entrego, sí quiero estar Contigo Dios, si quiero el paraíso, quiero y anhelo la eternidad para estar Contigo y para que mi amor a mis hermanos sea por los siglos de los siglos... decir No, es excluirse a si mismo, es aislarse, es encerrarse en si mismo, es pues uno en su propia soledad, en su propio rechazo de Dios y de los demás, su propio infierno, que al momento de la muerte se sella en su condición, el juicio se lo proporciona uno mismo...
El amor exige alegria, entrega, gozo, relación, comunicacion, donación, felicidad, convivencia, el amor grita con todas sus fuerzas esto, por eso el sacrificio, el dolor, la muerte, no son mas que simbolos que no tienen importancia en si mismos, si no en que son consecuencia de la entrega absoluta por amor a Dios y a los demas... a la familia que es toda la humanidad.
Ahí esta Jesucristo, el Amor, la Felicidad, la eternidad, esa cruz representa el símbolo por el cual yo me entrego sin medida y sin reservas, por amor, ese es el poder de la cruz, el único poder que venció la muerte... todo, mi trabajo, mi inteligencia, mi ser, mi tiempo, mi vida, todo se vuelve hacia el "otro", ya nada es mio, si no del Señor y de los demás, del hermano, sea padre, madre, novia, esposa, pobre, rico, laico, parroquiano, por amor y solo por amor... no soy un mercenario que quiere recompensa,.... soy un amante que desea amar por el simple hecho de amar y de ver la felicidad en el rostro de lo amado... que grita y a su vez espera en su corazon una respuesta infinita y eterna, el verdadero amor al final busca la eternidad...
Por eso no podemos comprar el cielo, pero si "caminamos" hacia el... caminamos en entrega absoluta con la cruz a cuestas... con la sencllez de sabernos amados por amor, perdonados por amor no por justicia, sencillez, humildad, y entrega absoluta, caridad.. el camino.. Jesucristo.
-------------------------------------
Nota:
Aclarando puntos, yo creo y sostengo que todo viene de Dios como Gracia, y las "obras" no son mas que seguir la voluntad del Padre, es decir, aquel que no solo dice "Señor, Señor...", por ningun motivo creo en la "sola Fe", ya que para mi la Fe es una respuesta, no solo una creencia, es una respuesta a la revelación de Dios, en la cual confió y por lo tanto es un camino, es acción, es seguir al Señor. Soy Católico y me apego completamente al magisterio.
Carlos Bartolomé Santos _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|