Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jose Luis Pérez Carrió Nuevo
Registrado: 23 Mar 2006 Mensajes: 1
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 7:13 pm Asunto:
LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
El motivo de mi participación es mi preocupación como católico por la situación generada en estos últimos tiempos por la incorporación masiva de personas de religión islámica en nuestra sociedad europea y en general en el mundo occidental. Esta preocupación también es vigente pues el Papa ha convocado a los cardenales para tratar diversos temas, entre ellos "la posición de la Iglesia católica y de la Santa Sede, en particular, frente al islam, hoy" y entre otras aportaciones recojo la afirmación del Cardenal José Saraiva Martins que señala que "el diálogo con el Islam es una obligación para la Iglesia". Frente a esto yo diría que me perece muy bien un diálogo para buscar un acercamiento en la fe, y dentro de este campo me parece muy interesante la vinculación de "MARIA Y LOS MUSULMANES" (del Arzobispo Fulton J. Sheen) y que se encuentra en Internet en la que se menciona como la Virgen de Fatima nos puede conducir a un diálogo con el islam. Pero por otro lado es preciso tener un pensamiento crítico para no transigir en un relativismo moral, en que porque son creyentes todos los abusos a los derechos humanos deben ser tolerados y en este punto invito a conocer el mensaje de "Ayann Hirsi Ali" recientemente galardonada en España, y que manifiesta el abuso del islam frente a la dignidad de las mujeres. Sin más atentamente invito a analizar este tema entre los católicos sin miedo a la violencia de los islamistas fundamentalistas. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 8:29 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
José Luis, yo he leído ese artículo sobre Fátima y la conexión con los musulmanes, en verdad está muy bueno, lástima que haya tan poco material de este tipo.
El forista Esteban Espinoza señaló alguna vez que los cristianos tenemos más en común con los musulmanes que con los judíos, ya que ellos si veneran a Cristo y a María (no como los católicos, pero los judíos no lo hacen en absoluto)
Además parece que hay una aparición de la Virgen aprobada por la Iglesia, de Ntra Señora de Soufanieh en Siria, cuyo mensaje es por la Unidad.
Parece que el Triunfo del Inmaculado Corazón además de la Conversión de Rusia implicará también el acercamiento del Islam con la Iglesia a través de la Virgen de Fátima. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 10:56 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Yo creo que va a ser muy dificil entenderse con el Islam porque ellos tienen unidos religion y politica, como hace miles de años. Quieren imponer las leyes islamicas alli donde van, en sus objetivos no está la libertad religiosa, ni que nadie vaya a hablarles de otros Dios ni otras creencias que no sean las suyas.
Yo solo tengo que pedir al Señor y a la Virgen que nos libre del islam fundamentalista y barbaro que estamos viendo aflorar en muchos sitios. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 11:20 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Yo lo que sé es que si un muslmán se convierte en cristiano, el Corán ordena que sea ejecutado. Por eso el cristianismo es perseguido en los países de mayoría islámica.
Partiendo de ese hecho, me parece que es fácil de entender porqué llevamos tantos siglos sin entendernos con el Islam y porqué, a menos que renunciemos a nuestra obligación de predicar el evangelio a toda criatura, será imposible que ellos nos acepten de buen grado _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 11:31 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Cita: |
Maria y Los Musulmanes
Arzobispo Fulton J. Sheen
Escrito en 1952 y re-imprimido Oct, 2001 por Mindszenty Report.
Traducido al español por www.corazones.org
El Islam es la única gran religión pos-cristiana en el mundo. Como tuvo su comienzo con Mahoma en el siglo 7, pudo reunir ciertos elementos del cristianismo y del judaísmo, junto a otras costumbres de Arabia. El Islam adopta la doctrina de la unidad de Dios, Su Majestad y Su Poder Creativo, y la usa para repudiar a Cristo, El Hijo de Dios.
El Poder del Islam
Malinterpretando la noción de la Trinidad, Mahoma hizo de Cristo un profeta, que lo anunciaba a El (Mahoma) tal como los cristianos tenemos a Isaías y Juan el Bautista como profetas que anunciaban a Cristo.
El Occidente Europeo cristiano, apenas escapó la destrucción a manos de los musulmanes. Una vez fueron detenidos cerca de Tours, y otra vez, un tiempo después, a las puertas de Viena. La Iglesia de todo el norte de Africa fue prácticamente destruida por el poder musulmán. En el presente los musulmanes comienzan a levantarse de nuevo.
Si el Islam es una herejía, tal y como lo cree Hilaire Belloc, entonces sería la única herejía que nunca disminuyó. Otras han tenido su momento de vigor para luego mas tarde entrar en un decaimiento doctrinal al morir su líder, y finalmente evaporarse en un vago movimiento social. El mahometanismo, por el contrario, solo ha experimentado su primera fase. Nunca hubo tiempo en que disminuyera, ni es su números ni en la devoción de sus fieles.
Los esfuerzos misioneros de la Iglesia para con este grupo han sido, al menos en la superficie, un fracaso, ya que los musulmanes, son hasta ahora, inconvertibles. La razón es que, para un seguidor de Mahoma convertirse al cristianismo, sería como para un cristiano convertirse en judío. Los musulmanes creen que ellos tienen la final y definitiva revelación de Dios para el mundo, y que Cristo solo fue un profeta que anunciaba a Mahoma, el último de los verdaderos profetas de Dios.
En nuestros tiempos, el odio de los países musulmanes para con el Occidente se está convirtiendo en odio contra el propio cristianismo. Aunque los estadistas aun no lo han tomado en cuenta, aun existe un gran peligro de que el poder temporal del Islam regrese, y con el, la amenaza de que sacuda duramente a un Occidente que ha dejado de ser cristiano. Los escritores musulmanes dicen: "cuando las plagas de langosta obscurecen a los países, en sus alas portan estas palabras en Arabe: "Somos los mensajeros de Dios y cada uno de nosotros tiene 99 huevos, si tuviéramos 100, devastaríamos el mundo y a todo lo que en el existe.
El problema es como prevenir la incubación del huevo número 100. Es nuestra firme creencia que los temores que algunos albergan en cuanto a los musulmanes no se verán realizados, sino que, por el contrario, el mahometanismo eventualmente se convertirá al cristianismo, y en una forma que ni siquiera muchos de nuestros propios misioneros sospechan. Creemos que esto sucederá, no directamente enseñando el cristianismo, sino a través de un llamamiento a los musulmanes a venerar a La Madre de Dios. Esta es la línea de argumento:
María Madre de Dios
El Corán, que es la Biblia de los Musulmanes, contiene muchos pasajes concernientes a La Santísima Virgen. Primero, Corán cree en Su Inmaculada Concepción, también en su parto virginal. El Tercer capítulo del Corán coloca la historia de la familia de María en una genealogía que se remonta a Abraham, Noé y Adán. Cuando se comparan los relatos del Corán y del evangelio apócrifo sobre el nacimiento de María, somos tentados a creer que Mahoma dependía mucho de este último. Los dos libros describen la avanzada edad y esterilidad de la madre de María. Cuando, a pesar de todo, concibe, la madre de María proclama, según el Corán: "Oh Señor, te ofrezco y consagro a ti lo que ya está en mi. Acéptalo de mí".
Cuando nace María su madre exclama: "¡y yo te la consagro con toda su descendencia bajo tu protección, Oh Dios, contra Satanás!".
El Corán pasa por alto a José en la vida de María, pero la tradición musulmana conoce su nombre y tiene algo de familiaridad con él. En esta tradición José habla con María, quien es virgen. Al preguntarle como fue que ella concibió a Jesús sin padre, María le contesta: "¿No sabes tú que Dios, cuando creó el trigo no necesitó semilla, y que Dios, por Su poder, hizo crecer los árboles sin ayuda de la lluvia? Todo lo que Dios hizo fue decir "Hágase", y se hizo".
El Corán también contiene versos sobre La Anunciación, la Visitación y el Nacimiento. Contiene pinturas de Angeles acompañando a La Santa Madre y diciendo: "Oh María, Dios te escogió y purificó, y te eligió sobre todas las mujeres de la tierra".
En el décimo-noveno capítulo del Corán, existen 41 versos sobre Jesús y María. Hay tal defensa a la virginidad de María aquí, que el Corán, en su cuarto libro, atribuye la condenación de los judíos a la monstruosa calumnia de ellos contra la Virgen María.
El Significado de Fátima
María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora. El único posible serio rival en su credo sería la hija del mismo Mahoma, cuyo nombre es Fátima. Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: "Tú serás la mas bendita entre todas las mujeres del paraíso, después de María". En una variante del texto, Fátima dice: "Sobrepaso a toda mujer excepto a María".
Esto nos lleva a nuestro segundo punto: ¿Por que la Santa Madre, en el siglo 20, se reveló en la pequeña aldea de Fátima, para que todas las futuras generaciones la conocieran como "Nuestra Señora de Fátima"?. Ya que nada sucede desde el cielo si no es con la mayor fineza de detalle. Creo que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como asegurándoles que ellos, que le manifiestan tanto respeto, un día aceptarán también a su Divino Hijo.
Evidencia para respaldar estas opiniones se encuentra en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos. Cuando al fin los echaron fuera, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija llamada Fátima. Un joven católico se enamoró de ella y por él, ella no solo se quedó cuando se retiraron los musulmanes, sino que también abrazó la Fe. El joven esposo estaba tan enamorado de ella que le cambió el nombre al pueblo donde vivía por el de Fátima. Por lo tanto, el lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma (y con la conversión de los musulmanes)
La última prueba de la relación de Fátima y los musulmanes es la entusiasta recepción que los musulmanes en Africa, la India y otros lugares le dieron a la estatua peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Los Musulmanes asistieron a servicios de la Iglesia en honor a Nuestra Señora y permitieron procesiones religiosas, y hasta oraciones frente a sus Mezquitas. En Mozambique, los musulmanes que no se convirtieron comenzaron a ser cristianos después que la imagen de Nuestra Señora de Fátima fue erigida.
Misión Estratégica
Los misioneros del futuro van, cada vez mas, a ver que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida en que proclamen a Nuestra Señora de Fátima; María es el adviento de Cristo, que trae Cristo al pueblo antes de que Cristo naciese. En el trabajo apologético, es siempre mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. Ya que los musulmanes tienen devoción a la Virgen, nuestros misioneros deberán sentirse satisfechos con el solo hecho de aumentar y desarrollar esa devoción con la plena realización de que Nuestra Señora llevará a los musulmanes el resto del camino hasta su divino Hijo... Igual que aquellos que pierden la devoción a la Virgen pierden la fe en la divinidad de Cristo, aquellos que intensifican la devoción a ella, gradualmente adquieren fe en la divinidad de Cristo.
Muchos de nuestros grandes misioneros en Africa han logrado quebrantar el odio amargo y los prejuicios de los musulmanes para con los cristianos por medio de sus actos de caridad, escuelas y hospitales. Ahora nos queda tomar otro camino: Tomar el capítulo 41 del Corán y demostrarles que fueron sacados del Evangelio de Lucas, que María no podría ser, aún para ellos "La Mas Bendita entre todas las mujeres del cielo, si no hubiera también dado a luz al Salvador del mundo. Si Judit y Ester, del Antiguo Testamento, prefiguraban a María, entonces podría ser que Fátima era una figura posterior de María. Los musulmanes deberán de estar preparados para reconocer que, si Fátima cede paso en honor a La Santísima Madre, es porque ella es diferente a todas las madres del mundo, y que sin Cristo, ella nada sería.
|
http://www.corazones.org/maria/musulmanes_maria.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 11:39 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Sacado del foro islamico:
Suliman escribe:
VAMOS HABER
SEAMOS REALISTAS EN EL ISLAM LA CONDENA A MUERTE ES PARA 3 PERSONAS.
1 EL ADULTERO(siendo casado)
2 EL QUE CAMBIA EL ISLAM POR OTRA RELIGION
3 EL QUE NO SE UNE CON LOS MUSULMANES Y NO VA A LA MEZQUITA
ES ASI DE CLARO Y NO ES MALO SINO QUE ES LA MEJOR MANERA DE MANTENER A UNA UMMA SIN TRAIDORES Y SIN APOSTATAS
FIJAOS QUE EL MUNDO ARABE EMPEZO A DESCENDER DESPUES DE ABANDONAR LA CHARIA Y ACEPTAR LA DEMOCRACIA .
El SEñor nos libre de esta nueva invasion barbara, de todo tipo de inquisiciones tambien.
Recemos por ellos y procuremos evangelizarlos, al menos en nuestros paises, tal y como hicieron aquellos monjes de la edad media con los barbaros del norte.
Dios nos ayude. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 12:43 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
llazcano13 escribió: |
El forista Esteban Espinoza señaló alguna vez que los cristianos tenemos más en común con los musulmanes que con los judíos, ya que ellos si veneran a Cristo y a María (no como los católicos, pero los judíos no lo hacen en absoluto) |
Querido llazcano13,
se trata de una cuestion de fechas, la primera de las tres religiones fue la judia de la cual salieron dos importantes sectas, en primer lugar la nuestra, el catolicismo, con la incorporacion de Cristo, y la segunda la islamica (muchos siglos despues) con la incorporacion de Mahoma.
Toda religion en sus comienzos se ha basado en religiones anteriores, el islam utilizo la figura de Jesus, pero eso no lo hace mas cercano a nosotros, le consideran un profeta menor.
Seria muy interesante que en el colegio diesen una clase de "historia de las religiones", llegariamos a entender mejor lo que es la religiosidad y de donde surge.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 1:00 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
El artículo del Arzobispo Fulton J. Sheen tiene manipulaciones increíbles, y todo para "concetar" nuestra Fe a la de los islámicos.
Como muestra. una simple frase completamente falsa:
"Esto nos lleva a nuestro segundo punto: ¿Por que la Santa Madre, en el siglo 20, se reveló en la pequeña aldea de Fátima, para que todas las futuras generaciones la conocieran como "Nuestra Señora de Fátima"?".
Lo anterior, escrito en el artículo del Arz. Fulton es totalmente falso y muy manipulador.
Aunque en lo personal una aparición no confirma mi fe y añade nada a ella, y no utilizo esos mensajes para defender la fe, en lo personal sí creo que Dios permite que la Bienaventurada Virgen nos visite.
Y quien conozca la aparcición en Fátima, sabe perfectamente que lo que ha escrito el Arz. Fulton es falso.
Recordemos:
Cuando la Virgen visita Fátima, ella no se identificó. Es más, ella les dijo a los pastores que revelaría su identidad hasta su última visita, en octubre de 1917, fecha en que realizaría un "gran milagro".
Después de muchas peripecias y sufrimientos de los jóvenes videntes, llega la fecha anunciada y ocurre el prometido milagro, "menos espectacular" por la prisión de los pastorcitos.
Y la aparición revela su identidad:
"YO SOY LA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO".
En ningún momento la aparción se identifica como "Nuestra Señora de Fátima".
Eso es un invento, total y completo, que debe ser aclarado. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 4:17 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Cita: | María Madre de Dios
El Corán, que es la Biblia de los Musulmanes, contiene muchos pasajes concernientes a La Santísima Virgen. Primero, Corán cree en Su Inmaculada Concepción,
|
Debemos aclarar algo: El Corán no cree en la Inmaculada Concepción de maría por na sencilla razón: El Corán no cree en el pecado original.
“…declaramos, afirmamos y definimos que ha sido revelada por Dios, y de consiguiente, qué debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles, la doctrina que sostiene que la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano” (Bula INEFFABILIS DEUS, Pío IX).
El concepto de “pecado original” no solo es desconocido, es completamente negado por el Islam. Es por lo tanto falso decir que el Islam cree en la Inmaculada Concepción, por que el dogma de la Inmaculada Concepción lleva implícito el del pecado original, del cual María fue libre.
La Inmaculada Concepción no significa que no pecó jamás: significa que maría fue libre del pecado original desde su concepción.
Si el islam niega el pecado original, obviamente negará la inmaculada Concepción de la Virgen, ya que ellos no creen en el pecado original.
Cita: | El Tercer capítulo del Corán coloca la historia de la familia de María en una genealogía que se remonta a Abraham, Noé y Adán. |
Debemos tener bien claro algo: El Corán contiene en cierta forma, una especie de idolatría hacia Mahoma, por más que ellos lo nieguen. De ahí que todo en el Corán está planificado para que Mahoma aparezca como el más superior a todos los hombres, inclusive al mismo Cristo. Y es peligroso caer en esos malabares de palabras del Corán, donde aparenta mostrar un psedo-respeto por los profetas y santos verdaderos, pero en el fondo, ataca nuestra fe.
En el caso en cuestión, es un insulto citar el sura III por que es una blasfemia total hacia Cristo:
Sura III, 52. “Jesús es a los ojos de Dios, lo que es Adán. Dios lo formó del polvo y luego dijo: Sea, y fue”.
El capítulo citado como favorable a María, resulta ser insultante para Cristo. ¡¡Dice que Cristo fue formado del polvo!!!!!!
Es increíble que un arzobispo apele a un capítulo blasfemo para decir que el islam, “respeta” a María.
Además, la tal genealogía de María omite algo: Que M aría es de la tribu de Leví, y que Cristo, por lo tanto, es Rey y Sacerdote por derecho.
Por eso, no caigamos en la tentación de creer que el islam “habla bien” de María, por que en el fondo, solo busca idolatrar al falso profeta.
Cita: | Cuando se comparan los relatos del Corán y del evangelio apócrifo sobre el nacimiento de María, somos tentados a creer que Mahoma dependía mucho de este último. Los dos libros describen la avanzada edad y esterilidad de la madre de María. Cuando, a pesar de todo, concibe, la madre de María proclama, según el Corán: "Oh Señor, te ofrezco y consagro a ti lo que ya está en mi. Acéptalo de mí".
Cuando nace María su madre exclama: "¡y yo te la consagro con toda su descendencia bajo tu protección, Oh Dios, contra Satanás!". |
También el Libro de Mormón tiene expresiones muy bellas en honor a María.
El demonio sabe el amor filial que tenemos hacia María, por eso, se disfraza de ángel de luz para engañarnos, haciéndonos creer que el islam ama también a María.
Cita: | El Corán pasa por alto a José en la vida de María, pero la tradición musulmana conoce su nombre y tiene algo de familiaridad con él. En esta tradición José habla con María, quien es virgen. Al preguntarle como fue que ella concibió a Jesús sin padre, María le contesta: "¿No sabes tú que Dios, cuando creó el trigo no necesitó semilla, y que Dios, por Su poder, hizo crecer los árboles sin ayuda de la lluvia? Todo lo que Dios hizo fue decir "Hágase", y se hizo". |
Esto tiene relación con lo que he escrito arriba. Al Corán no le conviene que José sea padre putativo de Cristo por un motivo: por la realeza de José. Al ser descendiente del rey David, José es de la familia real, y por lo tanto, Jesús, tiene el derecho a ocupar el Trono de David, algo que al Corán no le conviene aceptar, por eso omiten a san José. En primer lugar, según los mahometanos, es Ismael el bendito de Dios, y la promesa es por consiguiente para Mahoma, supuesto descendiente de Ismael. Si aceptan que san José era el padre putativo de Cristo, entonces deben aceptar que Jesús es Rey, y que es la descendencia prometida a Abraham, algo que incomoda a los musulmanes. Por lo tanto, mejor se contenta por quitar a san José del panorama.
Como vemos, la cuestión no es tan romántica como se intenta hacer ver en el artículo.
Cita: | En el décimo-noveno capítulo del Corán, existen 41 versos sobre Jesús y María. Hay tal defensa a la virginidad de María aquí, que el Corán, en su cuarto libro, atribuye la condenación de los judíos a la monstruosa calumnia de ellos contra la Virgen María. |
Bueno…veamos que habla el Sura XIX sobre Jesús:
Sura XIX, 36: “Dios no puede tener hijos. ¡Lejos de su gloria tal blasfemia”.
¿Y eso es lo que el arzobispo nos cita en su artículo????
Cita: | Esto nos lleva a nuestro segundo punto: ¿Por que la Santa Madre, en el siglo 20, se reveló en la pequeña aldea de Fátima, para que todas las futuras generaciones la conocieran como "Nuestra Señora de Fátima"?. Ya que nada sucede desde el cielo si no es con la mayor fineza de detalle. Creo que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como asegurándoles que ellos, que le manifiestan tanto respeto, un día aceptarán también a su Divino Hijo. |
Esto ya fue explicado antes: La Virgen en ningún momento quiso ser conocida como “Nuestra Señora de Fátima”. Ella claramente dijo: “YO SOY LA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO”. Creo que aquí no hay discusión entre lo que dice el autor del artículo ante lo que dijo la Virgen en Fátima.
Cita: | La última prueba de la relación de Fátima y los musulmanes es la entusiasta recepción que los musulmanes en Africa, la India y otros lugares le dieron a la estatua peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Los Musulmanes asistieron a servicios de la Iglesia en honor a Nuestra Señora y permitieron procesiones religiosas, y hasta oraciones frente a sus Mezquitas. |
Si leemos con detalle el relato de Fátima descubrimos que la aparición tiene más relación con nuestros hermanos ortodoxos que con los infieles musulmanes.
La primera aparición de la Virgen en Fátima, el 13 de mayo de 1917, coincide con un ataque sangriento que hizo el impío Lenín en contra de la Iglesia Ortodoxa Rusa: mientras la Virgen aparecía en Fátima, en Moscú Lenín atacaba a la Iglesia Ortodoxa…¿Y los musulmanes?? Con sus posaderas al aire orándole a Alá….
Además, en la aparición la misma Virgen pide oraciones específicas por Rusia… ¿y el Islam? Pues en el relato totalmente ignorado….
Pienso que no debemos creer todo lo que leemos, debemos compararlo con la Verdad Revelada: Las Escrituras y la Tradición, y si es coherente con ella, no debemos preocuparnos.
Pero tomar una declaración que está totalmente en contra de nuestra Fe e intentar validarala, es muy peligroso. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 5:02 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | El artículo del Arzobispo Fulton J. Sheen tiene manipulaciones increíbles, y todo para "concetar" nuestra Fe a la de los islámicos.
Como muestra. una simple frase completamente falsa:
"Esto nos lleva a nuestro segundo punto: ¿Por que la Santa Madre, en el siglo 20, se reveló en la pequeña aldea de Fátima, para que todas las futuras generaciones la conocieran como "Nuestra Señora de Fátima"?".
Lo anterior, escrito en el artículo del Arz. Fulton es totalmente falso y muy manipulador.
Aunque en lo personal una aparición no confirma mi fe y añade nada a ella, y no utilizo esos mensajes para defender la fe, en lo personal sí creo que Dios permite que la Bienaventurada Virgen nos visite.
Y quien conozca la aparcición en Fátima, sabe perfectamente que lo que ha escrito el Arz. Fulton es falso.
Recordemos:
Cuando la Virgen visita Fátima, ella no se identificó. Es más, ella les dijo a los pastores que revelaría su identidad hasta su última visita, en octubre de 1917, fecha en que realizaría un "gran milagro".
Después de muchas peripecias y sufrimientos de los jóvenes videntes, llega la fecha anunciada y ocurre el prometido milagro, "menos espectacular" por la prisión de los pastorcitos.
Y la aparición revela su identidad:
"YO SOY LA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO".
En ningún momento la aparción se identifica como "Nuestra Señora de Fátima".
Eso es un invento, total y completo, que debe ser aclarado. |
Maellus ¿cómo te atreves a llamar "manipulador" al Arzobispo Fulton Sheen?
Si el Arzobispo Sheen la llama "Nuestra Señora de Fátima" se debe a que la propia Sor Lucia la llama asi. ¿También vas a llamar "manipuladora" a Sor Lucia?. En el libro que ella misma escribió la llama "la Señora" y en el Tercer Secreto que ha sido leido por varios Papas la llama "Nuestra Señora".
Es "Nuestra Señora de Fátima" porque Sor Lucia la describe asi "Nuestra Señora" y porque apareció en Fátima. Lógicamente es Nuestra Señora de Fátima.
¿Vas a dudar de la palabra de la mensajera de la Virgen Maria?
Además, ningún Papa, Cardenal, Obispo o Arzobispo ha puesto en duda este título. El Cardenal Sodano en las aclaraciones importantes antes de la revelación del tercer secreto la llama "La Señora". ¿También es un manipulador?
Tomado de www.encuentra.com
Nuestra Señora de Fátima:
Lucía misma, en el libro Lucia racconta Fátima (Editrice Queriniana, Brescia 1977 y 1987) ha relatado el orden de los hechos, que al comienzo sólo la tuvieron a ella como testigo. Era la primavera de 1915, dos años antes de las apariciones, y Lucía estaba en el campo junto a tres amigas. Y esta fue la primera manifestación del ángel:
Sería más o menos mediodía, cuando estábamos tomando la merienda. Luego, invité a mis compañeras a recitar conmigo el rosario, cosa que aceptaron gustosas. Habíamos apenas comenzado, cuando vimos ante nosotros, como suspendida en el aire, sobre el bosque, una figura, como una estatua de nieve, que los rayos del sol hacían un poco transparente. "¿Qué es eso?", preguntaron mis compañeras, un poco atemorizadas. "No lo sé". Continuamos nuestra oración, siempre con los ojos fijos en aquella figura, que desapareció justo cuando terminábamos (ibíd., p. 45).
El hecho se repitió tres veces, siempre, más o menos, en los mismos términos, entre 1915 y 1916.
Llegó 1917, y Francisco y Jacinta obtuvieron de sus padres el permiso de llevar también ellos ovejas a pastar; así cada mañana los tres primos se encontraban con su pequeño rebaño y pasaban el día juntos en campo abierto. Una mañana fueron sorprendidos por una ligera lluvia, y para no mojarse se refugiaron en una gruta que se encontraba en medio de un olivar. Allí comieron, recitaron el rosario y se quedaron a jugar hasta que salió de nuevo el sol. Con las palabras de Lucía, los hechos sucedieron así:
... Entonces un viento fuerte sacudió los árboles y nos hizo levantar los ojos... Vimos entonces que sobre el olivar venía hacia nosotros aquella figura de la que ya he hablado. Jacinta y Francisco no la habían visto nunca y yo no les había hablado de ella. A medida que se acercaba, podíamos ver sus rasgos: era un joven de catorce o quince años, más blanco que si fuera de nieve, el sol lo hacía transparente como de cristal, y era de una gran belleza. Al llegar junto a nosotros dijo: "No tengan miedo. Soy el ángel de la paz. Oren conmigo". Y arrodillado en la tierra, inclinó la cabeza hasta el suelo y nos hizo repetir tres veces estas palabras: "Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman". Luego, levantándose, dijo: "Oren así. Los corazones de Jesús y María están atentos a la voz de sus súplicas". Sus palabras se grabaron de tal manera en nuestro espíritu, que jamás las olvidamos y, desde entonces, pasábamos largos períodos de tiempo prosternados, repitiéndolas hasta el cansancio (ibíd, p. 47).
En el prefacio al libro de Lucía, el padre Antonio María Martins anota con mucha razón que la oración del ángel "es de una densidad teológica tal" que no pudo haber sido inventada por unos niños carentes de instrucción. "Ha sido ciertamente enseñada por un mensajero del Altísimo", continúa el estudioso. "Expresa actos de fe, adoración, esperanza y amor a Dios Uno y Trino".
Durante el verano el ángel se presentó una vez más a los niños, invitándolos a ofrecer sacrificios al Señor por la conversión de los pecadores y explicándoles que era el ángel custodio de su patria, Portugal.
Pasó el tiempo y los tres niños fueron de nuevo a orar a la gruta donde por primera vez habían visto al ángel. De rodillas, con la cara hacia la tierra, los pequeños repiten la oración que se les enseñó, cuando sucede algo que llama su atención: una luz desconocida brilla sobre ellos. Lucía lo cuenta así:
Nos levantamos para ver qué sucedía, y vimos al ángel, que tenía en la mano izquierda un cáliz, sobre el que estaba suspendida la hostia, de la que caían algunas gotas de sangre adentro del cáliz.
El ángel dejó suspendido el cáliz en el aire, se acercó a nosotros y nos hizo repetir tres veces: "Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo te ofrezco el preciosísimo cuerpo, sangre, alma y divinidad de Jesucristo...". Luego se levantó, tomó en sus manos el cáliz y la hostia; me dio la hostia santa y el cáliz lo repartió entre Jacinta y Francisco... (ibíd., p. 4 .
El ángel no volvió más: su tarea había sido evidentemente la de preparar a los niños para los hechos grandiosos que les esperaban y que tuvieron inicio en la primavera de 1917, cuarto año de la guerra, que vio también la revolución bolchevique.
El 13 de mayo era domingo anterior a la Ascensión. Lucía, Jacinta y Francisco habían ido con sus padres a misa, luego habían reunido sus ovejas y se habían dirigido a Cova da Iria, un pequeño valle a casi tres kilómetros de Fátima, donde los padres de Lucía tenían un cortijo con algunas encinas y olivos.
Aquí, mientras jugaban, fueron asustados por un rayo que surcó el cielo azul: temiendo que estallara un temporal, decidieron volver, pero en el camino de regreso, otro rayo los sorprendió, aún más fulgurante que el primero. Dice Lucía:
A los pocos pasos, vimos sobre una encina a una Señora, toda vestida de blanco, más brillante que el sol, que irradiaba una luz más clara e intensa que la de un vaso de cristal lleno de agua cristalina, atravesada por los rayos del sol más ardiente. Sorprendidos por la aparición, nos detuvimos. Estábamos tan cerca que nos vimos dentro de la luz que la rodeaba o que ella difundía. Tal vez a un metro o medio de distancia, más o menos... (ibíd., p. 118).
La Señora habló con voz amable y pidió a los niños que no tuvieran miedo, porque no les haría ningún daño. Luego los invitó a venir al mismo sitio durante seis meses consecutivos, el día 13 a la misma hora, y antes de desaparecer elevándose hacia Oriente añadió: "Reciten la corona todos los días para obtener la paz del mundo y el fin de la guerra".
http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1485&IdSec=254
El Cardenal Sodano hace aclaraciones importantes antes de la revelación del tercer secreto.
"La Señora del mensaje parecía leer con una perspicacia especial los signos de los tiempos, los signos de nuestros tiempos (...). La invitación insistente de María santísima a la penitencia es la manifestación de su solicitud materna por el destino de la familia humana, necesitada de conversión y perdón".
http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1487&IdSec=254
Los 3 secretos de Fátima
PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DEL « SECRETO »
EN LA REDACCIÓN HECHA POR SOR LUCÍA
EN LA « TERCERA MEMORIA » DEL 31 DE AGOSTO DE 1941
DESTINADA AL OBISPO DE LEIRIA-FÁTIMA
Tendré que hablar algo del secreto, y responder al primer punto interrogativo.
¿Qué es el secreto? Me parece que lo puedo decir, pues ya tengo licencia del Cielo. Los representantes de Dios en la tierra me han autorizado a ello varias veces y en varias cartas; juzgo que V. Excia. Rvma. conserva una de ellas, del R. P. José Bernardo Gonçalves, aquella en que me manda escribir al Santo Padre. Uno de los puntos que me indica es la revelación del secreto. Sí, ya dije algo; pero, para no alargar más ese escrito que debía ser breve, me limité a lo indispensable, dejando a Dios la oportunidad de un momento más favorable.
Pues bien; ya expuse en el segundo escrito, la duda que, desde el 13 de junio al 13 de julio, me atormentó; y cómo en esta aparición todo se desvaneció.
Ahora bien, el secreto consta de tres partes distintas, de las cuales voy a revelar dos.
La primera fue, pues, la visión del infierno.
Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego que parecía estar debajo de la tierra. Sumergidos en ese fuego, los demonios y las almas, como si fuesen brasas transparentes y negras o bronceadas, con forma humana que fluctuaban en el incendio, llevadas por las llamas que de ellas mismas salían, juntamente con nubes de humo que caían hacia todos los lados, parecidas al caer de las pavesas en los grandes incendios, sin equilibrio ni peso, entre gritos de dolor y gemidos de desesperación que horrorizaba y hacía estremecer de pavor. Los demonios se distinguían por sus formas horribles y asquerosas de animales espantosos y desconocidos, pero transparentes y negros.
Esta visión fue durante un momento, y ¡gracias a nuestra Buena Madre del Cielo, que antes nos había prevenido con la promesa de llevarnos al Cielo! (en la primera aparición). De no haber sido así, creo que hubiésemos muerto de susto y pavor.
Inmediatamente levantamos los ojos hacia Nuestra Señora que nos dijo con bondad y tristeza:
La Segunda Parte del Secreto:
— Visteis el infierno a donde van las almas de los pobres pecadores; para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si se hace lo que os voy a decir, se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra pronto terminará. Pero si no dejaren de ofender a Dios, en el pontificado de Pío XI comenzará otra peor. Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre. Para impedirla, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados. Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá mucho que sufrir; varias naciones serán aniquiladas. Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz.7
PRESENTACIÓN de la Tercera Parte del Secreto,
por el Arzobispo Bertone
En el tránsito del segundo al tercer milenio, Juan Pablo II ha decidido hacer público el texto de la tercera parte del « secreto de Fátima ».
Tras los dramáticos y crueles acontecimientos del siglo XX, uno de los más cruciales en la historia del hombre, culminado con el cruento atentado al « dulce Cristo en la Tierra », se abre así un velo sobre una realidad, que hace historia y la interpreta en profundidad, según una dimensión espiritual a la que la mentalidad actual, frecuentemente impregnada de racionalismo, es refractaria.
Apariciones y signos sobrenaturales salpican la historia, entran en el vivo de los acontecimientos humanos y acompañan el camino del mundo, sorprendiendo a creyentes y no creyentes. Estas manifestaciones, que no pueden contradecir el contenido de la fe, deben confluir hacia el objeto central del anuncio de Cristo: el amor del Padre que suscita en los hombres la conversión y da la gracia para abandonarse a Él con devoción filial. Éste es también el mensaje de Fátima que, con un angustioso llamamiento a la conversión y a la penitencia, impulsa en realidad hacia el corazón del Evangelio.
Fátima es sin duda la más profética de las apariciones modernas. La primera y la segunda parte del « secreto » —que se publican por este orden por integridad de la documentación— se refieren sobre todo a la aterradora visión del infierno, la devoción al Corazón Inmaculado de María, la segunda guerra mundial y la previsión de los daños ingentes que Rusia, en su defección de la fe cristiana y en la adhesión al totalitarismo comunista, provocaría a la humanidad.
Nadie en 1917 podía haber imaginado todo esto: los tres pastorinhos de Fátima ven, escuchan, memorizan, y Lucía, la testigo que ha sobrevivido, lo pone por escrito en el momento en que recibe la orden del Obispo de Leiria y el permiso de Nuestra Señora.
Por lo que se refiere la descripción de las dos primeras partes del « secreto », por lo demás ya publicado y por tanto conocido, se ha elegido el texto escrito por Sor Lucía en la tercera memoria del 31 de agosto de 1941; después añade alguna anotación en la cuarta memoria del 8 de diciembre de 1941.
La tercera parte del « secreto » fue escrita « por orden de Su Excelencia el Obispo de Leiria y de la Santísima Madre.... » el 3 de enero de 1944.
Existe un único manuscrito, que se aquí se reproduce en facsímile. El sobre lacrado estuvo guardado primero por el Obispo de Leiria. Para tutelar mejor el « secreto », el 4 de abril de 1957 el sobre fue entregado al Archivo Secreto del Santo Oficio. Sor Lucía fue informada de ello por el Obispo de Leiria.
Según los apuntes del Archivo, el 17 de agosto de 1959, el Comisario del Santo Oficio, Padre Pierre Paul Philippe, O.P., de acuerdo con el Emmo. Card. Alfredo Ottaviani, llevó el sobre que contenía la tercera parte del « secreto de Fátima » a Juan XXIII. Su Santidad, « después de algunos titubeos », dijo: « Esperemos. Rezaré. Le haré saber lo que decida ».1
En realidad, el Papa Juan XXIII decidió devolver el sobre lacrado al Santo Oficio y no revelar la tercera parte del « secreto ».
Pablo VI leyó el contenido con el Sustituto, S. E. Mons. Angelo Dell"Acqua, el 27 de marzo de 1965 y devolvió el sobre al Archivo del Santo Oficio, con la decisión de no publicar el texto.
Juan Pablo II, por su parte, pidió el sobre con la tercera parte del « secreto » después del atentado del 13 de mayo de 1981.S. E. Card.Franjo Seper, Prefecto de la Congregación, entregó el 18 de julio de 1981 a S. E. Mons. Martínez Somalo, Sustituto de la Secretaría de Estado, dos sobres: uno blanco, con el texto original de Sor Lucía en portugués, y otro de color naranja con la traducción del « secreto » en italiano. El 11 de agosto siguiente, Mons. Martínez devolvió los dos sobres al Archivo del Santo Oficio.2
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II pensó inmediatamente en la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María y compuso él mismo una oración para lo que definió « Acto de consagración », que se celebraría en la Basílica de Santa María la Mayor el 7 de junio de 1981, solemnidad de Pentecostés, día elegido para recordar el 1600° aniversario del primer Concilio Constantinopolitano y el 1550° aniversario del Concilio de Éfeso. Estando ausente el Papa por fuerza mayor, se transmitió su alocución grabada. Citamos el texto que se refiere exactamente al acto de consagración:
« Madre de los hombres y de los pueblos,Tú conoces todos sus sufrimientos y sus esperanzas, Tú sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que sacuden al mundo, acoge nuestro grito dirigido en el Espíritu Santo directamente a tu Corazón y abraza con el amor de la Madre y de la Esclava del Señor a los que más esperan este abrazo, y, al mismo tiempo, a aquellos cuya entrega Tú esperas de modo especial. Toma bajo tu protección materna a toda la familia humana a la que, con todo afecto a ti, Madre, confiamos. Que se acerque para todos el tiempo de la paz y de la libertad, el tiempo de la verdad, de la justicia y de la esperanza ».3
Pero el Santo Padre, para responder más plenamente a las peticiones de « Nuestra Señora », quiso explicitar durante el Año Santo de la Redención el acto de consagración del 7 de junio de 1981, repetido en Fátima el 13 de mayo de 1982. Al recordar el fiat pronunciado por María en el momento de la Anunciación, en la plaza de San Pedro el 25 de marzo de 1984, en unión espiritual con todos los Obispos del mundo, precedentemente « convocados », el Papa consagra a todos los hombres y pueblos al Corazón Inmaculado de María, en un tono que evoca las angustiadas palabras pronunciadas en 1981.
« Y por eso, oh Madre de los hombres y de los pueblos, Tú que conoces todos sus sufrimientos y esperanzas, tú que sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que invaden el mundo contemporáneo, acoge nuestro grito que, movidos por el Espíritu Santo, elevamos directamente a tu corazón: abraza con amor de Madre y de Sierva del Señor a este mundo humano nuestro, que te confiamos y consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.
De modo especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones, que tienen necesidad particular de esta entrega y de esta consagración.
¡“Nos acogemos a tu protección, Santa Madre de Dios”!
¡No deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades! ».
Acto seguido, el Papa continúa con mayor fuerza y con referencias más concretas, comentando casi el triste cumplimiento del Mensaje de Fátima:
« He aquí que, encontrándonos hoy ante ti, Madre de Cristo, ante tu Corazón Inmaculado, deseamos, junto con toda la Iglesia, unirnos a la consagración que, por amor nuestro, tu Hijo hizo de sí mismo al Padre cuando dijo: “Yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad” (Jn 17, 19). Queremos unirnos a nuestro Redentor en esta consagración por el mundo y por los hombres, la cual, en su Corazón divino tiene el poder de conseguir el perdón y de procurar la reparación.
El poder de esta consagración dura por siempre, abarca a todos los hombres, pueblos y naciones, y supera todo el mal que el espíritu de las tinieblas es capaz de sembrar en el corazón del hombre y en su historia; y que, de hecho, ha sembrado en nuestro tiempo.
¡Oh, cuán profundamente sentimos la necesidad de consagración para la humanidad y para el mundo: para nuestro mundo contemporáneo, en unión con Cristo mismo! En efecto, la obra redentora de Cristo debe ser participada por el mundo a través de la Iglesia.
Lo manifiesta el presente Año de la Redención, el Jubileo extraordinario de toda la Iglesia.
En este Año Santo, bendita seas por encima de todas las creaturas, tú, Sierva del Señor, que de la manera más plena obedeciste a la llamada divina.
Te saludamos a ti, que estás totalmente unida a la consagración redentora de tu Hijo.
Madre de la Iglesia: ilumina al Pueblo de Dios en los caminos de la fe, de la esperanza y de la caridad. Ilumina especialmente a los pueblos de los que tú esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento. Ayúdanos a vivir en la verdad de la consagración de Cristo por toda la familia humana del mundo actual.
Al encomendarte, oh Madre, el mundo, todos los hombres y pueblos, te confiamos también la misma consagración del mundo, poniéndola en tu corazón maternal.
¡Corazón Inmaculado! Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en los corazones de los hombres de hoy y que con sus efectos inconmensurables pesa ya sobre la vida presente y da la impresión de cerrar el camino hacia el futuro.
¡Del hambre y de la guerra, líbranos!
¡De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable y de todo tipo de guerra, líbranos!
¡De los pecados contra la vida del hombre desde su primer instante, líbranos!
¡Del odio y del envilecimiento de la dignidad de los hijos de Dios, líbranos!
¡De toda clase de injusticias en la vida social, nacional e internacional, líbranos!
¡De la facilidad de pisotear los mandamientos de Dios, líbranos!
¡De la tentativa de ofuscar en los corazones humanos la verdad misma de Dios, líbranos!
¡Del extravío de la conciencia del bien y del mal, líbranos!
¡De los pecados contra el Espíritu Santo, líbranos!, ¡líbranos!
Acoge, oh Madre de Cristo, este grito lleno de sufrimiento de todos los hombres. Lleno del sufrimiento de sociedades enteras.
Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado, el pecado del hombre y el « pecado del mundo », el pecado en todas sus manifestaciones.
Aparezca, una vez más, en la historia del mundo el infinito poder salvador de la Redención: poder del Amor misericordioso. Que éste detenga el mal.Que transforme las conciencias.Que en tu Corazón Inmaculado se abra a todos la luz de la Esperanza».4
Sor Lucía confirmó personalmente que este acto solemne y universal de consagración correspondía a los deseos de Nuestra Señora (« Sim, està feita, tal como Nossa Senhora a pediu, desde o dia 25 de Março de 1984 »: « Sí, desde el 25 de marzo de 1984, ha sido hecha tal como Nuestra Señora había pedido »: carta del 8 de noviembre de 1989). Por tanto, toda discusión, así como cualquier otra petición ulterior, carecen de fundamento.
En la documentación que se ofrece, a los manuscritos de Sor Lucía se añaden otros cuatro textos: 1) la carta del Santo Padre a Sor Lucía, del 19 de abril del 2000; 2) una descripción del coloquio tenido con Sor Lucía el 27 de abril del 2000; 3) la comunicación leída por encargo del Santo Padre en Fátima el 13 de mayo actual por el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado; 4) el comentario teológico de Su Eminencia el Card. Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Una indicación para la interpretación de la tercera parte del « secreto » la había ya insinuado Sor Lucía en una carta al Santo Padre del 12 de mayo de 1982. En ella se dice:
« La tercera parte del secreto se refiere a las palabras de Nuestra Señora: “Si no [Rusia] diseminará sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre sufrirá mucho, varias naciones serán destruidas” (13-VII-1917).
La tercera parte es una revelación simbólica, que se refiere a esta parte del Mensaje, condicionado al hecho de que aceptemos o no lo que el mismo Mensaje pide: “si aceptaren mis peticiones, la Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, diseminará sus errores por el mundo, etc.”.
Desde el momento en que no hemos tenido en cuenta este llamamiento del Mensaje, constatamos que se ha cumplido, Rusia ha invadido el mundo con sus errores. Y, aunque no constatamos aún la consumación completa del final de esta profecía, vemos que nos encaminamos poco a poco hacia ella a grandes pasos. Si no renunciamos al camino del pecado, del odio, de la venganza, de la injusticia violando los derechos de la persona humana, de inmoralidad y de violencia, etc.
Y no digamos que de este modo es Dios que nos castiga; al contrario, son los hombres que por sí mismos se preparan el castigo. Dios nos advierte con premura y nos llama al buen camino, respetando la libertad que nos ha dado; por eso los hombres son responsables ».5
La decisión del Santo Padre Juan Pablo II de hacer pública la tercera parte del « secreto » de Fátima cierra una página de historia, marcada por la trágica voluntad humana de poder y de iniquidad, pero impregnada del amor misericordioso de Dios y de la atenta premura de la Madre de Jesús y de la Iglesia.
La acción de Dios, Señor de la Historia, y la corresponsabilidad del hombre en su dramática y fecunda libertad, son los dos goznes sobre los que se construye la historia de la humanidad.
La Virgen que se apareció en Fátima nos llama la atención sobre estos dos valores olvidados, sobre este porvenir del hombre en Dios, del que somos parte activa y responsable.
Tarcisio Bertone, SDB
Arzobispo emérito de Vercelli
Secretario de la Congregación
para la Doctrina de la Fe
El Tercer Secreto de Fátima Revelado
Tomado del Vaticano, 26 Junio, 2000
Traducción Oficial del Manuscrito de Lucía:
« J.M.J.
Tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria-Fátima.
Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.
Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: « algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él » a un Obispo vestido de Blanco « hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre ». También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios.
Tuy-3-1-1944 ». (Pontevedra, España)
http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1488&IdSec=254 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 5:15 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Cita: | [quote="Esteban J. Espinoza"] Cita: | Además parece que hay una aparición de la Virgen aprobada por la Iglesia, de Ntra Señora de Soufanieh en Siria, cuyo mensaje es por la Unidad. |
Me parece que en Egipto, hay una aparición de la Santísima Madre, que fue vista tanto por los cristianos, como por los musulmanes, y quedaron maravillados, esta aparición fue aprobada, por el Papa de Alejandría, Shenouda III, si no me equivoco, y me aparece que hay info en Maria reina del cielo (la pagina) |
Asi es. Fue en Zeitung o Zeitun, Egipto. Tengo el video en mi poder. Allí se ve la fotografia de la multitud admirando la aparición. ¿Por qué la Virgen Maria se toma la molestia de mostrarse a musulmanes? En el video aparece el testimonio de una joven musulmana que explica con lenguaje sencillo y lágrimas en los ojos la aparición como una señora que flotaba en el aire toda iluminada por focos de luz. Entre la multitud habia cristianos y musulmanes. Muchos musulmanes se convirtieron. Todos estaban maravillados y felices por la aparición sin comprender quién era esa persona. Todo está registrado con fotografias y testimonios de las personas que estaban ahi. Lo que no sé es si ha sido aprobado por la Iglesia. Pero ya todos sabemos que la Iglesia se toma su tiempo antes de aprobar una aparición. Lo importante es que no ha sido condenado.
Pero existe el video de las apariciones de la Virgen Maria durante el siglo XX y estan las más importantes, Fátima, Lourdes, y también está la de Egipto. Por cierto, el video es muy bueno. Si pueden, consíganlo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 5:40 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Beatriz escribió: | ¿cómo te atreves a llamar "manipulador" al Arzobispo Fulton Sheen?
Si el Arzobispo Sheen la llama "Nuestra Señora de Fátima" se debe a que la propia Sor Lucia la llama asi. ¿También vas a llamar "manipuladora" a Sor Lucia?. En el libro que ella misma escribió la llama "la Señora" y en el Tercer Secreto que ha sido leido por varios Papas la llama "Nuestra Señora".
Es "Nuestra Señora de Fátima" porque Sor Lucia la describe asi "Nuestra Señora" y porque apareció en Fátima. Lógicamente es Nuestra Señora de Fátima.
¿Vas a dudar de la palabra de la mensajera de la Virgen Maria?
Además, ningún Papa, Cardenal, Obispo o Arzobispo ha puesto en duda este título. El Cardenal Sodano en las aclaraciones importantes antes de la revelación del tercer secreto la llama "La Señora". ¿También es un manipulador? |
¡Cuidado Beatriz!
Una cosa es decir "NUESTRA SEÑORA" y otra muy diferente declarar que era voluntad de la Virgen ser conocida como NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA", cosa que nunca ocurrió.
La Virgen dijo claramente que era NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO.
El artículo intenta justificar al islam, cosa que es muy peligrosa, y ese mismo arzobispo, pone de ejemplos suras blasfemos que degradan a Nuestro Señor Jesucristo.
Además, demostrá que la Virgen deseaba ser concoida como "NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA".
Si una persona viene y escribe eso, pues es un manipulador, por que es claro que la misma Virgen pidó ser llamada NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO.
Solo si me demostrás lo contrario me podré retractar, pero mientras no lo hagás, mientras el relato original diga que la Virgen dijo el 13 de octubre de 1917: YO SOY LA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO, pues no queda otra opción que decir que el relato ha sido manipulado, y para avalar un libro anatema como el Corán. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 6:01 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | Beatriz escribió: | ¿cómo te atreves a llamar "manipulador" al Arzobispo Fulton Sheen?
Si el Arzobispo Sheen la llama "Nuestra Señora de Fátima" se debe a que la propia Sor Lucia la llama asi. ¿También vas a llamar "manipuladora" a Sor Lucia?. En el libro que ella misma escribió la llama "la Señora" y en el Tercer Secreto que ha sido leido por varios Papas la llama "Nuestra Señora".
Es "Nuestra Señora de Fátima" porque Sor Lucia la describe asi "Nuestra Señora" y porque apareció en Fátima. Lógicamente es Nuestra Señora de Fátima.
¿Vas a dudar de la palabra de la mensajera de la Virgen Maria?
Además, ningún Papa, Cardenal, Obispo o Arzobispo ha puesto en duda este título. El Cardenal Sodano en las aclaraciones importantes antes de la revelación del tercer secreto la llama "La Señora". ¿También es un manipulador? |
¡Cuidado Beatriz!
Una cosa es decir "NUESTRA SEÑORA" y otra muy diferente declarar que era voluntad de la Virgen ser conocida como NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA", cosa que nunca ocurrió.
La Virgen dijo claramente que era NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO.
El artículo intenta justificar al islam, cosa que es muy peligrosa, y ese mismo arzobispo, pone de ejemplos suras blasfemos que degradan a Nuestro Señor Jesucristo.
Además, demostrá que la Virgen deseaba ser concoida como "NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA".
Si una persona viene y escribe eso, pues es un manipulador, por que es claro que la misma Virgen pidó ser llamada NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO.
Solo si me demostrás lo contrario me podré retractar, pero mientras no lo hagás, mientras el relato original diga que la Virgen dijo el 13 de octubre de 1917: YO SOY LA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO, pues no queda otra opción que decir que el relato ha sido manipulado, y para avalar un libro anatema como el Corán. |
Eres tú el que está manipulando las palabras del Arzobispo Sheen.
El dijo:
Cita: | "Esto nos lleva a nuestro segundo punto: ¿Por que la Santa Madre, en el siglo 20, se reveló en la pequeña aldea de Fátima, para que todas las futuras generaciones la conocieran como "Nuestra Señora de Fátima"?". |
Asi es. Todas las generaciones la conocen como "Nuestra Señora de Fátima" porque Lucia la llama asi, incluso, y parece que tú no lo has notado, en el Tercer Secreto anunciado a TODA LA IGLESIA se lee "Nuestra Señora"
Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: « algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él » a un Obispo vestido de Blanco
Ha sido anunciado a TODA LA IGLESIA y TODA LA IGLESIA lo escuchó. Es "Nuestra Señora" que se apareció en Fátima. Por eso es "Nuestra Señora de Fátima". Sor Lucia escribió esa carta por orden de la Virgen Santísima. La Virgen Maria no la corrigió y después de Fátima Sor Lucia tuvo otras apariciones posteriores en privado. Si no le gustaba el título de "Nuestra Señora" la habria corregido y no figuraria ni en su libro ni en el Tercer Secreto.
¿No te das cuenta que no solo pones en tela de juicio al Arzobispo Sheen sino también a Sor Lucia, a una mensajera de la Vírgen?
No espero convencerte, ni quiero convencerte de nada. Protesto contra esta afirmación tuya contra Sheen porque me parece injusta.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 6:10 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Beatriz:
El problema es que en la aparición de Fátima, de lo que menos se habla es del islam, por no decir que hay una ausencia total de él en dicha aparición.
Y que alguie de repente venga y vincule esa aparición con el islam solo por la palabrita Fátima, me parece une exceso y una manipulación.
Aquí no debato el mensaje de Fátima, debato la ilusoria vinculación entre el islam y la Virgen en Fátima, y denuncio que alguien utilice para justificar dicha vinculación, un libro blasfemo contra el mismo Hijo de la Virgen.
Además, has omitido esto que dijo el arzobispo:
Cita: | Creo que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán, |
El arzobispo ha declarado que fue la Virgen quien escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", lo cual no es cierto, ya que ella escogió ser conocida como NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO.
El arzobispo dice una cosa, la Virgen dijo otra...¿Cómo le podemos llamara a eso?? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 6:23 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | Beatriz:
El problema es que en la aparición de Fátima, de lo que menos se habla es del islam, por no decir que hay una ausencia total de él en dicha aparición.
Y que alguie de repente venga y vincule esa aparición con el islam solo por la palabrita Fátima, me parece une exceso y una manipulación.
Aquí no debato el mensaje de Fátima, debato la ilusoria vinculación entre el islam y la Virgen en Fátima, y denuncio que alguien utilice para justificar dicha vinculación, un libro blasfemo contra el mismo Hijo de la Virgen.
Además, has omitido esto que dijo el arzobispo:
Cita: | Creo que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán, |
El arzobispo ha declarado que fue la Virgen quien escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", lo cual no es cierto, ya que ella escogió ser conocida como NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO.
El arzobispo dice una cosa, la Virgen dijo otra...¿Cómo le podemos llamara a eso?? |
Nuevamente estás manipulando las palabras del Arzobispo Sheen.
El dijo:
Cita: | Creo que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán, |
El cree que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestra Señora de Fátima" como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán.
El Arzobispo Sheen CREE, no afirma que es la VOLUNTAD de la Virgen. Muy diferente.
Si Sheen hubiera escrito: "La Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestra Señora de Fátima" como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán" alli si te daria la razón que está afirmando esto. Pero el "CREO" que pone por delante lo salva.
El está en su derecho de creerlo, y no está cometiendo ninguna falta porque no va en contra de ningún Dogma de la Iglesia ni de la doctrina, como tú estas en tu derecho de creer que no hay ninguna vinculación entre la Virgen en Fátima y el Islam.
Ambas opiniones son respetables.
En mi opinión, prefiero esperar que pase el tiempo y ver qué sucede con el Islam. Yo creo que tarde o temprano se van a convertir al catolicismo.
Dices:
Cita: |
El arzobispo dice una cosa, la Virgen dijo otra...¿Cómo le podemos llamara a eso?? |
El arzobispo repite lo que ha leido de Sor Lucia, la mujer que vió y escuchó a la Virgen Santísima.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 6:24 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Ya me voy a dormir. Hasta mañana.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 7:54 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Esteban J. Espinoza escribió: | Señor Salomon, el Catolicismo no es una secta, y el Islam surgió de una mezcla de las herejías cristianas y algunos elementos del judaísmo. Obviamente usted no es cristiano, pues ya hasta apoyo el aborto en otro tema.
|
Hermano Esteban,
veo que eres de los que rapido juzgan y condenan, no obstante te dire que yo nunca he defendido el aborto, lo que he defendido es la libertad de la persona para condenar o no su alma, libertad que Jesus mismo dio en su momento.
En cuanto a la palabra "secta", considero que estoy hablando con personas cultas, si no sabes lo que significa te ruego que acudas al diccionario de la real academia (www.rae.es) y me comentas lo que encuentras.
Un abrazo, |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 11:25 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Yo no me fiaría mucho de la supuesta devoción islámica por María. Mahoma, que oía campanas pero no sabía dónde, creía que María era parte de la Trinidad cristiana, así que la raíz de esa falsa devoción está contaminada. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 6:42 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Defensa mira hacia otro lado con el radicalismo religioso en Afganistán
23.03.06
Miguel Pato (Periodista Digital)-. Corren malos tiempos para la libertad en Afganistán. Tan malos que un hombre de 41 años ha sido denunciado por su familia al abandonar la fe musulmana y abrazar la cristiana. Ahora el fiscal pide la pena capital para Abdul Rahman. Defensa de España, que tiene soldados desplegados en la zona para defender la libertad frente al radicalismo islamista, ha declinado pronunciarse sobre este hecho que podría ser germen de medidas más drásticas por parte de los radicales religiosos.
Rahman confesó el jueves pasado en el juicio que sus creencias religiosas cambiaron hace 16 años, cuando trabajaba como asistente médico para una ONG internacional en Pakistán.
Estuvo luego nueve años en Alemania, pero regresó a su país en el 2002 buscando recuperar a sus dos hijas, entonces de 13 y 14 años, que vivían con los abuelos. Fue su misma familia la que denunció a Abdel. Y al ser arrestado, se le encontró una Biblia. La prueba concluyente.
El magistrado que le juzga, Ansarullah Mawawy Zada, es tajante aunque deja una pequeña una puerta abierta:
"En este país tenemos una Constitución perfecta. Observamos la ley islámica y es ilegal ser cristiano. Y debe ser castigado por ello. Le preguntaremos si ha cambiado de pensamiento. Y si es así, le perdonaremos".
Pero Rahman, 41 años, dice que no. Que es cristiano y seguirá siéndolo. Apenas los hay en este país donde el 99% de sus 28 millones de habitantes son mulsulmanes y el resto principalmente hindúes.
Esta semana, el juez Zada, que preside el tribunal de primera instancia de Afganistán, oyó las acusaciones y las pruebas presentadas contra Rahman. Y en menos de quince días deberá dar el veredicto.
"Es un crimen que un musumán se convierta al cristianismo. Él se ha burlado de nosotros y ha insultado a su familia", advirtió el juez. "El fiscal general me ha insistido en que debe ser colgado".
Si se le sentencia a morir, a Abdel Rahman le quedará solo apelar al Tribunal Supremo. Y confiar, sobre todo, en que el presidente del país, Hamid Karzai - educado en Occidente, respaldado por Estados Unidos- no firme la orden de ejecución y se la conmute.
En todo caso, que ceda Afganistán y sus leyes islámicas. No él:
"No soy un apóstata. Soy obediente a Dios, pero soy cristiano y ésta es mi elección".
En la prensa internacional este tema ha conseguido hacerse con un relevante puesto como tema central de unos de los editoriales de The New York Times.
El periódico lanzaba una pregunta al presidente Bush sobre si merece la pena enviar tropas y apoyar a un régimen que pronto reimplantará también la lapidación de las adúlteras.
De este modo, PD se ha puesto en contacto con el Ministerio de Defensa de España para plantearle esta misma cuestión. Habida cuenta de que nuestro país mantiene un importante contingente de soldados en Afganistán.
Defensa mira para otro lado
La reflexión parece sencilla y así fue transmita a la cartera dirigida por José Bono. Si la presencia de soldados españoles en Afganistán es, entre otras cosas para evitar que el radicalismo islámico se extienda en la zona, este hecho lamentable debería de poner en alerta al Estado y a la OTAN para tratar de frenar lo que puede ser el germen de una ola de violencia religiosa
Así, trasladamos al Ministerio la una pregunta similar a la planteada por el célebre rotativo neoyorkino
Si las tropas españolas forman una contingentes de fuerzas de paz , ¿no es precisamente para evitar sucesos como la imposición de esta pena muerte, para lo cual se despliegan recursos, infraestructuras y hombres para defender la libertad en aquel país?
Sin embargo, una vez conocida nuestra petición por el máximo responsable de comunicación del Ministerio de Defensa, éste ha rehusado hacer ningún comentario al respecto de esta nota en la que la vida de un hombre corre peligro por renunciar al credo musulmán. Además, cabe destacar que estamos hablando del contexto de un país en el que nuestro ejército vela por la libertad y la seguridad.
-----------------
Esto no pasa sólo allá sino en la mayoría de los países donde el Islam es mayoritario. El Corán ordena la muerte del que se convierte del Islam a otra religión. Por tanto, ellos creen estar totalmente legitimados para hacer eso.
Occidente no puede seguir mirando para otro lado. Si hubo una movilización para salvar de la lapidación a una adúltera, ¿cómo no movilizarse para salvar a quien cuyo único "delito" es convertirse en cristiano?
Pues ya veréis como toda la patulea progre se quedará de brazos cruzados ante este asunto. Y la patulea conservadora tampoco hará nada.
Occidente es cobarde y traidor a sí mismo.
Para el que le interese, este es el editorial de The New York Times sobre el tema:
Cita: |
Outrage in Afghanistan K TIMES
March 23, 2006
What's the point of the United States' propping up the government of Afghanistan if it's not even going to pretend to respect basic human rights? President Bush himself said it was "deeply troubling" that an Afghan man is facing the death penalty for converting from Islam to Christianity.
In fact, the case is more than deeply troubling; it's barbaric, and we were glad that Mr. Bush promised yesterday to press for religious freedom in Afghanistan. The Afghan man, Abdul Rahman, was arrested two weeks ago. His parents reported him to the police for converting to Christianity 16 years earlier while working for a Christian aid organization in Peshawar, Pakistan.
He was hauled before a judge, where he said he had no regrets. "If he doesn't revert back to Islam, he's going to receive the death penalty, according to the law," an Afghan Supreme Court judge told Agence France-Presse.
And maybe Afghanistan should also return to stoning women to death for adultery? The United States, Britain and every other country helping the Afghan government should take a hard look at its legal institutions. Muslim leaders would also do well to condemn this strongly; those who continue to hold the teachings of Islam hostage to intolerance do grievous harm to their religion.
There appears to be a move afoot to declare Mr. Rahman mentally incompetent as a way to avoid the mess. That would be a cheap trick because the law would remain on the books. Afghanistan is not the only American ally that enforces cruel religious laws. But this is a country that was liberated from the Taliban by American troops and whose tenuous peace is enforced by those troops. If Afghanistan wants to return to the Taliban days, it can do so without the help of the United States.
|
_________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 6:43 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Defensa mira hacia otro lado con el radicalismo religioso en Afganistán
23.03.06
Miguel Pato (Periodista Digital)-. Corren malos tiempos para la libertad en Afganistán. Tan malos que un hombre de 41 años ha sido denunciado por su familia al abandonar la fe musulmana y abrazar la cristiana. Ahora el fiscal pide la pena capital para Abdul Rahman. Defensa de España, que tiene soldados desplegados en la zona para defender la libertad frente al radicalismo islamista, ha declinado pronunciarse sobre este hecho que podría ser germen de medidas más drásticas por parte de los radicales religiosos.
Rahman confesó el jueves pasado en el juicio que sus creencias religiosas cambiaron hace 16 años, cuando trabajaba como asistente médico para una ONG internacional en Pakistán.
Estuvo luego nueve años en Alemania, pero regresó a su país en el 2002 buscando recuperar a sus dos hijas, entonces de 13 y 14 años, que vivían con los abuelos. Fue su misma familia la que denunció a Abdel. Y al ser arrestado, se le encontró una Biblia. La prueba concluyente.
El magistrado que le juzga, Ansarullah Mawawy Zada, es tajante aunque deja una pequeña una puerta abierta:
"En este país tenemos una Constitución perfecta. Observamos la ley islámica y es ilegal ser cristiano. Y debe ser castigado por ello. Le preguntaremos si ha cambiado de pensamiento. Y si es así, le perdonaremos".
Pero Rahman, 41 años, dice que no. Que es cristiano y seguirá siéndolo. Apenas los hay en este país donde el 99% de sus 28 millones de habitantes son mulsulmanes y el resto principalmente hindúes.
Esta semana, el juez Zada, que preside el tribunal de primera instancia de Afganistán, oyó las acusaciones y las pruebas presentadas contra Rahman. Y en menos de quince días deberá dar el veredicto.
"Es un crimen que un musumán se convierta al cristianismo. Él se ha burlado de nosotros y ha insultado a su familia", advirtió el juez. "El fiscal general me ha insistido en que debe ser colgado".
Si se le sentencia a morir, a Abdel Rahman le quedará solo apelar al Tribunal Supremo. Y confiar, sobre todo, en que el presidente del país, Hamid Karzai - educado en Occidente, respaldado por Estados Unidos- no firme la orden de ejecución y se la conmute.
En todo caso, que ceda Afganistán y sus leyes islámicas. No él:
"No soy un apóstata. Soy obediente a Dios, pero soy cristiano y ésta es mi elección".
En la prensa internacional este tema ha conseguido hacerse con un relevante puesto como tema central de unos de los editoriales de The New York Times.
El periódico lanzaba una pregunta al presidente Bush sobre si merece la pena enviar tropas y apoyar a un régimen que pronto reimplantará también la lapidación de las adúlteras.
De este modo, PD se ha puesto en contacto con el Ministerio de Defensa de España para plantearle esta misma cuestión. Habida cuenta de que nuestro país mantiene un importante contingente de soldados en Afganistán.
Defensa mira para otro lado
La reflexión parece sencilla y así fue transmita a la cartera dirigida por José Bono. Si la presencia de soldados españoles en Afganistán es, entre otras cosas para evitar que el radicalismo islámico se extienda en la zona, este hecho lamentable debería de poner en alerta al Estado y a la OTAN para tratar de frenar lo que puede ser el germen de una ola de violencia religiosa
Así, trasladamos al Ministerio la una pregunta similar a la planteada por el célebre rotativo neoyorkino
Si las tropas españolas forman una contingentes de fuerzas de paz , ¿no es precisamente para evitar sucesos como la imposición de esta pena muerte, para lo cual se despliegan recursos, infraestructuras y hombres para defender la libertad en aquel país?
Sin embargo, una vez conocida nuestra petición por el máximo responsable de comunicación del Ministerio de Defensa, éste ha rehusado hacer ningún comentario al respecto de esta nota en la que la vida de un hombre corre peligro por renunciar al credo musulmán. Además, cabe destacar que estamos hablando del contexto de un país en el que nuestro ejército vela por la libertad y la seguridad.
-----------------
Esto no pasa sólo allá sino en la mayoría de los países donde el Islam es mayoritario. El Corán ordena la muerte del que se convierte del Islam a otra religión. Por tanto, ellos creen estar totalmente legitimados para hacer eso.
Occidente no puede seguir mirando para otro lado. Si hubo una movilización para salvar de la lapidación a una adúltera, ¿cómo no movilizarse para salvar a quien cuyo único "delito" es convertirse en cristiano?
Pues ya veréis como toda la patulea progre se quedará de brazos cruzados ante este asunto. Y la patulea conservadora tampoco hará nada.
Occidente es cobarde y traidor a sí mismo.
Para el que le interese, este es el editorial de The New York Times sobre el tema:
Cita: |
Outrage in Afghanistan K TIMES
March 23, 2006
What's the point of the United States' propping up the government of Afghanistan if it's not even going to pretend to respect basic human rights? President Bush himself said it was "deeply troubling" that an Afghan man is facing the death penalty for converting from Islam to Christianity.
In fact, the case is more than deeply troubling; it's barbaric, and we were glad that Mr. Bush promised yesterday to press for religious freedom in Afghanistan. The Afghan man, Abdul Rahman, was arrested two weeks ago. His parents reported him to the police for converting to Christianity 16 years earlier while working for a Christian aid organization in Peshawar, Pakistan.
He was hauled before a judge, where he said he had no regrets. "If he doesn't revert back to Islam, he's going to receive the death penalty, according to the law," an Afghan Supreme Court judge told Agence France-Presse.
And maybe Afghanistan should also return to stoning women to death for adultery? The United States, Britain and every other country helping the Afghan government should take a hard look at its legal institutions. Muslim leaders would also do well to condemn this strongly; those who continue to hold the teachings of Islam hostage to intolerance do grievous harm to their religion.
There appears to be a move afoot to declare Mr. Rahman mentally incompetent as a way to avoid the mess. That would be a cheap trick because the law would remain on the books. Afghanistan is not the only American ally that enforces cruel religious laws. But this is a country that was liberated from the Taliban by American troops and whose tenuous peace is enforced by those troops. If Afghanistan wants to return to the Taliban days, it can do so without the help of the United States.
|
_________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodriguez JIménez Nuevo
Registrado: 25 Mar 2006 Mensajes: 10 Ubicación: Madrid
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 11:29 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Es la primera vez que participo y como médico trato de escribir algo paracido a una historia clínica de dos pacientes: Europa e Islam. Obviamente existe una asimetría inicial y es que el Islam es socio-politico y religioso. Unos "sumisos a Alá" que han hecho del Corán su Evangelio, su urbanidad y su justicia. A pesar de sus chiismos y sunismos con divesos matices, tiene un "mundo infiel" a conquistar por la persuasión o por la guerra: Occidente.
Europa hace siglos que ha dejado la Edad Media cultural y religiosa. Una
curia romana disipada, dio lugar a cismas religiosos protestantes. Y de éstos parece que se desarrolló el laicismo o la laicista masonería, los cuales rechazan las consideraciones más allá de la razón y la naturaleza.
En resumen, nos encontramos con un Islam cerrado, entusiasta y unido en sus convicciones y necesidades básicas frente a un Occidente democrático y permisivo, cristiano y laico.
El entendimiento entre Ocidente e Islam no puede partir por tanto en coordinar lo que dice el Evangelio y lo que dice el Corán, sino hacer coherente la forma social yjurídica de ambas civilizaciones.
El famoso ejemplo del "chiste danés" muestra como entienden unos y otros lo que es religión. respeto y reacción ante una ofensa.
Occidente demuestra con los musulmanes una tolerencia democrática que no tiene parangon en ningun pais islámico. La penetración silenciosa y continua de su gente en Europa es parte de su necesidad o de su "guerra santa": combate, ocupación o persuasión.
Lo paises islámicos suelen ser secos y áridos. Ahora más. Su riqueza se basa en el petróleo, objeto de litigios y negociaciones conocidas y desconocidas. Un arma para atiza el fundamentalismo creciente.Europa se presenta como la Tierra de Promisión, como en tiempos fue Bizancio o Persia.
Nuestro deber como cristianos es ayudar y albergar al necesitado; pero tambien prever cuantas habitaciones tiene nuestra casa y que inquilinos la van a habitar.
Agua y aceite son buenos, pero dificilmente miscibles. Urge que jerarquía de ambas religiones y líderes laicistas o no laicsitas europeos e islámicos reglamenten hasta dónde y hasta cuándo.
Las mezquitas crecen propiciadas fundamentalmental mente por el sunismo conservador y purista de Arabia Saudita. Si para conseguri un puesto de trabajo se necesita un curriculum y la amisión de un reglamente empresarial, de la misma forma es necesario seleccionar o controlar lo que en nuestra Europa, particularmente en España, entre.
La ensoñación de Al-Andalus se mantiene viva e incluso reivindicativa. _________________ Quiero encontrar razones de convicción para los no creyentes racionalistas, "verdades suficientes" como decía Leibniz que abran los ojos a los laicistas honestos |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 11:45 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Carlos Rodriguez JIménez escribió: |
La ensoñación de Al-Andalus se mantiene viva e incluso reivindicativa. |
Y quiza sea cierta una profecia de Nostradamus (creo) que dice que de nuevo sera el rey de Espania el que libere Europa del Islam, el tiempo nos dira donde vamos a acabar.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Dom Mar 26, 2006 12:10 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Nostradamus era un farsante así que yo no tendría en cuenta sus vaporosas "profecías" _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Dom Mar 26, 2006 12:17 am Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Luis Fernando escribió: | Nostradamus era un farsante así que yo no tendría en cuenta sus vaporosas "profecías" |
Ni yo tampoco pero es curioso leer de quien tanto hablan, otra cosa es creer.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 4:40 pm Asunto:
Tema: LA IGLESIA CATOLICA Y EL ISLAM |
|
|
Por ahi dijeron que en los países de mayoría islámica no hay libertad religiosa, y a los que se convierten del Islam al cristianismo se les castiga con la muerte, citando el caso reciente en Afganistán.
Es cierto esto para todos los países musulmanes? Egipto, Turquía, los países árabes ricos, también tienen casos parecidos? Indonesia?
Tengo la impresión que estas cosas solo ocurren en Irán, Afganistán y Pakistán (bueno ahora que esta Irak en cuasiguerra civil, quizá también ahí al igual que en algunos lugares de África), pero creo que otros países de mayoría musulmana que tienen más relación con Occidente, son un poco más tolerantes.
Ustedes que conocen más sobre el tema, favor de dar sus comentarios al respecto. Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
|