Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 2:32 pm Asunto:
Cardenal Martini SI cree que la vida comienza en concepción
Tema: Cardenal Martini SI cree que la vida comienza en concepción |
|
|
El problema es que lo malinterpretaron y lo tergiversaron.
Comparen la noticia de ACIPRENSA, especialmente lo que remarco en negritas.
Cita: | Card. Martini: "La vida no comienza en la concepción sino después"
ROMA, 20 Abr. 06 (ACI).- El vaticanista italiano Sandro Magister publicará el lunes un diálogo entre el Arzobispo Emérito de Milán, Cardenal Carlo Maria Martini, y el famoso bioeticista italiano Ignazio Marino, director del Centro de transplantes del Jefferson Medical College de Filadelphia, en el que el Purpurado expresa su controvertida opinión de que la vida comienza "no inmediatamente en la concepción sino después".
En la plática, el Purpurado afirma que la vida comienza "no inmediatamente en la concepción sino después" a lo que Magister añade "con las consecuencias que se derivan de ello".
El Cardenal Martini, de 79 años, es un especialista en Sagradas Escrituras y vive ahora en Jerusalén. En el diálogo con Marino, el Purpurado expresa sus puntos de vista sobre algunos temas relacionados a la vida, como su oposición a la doctrina de la Iglesia de defender la vida desde su concepción hasta la muerte natural, durante el debate en Italia sobre la fecundación artificial.
Precisamente, el Arzobispo aprueba el uso de "ovocitos en el estado de dos pronúcleos". Según él y Marino, en este estado posterior a la fecundación "no existe un signo definido que muestre la existenica de vida humana. En este caso me parece que la regla general del respeto puede conjugarse con el tratamiento técnico que usted (Marino) sugiere. No es un embrión aún y por lo tanto puede ser manipulado sin ningún tipo de objeción moral".
En cuanto a la eutanasia, el Purpurado afirma que "no podemos aprobarla nunca", pero tampoco debemos "condenar a las pesonas que realizan este acto cuando otra persona disminuida se lo pide por razones puramente altruistas" y exige el mismo respeto para las "personas que siguen a su conciencia en estos casos extremos".
No menos polémicas son las opiniones del Cardenal respecto al aborto: "Creo que la persona debe ser respetada, sobre todo cuando después de mucha reflexión y sufrimiento, en estos casos extremos sigue su conciencia, incluso si decide alguna cosa que yo no puedo aprobar".
El extenso diálogo estará disponible para los lectores de L’Espresso desde el lunes en el sitio web de Sandro Magister en inglés:
http://www.chiesa.espressonline.it/index.jsp?eng=y
y en italiano en la siguiente página web:
http://www.espressonline.it/eol/vendedor/jsp/detail.jsp?idCategory=4821&idContent=1464314&m2s=null
|
Y ahora vayamos a la entrevista original.
1.- Dijo Card. Martini que la vida NO COMIENZA en la concepción como nos transcribe ACIPRENSA?
NO. Él dijo:
"not immediately with fertilization, but later."
Dijo que la vida no empieza en la fertilización inmediata, sino después de eso, cuando el OOCITO en su etapa de profase II supera esta etapa y se entrecruzan los ADN de padre y madre, formando la cadena ADN del nuevo ser. Recordemos para los biólogos que antes de esta formación de la cadena ADN el espermio ya penetró al óvulo.
Es un debate ético. La fecundación en términos muy finos no empieza cuando el espermio atraviesa el óvulo, sino cuando se forma un nuevo ser con una nueva cadena ADN.
Pero Card. Martini nunca dijo eso de que la vida "no comienza en la concepción".
2.- Defendió Card. Martini a las personas que hacen un aborto?
SI leemos lo que nos transcribe ACIPRENSA parece que si. Pero si vamos al contexto de la entrevista, Card. Martini reflexiona sobre el aborto que se produce cuando la madre está enferma y está en peligro la vida de feto y madre cuando hay una enfermedad. El llamado aborto terapéutico.
Card. Martini no lo aprueba, de hecho dice junto con nosotros, los católicos, que los médicos deben salvar a toda costa la vida de ambos. También reflexiona sobre la virtud heroica de la madre que muere por su bebé.
Sobre esto último es donde se detiene un poco. En la dificil situación (y que sin duda pasaré yo en el futuro) cuando la vida de la madre y feto peligran y está el debate de "a quien salvar". Y nuevamente habla que los médicos deben salvar la vida de ambos a toda costa, y destaca las virtudes heroicas de las madres que prefieren asumir todos los riesgos con tal de salvar a su bebé.
But I am unable to apply this principle of legitimate defense and/or the lesser evil to other extreme cases that you hypothesize, nor could I endorse the principle of the “conscientia perplexa,” which I do not quite understand. It seems to me that even in the cases in which a woman cannot, for various reasons, manage to care for her child, there should be no lack of other persons offering to raise and care for him. But in any case, I maintain that respect must be granted to every person who, perhaps after much reflection and suffering, follows her own conscience, even if she decides to do something that I do not feel I can approve of.
Finalmente dice que hay que tener respeto por la persona que comete un aborto. Si lo leemos bien, se refiere al amor cristiano que debemos tener. Martini no legitima el aborto, si leemos más atrás en la entrevista ORIGINAL, lo condena con todas sus fuerzas. Pero dice que hay que tener respeto (TENER RESPETO NO ES LO MISMO QUE RESPETAR LA DECISION) por la persona que comete un acto QUE NI EL MISMO APRUEBA
Saludos |
|