Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Iglesia Católica... ¿¿¿La gran Ramera???
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Iglesia Católica... ¿¿¿La gran Ramera???

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Jue Abr 06, 2006 7:41 am    Asunto: La Iglesia Católica... ¿¿¿La gran Ramera???
Tema: La Iglesia Católica... ¿¿¿La gran Ramera???
Responder citando

Este tema lo publiqué en otra pagina, sin embargo, cabe mencionar que la conclusión que da el autor del libro que cito a continuación, se desvía mucho de la forma en que pensamos los Católicos sobre la escatología, sin embargo, dejo "tal cual" la cita del libro, para que veamos la forma de pensar de los Cristianos No Católicos.

Estas preguntas las hice yo en el foro (cristiano No Católico), donde lo publiqué:

¿Somos los Católicos demonios y endemoniados?
¿La Iglesia Católica, pese a sus dos mil años de "Tradiciones de hombres" e "Idolatría" es la “Gran Ramera” del Apocalipsis?
¿Las acusaciones de Lutero, eran tan validas como para provocar un cisma más al Cuerpo de Cristo (el primero con las Iglesias Ortodoxas)?
¿Satanás movió el corazón de Lutero para rebelarse y fragmentar en tres partes el cuerpo Místico de Cristo?
¿Los Reformadores cometieron con el Sucesor de San Pedro, y la Iglesia Católica, el ERROR que Coré y 250 Israelitas (Bien Portados, Famosos y Principales de Israel) cometieron contra el "Asesino Moisés" y el "Idólatra Aarón" del A.T.? (San Judas 10 – 16)
¿Será imposible que los Discípulos de Cristo lleguemos a Ser UNO como El Desea?

El siguiente, es un fragmento del Libro “El Anticristo”, del Pastor Inglés Arthur W. Pink (Muerto en 1952), Traducido por Samuel Vila y editado por la Editorial CLIE en 1990:

“La primera vez que se menciona Babilonia en el Apocalipsis es en 14: 8:

"otro ángel le siguió, diciendo: ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación."

Ahora bien ¿qué tenemos aquí para dejar de pensar que Babilonia no significa Babilonia?

Dos o tres generaciones atrás, los estudiosos de la profecía recibieron incalculable ayuda del simple descubrimiento de que cuando el Espíritu Santo hablaba de Judea y de Jerusalén, en el antiguo testamento, quería decir Judea y Jerusalén, y no Inglaterra y Londres; y que cuando mencionaba a Sión, no se refería a la Iglesia.

Pero parece mentira que, pocos entre estos hermanos, si es que hay alguno, han aplicado la misma regla al Apocalipsis. Aquí son culpables de hacer lo que condenan en sus antepasados, con referencia al antiguo testamento, a saber, lo han "espiritualizado".

Han llegado a la conclusión, o mejor, han aceptado la conclusión de los reformadores, que Babilonia significa la Roma papal, y últimamente la cosa se ha ampliado para incluir al cristianismo apóstata.


Pero ¿qué hay en Apocalipsis 14: 8, para indicar que Babilonia es el sistema papal?

NADA; creemos que este pasaje de la escritura significa lo que dice, y que no necesitamos los anales de la historia secular para que nos ayuden a interpretarla.

¿Qué diremos pues?

Si consideramos que "Jerusalén" significa Jerusalén en la profecía del antiguo testamento

¿Vamos a considerar herético entender Babilonia por Babilonia, y no Roma o el Cristianismo Apóstata?

La próxima referencia a Babilonia es Apocalipsis 16:18 - 19

"entonces hubo relámpagos, fragor de truenos y gran temblor de tierra, un terremoto tan grande cual no lo hubo jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra. Y la gran ciudad fue dividida en tres partes, y las ciudades de las naciones cayeron; y la gran Babilonia fue recordada delante de Dios, para darle el cáliz del vino del ardor de su ira."

Los comentarios hechos antes se aplican con el mismo vigor a este pasaje, en el que se divide la ciudad en tres partes por medio de un terremoto real.

Si esto no significa esto, entonces el simple lector puede desmayarse al considerar la posibilidad de poder entender el Apocalipsis.

Se halla más de una indicación de que esto es literal en el hecho que la gran ciudad de Babilonia está puesta en un contexto en que leemos del río Eufrates (v. 12).

Esto es suficiente para el escritor; aunque el lector puede estar en desacuerdo con él.

Llegamos ahora a Apocalipsis 17 y tan pronto como leemos el contenido nos damos cuenta de que hay una notable diferencia entre esto y los otros pasajes que hemos dejado.

Aquí el lenguaje no tiene que ser entendidos de modo literal, sino simbólico; aquí los términos no son simples y claros, sino ocultos y misteriosos.

Pero Dios, en su gracia, nos ha provisto ayuda:

Nos dice que aquí hay un "misterio" (v. 5).

Y lo que es más, nos explica la mayoría de los símbolos (si no todos) véase versículo 9, 12, 15, 18.

Con esta ayuda deberíamos poder captar el bosquejo general.

Las figuras centrales de Apocalipsis 17 son

1.- "la gran ramera",
2.- la "bestia de color escarlata", y
3.- “los "Diez cuernos".

La bestia es evidentemente la primera bestia del Apocalipsis 13.
Los 10 cuernos se dice que son 10 reyes (v. 12).


¿Quién es pues esta "gran ramera"?

Hay un gran número de afirmaciones respecto a la "gran ramera", "la mujer", "la madre de las rameras", que son de gran ayuda para poder proporcionar una respuesta a la pregunta.

Primero, se dice que está "sentada sobre muchas aguas" (v. 2).

Segundo se dice: "los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con él vino de su fornicación" (v. 2).

Tercero está sentada sobre una "bestia de color escarlata" (v.3), y de lo que se dice de esta bestia en el versículo 8, se ve claro que es el Anticristo, considerado aquí como la última cabeza del último imperio mundial.

Cuarto, la mujer "estaba cubierta de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas" (v. 4).

Quinto, "sobre su frente ahí escrito un misterio: Babilonia, etcétera" (v.5).

Sexto, la mujer "está ebrio de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús" (v. 6).

Séptimo, en el último versículo dice: "y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra" (v. 1Cool

Ahora bien, la interpretación más comúnmente aceptada es que la "ramera" de Apocalipsis 17 nos presenta al sistema Católico Romano.

Se hace énfasis en el hecho de que se hace pasar por una virgen, pero es culpable de las fornicaciones espirituales más terribles.


Al revés del Bienaventurado (osea los Evangélicos y los Reformadores), que por su condescendencia y humillación no "tenía dónde reclinar su cabeza".

El Romanismo ha codiciado el oro y la plata, y se ha exhibido con un lujo escandaloso. Ha tenido relaciones ilícitas con los reyes de la tierra, y se ha embriagado con la sangre de los santos.

Otros paralelismos entre la mujer de Apocalipsis 17 y el sistema Católico Romano se pueden encontrar todavía.

¿Qué diremos a estas cosas?

Los puntos de correspondencia entre Apocalipsis 17 y la historia del Romanismo son demasiados y bastante acusadores para qué podamos desmentirlos como mera coincidencia.

Sin duda el papado ha proporcionado un cumplimiento a la profecía simbólica que hallamos en Apocalipsis 17.

Y aquí hay el valor práctico para el pueblo de Dios durante las épocas oscuras:

1.- Se mostraba con demasiada evidencia para que no se dieran cuenta y lo pasaran por alto.

2.- Esta fue la manera en que los valdenses y muchos otros se mantuvieron exentos de inmundicia.

3.-Confirmó la fe de Lutero y sus contemporáneos, que estaban actuando conforme a la voluntad revelada de Dios cuando se separaron de lo que de un modo manifiesto se “oponía” a la verdad.

Pero con todo, hay otros aspectos en esta profecía que no se aplican al Romanismo, y que nos obligan a buscar en otra parte un cumplimiento completo y final. Vamos a indicar sólo dos de ellos.

El Apocalipsis 17: 5 Babilonia es llamada "la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra".

¿Es esto una descripción objetiva del Romanismo?
¿No hubo sistemas de rameras antes de ella?
¿Es el papado la madre de las "abominaciones de la tierra"?


Dejemos que las escrituras interpreten a las escrituras.

En 1 Reyes 11: 5- 7 leemos: "Astarte, diosa de los sidonios, y a Milcon, ídolo abominable de los amonitas... he hizo Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está en frente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón."

El papado no estaba en existencia cuando Juan escribió el apocalipsis de modo que no puede ser responsable de las "abominaciones" que le precedieron.

De nuevo, en apocalipsis 17: 2 leemos de la "gran ramera" "con la cual han fornicado los reyes de la tierra".

¿Es esto aplicable en toda plenitud a Roma?
¿Habían los reyes de Asia y de Africa cometido fornicación con el papado?


Es verdad que los pontífices italianos han regido vastos territorios, con todo hay muchos países que han permanecido sin contacto con su influencia religiosa.

Es evidente por esto dos puntos que sólo que tenemos que ir atrás, a algo que antecede al papado, y algo que ha ejercido una influencia mucho más vasta que cualquiera de los papas.

¿Qué es pues este algo?
¿Y dónde vamos a buscarlo?

La respuesta no es difícil de hallar:

1.- La palabra "Babilonia" proporciona la clave necesaria.

2.- Babilonia bien nos vuelve no sólo a los días de Nabucodonosor, sino al tiempo de Nimrod.

3.- Fue en los días del hijo de Cus, que empezó " Babilonia". Y desde la llanura de Sinar ha fluido este oscuro sistema de ríos tributarios que han alcanzado a todas las partes de la tierra.

Fue entonces, que empezó la idolatría.”


Que bonita conclusión de Arthur W. Pink, osea... que realmente la Iglesia está dividida por los “errores del pasado” de la Iglesia Católica (como decimos del PRI en México), que no fueron tomados con amor ni compromiso de pertenencia por el Ex Monje Agustino Martín Lutero.

Bueno, al menos Juan Pablo II, en el Jubileo del Año 2,000, pidió PERDON por los errores que cometió la Iglesia Católica a lo largo de su historia,. Pero los protestantes... ¿Cuándo van a pedir PERDON, sino por separarse de la Igleisa Católica, por lo menos, por las divisiones entre ellos mismos?

Me imagino que Satanás ha de estar feliz de vernos divididos y peleando por falta de Amor y humildad

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados