Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
anitavela1 Asiduo
Registrado: 31 Oct 2005 Mensajes: 274 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 3:18 pm Asunto:
El obispo de mi diócesis
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
Ayer en un programa de televisión local que pasan semanalmente, que se llama Realidades, que es sobre la opinión de la Iglesia católica y diferentes temas cada semana, estuvo presente el Obispo de mi diócesis, pero me extrañó mucho una contestación que hizo.
Se hicieron muchas preguntas, pero dos de ellas me llamaron la atención sobremanera, una de ellas era sobre si se puede confesar una persona que no está casada a la Iglesia, a lo cual dijo que no, pues el pecado seguiría y pues no existiría la enmienda al seguir viviendo sin estar casada la persona.
Otra pregunta fue sobre que una señora ya casada está usando el dispositivo intrauterino, que si se puede confesar y comulgar, a lo cual contestó que se debe de acercar a su confesor para que le pueda aconsejar según su caso en particular, pues no puede generalizar en su caso.
¿Entonces... en qué quedamos... se puede o no se puede usar el dispositivo intrauterino... o será que el obispo quiere que se acerque a su parroquia para recibir una plática adecuada y pueda usar los métodos naturales recomendados por la Iglesia?
Lo que a mí me extraña sobremanera, es que en un caso dijo tajantemente que no y en el otro dijo que se vería su caso en particular. _________________ "Dios mío, concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las que puedo y Sabiduría para discernir la diferencia. Hágase Tu Voluntad, no la mía"
¡Jesús yo confío en ti!
Ana Claudia Velázquez González |
|
Volver arriba |
|
 |
Reynaldo Figueroa Asiduo
Registrado: 13 Feb 2006 Mensajes: 110 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 4:35 pm Asunto:
Re: El obispo de mi diócesis
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
anitavela1 escribió: |
Lo que a mí me extraña sobremanera, es que en un caso dijo tajantemente que no y en el otro dijo que se vería su caso en particular. |
Debemos reocordar que en el sacramento de la confesion lo que se manifiesta es la gracia y misericordia de Dios que la palabra de un hombre (incluisive un sacerdote) haya dicho una cosa ya en el sacramento es otra cosa muy distina, YO me quedaria que en hay casos en los que no se puede generalizar. Y que no necesariamente una respuesta es una Norma |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 4:54 pm Asunto:
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
Querida Ana:
Realmente es un tanto complejo lo que dices de lo que respondió el señor Obispo.
Porque si la persona no casada por la Iglesia se va a confesar, quizás, también podría ser para dejar de vivir en pecado, o para pedir ayuda espiritual. Ese NO, rotundo, pues...
Porque si una señora que usa el dispositivo intrauterino, logicamente, por regla de tres, por la contestación de la señora que no esta casada por la Iglesia, para irse a confesar, antes se tendría que quitar el DIU. Porque si está señora usando el DUI, se puede ir a "confesar" para tener un consejo, creo yo que también la otra señora, que no está casada por la Iglesia, podria ir para un consejo. Ya que si es para recibir la absolución de los pecados; si la señora que lleva el DIU, LO LLEVA, de seguro, que aquel mismo día, puede recibir un consejo del sacerdote, pero no la absolución de sus pecados, y siendo así, creo yo, que por la misma regla de tres, pues, que podría ir a "confesarse" también la señora no casada por la Iglesia, para recibir un consejo.
Estoy de acuerdo contigo Ana, que el primer NO, es muy rádical, si lo comparamos con la señora que lleva el DIU.
Pero, todos sabemos, que la Santa Madre Iglesia dice que es PECADO llevar un DIU y es PECADO no CASARSE por la Iglesia Católica.
Consejos PARA LAS DOS: SÍ
Confesión con absolución de pecados PARA LAS DOS: NO _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 5:12 pm Asunto:
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
Con respecto a la persona que no está casada por la Iglesia pero que desea acercarse a la confesión, es conveniente aclarar que, cuando se vive en situacion de pecado (como en este caso) no se cumplen todos los requisitos del Sacramento como el propósito de la enmienda. El vivir en una situación irregular expone a la persona a segir pecando aunque exista consciencia y hasta arrepentimiento (atricción) del pecado cometido.
Es por ello que quienes viven en unión libre o bajo uniones civiles, estando en situación continua de pecado y sin mostrar el deseo real y concreto de normalizar la situación (por ejemplo casándose por la Iglesia o, en caso de impedimento, separándose de la persona con quien vive), no pueden acceder al Sacramento de la Confesión. La Iglesia, hace un par de años, se pronunció abundantemente a este respecto.
En lo referente al dispositivo intrauterino, la respuesta del Obispo me parece más prudente que laxa. Cuando sugiere que la persone hable con un sacerdote para pedir guía se entiende que éste la formará en lo relativo a lo que la Iglesia permite en el tema de la planificación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Fernando Ortiz Constante
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 696 Ubicación: Bogotá, Colombia
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 7:42 pm Asunto:
MATRIMONIO Y ANTICONCEPCIÒN.....
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
PREGUNTA:
Todas las mujeres que por diversas circunstancias no han realizado el matrimonio cristiano universal [católico] se condenarán por no poder confesarse?
De igual modo, se condenarán las que usan métodos artificiales de control natal?
 _________________ I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 7:43 pm Asunto:
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
Cita: | Otra pregunta fue sobre que una señora ya casada está usando el dispositivo intrauterino, que si se puede confesar y comulgar, a lo cual contestó que se debe de acercar a su confesor para que le pueda aconsejar según su caso en particular, pues no puede generalizar en su caso. |
Me imagino que porque en ese caso existen circunstancias médicas que pueden escapar al control de la mujer casada... de repente algún médico puede darnos más luces sobre esto. |
|
Volver arriba |
|
 |
anitavela1 Asiduo
Registrado: 31 Oct 2005 Mensajes: 274 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 07, 2006 11:05 pm Asunto:
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
Perdón, pensé que no se había publicado este tema.....
En otras ocasiones se habló específicamente del tema, de los anticonceptivos como el de los matrimonios irregulares.
En el tema de los anticonceptivos creo que no estuvo el Obispo sino otros sacerdotes y un diácono que es casado, hablaron de los riesgos de los anticonceptivos y de los métodos naturales, lo que la Iglesia dice al respecto y hablaron muy bien.
Sobre los matrimonios irregulares si estuvo el Obispo y mencionó que no están excomulgados, que si bien no pueden recibir los sacramentos se les invita a que si es posible se regularice su situación, si de plano no se puede por los hijos o por situaciones en las que deben seguir juntos, pues acercarse a la Iglesia para que puedan guiar a sus hijos en la fe.
Ahora pienso que quizá como el programa de ayer no se enfocaba a esos problemas y fueron preguntas que hicieron, el Obispo no pudo contestar muy apliamente.
Porque sí ha quedado claro en ocasiones anteriores sobre los dos temas en particular. _________________ "Dios mío, concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las que puedo y Sabiduría para discernir la diferencia. Hágase Tu Voluntad, no la mía"
¡Jesús yo confío en ti!
Ana Claudia Velázquez González |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 9:14 pm Asunto:
Tema: El obispo de mi diócesis |
|
|
anitavela1 escribió: | Perdón, pensé que no se había publicado este tema.....
En otras ocasiones se habló específicamente del tema, de los anticonceptivos como el de los matrimonios irregulares.
En el tema de los anticonceptivos creo que no estuvo el Obispo sino otros sacerdotes y un diácono que es casado, hablaron de los riesgos de los anticonceptivos y de los métodos naturales, lo que la Iglesia dice al respecto y hablaron muy bien.
Sobre los matrimonios irregulares si estuvo el Obispo y mencionó que no están excomulgados, que si bien no pueden recibir los sacramentos se les invita a que si es posible se regularice su situación, si de plano no se puede por los hijos o por situaciones en las que deben seguir juntos, pues acercarse a la Iglesia para que puedan guiar a sus hijos en la fe.
Ahora pienso que quizá como el programa de ayer no se enfocaba a esos problemas y fueron preguntas que hicieron, el Obispo no pudo contestar muy apliamente.
Porque sí ha quedado claro en ocasiones anteriores sobre los dos temas en particular. |
En efecto, me parece a mi que la respuesta fue mucho más por motivos pastorales que por otra cosa:
- Todos saben que una unión entre católicos que se ha hecho a espaldas de la Iglesia es, a los ojos de la misma, inexistente y los que la realizan viven en pecado. Además, en la medida en que voluntariamente participan en esa unión, ambas personas son a todas luces responsables del pecado que cometen. Esto todos lo saben y entienden y es simple necedad querer participar de los sacramentos sin regularizar la situación. Por tanto no hay problema en decir categóricamente que quien así vive, vive en pecado y no puede participar de la Eucaristía hasta que no regularice su situación.
- En cuanto a la señora del DIU, una simple negativa, en efecto, podría tan sólo alejarle de la Iglesia sin que ella siquiera entendiera porqué está mal lo que hace. Pues es una realidad que la doctrina de la Iglesia en esta materia es mucho más difícil de entender que la de la necesidad del matrimonio. Por eso, aún cuando sea culpable, es más recomendable invitarla a hablar con un sacerdote para que sea debidamente orientada.
Pero la cosa no para ahí, pues a diferencia del otro caso (el de la unión ilegítima), en este caso no necesariamente existe una culpa personal. Ejemplos de ello son los dos siguientes supuestos:
1. Todos sabemos que en algunos países las autoridades de salud injustmente han decidido, con el fin de aplicar "políticas de población" injustas, implantar dispositivos o realizar operaciones incluso en contra de la voluntad de las personas, en ese caso, pese a portar el dispositivo, sería evidente la ausencia de culpa personal.
2. También existe el caso de cuando uno de los esposos tolera más que quiere, el uso de este tipo de técnicas ¿porqué? Porque la contraparte no está dispuesta a seguir con la unión si no se acepta el uso de estas técnicas. En este caso y bajo el principio de tolerar un mal menor para evitar uno mayor puede un cónyuge optar por el uso de tales técnicas. No es que se pretenda legitimar el fin con los medios. Simplemente que la voluntad está siendo coaccionada de tal forma que no le es posible ya elegir simplemente algo bueno. Un caso análogo que permitirá entenderlo es el de un cajero de banco que está siendo víctima de un asalto, el cajero le da el dinero (que no es ni del asaltante, ni suyo) al asaltante, no porque quiera dárselo, sino porque ve en ello un mal menor con respecto al otro mal posible y que es mayor: que el asaltante dañe la vida humana. Así pues, cuando la Iglesia permite a un cónyuge admitir bajo coacción de su contraparte el uso de anticonceptivos artificiales, no está con ello admitiendo que sean buenos, simplemente está buscando evitar males mayores. Y la prueba de ello es que tal situación NO ocurre sin culpa: en efecto, el cónyuge agresor es doblemente culpable, tanto de usar los anticonceptivos mismos, lo que ya sabemos que es malo, como de coaccionar injustamente a su pareja. Pero ese es el punto: cuando el uso se hace por coacción de un cónyuge, la culpa recae enteramente sobre el cónyuge agresor, mientras que el cónyuge coaccionado, pese a la probabilidad de que sea ese mismo cónyuge quien tenga que realizar las acciones de uso o colocación del anticonceptivo, es realmente inocente, pues NO está actuando por su voluntad, sino por una coacción externa. Este caso es claramente distinto a aquel en que ambos cónyuges deciden usar el anticonceptivo de común acuerdo, pues en tal caso es obvio que la culpa moral recae en ambos. La Encíclica Casti connubii de S.S. Pío XI, pese a la sistemática, dura y solemne condena que hace del uso de los medios artificiales, también reconoce la posibilidad de la injusta exigencia de la que hemos hablado, la cual puede llevar, como hemos expuesto, a un uso realmente inocente por parte de uno de los cónyuges (pero ya vimos que con culpa doble por parte del otro):
Cita: | 37.- Sabe muy bien la Iglesia santa que, no raras veces, uno de los cónyuges, más que cometer el pecado, lo soporta, al permitir, por una causa muy grave, el trastorno del recto orden que aquél rechaza, y que carece por tanto de culpa, simpre que tenga en cuenta la ley de la caridad y no se descuide en disuadir y apartar del pecado a su comparte. |
Más aún, incluso en países respetuosos de la voluntad del ciudadano donde el primer supuesto sea imposible, puede ocurrir una mezcla de ambos supuestos de inocencia: por ejemplo, el esposo de una mujer que ha sido dormida tras una cesarea, puede solicitar a los doctores, contra la voluntad de su esposa, el que realicen una operación de ligadura de trompas para producir esterilidad. Lo que naturalmente los doctores harían pensando que es la voluntad de la esposa expresada previamente a su marido. Ahí claramente lo único que podría recriminarse a la mujer es cómo fue a casarse con semejante patán.
Vemos entonces cómo realmente existen supuestos y situaciones complejas que no hacen posible generalizar la culpa personal de un cónyuge en particular ante el uso de los anticonceptivos. Por eso la respuesta del obispo es correcta con todo rigor, y es claro que NO se da en una tácita aprobación de posibles supuestos que hagan bueno el uso de los dispositivos, sino en una actitud pastoral que realmente debe indagar las situaciones particulares antes de emitir un juicio.
Por último y aún en el supuesto de coacción, sabemos que el DIU tiene normalmente un doble funcionamiento que se basa, en ambos casos, en la irritación que produce en la matriz:
1. Tal irritación constituye un medio hostil e inconveniente para el desplazamiento de las células seminales, por lo que estas se mueven con más lentitud, disminuyendo dramáticamente sus posibilidades de llegar a fecundar el óvulo antes de morir. Efecto que es evidentemente NO ABORTIVO.
2. Pero como lo anterior es meramente un descenso de posibilidades y no un obstáculo definitivo, es perfectamente posible y relativamente frecuente que una de tales células logre llegar a tiempo y produzca la fecundación. En tal caso se produce el otro efecto del DIU que es el de que la matriz irritada es un medio particularmente poco propicio para la implantación del óvulo ya fecundado, es decir, de un ser humano que ya existe, por lo que es expulsado de la matriz en un efecto CLARAMENTE ABORTIVO.
Así, dado que el DIU es un dispositivo con un fuerte efecto abortivo, aún en el supuesto de coacción es necesario que el sacerdote recomiende a la persona que exija al menos a su contraparte el cambiar a otro método que no tenga esos mismos efectos, sino sea meramente un impedimento de la fecundación.
Desde luego que la plática con el sacerdote también puede y debe servir para darle medios y herramientas al cónyuge coaccionado para cumplir con el importante requerimiento que hace la encíclica: disuadir al cónyuge culpable de su conducta pecaminosa.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
|