Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 2:53 pm Asunto:
Hermanos en Cristo : unidos y atentos
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Estamos viviendo un ataque constante a Nuestro Señor Jesucristo, están lastimando y atacando también a Nuestra Santa Iglesia Católica, conozcámos y permanezcamos firmes y con argumentos ante todos estos ataques, les incluyo dos preguntas que le hacen al P.Miguel Angel Fuentes , el teologo responde sobre el Evangelio de Judas.
copienlo´, guárdenlo por ahi, conviértanlo en FWD, etc...
permanezcamos UNIDOS
Abrazos
1.-
¿Es una apostasía creer en el Evangelio de Judas y las demás noticias que salen últimamente sobre Jesucristo?
Responde: P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Pregunta:
Estimado Padre:
¿Es una apostasía menor todo este asunto del Evangelio de Judas? ¿Y qué hay de las otras noticias que han salido últimamente en los diarios sobre que Jesucristo dejó cartas diciendo que él no era Dios u otras cosas que he leído?
Respuesta:
Estimado:
En parte sí, tiene algo de apostasía. Pero también el dar fe a estas cosas es un castigo para todos los que en lugar de estudiar mejor nuestra fe y leer al menos algunos de los libros serios que se han escrito sobre Jesucristo, se dejan embromar por las noticias contra Cristo y la Iglesia que divulgan por los medios de comunicación personas que no tienen escrúpulos en mentir o difundir teorías peregrinas sin dar ningún argumento. Si uno quiere creer o acepta tomar en serio a quien les vende un buzón sin darle argumentos demostrativos, ya con esto está manifestando que que merece que lo engañen.
Le aconsejo estudiar un magnífico libro sobre el tema de Jesucristo: 'Jesucristo', de Leoncio de Grandmaison; reeditado por Arcabuz, Madrid, año 2000.
En Cristo y María
---------
2.-
¿Qué debemos pensar del Evangelio de Judas?
Responde: P. Miguel A. Fuentes, I.V.E.
Pregunta:
Padre Miguel Ángel, mucho agradeceré su comentario al tema que ha salido ahora a la luz con lo del 'Evangelio de Judas', pues las personas que saben que estamos estudiando la Biblia (yo pertenezco a un grupo de Biblia) nos hacen preguntas y yo pues realmente de esto no sé absolutamente nada. Necesito su comentario para tener armar para seguir defendiendo mi fe en Jesús verdadero Dios y verdadero Hombre. Gracias de antemano y Dios lo bendiga.
Respuesta:
Estimada:
Le respondo con la ' Declaración del presidente de la Conferencia Episcopal de Chile sobre el Evangelio de Judas' (aparecida en Zenit, 13 de abril de 2006).
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca del Evangelio de Judas
(Monseñor Alejandro Goic Karmelic, obispo de Rancagua por encargo del Comité Permanente de Chile)
Los medios de comunicación social han dado a conocer en estos días la publicación de un antiguo texto manuscrito encontrado en Suiza en 1983, en idioma copto y que correspondería a un supuesto «Evangelio de Judas». Con la intención de aclarar dudas y responder a muchas interrogantes, resulta interesante y oportuno entregar algunas orientaciones. Nos ayudará una reciente entrevista al P. Thomas D. Williams, Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Regina Apostolorum de Roma ( Zenit, 6 de abril de 2006 ) y un artículo de opinión del sacerdote chileno P. Samuel Fernández, Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Chile ( http://www.iglesia.cl ).
I. Evangelios Apócrifos
• El texto pareciera estar fechado entre el siglo IV y el siglo V, es decir, unos 300 ó 400 años después de la vida de Jesús. Es imposible, por lo tanto, que sea Judas su autor directo, sino que puede tratarse de una copia del «Evangelio de Judas», citado por San Ireneo de Lyon hacia el año 180.
• Fue redactado por la secta gnóstica de los Cainitas y presenta a Judas Iscariote de una manera positiva, como un personaje que sólo obedeció una supuesta orden divina de entregar a Jesús para que pudiera cumplirse la obra de salvación.
• Siempre se supo de la existencia de Evangelios Apócrifos, es decir, no inspirados porque no contienen la verdad acerca de la Revelación de Dios y su deseo de salvación para la humanidad y desde siempre fueron rechazados por el conjunto de la comunidad cristiana porque son incompatibles con la fe.
• La Iglesia nunca ha ocultado o negado la existencia de estos documentos. Al contrario, estos textos han sido publicados y están editados en muchas editoriales a través del mundo entero, como la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) o la Editorial Ciudad Nueva, entre otras.
• Los Evangelios Apócrifos no son reconocidos como inspirados por Dios porque simplemente buscaban satisfacer la curiosidad de algunos, o contenían leyendas fantasiosas respecto a Jesús, o explicaban opiniones particulares de algunos grupos religiosos acerca de Cristo. No buscaban la verdad más profunda sobre Dios y su obra salvadora.
• Algunos de estos Evangelios Apócrifos pertenecen a sectas gnósticas, como la de los Cainitas, cuyo propósito principal era reivindicar figuras del Antiguo y del Nuevo Testamento que cayeron en la maldad, como Caín (que mató a su hermano Abel) y como Judas (que traicionó a Jesús). Los gnósticos pretendían que la salvación se logra sólo por el conocimiento que tengamos de Dios, no por obra del amor y de la misericordia de Dios, que envió a su Hijo Jesús al mundo.
II. Diferencias entre cristianos y gnósticos
• La principal diferencia entre los gnósticos y los cristianos radica en su concepción acerca del origen del mal en el mundo. Los cristianos creemos en un Dios bueno que ha creado un mundo bueno. Los gnósticos creen en un Dios que ha creado el mal y ha creado al mundo de manera desordenada.
• Los cristianos creemos que la maldad nace a partir del mal ejercicio de la libertad con la que Dios nos ha creado, porque Dios siempre respeta nuestra libertad. Los gnósticos afirman que Dios quiere el mal en el mundo y por eso se explica la acción de los hombres malos, como Caín o Judas.
• Dios conoce todas nuestras intenciones, incluso los errores, pecados y decisiones equivocadas. A veces se vale de ellas para obtener un bien en su plan providencial para el hombre.
Asumiendo estas orientaciones y aclaraciones, podemos entender de mejor manera lo que puede representar un texto como el que comentamos y cómo ello no afecta en nada la fe y la doctrina católica. Así, podemos responder algunas otras interrogantes.
III. El drama de Judas
• ¿Cómo podemos entender el papel y la persona de Judas Iscariote? Judas fue, como todos los demás seres humanos, un hombre creado con el atributo de la libertad. No se puede decir que Dios buscó que Judas cayera en el mal y se viera obligado a cumplir un rol histórico ya determinado, como una opción fatalista a la que no podía sustraerse de ninguna manera. No nació con el sello de una condena fatal. Judas usó su libertad para hacer el mal.
• ¿Podemos saber si Judas se salvó o se condenó? La Iglesia, a través de los procesos de beatificación y de canonización de una persona, puede tener la absoluta certeza de la santidad de alguien y de que esa persona goza de la presencia eterna ante Dios, que ha practicado las virtudes cristianas y merece la gloria de Dios y la salvación eterna. Pero no puede tener la certeza absoluta de una condena eterna y de que alguna persona esté en esa condición. Ni siquiera respecto a Judas. Lo que la fe siempre ha manifestado es la inmensa bondad y misericordia de Dios. Sólo Dios conoce el destino de las personas. Cualquier ser humano puede arrepentirse de sus pecados y errores en el último momento de su existencia terrenal. El drama de Judas, más que la gravedad de su pecado en sí, fue su falta de esperanza, el hecho de cerrarse en sí mismo, en vez de reconocer su falta, llorar su pecado y volver al amor de Dios, como lo hizo, por ejemplo, el Apóstol Pedro.
• ¿Por qué despiertan tanto interés temas o libros como el «Evangelio de Judas» u otros similares? La obra musical «Jesucristo Superestrella» y algunos ejemplos de la literatura reciente nos muestran una figura de Judas que podríamos llamar «simpática» o «benevolente» respecto a este personaje. Ello llama la atención y es una invitación a que ese tratamiento de la persona redunde en éxitos mediáticos y comerciales, en una perspectiva sociológica, comunicacional o de la propia psicología humana.
IV. Jesús, Único Salvador de la Historia
• ¿Cuál es la única fuente segura para conocer la obra, las acciones y la enseñanza de Jesús? Sólo los Evangelios son considerados como obras inspiradas por Dios y se les reconoce una autoridad especial. Nos referimos a los textos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Son libros canónicos, reconocidos por el mismo pueblo fiel desde los inicios del cristianismo y luego por la autoridad de la Iglesia. Su mérito consiste en su antigüedad, en la autoridad de quienes los redactaron y que sus escritos se basan en el testimonio de testigos directos de su obra; testigos de su enseñanza, sus milagros, la condena, la muerte, la sepultura y la misma resurrección de Jesús. Mientras más tardíos sean algunos escritos, más dudosa se vuelve la autenticidad y fidelidad de la transmisión de estos hechos hasta nuestros días. El Nuevo Testamento en su conjunto refleja la plena seguridad en esta autenticidad y fidelidad.
• ¿Por qué la Obra y la Persona de Jesús resultan tan atrayentes, incluso para los que no creen en El? El sensacionalismo y la supuesta revelación de datos que contradicen lo esencial de la fe en Jesucristo ha sido un tema de todos los tiempos, no sólo de ahora. Hoy se habla del «Evangelio de Judas». Después se hablará de otro texto, de otro descubrimiento o de otras fantasías u opiniones particulares de grupos sectarios. Pero resulta muy significativo y hasta emocionante que la Persona de Jesús, el Redentor y Salvador de la humanidad, sea motivo de una «profunda fascinación», incluso para aquellos que no creen en Él, lo rechazan o tratan de desprestigiar su figura y su mensaje. Jesús a nadie deja indiferente. Para los que tenemos el don de la fe, es el Único - no hay otro - Salvador de la Historia.
• ¿Qué hemos de hacer los discípulos de Cristo? Renovar nuestra fe y nuestro amor a Jesús Redentor de la humanidad. Profundizar el fundamento histórico de nuestra fe cristiana, para no dejarnos sorprender por falsificadores de todo tipo como ya nos advierte la Santa Escritura: «Tengan cuidado de los falsos profetas» (Mt. 7, 15)
+ Alejandro Goic Karmelic
Obispo de Rancagua
Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile
(Por encargo del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile)
ZS06041320 |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:09 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Bueno el aporte, y oportuno.
Que Dios te bendiga, querida hermanita!!! _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:14 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Esthercita que gusto verte , yo te agradezco todo lo que expusiste en el tema del C.D.V, que bárbaros que buen equipo hicieron ustedes, me emociona ver cosas productivas en el FORO como lo que has hecho
Gracias hermana santa, que Dios te Bendiga
muchos abrazos
te quiero en CRISTO |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:22 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Hay qye estudiar mas la Palabra, para que...
Efe 4:14
14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,
Bendiciones... |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:31 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
ha dicho muy bien goyervid, sigamos estudiando y profundizando en nuestra doctrina
saludin
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:33 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Yo ya hice un artículo sobre la falsedad del evangelio de Judas, y lo he corrido por internet.
Es necesario hacerlo, porque no nos afecta a nosotros, apologistas ¿Pero que tal a personas que desconocen la historia y son faltos de fe?
Dios les bendiga _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:52 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Nosotros también Sergio, y seguro que nuestros compañeros también segun nuestros apostolados... pero tenemos que dar ideas y proponer estrategias, al menos Yo, estoy pasándola mal con éstas novedades, leyendo la verdad sobre el CDV , se me tuerce el higado de ver lo que se promoverá en Cine el próximo mes de Mayo, todo se ha ido preparando, nuestro parroco nos habló también de otro apócrifo de Tomás...
lo que propongo en éste tema es que nos informemos, compartamos, etc... Si a nuestros hermanos católicos le damos el argumento de autoridades de la Iglesia, tendrá mas credibilidad y respaldo, hay que pensar en todo y como "llegárles" mejor
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 4:09 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
¿te animas a pegarlo aquí Sergio?
ándale |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 7:25 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
ultravioleta escribió: | Esthercita que gusto verte , yo te agradezco todo lo que expusiste en el tema del C.D.V, que bárbaros que buen equipo hicieron ustedes, me emociona ver cosas productivas en el FORO como lo que has hecho
Gracias hermana santa, que Dios te Bendiga
muchos abrazos
te quiero en CRISTO |
No puedo menos que agradecer tan dulce elogio, querida hermana, por mi humilde participacion en lo de CDV
Te confieso, que tarde unos largos minutos en entender que querias decir con CDV
Que Cristo y María siempre te acompañen, querida Ultrita  _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 8:09 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Esthercita! , es que es muy largo el nombrecillo, pero que Siiiiiiii,,, excelentes aportes, excelente trabajo, como lo dije allá....., Tu y Llazcano son un ejemplo de trabajo en equipo, y todo por Cristo....que belleza, humildad y cooperación...y sin hacer tanto ruido, viste? que lindos frutos.
católicos ejemplares
Abrazos
CDV codigo da vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 8:13 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Agradezco de corazón a la personita que me hizo llegar ésto a mi email. Dios le ha pagar, Gracias!!
y lo comparto con ustedes:
El timo del Evangelio de Judas
Ni es un evangelio ni lo escribió Judas, aunque el manuscrito tiene cierto interés para especialistas en gnosis.
Hacia el siglo II después de Cristo, época de paz y prosperidad en el Imperio Romano, el cristianismo se extendía por el Mediterráneo, y con él, enganchado como un parásito, la gnosis. Los gnósticos escribían sus propios textos y tenían sus propias sectas.
Uno de esos grupos gnósticos escribió el (mal llamado) "evangelio de Judas"... que ni es evangelio, ni lo escribió Judas, ni es de la época de Jesús, sino al menos unos 100 años posterior a los textos de San Pablo, por ejemplo. National Geographic acaba de publicar un manuscrito de este texto, hasta ahora perdido, armando cierto revuelo entre quienes -equivocadamente- piensan que tiene algo que ver con el cristianismo, Jesús o el Iscariote.
La gnosis: una "new age" de la vieja época
El gnosticismo o la gnosis es el nombre que se da a un conjunto de sectas y grupos elitistas que ofrecen conocimientos ocultos, que se van enseñando por grados, al contrario que las religiones abiertas a todo el mundo, como la fe cristiana, donde cualquiera puede acceder a sus contenidos leyendo el catecismo, asistiendo a catequesis o usando otra herramienta para formarse, sin secretos. Además, en el cristianismo, lo que importa es lo que se vive (que se viva en santidad, o al menos se desee y se intente), mientras que en la gnosis se valoran sólo los conocimientos (cuanto más ocultos y elitistas mejor) que se han adquirido.
Había gnosis antes del cristianismo, la hubo aprovechándose de él y la hay ahora, por lo general en la sección de libros "nueva era" de los grandes almacenes.
La gnosis puede usar cualquier símbolo, imagen o estilo que tenga éxito. Antes de Cristo había gnosis del judaísmo, de los cultos egipcios, del pitagorismo... y cuando la Iglesia fue extendiendo la buena nueva y Jesús fue siendo conocido y amado por muchos, los gnósticos empezaron a llenar sus propios textos de imágenes exitosas en el mercado "pseudorreligioso": aludir a Jesús, a sus apóstoles, a otras figuras prestigiosas de los cristianos, etc.
Una idea básica de la gnosis es "la gente vulgar sigue a la Iglesia, pero el conocimiento auténtico y secreto lo hemos recibido nosotros de Jesús a través de Judas... o María Magdalena, o Tomás...". Otras ideas gnósticas eran relacionadas con la existencia de muchos niveles de criaturas sobre naturales (eones, arcones, ángeles).
También pensaban los gnósticos -como herencia pitagórica y neoplatónica- que el cuerpo y el sexo eran algo malo y fastidioso, y que el mundo era básicamente una ilusión. Por el contrario, el cristianismo enseña que el cuerpo y el sexo son realidades buenas queridas por Dios y que el mundo es real y un lugar de lucha muy seria y muy concreta entre el bien y el mal.
San Ireneo ya lo conocía
Hacia el año 180 d.C, el obispo de Lyon, san Ireneo -que de niño conoció a San Policarpo, discípulo de San Juan-, hacía en su libro "Contra los herejes" una lista de grupos gnósticos y sectas que difundían doctrinas extrañas, apropiándose de los nombres de Cristo y los apóstoles. Y habla del evangelio de Judas:
Y dicen [los gnósticos de la escuela cainita] que Judas el traidor fue el único que conoció todas estas cosas exactamente, porque sólo él entre todos conoció la verdad para llevar a cabo el misterio de la traición, por la cual quedaron destruidos todos los seres terrenos y celestiales. Para ello muestran un libro de su invención, que llaman el Evangelio de Judas.
Un viejo manuscrito
Este libro, del que no teníamos manuscritos ni copias, es lo que ha aparecido ahora. En concreto, un manuscrito del siglo III ó IV en copto, la lengua semita hablada en Egipto antes de la invasión árabe musulmana. Este manuscrito en copto sería una traducción de la versión griega que circulaba entre las sectas de la época de Ireneo. Probablemente, los gnósticos lo escribieron hacia el año 150 o después, mientras que las cartas de San Pablo son de los años 50 y 60, y los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan van del año 60 al 90 (el de Juan, el más tardío).
El manuscrito es un códice de 66 páginas, que además del Evangelio de Judas, contiene otros textos gnósticos ya conocidos como "el Primer Apocalipsis de Jaime", una "Carta de Pedro a Felipe" y un fragmento de un documento desconocido que por ahora los expertos llaman "El Libro de Allogenes".
Fue hallado en los años 70 en una cueva en la ciudad de Al-Minya, en la ribera del Nilo, una zona rural de las más cristianizadas de Egipto. Pasó de mano en mano en el mundo de los anticuarios, luego 16 años en una caja fuerte en Nueva York, y finalmente una Fundación Suiza lo adquirió, lo tradujo y llegó a un acuerdo con National Geographic para anunciarlo a bombo y platillo sensacionalista, aprovechando el rumor de fondo de la película de El Código da Vinci y la Semana Santa.
El timo del evangelio de Judas
La primera parte del "timo" consiste en llamar la atención de la gente, haciéndole pensar que es un "evangelio" de "Judas", como si Judas, testigo de los hechos de Jesús, contase su versión. Todos los conocedores del mundo gnóstico saben que esta es la forma sensacionalista de llamar la atención de la gente, cuando el verdadero Judas llevaba unos 120 años muerto antes de que unos gnósticos griegos escribieran "El Evangelio de Judas".
La segunda parte del timo consiste en hablar de "diversos tipos de cristianismo", como si las sectas gnósticas fuesen "un tipo de cristianismo". Algunos autores hablan así para dar la sensación de que tanto valen unas sectas con ideas más o menos raras del s.II o III que los cristianos, seguidores de las doctrinas de los apóstoles que trataron y vivieron con Jesús.
Los gnósticos y sus textos no eran cristianos, como no son cristianos los libros de new age que se venden hoy en librerías de esoterismo, por mucho que se titulen "La sabiduría aunténtica de Cristo" o "El Cristo universal que te abre la mente", etc... Siempre que triunfa un producto, salen imitadores de gama baja, y al cristianismo le salieron muchos "piratas".
La tercera parte del timo es hablar de "descubrimiento dramático", de "uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años", como insiste Terry Garcia, vicepresidente de National Geographic. La realidad es que el descubrimiento tiene su interés para los historiadores e interesados en las sectas gnósticas, pero poco más. "Tiene un gran valor histórico porque contribuye a nuestro conocimiento del movimiento gnóstico, pero no supone ningún desafío para el cristianismo", explicaba el decano de Teología de la Universidad Regina Apostolorum de Roma, Thomas D. Williams, a la agencia Zenit.
El papel de Judas
Mucha prensa está publicando que Judas no sería el traidor que conocemos por los canónicos, sino que sería un héroe. Efectivamente, para el pensamiento gnóstico, Jesús no es verdadero Dios ni verdadero hombre (la Divinidad gnóstica no se mezclaría con algo tan repugnante como un cuerpo de hombre), y Jesús es una criatura celestial que va "vestida" con un cuerpo. "Tú Judas serás superior a todos; a través de ti sacrificaré al hombre de que me visto", dice el Jesús gnóstico de estos textos.
Luego hace listas de demonios y criaturas angelicales, eones, arcones y demás parafernalias gnósticas. Por ejemplo, habla de cinco ángeles que gobiernan el caos y el inframundo (es decir, demonios), el primero llamado "Seth, también llamado el Cristo", el último "Adonaios" (una corrupción de Adonai, en hebreo "Señor", la palabra común para referirse a Dios entre los judíos). Es la forma gnóstica de decir: "nosotros tenemos conocimientos secretos verdaderos, válidos; los cristianos que hablan de Cristo y los judíos, de Adonai, sirven a criaturas del inframundo; ellos sí están equivocados".
Mientras tanto, para terminar de confundir a los incautos, un "experto" consultado por EL PAÍS hoy 7 de abril dispara una última teoría: Judas y sus 30 monedas de plata son un invento; jamás existió Judas; es un personaje ficticio inventado por los cristianos a partir de Judá y las 20 monedas de oro que cobró al entregar a su hermano José a los comerciantes de esclavos (en el relato del Génesis de José y sus 11 hermanos).
Y es que hoy, como en el siglo II, todo vale para seducir excepto lo que digan los cristianos, aunque estuvieran presentes en los hechos y lleven 2.000 años dando testimonio de ellos.
Pablo J. Ginés
Fuente: www.forumlibertas.com |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 2:36 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Sergio Ceceña escribió: | Yo ya hice un artículo sobre la falsedad del evangelio de Judas, y lo he corrido por internet.
Es necesario hacerlo, porque no nos afecta a nosotros, apologistas ¿Pero que tal a personas que desconocen la historia y son faltos de fe?
Dios les bendiga |
Mandamelo para ponerlo en la cruzada antisupersticion (en el grupo y en el blog) si puedes mandamelo por el grupo de yahoo.
http://mx.groups.yahoo.com/group/antisupersticion/ _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 4:20 am Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Creo que no nos ha leído Cruzado,
- llamando a Sergio
- cambio
- conteste, cambio
sube |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 5:54 am Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
Perdón perdón, perdón. No había entrado al tema, Cruzado, hermano, te lo mando, pero ya. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 5:11 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
a mi tmb!!!, q necesito argumentos!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 5:16 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
aqui tambien Sergio plisssss
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 7:09 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
¿Evangelio según Judas?
Esto no es nuevo, la Iglesia Primitiva, se había ya, tenido que enfrentar a algunos escritos falsos, de hecho, fue hallado en Ginebra en 1983, probablemente es un texto del IV o V siglo (Aunque NatGeo lo sitúa en el siglo 280), pero solo es una copia de un documento anterior, redactado por la secta gnóstica de los Cainitas. Este libro apócrifo, fue mencionado por san Ireneo de Lyon en su obra "Contra las herejías" escrita en torno al año 180 ¡Cien años antes del documento que fue descubierto!.
Los evangelios y otros libros apócrifos, hay muchos más que el “evangelio de Judas”, no son documentos cristianos en ningún sentido, ya que proceden de sectas sincretistas que incorporaron elementos de diferentes religiones, basándose en el cristianismo a modo gordo. El copto, era su idioma familiar, sobre todo en las partes del Norte de África. Esto, no es ningún problema para la Iglesia Católica, ya que estas sectas atacaron a La Iglesia desde mediados del Siglo II, inventándose evangelios "nuevos" que solo fueron dejados para unos cuantos "iluminados" y que las narraciones controversistas, del estilo de Brown y otros, han hecho pasar como documentos ocultos por el Vaticano, lo cual es falso, ya que cuando empezaron a aparecer estos libros, el cristianismo no tenía todavía el actual Vaticano, ni los tan mentados guardias de Dios (Lo digo sarcásticamente), que “mataban y derrotaban” a quienes hablaran diferente de la fe. El mismo Vaticano ha sacado a la luz, desde 1824 los evangelios apócrifos gnósticos que guardaba, haciéndolos públicos y dejando que las imprentas los copiaran.
Lo que si, es que el “Evangelio de Judas” es un documento que tiene gran valor histórico y antropológico, ya que contribuye a nuestro conocimiento del movimiento gnóstico, pero repito que no supone ningún problema para la Santa Iglesia.
Una de las mayores diferencias entre las creencias gnósticas y el cristianismo se refiere a los orígenes del mal en el Universo.
Los cristianos creen que un Dios bueno creó un mundo bueno, y que por el abuso del libre albedrío, el pecado y la corrupción entraron en el mundo y produjeron desorden y sufrimiento.
Los gnósticos atribuyen a Dios el mal en el mundo y afirman que creó el mundo de un modo desordenado. Por esto, son partidarios de la rehabilitación de figuras del Antiguo Testamento como Caín, que mató a su hermano Abel, y Esaú, el hermano mayor de Jacob, que vendió sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas.
Judas entra perfectamente en la visión gnóstica que muestra que Dios quiere el mal del mundo.
Estas teorías sobre Judas no son nuevas. Recordemos la obra de Jesucristo Superestrella de 1973, o la famosa novela de Taylor Caldwell, de 1977, "Yo, Judas".
La diferencia estriba, principalmente, en que los evangelios canónicos, fueron escritos mucho antes que los apócrifos, y que los apócrifos, casualmente, surgieron, al mismo tiempo que las sectas "gnósticas" que mezclaban ideas budistas, kabálicas y egipcias junto al cristianismo. Eso es lo que debemos tener muy claro, que los apócrifos del Nuevo Testamento, son generalmente obras de los siglos II y III, y lo que tratan es de llenar lagunas sobre la vida de Jesús y demás personajes importantes del NT. Quieren por tanto, satisfacer una cierta curiosidad religiosa, por ejemplo:
El Evangelio según los Egipcios, escrito hacia el 150 d. C. De tendencia visiblemente gnóstica, es de origen egipcio y condena el matrimonio.
También el evangelio de Pedro, situado más o menos igual, esto es el año 150, cuenta cosas fabulosas y contiene herejías de carácter docetista.
Si La Iglesia fuera tan oscura, como la quieren presentar sus detractores ¿Por qué no aceptó el proto-evangelio de Santiago (Llamado también la Natividad de María)? Se habrían eliminado muchas dudas sobre la función de María en La Salvación al basarnos solo en los Evangelios Canónicos, explicándonos por qué el cariño que sentimos hacia ella, pero no se hizo así, porque La Iglesia trabaja por el Espíritu Santo, así de fácil.
Otro, el mas "enigmático" de todos, es el evangelio de Tomás, que fue descubierto en 1945 en Egipto, es un escrito copto, pertenece a los gnósticos. Es un conjunto de 114 "Palabras de Jesús". Se nota que los autores conocían el evangelio de los hebreos y los egipcios. Reproduce las palabras de Jesús, como una forma de tradición evangélica anterior a la redacción de nuestros Evangelios canónicos. De allí su importancia.
El evangelio de los hebreos, es el mas importante, posiblemente es adaptación del Evangelio de san Mateo con añadiduras legendarias, es llamado también evangelio de los nazarenos por provenir de los cristianos que huyeron a Transjordania antes del 70 d.C. Fue escrito a finales del siglo I.
Otros, son los evangelios de Matías, Felipe y Bartolomé, que son todas obras del siglo III. Son episodios maravillosos y a veces pueriles de la vida de Jesús.
En el programa televisado de Nacional Geographic se dice que: “Al hacer los estudios correspondientes, el resultado es que el evangelio de Judas es auténtico del mundo antiguo”. Lo único que hace esa afirmación, es confundir a las personas, que solo escuchan – ES VERDADERO – y debemos aclarar que es un falso “evangelio”, porque es solo verdadero documento antiguo, pero no verdadero evangelio cristiano.
Algunos “conocedores” del tema, entrevistados por NatGeo, imaginan que el nombre de Judas procede de Judio, y es por eso que los cristianos, cambiaron o aumentaron los hechos, como una defensa de la “nueva religión” hacia la religión imperante de aquel entonces. Se dice que el cristianismo atacaba a los judíos en el NT, lo cual también es falso, puesto que las cartas paulinas nos explicaban lo que querían decir los evangelios canónicos, y san Pablo, habla sobre eso:
El NT, nos muestra que Cristo murió por nuestros pecados y no por culpa de los judíos, jamás se les intentó culparles, ellos tuvieron la culpa de no aceptar a Cristo como el Mesías, y originar que Dios endureciera su corazón.
En efecto, cuando todavía estábamos sin fuerzas, en el tiempo señalado, Cristo murió por los impíos; -
en verdad, apenas habrá quien muera por un justo; por un hombre de bien tal vez se atrevería uno a morir -;
mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros. Rom 5, 6-8
Recordemos la carta de Pablo a los Romanos.
Y pregunto yo: = ¿Es que ha rechazado Dios a su pueblo? = ¡De ningún modo! ¡Que también yo soy israelita, del linaje de Abraham, de la tribu de Benjamín!
Dios no ha rechazado a su pueblo, en quien de antemano puso sus ojos. ¿O es que ignoráis lo que dice la Escritura acerca de Elías, cómo se queja ante Dios contra Israel?
¡Señor!, = han dado muerte a tus profetas; han derribado tus altares; y he quedado yo solo y acechan contra mi vida. =
Y ¿qué le responde el oráculo divino? = Me he reservado 7.000 hombres que no han doblado la rodilla ante Baal. =
Pues bien, del mismo modo, también en el tiempo presente subsiste un resto elegido por gracia.
Y, si es por gracia, ya no lo es por las obras; de otro modo, la gracia no sería ya gracia.
Entonces, ¿qué? Que Israel no consiguió lo que buscaba; mientras lo consiguieron los elegidos. Los demás se endurecieron,
como dice la Escritura: = Dióles Dios un espíritu de embotamiento: ojos para no ver y oídos para no oír, hasta el día de hoy. =
David también dice: = Conviértase su mesa en trampa = y lazo, = en piedra de tropiezo y justo pago, =
= oscurézcanse sus ojos para no ver; agobia sus espaldas sin cesar. =
Y pregunto yo: ¿Es que han tropezado para quedar caídos? ¡De ningún modo! Sino que su caída ha traído la salvación a los gentiles, para llenarlos de celos.
Y, si su caída ha sido una riqueza para el mundo, y su mengua, riqueza para los gentiles ¡qué no será su plenitud!
Os digo, pues, a vosotros, los gentiles: Por ser yo verdaderamente apóstol de los gentiles, hago honor a mi ministerio,
pero es con la esperanza de despertar celos en los de mi raza y salvar a alguno de ellos.
Porque si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo ¿qué será readmisión sino una resurrección de entre los muertos?
Y si las primicias son santas, también la masa; y si la raíz es santa también las ramas.
Que si algunas ramas fueron desgajadas, mientras tú - olivo silvestre - fuiste injertado entre ellas, hecho participe con ellas de la raíz y de la savia del olivo,
no te engrías contra las ramas. Y si te engríes, sábete que no eres tú quien sostiene la raíz, sino la raíz que te sostiene.
Pero dirás: Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado.
¡Muy bien! Por su incredulidad fueron desgajadas, mientras tú, por la fe te mantienes. ¡No te engrías!; más bien, teme.
Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, no sea que tampoco a ti te perdone.
Así pues, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad con los que cayeron, bondad contigo, si es que te mantienes en la bondad; que si no, también tú serás desgajado.
En cuanto a ellos, si no se obstinan en la incredulidad, serán injertados; que poderoso es Dios para injertarlos de nuevo.
Porque si tú fuiste cortado del olivo silvestre que eras por naturaleza, para ser injertado contra tu natural en un olivo cultivado, ¡con cuánta más razón ellos, según su naturaleza, serán injertados en su propio olivo!
Pues no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, = no sea que presumáis de sabios: = el endurecimiento parcial que sobrevino a Israel durará hasta que entre la totalidad de los gentiles,
y así, todo Israel será salvo, como dice la Escritura: = Vendrá de Sión el Libertador; alejará de Jacob las impiedades. =
= Y esta será mi Alianza con ellos, cuando haya borrado sus pecados. =
En cuanto al Evangelio, son enemigos para vuestro bien; pero en cuanto a la elección amados en atención a sus padres.
Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables.
En efecto, así como vosotros fuisteis en otro tiempo rebeldes contra Dios, mas al presente habéis conseguido misericordia a causa de su rebeldía,
así también, ellos al presente se han rebelado con ocasión de la misericordia otorgada a vosotros, a fin de que también ellos consigan ahora misericordia.
Pues Dios encerró a todos los hombres en la rebeldía para usar con todos ellos de misericordia.
¡Oh abismo de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus designios e inescrutables sus caminos!
En efecto, = ¿quién conoció el pensamiento de Señor? = O = ¿quién fue su consejero? = O = ¿quién le dio primero que tenga derecho a la recompensa? =
Porque de él, por él y para él son todas las cosas. ¡A él la gloria por los siglos! Amén.
Romanos 11
Con esta parte de la Biblia, que no es la única, se muestra que los cristianos jamás profesaron odio contra los judíos, y es mentira de pseudo-eruditos que se llaman así mismos estudiosos amantes del cristianismo.
Nacido Jesús, hacia los años 7-6 de nuestra era (A La Iglesia, no le cuesta nada de trabajo aceptarlo, como piensan muchos), comenzó su vida pública en el otoño del año 27, murió en la Pascua del año 30. Una vez, resucitado, como cuenta La Tradición (Recordemos que solo la tradición puede atestiguarlo, desgraciadamente, los historiadores, no han encontrado mas documentos sobre eso) y subido a los cielos, envió el E.S. el día de Pentecostés. Ese día, nació La Iglesia. A partir de entonces, los apóstoles comenzaron a predicar el Evangelio, que significa, Buena Nueva, traída al mundo por Jesús.
Esta predicación oral se centró ante todo sobre la muerte redentora de Cristo, y su gloriosa resurrección, era lo más importante para los cristianos. Fue el Kerygma primitivo, o sea la primera predicación. Ya luego este Kerygma, fue enriquecido con el relato de La Pasión, luego con recuerdos de su vida, palabras, hechos y milagros ¿Vamos bien hasta aquí?
Pronto se comenzó a consignar por escrito esa "tradición oral". De allí brotaron: un primer "Evangelio" con hechos y palabras de Jesús que la tradición antigua del primer siglo y segundo (Papías, Ireneo) atribuye al Apóstol Mateo; y otra "Colección complementaria", llamada también "Fuente suplementaria", de palabras del Señor. Ambos escritos fueron compuestos en arameo (Lengua de Jesús) y pronto traducidos al griego de diferentes maneras. Esto, situándonos, más o menos, si no me falla el teflón de cerebro que tengo, por los años 40 y 50.
San Pedro debió utilizar en su catequesis el evangelio primitivo de Mateo. Marcos, discípulo de san Pedro, quiso consignar por escrito las enseñanzas de su maestro. Para eso se sirvió de la predicación viva de san Pedro y de alguna versión griega del evangelio arameo de Mateo, omitiendo sin embargo, numerosas palabras del Señor. Así nació nuestro Evangelio según San Marcos, hacia el año 64.
Mas tarde, otro escritor, quiso redactar de manera mas completa las tradiciones sobre Jesús. Utilizó el Evangelio primitivo de Mateo en alguna de las traducciones griegas, pero se sirvió además de la Fuente suplementaria de palabras del Señor; se ayudó también del Evangelio de Marcos y agregó finalmente informaciones propias, por ejemplo sobre la infancia de Jesús. Este es el Evangelio Canónico griego de San Mateo, obra del año 80, más o menos.
Por su parte, Luchas, de origen griego, médico y discípulo de san Pablo, quiso recoger también en una obra la tradición evangélica. Utilizó para ello el evangelio primitivo de Mateo y la fuente suplementaria de palabras del Señor, pero de diferente manera que el Mateo canónico. Se sirvió además del Evangelio e Marcos y de fuentes personales, como lo dejan entrever ciertas parábolas que solo existen en Lucas y la historia de la infancia de Jesús. Este es el origen del Evangelio de S. Lucas, cuya redacción puede situarse alrededor del año 75.
Procediendo, pues, al menos en parte, de una misma fuente, los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas tienen entre sí notables semejanzas. En virtud de estas se les ha dado el nombre común de Evangelios Sinópticos.
Nota. El Evangelio de Juan es diferente, y necesitaré tiempo de tratar este largo tema.
Que Dios los bendiga y los aleje de engaños de la Nueva Era.
En el Amor de Cristo
Sergio Ceceña
Sergio51@hotmail.com _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
morgana Invitado
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 7:30 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
ajaja q tonta ya lo tenia,
gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 7:33 pm Asunto:
Tema: Hermanos en Cristo : unidos y atentos |
|
|
morgana escribió: | ajaja q tonta ya lo tenia,
gracias. |
Pues si niña, ya te lo había mandado, je je, yo tampoco me acordaba y lo iba a reenviar, hasta que ví esto y lo recorde.
Todos un ¡Baaaaaaaahhhhhhhhhhhh! Para Morgana y para mi, je je. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
|