Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Abr 13, 2006 7:12 pm Asunto:
Tema: UN ANUEVA VERDAD A LLEGADO PARA CONOCER EL IDEAL DE DIOS |
|
|
Por ser sincero con mi corazón, me hice católico, después de ser un ultra detractor de la Iglesia, y solo en Ella, he encontrado la Verdad, porque Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida, y está presente verdaderamente en la Iglesia, y no solo como un ideal.
Bueno, esto del Evangelio según Judas no es nuevo, de hecho, fue hallado en Ginebra en 1983, probablemente es un texto del IV o V siglo (Aunque la prueba del carbono 14 lo sitúa en el año 280 dC., pero sabemos los errores del Carbono 14), una copia de un documento anterior, redactado por la secta gnóstica de los Cainitas. De hecho, este libro apócrifo, fue mencionado por san Ireneo de Lyon en su obra "Contra las herejías" escrita en torno al año 180.
Los evangelios gnósticos, hay muchos más, no son documentos cristianos en sí, ya que proceden de una secta sincretista que incorporó elementos de diferentes religiones, incluyendo el cristianismo. El copto, era su idioma familiar, sobre todo en las partes del Norte de África. Esto, no supone ningún desafío para el cristianismo, ya que estas sectas atacaron a la Iglesia desde mediados del Siglo II, inventándose evangelios "nuevos" que solo fueron dejados para unos cuantos "iluminados" y que las narraciones controversistas, del estilo de Brown y otros, han hecho pasar como documentos ocultos por el Vaticano, lo cual es falso, ya que cuando empezaron a aparecer estos libros, el cristianismo no tenía todavía el actual Vaticano, ni los tan mentados guardias de Dios, que mataban y derrotaban a quienes hablaran diferente de la fe. De hecho, el mismo Vaticano ha sacado a la luz, desde 1824 los evangelios gnósticos que guardaba, haciéndolos públicos y dejando que las imprentas los copiaran.
Vi el programa de National Geographic y la verdad, se me hizo engañoso, cuando dicen que después de las pruebas hallaron que el Evangelio es auténtico del mundo antiguo, dando lugar a conclusiones, porque decir es auténticos, muchos lo tomarían como es Evangelio aténtico y no como documento auténtico del MUNDO ANTIGUO.
Lo que si, es que el «Evangelio de Judas» y cualquier documento de este tipo, tiene gran valor histórico, ya que contribuye a nuestro conocimiento del movimiento gnóstico, pero no supone ningún desafío para el cristianismo.
Una de las mayores diferencias entre las creencias gnósticas y el cristianismo se refiere a los orígenes del mal en el universo.
Los cristianos creen que un Dios bueno creó un mundo bueno, y que por el abuso del libre albedrío, el pecado y la corrupción entraron en el mundo y produjeron desorden y sufrimiento.
Los gnósticos atribuyen a Dios el mal en el mundo y afirman que creó el mundo de un modo desordenado. Por esto, son partidarios de la rehabilitación de figuras del Antiguo Testamento como Caín, que mató a su hermano Abel, y Esaú, el hermano mayor de Jacob, que vendió sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas.
Judas entra perfectamente en la visión gnóstica que muestra que Dios quiere el mal del mundo.
Estas teorías sobre Judas no son nuevas. Recordemos Jesucristo Superstar de 1973, o la famosa novela de Taylor Caldwell, de 1977, "Yo, Judas".
La diferencia estriba, principalmente, en que los evangelios canónicos, fueron escritos mucho antes que los apócrifos, y que los apócrifos, casualmente, surgieron, al mismo tiempo que las sectas "gnósticas" que mezclaban ideas budistas, kabálicas y egipcias junto al cristianismo. Eso es lo que debemos tener muy claro, que los apócrifos del Nuevo Testamento, son generalmente obras de los siglos II y III, y lo que tratan es de llenar lagunas sobre la bçvida de Jesús y demás personajes importantes del NT. Quieren por tanto, satisfacer una cierta curiosidad religiosa, por ejemplo:
El Evangelio según los Egpcios, escrito hacia el 150 d. C. De tendencia visiblemente gnóstica, es de origen egipcio y condena el matrimonio.
También el evangelio de Pedro, situado mas o menos igual, esto es el año 150, cuenta cosas fabulosas y contiene herejías de caracter docetista.
Si la Iglesia fuera tan oscura, como la quieren presentar sus detractores, por qué no aceptó el proto-evangelio de Santiago (Llamado también la Natividad de María). Hubiera quitado muchas dudas sobre la función de María en la Salvación, y por qué el cariño que sentimos hacia ella, pero no lo hizo,porque la Iglesia trabaja por el Espíritu Santo, así de fácil.
Otro, el mas, "enigmático" de todos, es el evangelio de Tomás, que fue descubierto en 1945 en Egipto, es un escrito copto, pertenece a los gnósticos. Es un conjunto de 114 "Palabras de Jesús". Se nota que los autores conocían el evangelio de los hebreos y los egipcios. Reproduce las palabras de Jesús, como una forma de tradición evangélica anterior a la redacción de nuestros Evangelios canónicos. De allí su importancia.
El evangelio de los hebreos, es el mas importante, posiblemente es adaptación del Evangelio de san Mateo con añadiduras legendarias, es llamado también evangelio de los nazarenos por provenir de los cristianos que huyeron a Transjordania antes del 70 d.C. Fue escrito a finales del siglo I.
Otros, son los evangelios de Matías, Felipe, y Bartolomé, que son todos obras del siglo III. Son episodios maravillosos y a veces pueriles de la vida de Jesús.
Bueno, y en realidad con esto podríamos extendernos hasta cuatro o cinco semanas, porque de que hay, hay, pero este no es el caso, sino solo mostar la falsédad tan fabúlica de los evangelios apócrifos, que, de todos modos, no dudo, que se puedan tomar algunas cosillas como parte histórica.
Nacido Jesús, hacia los años 7-6 de nuestra era (A la Iglesia, no le cuesta nada de trabajo aceptarlo, como piensan muchos), comenzó su vida pública en el otoño del año 27, murió en la Pascua del año 30. Una vez, resucitado, como cuenta la Tradición (Recordemos que solo la tradición puede atestiguarlo, desgraciadamente, los historiadores, no han encontrado mas documentos sobre eso) y subido a los cielos, envió el E.S. el día de Pentecostés. Ese día, nació la Iglesia. A partir de entonces, los apóstoles comenzaron a predicar el Evangelio, que significa, Buena Nueva, traída al mundo por Jesús.
Esta predicación oral se centró ante todo sobre la muerte redentora de Cristo, y su gloriosa resurrección, era lo mas importante para los cristianos. Fue el Kerygma primitivo, o sea la primera predicación. Ya luego este Kerygma, fue enriquecido con el relato de la Pasión, luego con recuerdos de su vida, palabras, hechos y milagros ¿Vamos bien hasta aquí?.
Pronto se comenzó a consignar por escrito esa "tradición oral". De allí brotaron: un primer "Evangelio" con hechos y palabras de Jesús que la tradición antigua del primer siglo y segundo (Papías, Ireneo) atribuye al Apostol Mateo; y otra "Colección complementaria", llamada también "Fuente suplementaria", de palabras del Señor. Ambos escritos fueron compuestos en arameo (Lengua de Jesús) y pronto traducidos al griego de diferentes maneras. Esto, situándonos, mas o menos, si no me falla el teflón de cerebro que tengo, por los años 40 y 50.
San Pedro debió utilizar en su catequesis el evangelio primitivo de Mateo. Marcos, discípulo de san Pedro, quiso consignar por escrito las enseñanzas de su maestro. Para eso se sirvió de la predicación viva de san Pedro y de alguna versión griega del evangelio arameo de Mateo, omitiendo sin embargo, numerosas palabras del Señor. Así nació nuestro Evangelio según San Marcos, hacia el año 64.
Mas tarde, otro escritor, quiso redactar de manera mas completa las tradiciones sobre Jesús. Utilizó el Evangelio primitivo de Mateo en alguna de las traducciones griegas, pero se sirvió además de la Fuente suplementaria de palabras del Señor; se ayudó también del Evangelio de Marcos y agregó finalmente informaciones propias, por ejemplo sobre la infancia de Jesús. Este es el Evangelio Canónico griego de San Mateo, obra del año 80, mas o menos.
Por su parte, Luchas, de origen griego, médico y discípulo de san Pablo, quiso recoger también en una obra la tradición evangélica. Utilizó para ello el evangelio primitivo de Mateo y la fuente suplementaria de palabras del Señor, pero de diferente manera que el Mateo canónico. Se sirvió ademas del Evangeliod e Marcos y de fuentes personales, como lo dejan entrever ciertas parábolas que solo existen en Lucas y la historia de la infancia de Jesús. Este es el origen del Evangelio de S. Lucas, cuya redacción puede situarse alrededor del año 75.
Procediendo, pues, al menos en parte, de una misma fuente, los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas tienen entre sí notables semejanzas. En virtud de estas se les ha dado el nombre común de Evangelios Sinópticos.
Sé, que no es exáctamente lo que me has pedido Bob, pero es como una forma de irnos introduciendonos en la Biblia; Libros canónicos y apócrifos y cómo fueron escogidos para formar parte del Canon. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|