Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mar Mar 28, 2006 9:51 pm Asunto:
Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Siempre he tenido dudas sobre lo que creemos los católicos sobre la predestinación, y me gustaría aclararlas.
¿Tiene Dios un número predestinado y determinado de personas que se salvarán?
¿Es correcto decir que Dios predestina a algunos a la condenación?
Gracias por sus respuestas |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Francisco Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 122 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Mar Mar 28, 2006 10:12 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Sabemos que Dios quiere que todos se salven, y como Él todo lo sabe, conoce quienes se van a salvar y quienes no desde antes de la creación del mundo.
Ahora, no es correcto decir que Él nos predestina a la salvación o la condenación. Él nos da libertad para elegir el regalo de la Salvación... lo cual no significa que el no sepa ya cual va a ser nuestra decisión.
Él sabe cuantos se van a salvar, pero no es que Él haya determinado un cupo de salvados en el cielo. El quiere que todos nos salvemos, pero no todos nos vamos a salvar. _________________ EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
jocger
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 0
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 11:06 am Asunto:
Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Tengo una duda de Jose Francisco: Si Dios sabe cuantos se van a salvar,
entonces, ¿cómo puede ser que se tenga libertad?
Si yo, por ejemplo, si sabe Dios que me voy a condenar, con la libertad que yo tengo, ¿no podría intentar salvarme?
Yo pienso que si no me puedo salvar de ninguna manera, no tengo libertad. |
|
Volver arriba |
|
 |
RodrigoG83 Constante
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 814
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 1:15 pm Asunto:
Re: Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
jocger escribió: |
Tengo una duda de Jose Francisco: Si Dios sabe cuantos se van a salvar,
entonces, ¿cómo puede ser que se tenga libertad?
Si yo, por ejemplo, si sabe Dios que me voy a condenar, con la libertad que yo tengo, ¿no podría intentar salvarme?
Yo pienso que si no me puedo salvar de ninguna manera, no tengo libertad. |
Lo intenta, hermano, lo intenta hasta el final. Somos nosotros los que ofuscamos la vista a las acciones del Señor.
Un abrazo _________________ Fully natural, fully caused. Just let it flow.
Completamente natural, completamente causado. Tan sólo déjalo fluir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Francisco Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 122 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 2:03 pm Asunto:
Re: Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
jocger escribió: |
Tengo una duda de Jose Francisco: Si Dios sabe cuantos se van a salvar,
entonces, ¿cómo puede ser que se tenga libertad?
Si yo, por ejemplo, si sabe Dios que me voy a condenar, con la libertad que yo tengo, ¿no podría intentar salvarme?
Yo pienso que si no me puedo salvar de ninguna manera, no tengo libertad. |
jocger escribió: |
Lo intenta, hermano, lo intenta hasta el final. Somos nosotros los que ofuscamos la vista a las acciones del Señor. |
Dios respeta nuestra libertad incluso por encima del deseo que Él tiene de que todos nos salvemos. Si Él sabe que te vas a condenar, como bien dice jocger, Él va a intentar de que cambies de vida, pero si no quieres, ni modo. Él respeta nuestras decisiones. _________________ EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 2:36 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Tomado de www.catolicosecumenicos.com
La Predestinación
Nihil Obstat:
Dr. Antonio Zaldúa Uriarte
Imprimatur:
Bilbao, 14 de Setiembre de 1962
PABLO, Obispo de Bilbao
Fuente: Charlas sobre la gracia, Por Cardenal Charles Journet
1. Con la ayuda de lo que ha sido dicho en las páginas precedentes, convendrá tratar de leer, de interpretar algunos textos de San Pablo referentes particularmente a la predestinación.
Estas cuestiones de la gracia son muy misteriosas, muy profundas. Si olvidáramos, cuando de ellas se trata, que Dios es un Dios de amor, si habláramos de ellas sin situarlas en ese ambiente de la bondad divina que precave los corazones podríamos decir cosas que parecieran, teológicamente –digamos mejor, verbalmente, literalmente- exactas, pero que serían en realidad desfiguradas, mentirosas, capaces de extraviar. En verdad, sólo los grandes santos, los grandes enamorados de Dios, pueden hablar de estas cosas sin alterarlas.
Recordemos por de pronto que en la palabra predestinación, como en la palabra presciencia, el prefijo “pre” significa una anterioridad de dignidad y de excelencia, no una anterioridad cronológica que haría pensar en un escenario preparado con antelación. La predestinación es una asignación de amor venida de lo alto, es una suprema destinación divina en vías de realización, es una suprema cortesía del Amor, no rehusada sino acogida y después cumplida.
2. La doctrina de la predestinación es una doctrina escriturística, revelada. Debemos acatarla sin duda alguna. Pero ¿cómo entenderla? ¿De una manera católica o de una manera luterana o calvinista que es una aberración y sobre la cual volveremos?
La palabra predestinación es de San Pablo. Escribe él en el capítulo I, 3 de la Epístola los Efesios: “Bendito sea Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo que en Cristo nos bendijo con toda bendición espiritual en los cielos; por cuento en El nos eligió antes de la constitución del mundo para que fuésemos santos e inmaculados ante El, y nos predestinó en caridad a la adopción de hijos suyos por Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad:.
Poco después, en el capítulo II, 4, se lee: “Pero Dios que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó y estando nosotros muertos por nuestros delitos, nos dio vida por Cristo –de gracia habéis sido salvados- y nos resucitó y nos sentó en los cielos por Cristo Jesús, a fin de mostrar en los siglos venideros la excelsa riqueza de su gracia, por su bondad hacia nosotros en Cristo Jesús” El apóstol ve ahí por anticipado a los elegidos reunidos en los cielos alrededor de Cristo y que dirán: Gracias ¡oh Dios!, por habernos predestinado, prevenidos por vuestro amor. El “si” supremo que hecho dicho, sois Vos quien nos habéis movido a decirlo ¡A vos sea dada la gloria!
La palabra predestinación se encontraba ya en la Epístola a los Romanos: “Y a los que predestinó, a esos también llamó, y a los que llamó a esos les justificó; y a los que justificó a esos también los glorificó” (Rom. VIII, 30). También aquí ve el apóstol por anticipado a los elegidos reunidos en los cielos y considera cómo Dios les ha conducido allá: primeramente les ha llamado y les ha prevenido con gracias que ellos han rechazado aun cuando pudieran haber sido invencibles; si las han acogido es por una moción divina, porque nuestros “si” nos vienen siempre de Dios: “Tu pérdida viene de ti, oh Israel. Sólo de Mí viene tu socorro”. No habiendo rechazado esa primera llamada, pasaron a la justificación por una nueva moción divina; y aquéllos, en fin, a quienes justificó, Dios los introduce en los cielos: ésta es la suprema atención por la que Dios permite que muramos en su amor.
3. Cuando volváis a leer estos textos no os sentiréis turbados si los situáis en la perspectiva que os indico. Os acordaréis de que si alguno no está predestinado es porque ha dicho no y no solamente por una única repulsa, como los ángeles caídos, porque la gracia divina visita repetidamente y hasta fuerza nuestros corazones. ¿Cuántas veces? Los Apóstoles preguntaron un día a Jesús: “Señor, ¿cuántas veces he de perdonar a mi hermano si peca contra mi? ¿Hasta siete veces? Díceles Jesús: NO digo Yo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mt. XVIII, 21-22). He aquí lo que Jesús espera de los hombres a pesar de que son miserables y rebeldes a la misericordia. En otra oración dirá Jesús: “Pues, ¿quién de vosotros es el que si su hijo le pide pan le da una piedra, o si le pide un pez le da una serpiente? Si pues, vosotros siendo malos sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a quien se las pida! (Mat. VII, 9-11) – cons. Luc. XI, 11-13). Entonces, Dios me perdonará El también 70 veces 7, Volverá a llamar a la puerta de mi alma. Sin embargo, si quiero negarme puedo hacerlo; tengo la facultad terrible de decir no a Dios, de decir un no definitivo que fijará mi destino para la eternidad. Puedo decirle: no quiero saber nada de tu amor; quiero seguir siendo yo mismo; ser yo mismo no en Vos sino contra Vos; ser para siempre como una espina en Vuestro Corazón. He aquí la pavorosa repulsa del infierno.
Lo que pudiera quizás ser aquí causa de confusión es la parábola tan conmovedora de Lázaro y el mal rico (Luc. XVI, 19) en la que se ve al mal rico suplicar: ¡Padre Abraham permite que Lázaro vaya a advertir a mis hermanos para que cambien de vida! Pero Abraham responde: Tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen. Si no les escuchan, aunque alguno resucitara de entre los muertos, tampoco le escucharían. La intención de la parábola, como veis, es la de enseñar que es necesario escuchar ahora que es tiempo; después será ya tarde. Pero se engañaría uno pensando que en el infierno tienen los condenados los sentimientos de caridad que la parábola presta al mal rico. Si un condenado pudiera decir: “Oh Señor, permíteme que vaya a anunciar a los demás lo que es Tu amor, a fin de que no se condenen como yo”, introduciría el amor en el infierno y el infierno sería destruido. (Es preciso siempre discernir la intención con que se dice una parábola – intención que el evangelista señala- sin lo cual quedaría desnaturalizada y correría el riesgo de extraviar. Recuérdese la parábola del administrador infiel de la que tantos cristianos poco inteligentes se escandalizan)
Así, pues, si alguno no se encuentra entre los predestinados, será por alguna repulsa de la que es, y no dejará de ser responsable. Persistirá en su repulsa, en su odio –y eso mismo constituirá su tormento- pero sin desaprobar su primera elección. Santo Tomás nos da una comparación: suponed un hombre que odia a su enemigo. Desearía matarlo: Si lo encuentro, piensa el, le matarél Pero tiene un impedimento, tal vez está en prisión. ¡Ah, se dirá a sí mismo, cuando salga de la prisión! Vive y se nutre de su odio. Se le dirá: ¿No ves que tu odio te hace desgraciado? Es verdad, contestará él, pero así y todo quiero vengarme. Bien sabemos todos, por lo demás, que nos es posible mantener en nosotros sentimientos que nos torturan. Pues bien, ese ejemplo es sólo una imagen de lo que será la repulsa perpetua de los condenados, repulsa que es causa de que no se encuentren entre los predestinados. He ahí la doctrina católica.
Lo que hemos dicho más arriba de la presciencia divina nos permite precisar más esta doctrina. No demos nosotros: “Dios no predestina”, Dios abandona, Dios reprueba a los que sabe de antemano que rehusarán a o rehusarían sus atenciones”. Lo que decimos es: “Dios no predestina, Dios abandona, Dios reprueba a los que ve, de toda eternidad, tomar por sí mismo la primera iniciativa de la repulsa definitiva de sus atenciones”. Tiene en cuenta, desde siempre, la libre repulsa de ellos, para establecer su plan inmutable y eterno.
4. La doctrina errónea expuesta por Lutero y por Calvino en su Institución cristiana, dice que así como algunos están predestinados para el cielo, otros lo están para el infierno al que no escaparán jamás. Es la tesis de la doble predestinación: la una para el cielo, que es cierta, a condición de que no se la entienda como Lutero y Calvino (para los cuales, como hemos visto, la buena acción viene únicamente de Dios y no de Dios a través del hombre); la otra para el infierno. Como veis hay un doble error: se falsea la predestinación para el cielo y se introduce esa noción de la predestinación para el infierno que es la peor aberración. Los protestantes actuales, por lo demás, no defienden ya en esto a Calvino; Karl Barth declara francamente que no puede encontrar en San Pablo esa predestinación para el infierno. (Con todo, desde el punto de vista doctrinal, algunos críticos han visto en la tesis de la doble predestinación la clave de bóveda de la Institución cristiana)
5. Vamos a examinar en seguida unos textos que, mal leídos, pueden ser interpretados a la manera de Calvino. Particularmente en el capítulo IX de la Epístola a los Romanos. Elijo a propósito esos puntos neurálgicos para mostraros el modo de ponerlos en claro. Pero, ¿se debe, verdaderamente, tratar de esas cuestiones? ¿No es imprudente el hacerlo?
Creo que hay que proceder diferentemente según los casos: me encuentro ante una persona a la que atormenta el problema de la predestinación. Se pregunta él: ¿Me salvaré? Si estoy predestinado estoy seguro, haga lo que haga, de mi salvación, y si no lo estoy, todo el bien que pueda yo hacer será inútil. ¿Qué contestaré yo a tales dificultades? Mi papel consistirá por de pronto en adivinar el sentido de la pregunta. Se trata, quizá, de una cuestión especulativa, de una cuestión de verdad revelada, de Teología. En tal caso mi respuesta será sin duda un misterio pero no una contradicción. Ya sabéis que el misterio es adorable, es la noche de Dios, de la que se nutren el metafísico, el teólogo, el santo; mientras que la contradicción, por el contrario, es odiosa, es la noche de la incoherencia y del mal. Pero podrá ser una cuestión atormentadora, la pregunta de un alma que pasa por una prueba interior a la que Dios quiere clavar en la cruz. Entonces no trataré yo de dar explicaciones. Estarían fuera de lugar. Diré: Soporta por de pronto esa prueba, sobrellévala en la noche haciendo grandes actos de fe y algo muy misterioso va a operarse en ti. Después, un día, cuando se haya cumplido lo que Dios buscaba al trabajar tu alma, vendrá a mí y volveremos a hablar del asunto y la respuesta que yo te daré se te manifestará en su verdad. Pero por el momento está abatido, es que Dios exige de ti un acto de abandono total. No trates de eludirlo. Si yo comenzara a argumentar, contigo, traicionaría mi papel de “ángel” encargado de asistirte, de mostrarte el camino.
Lo que decimos ahora a propósito de la predestinación puede valer en otras circunstancias. Si se plantea un problema especulativo, esforzaos en ponerlo en claro. Podréis no tener siempre contestaciones para todo, pero la Iglesia sí las tiene y podréis informaros. Pero hay también el plan de la conducta de Dios con respecto a las almas. Pienso en determinada persona para la que la piedra de tropiezo era el sufrimiento de los animales. Ninguna de las contestaciones que se trataba de darle le satisfacían. No estaba en condiciones de comprenderlas. No le quedaba más que llevar esa inquietud como una cruz. Y eso era precisamente lo que sin duda Dios esperaba de ella. Para la cuestión de la predestinación lo santos han sabido encontrar contestaciones que resuelven el problema, no teóricamente, sino concretamente, en la noche del amor. Por ejemplo: “Señor, si vuestra justicia debe condenarme un día, yo deseo ser condenado porque sé que ella es adorable”. O: “Señor, si yo no debiera amaros más tarde en la eternidad, al menos que os ame aquí durante el tiempo presente”. O: “Oh Dios mío, Tú sabes que yo no puedo soportar el infierno; y yo sé que no soy digno del Paraíso. ¿Qué astucia emplearé? ¡Tú perdón!” Es así como Dios los tranquiliza. El demonio decía a Santa Teresa: “Para qué tomarte tanto trabajo, ¡la suerte está echada!” Como mujer de ingenio, ella respondió: “Pues no valía la pena de que te molestaras para decírmelo”. Comprendió entonces el demonio: también él tenía ingenio.
6. Vengamos ahora al tema del repudio de los judíos tal y como está tratado en la Epístola a los Romanos, capítulos IX y XI: “Porque la salud viene de los judíos”, había dicho Jesús a la Samaritana. Dios había preparado a ese pueblo –privilegiado entre todos los pueblos del mundo- como una cuna para la Encarnación. Los privilegios, ya lo tengo dicho, no son lo principal. Lo principal es el amor que Dios dispensa a todos a causa de la muerte en cruz de Cristo, y que cada uno es libre de acoger o de rechazar. Pero, en fin, la salud mesiánica, el honor de anunciar y de recibir al Mesías, se ofreció primeramente a los judíos. Y he aquí que cuando el Mesías viene, los judíos en su conjunto le desconocen, pasan de lado. ¿Qué hará Dios? Podría decir: ¿No han aceptado mis atenciones? Yo me las reservaré. Pero Dios no hace eso nunca. Cuando el don de su amor es rehusado por un alma o por un pueblo, lo transfiere a otras almas o a otros pueblos. No cierra las puertas del festín: en lugar de los primeros invitados, manda buscar a los pobres, los mancos, los ciegos (Luc. XIV, 21). En lugar de los judíos se llama a la inmensidad de los gentiles. Así la culpa de los judíos se convierte en la salvación de los gentiles. “Gracias a su transgresión obtuvieron la salud los gentiles…, su menoscabo es a riqueza de los gentiles (Rom XI, 11-12). Y cuando los gentiles que han acogido esa luz comiencen a entibiarse, Dios hará que vuelvan los judíos. La masa de Israel –lo que no quiere decir todos los judíos, sino el conjunto de los judíos- llena de envidia al ver que otros pueblos le han sido preferidos, entrará al fin en la Iglesia. Y las conversiones del judaísmo, que en el transcurso de los tiempos tienen lugar constantemente, muestran el camino por el que, un día, llegará la multitud de los judíos. “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio para que no presumáis de vosotros mismos: Que el endurecimiento vino a una parte de Israel hasta que entrase la plenitud de las naciones; y entonces todo Israel será salvo” (Rom. XI, 25-26). Es entonces cuando el apóstol exclama: “!Oh profundidad de la riqueza, de la sabiduría, y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!” (Rom, XI, 33).
7. San Pablo se aflige, con todo, de que Israel haya en su conjunto rehusado eses Mesías nacido en su seno: “Que siento una gran tristeza y un dolor continuo en mi corazón porque desearía ser yo mismo anatema de Cristo por mis hermanos, mis deudos según la carne, los israelitas, cuya es la adopción y la gloria y las alianzas y la legislación y el culto y las promesas; cuyos son los patriarcas y de quienes según la carne procede Cristo que está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos, amén” (IX, 2-5).
Pero entonces, pregunta el Apóstol ¿ha faltado Dios a su palabra, ay que había prometido a Abraham toda una descendencia? No, porque la IgIesia, en su origen, estaba enteramente compuesta de judíos, con la Virgen y Simeón y Ana y los apóstoles y nunca será tan bella como lo fue en aquellos momentos. La promesa de Dios no ha fallado, porque ha habido un “resto” –es la palabra técnica- que ha permanecido fiel cuando la masa se ha extraviado.
Y Pablo explica aquí (Rom. IX, 6- que los que son de la posteridad de Abraham no son todos hijos de Abraham. Hay el Israel de la carne (son los que descienden por vía de generación de Abraham) y luego el Israel de la Promesa que son los que, entre los descendientes de Abraham, tienen el espíritu de Abraham. Y hay los gentiles, a los que la gracia será ofrecida y que se unirán a esos últimos; forman parte del Israel de la Promesa, del Israel del espíritu; no por vía de generación y de descendencia carnal, sino por vía de la generación espiritual dada en el bautismo.
8. Llegamos ahora al pasaje capital. San Pablo empieza por decir: ¿Pueden hacérsele reproches a Dios porque va a elegir otro pueblo en lugar del que El había primeramente elegido y que no aceptó su don? No, declara el Apóstol, porque Dios, sin injusticia, elige a quien le parece y rechaza a quien le parece. Para entender el sentido de su respuesta quisiera yo hacer una distinción; vendrá a ser la clave de ese capítulo IX.
Hay dos suertes de vocaciones, de destinaciones, de llamadas: vocaciones referentes al tiempo presente y que pudiéramos llamar temporales, en las que la elección de Dios es completamente libre; y vocaciones de destinación referentes a la vida eterna, en las que Dios no es libre de dar o dejar de dar la gracia que, si no es rechazada, nos conducirá hasta la Patria: Dios no es libre porque está ligado por su amor.
Entonces, prosiguiendo esa distinción, ¿reprocharé a Dios el que no me haya hecho poeta como a Dante, o el que no me haya dado el genio de Pascal? ¿El haberme hecho nacer en tal pueblo o en tal época de la historia? ¿En tal medio social, con tal complexión, en tal estado de salud? ¿El no haberme dado como a los Apóstoles la gracia de predecir el porvenir o de hacer milagros? Es El completamente libre, no tiene por qué rendir cuentas. Pero si se trata de la vida eterna, entonces no, Dios no es libre, debe darme gracias tales que si yo perdiera mi salvación sea por mi culpa. Ya veis la diferencia. Si soy víctima de un accidente, si muero cuando creía tener derecho todavía a la vida, no podré decir aDios: eso no es justo. A ese respecto declarará San Pablo. Si el alfarero hace un jarro vulgar y un jarro espléndido, ¿el jarro vulgar podrá hacer una reclamación al alfarero? Si conviene que haya utensilios vulgares y también obras de arte, ¿qué queréis que diga la arcilla? Lo mismo pasará con las vocaciones temporales de diversos pueblos también de su “vocación profética”: ¿Por qué fue Israel el depositario del mensaje que anunciaba al Mesías? ¿Por qué él y no los otros pueblos? En esto no hay nada que decir.
Es, pues, Israel sólo el que ha recibido la vocación profética referente al Mesías ¿Quiere esto decir que los otros pueblos fueron abandonados por Dios? No, Dios les enviaba gracias secretas, no para que fueran portadores del mensaje mesiánico, sino para orientarles hacia la salvación eterna con relación a la cual ninguna alma en ningún pueblo era olvidada. Hay pues, como veis, dos registros, dos planes. En un plan, el de los dones y destinaciones temporales y también el de las gracias carismáticas, Dios es completamente libre: elige a quien le parece y rechaza a quien le parece, sin que en El haya injusticia. En el otro plan, el de las gracias de salvación, Dios es indudablemente libre de dar a sus hijos gracias diversas y desiguales: dos al uno, al otro cinco talentos (parábola de los talentos); pero no es libre de privar a ninguna alma de lo que le es necesario: está obligado por su justicia y por su amor a dar a cada una de ellas, esas gracias que, sin o son rehusadas, las conducirán hasta el umbral de la Patria.
9. Creo haberos dado la distinción que permite entender el capítulo IX. Leámoslo primero según el plan de las vocaciones concernientes al tiempo presente y a los dones carismáticos. Es el plan a que se refiere primeramente San Pablo. “Y no es que la palabra de Dios haya quedado sin efecto. Es que no todos los nacidos de Israel son Israel, ni todos los descendientes de Abraham son hijos de Abraham, sino que por Isaac será tu descendencia. Esto es, no los hijos de la carne son hijos de Dios, sino los hijos de la promesa son tenidos por descendencia. Los términos de la promesa son éstos: Por este tiempo volveré y Sara tendrá un hijo” (Rom. IX, 6-9). Abraham tenía un hijo de Agar, la sirviente, mientras Sara, su mujer, seguía estéril. Pero el ángel viene y anuncia: Sara tendrá un hijo al año próximo. Tenemos a partir de entonces dos hijos: Ismael, el hijo de la carne, e Isaac, el hijo de la promesa. ¿A quién irá la descendencia? ¿Será a Ismael, del que cree tenerla el Islam? No, sino a Isaac, el hijo de la promesa. Por él se transmitirá el mensaje profético. Eso no significa que Ismael sea rechazado por Dios en cuanto a las cosas de la salvación eterna, pero no elegido para portavoz del mensaje profético.
Más tarde se da una nueva disyunción: Rebeca concibió dos hijos de Isaac, nuestro padre. Eran dos gemelos: Esaú y Jacob ¿Cuál de los dos será el portador de la promesa profética? También en esto Dios es enteramente libre: “Pues bien, cuando aún no habían nacido, ni habían hecho aún bien ni mal para que el propósito de Dios conforme a la elección no por las obras sino por el que llama, prevaleciera, le fue a ella dicho: El mayor servirá al menor, según lo que está escrito: Amé a Jacob más que a Esaú” (IX, 10-13). “Amé a Jacob” como portador de la promesa, “más que a Esaú”, lo he dejado a un lado no en cuanto a la vida eterna sino en cuanto a la promesa. “¿Qué diremos, pues? ¿Que hay injusticia en Dios? No, pues a Moisés le dijo: Tendré misericordia de quien tenga misericordia y tendré compasión de quien tenga compasión. Por consiguiente, no es del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Porque dice la Escritura al Faraón: Precisamente para esto te he levantado, para mostrar en ti mi poder y para dar a conocer mi nombre en toda la tierra” (IX, 14-1 .
¿Cómo comprender este pasaje? Moisés es enviado por Dios a Faraón para decirle: Deja marchar a mi pueblo. Pero Faraón no quiere comprender. Si hubiera sido más inteligente habría contestado: Márchate con tu pueblo. Habría entrado, en ese caso, en los designios de Dios; habría participado, en cierta medida, en la vocación del pueblo portador de la promesa. Pero, contrariando su voluntad, Israel marchará y él enviará sus tropas en su persecución. Faraón se engaña en cuanto al plan de la gran política: su error no exige necesariamente que se condene, pero la gloria de Dios se manifestará a pesar de él; Moisés y su pueblo pasarán el mar en el que los ejércitos de Faraón perecerán.
Prosigo leyendo, siempre en el primer plan: “así que tiene misericordia de quien quiere y a quien quiere le endurece” (IX, 1 . Es decir, abandona a la incomprensión a quien le parece. Faraón se equivoca en el plan de la gran política. Ciro, en cambio, será más clarividente: liberará a Israel del cautiverio y le devolverá a sus hogares para la reconstrucción del Templo: hará la política de Dios. Por eso es alabado en la Escritura.
Pero me dirás: Entonces, ¿por qué reprende? Porque, ¿quién puede resistir su voluntad? Oh hombre, ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? Acaso dice el vaso al alfarero: ¿por qué me has hecho así? ¿O es que no puede el alfarero hacer del mismo barro un vaso de honor y un vaso indecoroso? Pues si para mostrar Dios su ira y dar a conocer su poder soportó con mucha longanimidad a los vados de ira, maduros para la perdición, y al contrario quiso hacer ostentación de la riqueza de su gloria sobre los vasos de su misericordia, que El preparó para la gloria” (IX, 19-23)
“Para mostrar su ira” quiere decir: dejar de lado. El mensaje pasará por otro conducto, como dice en Oseas: Al que no es mi pueblo llamaré mi pueblo y a la que no es mi amada, mi amada. Y donde les fue dicho: “No sois mi pueblo”, allí serán llamados hijos del Dios vivo. E Isaías clama de Israel: “Aunque fuera el número de los hijos de Israel como la arena del mar, sólo un resto será salvo, porque el Señor ejecutará sobre la tierra un juicio consumado y decisivo” (IX, 25-2
10. Hemos leído esos textos según el plan de vocaciones referentes al tiempo presente. Ensayemos ahora el considerar ciertos pasajes según el plan de la vocación referente a la salvación en la vida eterna. No es éste el plan al que se refiere directamente San Pablo, pero puede estar a veces subyacente en su pensamiento.
Empecemos por texto: “Amé a Jacob más que Esaú” (IX, 13). Si su significado fuera: amé la persona de Jacob y le di la salvación eterna; odié la persona de Esaú y le di la reprobación eterna, diríamos: desde toda la eternidad sabe Dios que de El procede la iniciativa suprema del último acto de amor de Jacob; Jacob se salva por la bondad divina. Desde toda la eternidad Dios ve que la iniciativa primera del repudio de Esaú procede de Esaú; Esaú es condenado como consecuencia de ese libre repudio, a pesar de las atenciones de la bondad divina y por haber aniquilado esas atenciones. Es preciso distinguir claramente la manera con que es salvado Jacob (es por la bondad divina) y la manera con que Esaú es rechazado (es por su mala voluntad). No hacer esa distinción, decir que Dios tiene la primera iniciativa de la pérdida de Esaú, como tiene la primera iniciativa de la salvación de Jacob, que Dios es la causa de la pérdida de Esaú como es la causa de la salvación de Jacob, es la aberración de Calvino.
Segundo texto: “Tendré misericordia de quien tenga misericordia, y tendré compasión de quien tenga compasión” (IX, 15). Ved aquí en el plan de la vocación a la salvación, la lección católica: Supongamos un hombre a quien Dios ha prevenido con su amor y que peca, rehúsa libremente ese amor, saquea en él la gracia. Dios puede decirle: “En adelante te abandono a tu pecado, ¿es justo o no es justo? Responderá: Es justo. Pero Dios puede decir: “En justicia debería abandonarte, como lo hago con otros; sin embargo, todavía esta vez, por pura misericordia, por pura compasión, vuelvo a buscarte”. Veamos ahora la lección calvinista: El pecado original ha destruido nuestro libre albedrío. Dios escoge algunos de nosotros para salvarlos, tiene compasión de quien tiene compasión. Los demás están predestinados para el infierno. Y si protestáis diciendo que es inicuo que hombres privados de libertad sean arrojados al infierno, Calvino se enfrentará a vosotros, os contestará que puesto que Dios lo hace, no es una iniquidad sino un misterio que se debe adorar.
Tercer texto: “Porque dice la Escritura al Faraón: Precisamente para esto te he levantado, para mostrar en ti mi poder y para dar a conocer mi nombre en toda la tierra. Así que tiene misericordia de quien quiere y a quien quiere le endurece” (IX, 17-1 . En el plano de la salvación eterna endurecer a alguien quiere decir, según la lección católica: dejar que se desarrollen las consecuencias de los actos que él ha voluntariamente realizado. He cometido tal pecado que va, normalmente, a engendrar tal o cual otro; si Dios no interviene por pura misericordia para romper ese encadenamiento de mis pecados, si me abandona a mi propia lógica, se dirá que me he endurecido; descenderé libremente la pendiente que va de pecado en pecado. ¿Es en este sentido como fue endurecido Faraón? ¿Fue personalmente condenado? ¿Cómo lo sabremos? En la lección calvinista, endurecer, quiere decir precipitar cada vez más en el pecado por una acción punitiva voluntaria de Dios.
Cuarto texto: “Pero me dirás: Entonces, ¿por qué reprende? Porque, ¿quién puede resistir a su voluntad? ¡oh hombre! ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? ¿Acaso dice el vaso al alfarero: Por qué me has hecho así? ¿ O es que no puede el alfarero hacer del mismo barro un vaso de honor y un vaso indecoroso? (IX, 19-21). Según la lección católica Dios está obligado a dar la gracia a todos, pero no está obligado a la igualdad de las gracias. Da a sus servidores uno, dos o cinco talentos, a cada uno según su capacidad (Mat XXV, 15); y esta diversidad contribuirá al esplendor del paraíso. Pero está obligado por su amor a dar a cada uno de nosotros gracias tales que si no entramos en la Patria nos reconoceremos como únicos responsables.
Quinto texto: “Pues si para mostrar Dios su ira y dar a conocer suponer soportó con mucha longanimidad a los vasos de ira, maduros para la perdición, y al contrario, quiso hacer ostentación de la riqueza de su gloria sobre los vasos de su misericordia, que El preparó para la gloria” (IX, 22-23). Dios puede abandonar al pecador en su pecado y en la dialéctica de su pecado: en ese caso soporta “con mucha longanimidad a los vaso de ira, maduros para la perdición”. ¿Por qué les soporta? Quizás a última hora vendrá una vez más a visitarles en su bondad. Pero Dios puede también sacar inmediatamente al pecador de su pecado; y en tal caso hará “ostentación de la riqueza de su gloria sobre los vasos de su misericordia”. Pedro y Judas reniegan de Jesús, Jesús podía abandonar en su pecado al uno y al otro; sería justo. Mira a Pedro, esa mirada conmueve a Pedro: he ahí la misericordia.
Según la lección calvinista, Dios soporta con una paciencia grande a los vasos de ira destinados a la perdición, como lo hace con los vasos destinados a la gloria. Es la perspectiva de la doble predestinación.
11. La idea de la predestinación no debe jamás conducirse al fatalismo, ni hacernos decir: ¿para qué? ¿todo es inútil? Os engañaríais, entonces, en orden a la fe y en orden a la Teología ¿Qué pensar del campesino que dijera: Dios sabe de antemano si yo cosecharé el verano próximo, ¿para qué pues, sembrar en otoño? Le responderíamos: sin duda Dios ve de toda eternidad que tú cosecharás o no, porque ve El desde toda la eternidad que María Magdalena entrará en los cielos, porque de toda la eternidad que se convertirá. Y cuando se trata de nuestro repudio, lo tiene en cuenta desde toda la eternidad al establecer su plan invariable.
Pero el pensamiento de la predestinación puede llegar a ser una tentación de de desesperación que el demonio tratará de introducir en nosotros. Si Dios permite esta tentación no será par que caigamos en ella, sino para que hagamos grandes actos de esperanza en la noche. A todas las almas, en todos los momentos, pueden presentarse tentaciones sobre un punto de fe: o de esperanza, por ejemplo, el que dice: yo creo en la vida bienaventurada para los otros pero no para mí que soy demasiado pecador; o también sobre el punto del amor. Los grandes místicos, San Juan de la Cruz, María de la Encarnación, son los que mejor han hablado de estas pruebas. Si encontráramos almas así tentadas, convendría responderles simplemente: Dios está dentro de vuestro corazón y cava misteriosamente su surco. Esto os pone en agonía pero algo profundo se prepara y los actos de fe y de esperanza que hacéis así en la noche son quizás los más preciosos de vuestra vida. En el cielo seréis “consolados eternamente, porque aquí abajo habéis sido desolados inconsolablemente”. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 3:26 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
kain escribió: | encuentro fantastico que Dios cree hijos para despues condenarlos a una eternidad de sufrimiento. Gracias! |
Esto que dices es precisamente lo qeu Dios NO HACE _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 3:29 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
kain escribió: | encuentro fantastico que Dios cree hijos para despues condenarlos a una eternidad de sufrimiento. Gracias! |
Vuelve a leer, vuelve a leer... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Francisco Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 122 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 4:07 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Beatriz escribió: | kain escribió: | encuentro fantastico que Dios cree hijos para despues condenarlos a una eternidad de sufrimiento. Gracias! |
Vuelve a leer, vuelve a leer... |
Sobretodo partes como esta:
Entonces, Dios me perdonará El también 70 veces 7, Volverá a llamar a la puerta de mi alma. Sin embargo, si quiero negarme puedo hacerlo; tengo la facultad terrible de decir no a Dios, de decir un no definitivo que fijará mi destino para la eternidad. Puedo decirle: no quiero saber nada de tu amor; quiero seguir siendo yo mismo; ser yo mismo no en Vos sino contra Vos; ser para siempre como una espina en Vuestro Corazón. He aquí la pavorosa repulsa del infierno.
Y esta...
“Tendré misericordia de quien tenga misericordia, y tendré compasión de quien tenga compasión” (IX, 15). Ved aquí en el plan de la vocación a la salvación, la lección católica: Supongamos un hombre a quien Dios ha prevenido con su amor y que peca, rehúsa libremente ese amor, saquea en él la gracia. Dios puede decirle: “En adelante te abandono a tu pecado, ¿es justo o no es justo? Responderá: Es justo. Pero Dios puede decir: “En justicia debería abandonarte, como lo hago con otros; sin embargo, todavía esta vez, por pura misericordia, por pura compasión, vuelvo a buscarte”. _________________ EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 7:54 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
kain escribió: | pero por ejemplo.... una persona que jamas conocio la religion en su vida... ningun contacto. vive su vida de manera trabajadora, y no le hace mal a nadie... que pasa con una persona asi? |
Lee el catecismo. Una persona como describes puede salvarse sin problemas. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 8:10 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Lee lo que dice el catecismo. Las personas no cristianas no catolicas se pueden salvar. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 8:12 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
La Salvación es para todos.
Dios quiere que todos se salven, El no condena a nadie
es el hombre el que se condena solo al alejarse de Dios
El hombre al ser de condición libre elige: salvación o condenación _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Francisco Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 122 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 8:14 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
kain escribió: | pero esa persona no vivio de acuerdo al catolicismo... |
El punto clave es ¿Por que no le fue posible o por que no quizo?
Según el ejemplo que pones, sería porque no pudo.
CIC 847:
Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna _________________ EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 9:53 pm Asunto:
link
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Elessar, Dios te bendiga:
Este tema se tocó en el siguiente epígrafe, y se formó una discusión bastante enriquecedora. Te recomiendo que leas todo el epígrafe ya que aunque empieza con un tema, acaba con el tema que tu propones.
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=1643
Espero te sirva, Saludos _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
jocger
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 0
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 10:15 am Asunto:
Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Sabemos que en la última cena, Jesús le dice a Pedro:''Antes de que cante el gallo me habrás negado 3 veces''. Y Pedro le contestó que no lo haría. Y al final, Pedro hizo lo que dijo Jesús.
Según lo que decís, Pedro tenía libertad para hacer cualquier cosa, y en ese uso de su libertad, hizo lo que dijo Jesús.
Y yo me pregunto, ¿disponía, de verdad, de libertad Pedro?
Si hubiera dispuesto de total libertad, podría haber hecho cualquier otra cosa, pero no lo hizo, no lo pudo evitar. Y no lo pudo evitar, porque si hubiera hecho cualquier otra cosa, pone en evidencia que Jesús se equivoca, pero Jesús que es hijo de Dios, no se podía equivocar al decirle de antemano lo que iba a hacer.
Conclusión:No disponía de libertad. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 1:21 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Jocger,
Mi hermano, claro que Pedro disponia de total libertad, es por ello que lo nego.
Cristo lo unico que le dijo a Pedro fue lo que él hiba a elegir por adelantado.
Asi como las Profesias y los profetas del A.T.,
Un profeta le pregunto a Dios...
¿Señor, para que quieres que vaya haya si sabes que no te van a escuchar?
y Dios le contesto...
Para que cuando ellos esten frente a mi, no se excusen y me digan que no les advirtieron o no sabian.
Dios lo sabe todo (TODO)
y si te dice que lo vas a negar 3 veces, no significa que te obliga a negarlo, solo te lo dice, para que despues no te excuses y digas, "es que no lo sabia", "es que nadie me advirtio". |
|
Volver arriba |
|
 |
Denis04 Asiduo
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 308 Ubicación: Iquique, Chile
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:04 pm Asunto:
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Estimado jocger, me gustaría responderte desde mi perspectiva y ver si acordamos algo.
Jesús, en su paso por este mundo dispone de una doble naturaleza, la naturaleza humana y la naturaleza Divina, al profetizar la cita que señalas lo hace sin dudas en su naturaleza Divina, luego acordemos que Jesus es Dios También, es decir Yave el que es, fué y será, estas pocas palabras representan la atemporalidad de Dios, es decir Dios Conoce el Universo desde su Inicio hasta su Final Lo Conoce Todo, si me preguntas como todo ese conocimiento estaba a su disposición yo te diría en mi opinión que al ser Dios Mismo su Alma Estaba Conectada en Dios(esa sería su naturaleza Divina)
Ahora porque esto no contradice nuestra libertad de Elegir, simple porque nosotros vivimos en un mundo Causal, donde tomamos libremente muchas desiciones, en cambio Dios "se manifiesta" en este Mundo Causal, pero su Naturaleza Divina pertenece a lo inconmensurable,
No puedes entonces Juzgar sus actos Desde dentro del sistema
es indemostrable.
Entonces a la pregunta: ¿ era Pedro Libre de Elegir?
La respuesta en mi opinión es :
Si Fué Libre, pero además tuvo el Privilegio de escuchar(no entender) una profecía de Dios hecho Hombre, no fué un pronóstico de probabilidades, fué la sentencia de su naturaleza divina para quien el Tiempo no es una Barrera.
Puesto que Pedro vivió mucho tiempo después de esta profecía es de esperar que haya meditado profundamente lo sucedido y estoy seguro que su argumento de sabiduría no hubiera sido la pregunta"¿que hubiera pasado, si?", sino que su argumento de sabiduría le hubiera confesado que estuvo ante Dios Mismo.
Entonces
Conclusión: tu argumento es sólido: Pedro pudo haber hecho otra cosa,
Pero tu conclusión es errada, Dios profetizó, no le ordenó a pedro traicionarlo,sino que lo desnudó en su desconcentración.
Que la cuasalidad sea para nosotros una barrera no significa que para Dios también lo sea. _________________
CONFIRMADO |
|
Volver arriba |
|
 |
jocger
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 0
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 10:33 am Asunto:
Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
En ningún momento he querido decir que Jesús ordenara a Pedro que le negara tres veces(pido disculpas si no me supe explicar adecuadamente).
Lo que quise decir es que Pedro sólo pudo hacer lo que Jesús dijo porque
al ser Dios no se puede equivocar, y al no poder equivocarse Dios, Pedro no podía hacer otra cosa distinta(ya que si Pedro hubiera podido hacer otra cosa en libertad, tendríamos que admitir que Dios se pueda equivocar (por predecir una cosa, y cumplirse otra)).Y Dios es perfecto.
Aparte de esto,lo que he podido entender de Denis04 (vuelvo a pedir disculpas si no entiendo conceptos sobre Filosofía) que por ejemplo, para que fuera entendido por cualquiera lo que has dicho:
Supongamos que yo fuera Dios (vuelvo a decir que lo estoy poniendo de una manera que se pueda entender, no quiero decir que yo sea Diosen serio, sería una blasfemia) ,lo que pasa en este Mundo sería como una película de vídeo que sé de que trata en cada momento. Una película que en estos momentos estaría reproduciéndose, y que los actores que intervienen en ella sería toda la Humanidad. Cada personaje (cada uno de nosotros) tiene un papel en esa película ya conocido por Dios, y de ese papel no se puede salir, (la película está ya hecha).
Según Denis04, cada uno de esos actores tiene libertad, pero esa película ya está hecha, y por tanto no se pueden salir del guión.
¿Es así,más o menos, comparable a lo que has dicho? Si es así,¿cómo puede haber libertad?Puede ser que tengas toda la razón, y que no tenga ni mínima idea de Filosofía, envidio que entiendas de eso, y eso sea lo que hace que lo entiendas perfectamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia* Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 232
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 11:42 am Asunto:
Re: Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Elessar escribió: | Siempre he tenido dudas sobre lo que creemos los católicos sobre la predestinación, y me gustaría aclararlas.
¿Tiene Dios un número predestinado y determinado de personas que se salvarán?
¿Es correcto decir que Dios predestina a algunos a la condenación?
Gracias por sus respuestas |
Hola Elessar,
Yo creo que Dios no destina de antemano: pre-destinación, si acaso al saberlo todo, sabe el número de personas que se salvarán al final.
Pero nosotros tenemos libertad, y los que en principio tengan el tanto por ciento de las posibilidades para ser destinados a la condenación, por su libertad pueden canviar su destinación mediante frutos de su libertad.
Pienso, que, Dios sabe lo que hará y donde irá cada uno al final, es como pensar: est@ chic@ que me gusta y del que estoy enamorad@ seguramente será el que Dios tiene para mi...
La verdad, tenemos libertad e imaginaos que gracias a ella nos salvamos de un mal enlace entre nos y la-el chic@, o al contrario. Entonces Dios sabia lo que haríamos con nuestra libertad y como acabaría la situación al final.
Dios sabía de antemano (no destinaba de antemano, por nuestra libertad) que Adan y Eva al final se portarían mal, pero Él lo permitió, la palabra es PERMITIR y no destinar, ya que por ejemplo permite guerras por la libertad dada a sus hijos, aunque sabe como acabará; su destino, el cual no es impuesto por Dios, sinó por nuestra libertad y por tanto permite el destino de la guerra ya sabiéndolo de antemano. _________________ Mt 25, 31 47
‘Os aseguro que todo lo que hicisteis por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicisteis. ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 5:40 pm Asunto:
Re: Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
jocger escribió: |
Lo que quise decir es que Pedro sólo pudo hacer lo que Jesús dijo porque
al ser Dios no se puede equivocar, y al no poder equivocarse Dios, Pedro no podía hacer otra cosa distinta(ya que si Pedro hubiera podido hacer otra cosa en libertad, tendríamos que admitir que Dios se pueda equivocar (por predecir una cosa, y cumplirse otra)).Y Dios es perfecto.
Cada personaje (cada uno de nosotros) tiene un papel en esa película ya conocido por Dios, y de ese papel no se puede salir, (la película está ya hecha).
Según Denis04, cada uno de esos actores tiene libertad, pero esa película ya está hecha, y por tanto no se pueden salir del guión.
¿Es así,más o menos, comparable a lo que has dicho? Si es así,¿cómo puede haber libertad?Puede ser que tengas toda la razón, y que no tenga ni mínima idea de Filosofía, envidio que entiendas de eso, y eso sea lo que hace que lo entiendas perfectamente. |
Jocger, Dios te bendiga:
Te explico.
Jesús le dijo a Pedro que lo iba a traicionar, porque Jesús -que es eterno- ya había visto como Pedro LIBREMENTE lo había traicionado.
Y creo que esto explica el ejemplo de la película.
Cuando tu vez vez "Casablanca" por segunda vez, tu ya sabes que sucederá pero tú no decides que sucedió. Los personajes hacen lo mismo sin preguntarte a ti que deberían hacer. Quizá a ti te gustaría que Ingrid Berman se quede en Casablanca, pero no por que sepas que se va te hará caso, o no por que quieras que se vaya se fue.
Entonces una cosa es que tu sepas que va a suceder en la Película y otra cosa muy distinta es que los personajes lo hagan por que tú sepas. La libertad de cada persona queda intacta aunque ya alguien sepa mi elección.
¿se entiende?
Saludos, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan José Ramonfaur Royo Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 201 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Abr 08, 2006 12:43 am Asunto:
Re: Predestinación y salvación
Tema: Predestinación y salvación |
|
|
Enrique Basaguren escribió: | jocger escribió: |
Lo que quise decir es que Pedro sólo pudo hacer lo que Jesús dijo porque
al ser Dios no se puede equivocar, y al no poder equivocarse Dios, Pedro no podía hacer otra cosa distinta(ya que si Pedro hubiera podido hacer otra cosa en libertad, tendríamos que admitir que Dios se pueda equivocar (por predecir una cosa, y cumplirse otra)).Y Dios es perfecto.
Cada personaje (cada uno de nosotros) tiene un papel en esa película ya conocido por Dios, y de ese papel no se puede salir, (la película está ya hecha).
Según Denis04, cada uno de esos actores tiene libertad, pero esa película ya está hecha, y por tanto no se pueden salir del guión.
¿Es así,más o menos, comparable a lo que has dicho? Si es así,¿cómo puede haber libertad?Puede ser que tengas toda la razón, y que no tenga ni mínima idea de Filosofía, envidio que entiendas de eso, y eso sea lo que hace que lo entiendas perfectamente. |
Jocger, Dios te bendiga:
Te explico.
Jesús le dijo a Pedro que lo iba a traicionar, porque Jesús -que es eterno- ya había visto como Pedro LIBREMENTE lo había traicionado.
Y creo que esto explica el ejemplo de la película.
Cuando tu vez vez "Casablanca" por segunda vez, tu ya sabes que sucederá pero tú no decides que sucedió. Los personajes hacen lo mismo sin preguntarte a ti que deberían hacer. Quizá a ti te gustaría que Ingrid Berman se quede en Casablanca, pero no por que sepas que se va te hará caso, o no por que quieras que se vaya se fue.
Entonces una cosa es que tu sepas que va a suceder en la Película y otra cosa muy distinta es que los personajes lo hagan por que tú sepas. La libertad de cada persona queda intacta aunque ya alguien sepa mi elección.
¿se entiende?
Saludos, |
Saludos, cuando damos ejemplos como el de la pelicula, si bien es cierto que sabes que es lo que va a pasa no puedes cambiar su trama porque no tienes el poder de hacerlo (y Dios si tiene esa facultad) caso contrario al ejemplo que ponian de San Pedro donde Cristo sabe que es lo que va a pasar lo anuncia pero aun y cuando tiene el poder de cambiar las cosas no lo hace (respeta nuestra desición), sin embargo, creo yo en ambos casos o ejemplos estan sujetando a Dios al tiempo (un evento despues de otro) y creo que es por eso que se genera la confusión "si Dios sabe que me voy a condenar entonces para que me trajo al mundo" me acuerdo haber leido una frase que al menos a mi me ayuda un mucho a comprender este tipo de discuciones ... Dios sabe lo que va a suceder porque ya sucedio.
Que Dios los bendiga ....
Que Dios los bendiga .... |
|
Volver arriba |
|
 |
|