Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Amor a uno mismo...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Amor a uno mismo...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Abr 27, 2006 8:42 pm    Asunto: El Amor a uno mismo...
Tema: El Amor a uno mismo...
Responder citando

Una nada breve reflexion acerca del "amor a uno mismo"

(Para mejor formado y legibilidad verlo aqui)
http://pse-bartolomesantos.blogspot.com/2006/04/el-amor-uno-mismo.html

“Hay que amarse uno mismo” dicen por ahi, pero ¿cuantos han pensado el verdadero significado de esta frase? No solo tiene un matiz egoista si no hasta de soledad.

El Infierno, es ahi donde no hay nadie, mas que uno mismo y su “amor”.


Imaginar un mundo donde no haya nadie, absolutamente nadie, ninguna persona, donde no haya Dios. Seria lo equivalente a la locura, por mucho amor “propio” que se tenga uno.


Alli la clave de la cuestión, uno esta hecho para el amor, para darse en amor y para recibir amor, la cuestion es de quien y a quien. Y la respuesta es muy palpable, es al “otro”, El Otro.


Asi podemos saber que “amarse a si mismo” para que tenga un significado verdadero donde el ser humano recibe efectivamente eso que busca “amandose” a si mismo, esta no en quererse uno, en chiquearse uno, en darse amor uno mismo, si no en DEJARSE Amar.


Los problemas afectivos de falta de amor no se resuelven dandose uno mismo aquello, ya que seria un absurdo, el Amor para ser tal tiene que venir de OTRO. Por eso al amor propio se le llama vanidad, soberbia, egoismo y otras cuantas cosas mas, y no hay una vanidad “aceptable” ni una cierta cantidad de amor propio que hay que tenerse, ni un egoismo valido.


Los problemas afectivos no se resuelven en uno mismo, si no en la actitud que tomamos hacia los demás, mas concretamente en la RELACIÓN con los demás, los problemas del amor solo se resuelven en relacion con alguien que nos dona ese Amor. En pocas palabras, amarse a si mismo deberia y siempre debe de ser, DEJARSE amar por otro o mejor aun por El Otro.


Si la cuestion afectiva, emocional, relacional, amorosa, se resolviera en uno mismo, si tuvieramos dentro de nosotros todo el amor, el afecto, la dignidad suficiente para darnola a nosotros mismos, no habria gente mas feliz que la que jamás tiene contacto con nadie (NADIE incluido Dios). Pero es claro que no es asi, asi que cuando hablan de amarse a si mismo creo que se yerra el camino. Creo que el camino es abrir el corazón para recibir el amor, o mejor aun El Amor que se nos da como donación total.


Hoy en dia se escucha mucho acerca de la “autoestima” ¿y que es esta auto-estima? Quererse en la justa medida dicen, pero volvemos a la misma cuestión, el hombre NO PUEDE SER en la soledad, simplemente no la soporta... es mas facil que un hombre acepte la NADA, el destruirse en la nada, que el destruir todas las relaciones existentes y quedar en la mas absoluta soledad.


¿Entonces? Como en el “amor propio” la autoestima para que se maneje en su verdadero significado hay que manejarlo en relación... ¿a quien? A Aquel que nos da nuestra dignidad y nuestro valor, a DIOS.


Uno tiene “autoestima” cuando tiene una relación Verdadera con DIOS, de hecho esa es la HUMILDAD, no solo andar en verdad como dice Santa Teresa, si no tener una relación con quien es La Verdad. Una relación verdadera con Dios nos permite situarnos en la justa valoración, dignidad y a la vez en los limites y la comprensión de nuestra debilidad, no solo personal si no de todo ser humano, de todos y cada uno de nosotros.. eso nos permite valorar, y querer todo lo creado por Dios, cuando por la Santidad y la Gracia en nuestra relacion con El, nos deja entrever al hombre como El lo ve.



La Cruz es un misterio inagotable, no hay definición Cristiana ni Teologica que pueda exprimir y encontrar TODO el significado de la Cruz. Dios en la Cruz nos redime.. si, pero pudo haber sido de otro modo, tambien Dios nos acompaña en el Dolor, si, pero no solo eso, también nos DA y nos MUESTRA, TODO su AMOR hasta el extremo, hasta el FIN, hasta dar su propia vida.

¿Por que Dios necesitaba DEMOSTRARNOS su Amor?


Precisamente por que sabe que el Hombre esta hecho para el amor, eterno, total, fiel, entregado, de cada dia, de todos los dias, para un amor apasionado, absoluto, hasta “violento” en su querer proteger, tierno en su tratar.. debil en su entregar, pero fuerte mas que la muerte... el hombre esta hecho para el Amor de Dios, por eso “amarse” debe y siempre va a ser DEJARSE AMAR POR ESE AMOR.


Jesucristo no solo se entrego por Amor al Padre, ni por amor a cada uno de nosotros, si no que Jesucristo se entrego por que el PADRE LO AMABA. “Asi como el Padre me amo, asi los amo a ustedes” Jesus en su mas grande agonia no estaba solo, en Getsemani estaba la Trinidad, estaba en oración, estaba en relación y eso le dio las fuerzas para seguir.. no podemos decir que fue lo que le dio el ultimo impulso, si su Amor al Padre o el amor del Padre hacia El, pero creo que fueron las dos, el hombre no vive de amor a si mismo, si no de dejarse amar. Por eso el Eli, Eli, Lama Sabactani, no deja de ser un grito de los mas grandes horrores, el grito de la “ausencia” de Dios. Jesucristo quiso experimentar lo que para nosotros no sea tanto el que Dios nos de la espalda, si no que nosotros le demos la espalda a Dios, nos cerremos a Dios, nos encerremos para nosotros mismos,,, el rompimiento con Dios que es la mas grande soledad y desesperación aun teniendo otras “relaciones”.


Benedicto XVI nos dice en su Enciclica Deus Caritas Est, como Moises entraba a la Tienda del tabernàculo y hablaba con Dios para luego salir al pueblo, como Jacob en su sueño de la escalera donde subian y bajaban angeles se ve una prefiguración de lo que ya decia San Pablo, donde en su “acender” al tercer cielo (ver dialogar con Dios) pudo bajar para ser todo para todos. Jesus en sus momentos mas importantes iba a orar, iba a dialogar con su Padre. Esto deja claro que solo bebiendo de la Fuente del Amor que es Dios uno puede AMAR verdaderamente a los otros... por que alli saciamos parte de nuestra SED insaciable de amor, ahi en ese DEJARSE Amar por Dios nos encontramos a nosotros mismos, y encontramos la fuerza de darse todo por amor, sin esperar nada a cambio... por que el amor de Dios nos llena de fuerzas y completa. (Dios me conoce mas que yo a mi mismo, Dios esta mas dentro de mi mismo que yo)


Y digo completado y no colmado por que no creo que seamos capaces de ser colmados de amor en esta vida, por que tengo la firme conviccion de que Dios nos ama TAMBIEN a traves de los otros, dependiendo de nuestra vocacion, a traves de nuestra esposa, hijos, superiores, hermanos, maestros, abuelos, compañeros, enfermos, necesitados, nuestros pobres, etc... pero para captar ese amor, debemos primero beber de la Fuente que es Dios.



Alli nace la alegria, el gozo, al saberse amados de ese amor que es total, entregado, fiel, tierno y exigente, que me conoce, me acepta, alli es donde nace la Felicidad, en esa amistad con lo divino, en esa amistad con DIOS. Y entonces cuando uno conoce, cuando uno llega a comprender el Amor de Dios a uno, a mi, a mi personalmente este hombre o intento de hombre que soy... entonces viene el agradecimiento, no se diga de los dones, de las responsabilidades, de la confianza de poner el cuidado y la guia de los que nos encarga, de aquellos de los que somos de ellos un rato, el gozo de poder amar a los que amamos.



Por eso el Pecado Original el cual tiene muchas teorias alrededor, soberbia, desobediencia, idolatria, también tiene un matiz conforme a esto, el Pecado de la desconfianza al amor de Dios. Por que el amor nos hace vulnerables o al menos eso creyeron nuestros Padres. El amor es ponerse en manos de alguien ajeno a mi, el amor es confiar en la promesa y en la palabra de Otro, y en ese desconfiar, en ese “comerse” a Dios para no DEPENDER de El.. caimos, fuimos expulsados o mas bien expulsamos a Dios por no confiar en El.. en su Amor... vimos el amor como dependencia y no como Verdad, como Fuerza.. como Es el misterio intimo de Dios, en sus 3 Personas en absoluta comunicación, relacion y unidad.. a la vez q en complementariedad. Esa persepción distorcionada de que el amor es vulnerabilidad no lo captamos hasta despues de la caida, donde la desnudes se convertia en verguenza, donde la desobediencia en “miedo” donde ya no reconocian la Voz de Dios...

Y ahora la redención nos viene de una Pasión que se CONFIA en entero al Amor del Padre por Amor al Padre y por Amor a la humanidad.. Nos viene un hombre, o que digo, EL HOMBRE (Ecce Homo) como Es realmente y se CONFIA, se ENTREGA al PADRE, con obediencia (ob-audiere, escucuchar), humildad, amor, “debilidad” divina, y nos muestra que en esa debilidad “para” el mundo esta la fuerza de Dios, invierte el credo de adan y eva.. sostenerse en el otro, amar, entregarse, DEPENDER, obedecer, hasta la misma muerte, hasta el ya no poder confiar mas (¿Dios mio por que me has abandonado?).. alli el amor se muestra mas fuerte que la muerte, se alza victorioso, rompe las puertas del Sheol ahi donde no habia mas que espera... abre las puertas del cielo donde no hay mas que relación, mas que amor.


Desde el Pesebre, hasta la cruz, Dios se entrega, Dios se confia, Dios se confio al cuidado de una Virgencita y de un Carpintero, Confio en sus cuidado, se confio a sus enseñanzas... no solo “represento” el papel de Bebe y niño, si no que realmente tuvo que aprender de los hombres, que grandeza la que siendo TODO se hace pequeño y no sabe nada, y requiere confiar su vida entera al cuidado de personas.. hasta la Cruz donde confia, espera, actua, ama y es amado por Dios.. donde a pesar del abandono de los amigos, a pesar del desprecio de los que ayudo, de los que curo, a pesar de que era el unico Justo, apesar de ser Dios mismo ... se sostubo en El amor que el Padre le daba, en el amor que por el que Jesus, El mismo se daba.. en el poco amor que pudo haberle dado aquel Buen Ladron, aquella Santa Madre dolorosa pero inconmobible frente a la cruz.. aquel discipulo amado.. todo ese amor humano, pequeño o grande lo unio al amor potente y real de su Padre y lo hizo entregarse hasta el Final...lo hizo ser capaz de AMAR incluso a sus verdugos, aun a sus malagradecidos beneficiarios, de sus cobardes amigos, por que como Dios, Jesucristo los veia como SON realmente y tenia compación, pero no olvidemos que como hombre sufrio el abandono, y la humillacion, y como hombre se sostubo del amor que se dejaba prodigar por aquellas buenas personas que se lo prodigaron.


No tuvo miedo de Confiarse, no tuvo miedo de Amar... y por esa era fuerte cuando era debil.. por eso vencio a la muerte aquel que parecia acabado.



¿Pero entonces que es eso de amarse a si mismo?

Por eso es un problema cuando uno se abre a los demás y los demás gratuitamente te rompen el corazón, pueden ser tus padres, el otro sexo, tus amigos, o hasta tu “idea” de dios (cuantas veces no me rompio el corazón ese dios hecho a la medida que queria me cumpliera todos mis caprichos).. y entonces nos encerramos a nosotros mismos, entonces rechazamos amar, y rechazamos ser amados.. y buscamos las atenciones de los otros, aun cuando en el fondo no las aceptemos, buscamos mas y mas atención, mas y mas “amor” pero no lo acojemos y por eso morimos por dentro.... y nos decimos “amar” a nosotros mismos, nos buscamos, nos complacemos, y por eso el “dejarse” amar no es verdadero, si no nos lleva a AMAR, por eso el abrir el corazón de verdad no solo significa dejar entrar todo ese Amor que Dios y las personas te dan, si no dejar salir todo ese Amor dentro de ti que quiere darse a Dios y a los demas, pero nos cerramos, nos tenemos autocomplacencia, no nos dejamos amar y por eso no amamos, por esa falsa superioridad en la autosuficiencia, en el “amarse” a uno mismo. O en el otro extremo, en el falso “yo amo” pero no necesito amor, yo me entrego y salvo, pero no necesito ser salvado, la otra cara de la soberbia.


Pero en la soledad final de una oscura noche, rompes en llanto de saber que tu “amor” no sirve para ti mismo, que tu “amor” es inutil, no te llena, no te satisface, mas aun te hace aborrecerlo, tu amor no es para ti, tu amor es para los demás y los demás para ti.. y ahi es donde uno se debe de hacer la valiente resolución de abrir de nuevo el corazón a Dios y con El a los demas, y dejarse amar, la heroica decision de doblar la rodilla y el corazón ante Dios y arriesgarse a morir de amor, o a morir de soledad.


De esa soledad que no es fisica, que no es de “humanidad” si no de Dios mismo. Por que para esos Santos aparentemente solos en un monasterio, para esas religiosas aparentemente solitarias en un convento, hay una fiesta en su corazón, donde junto con los Angeles y otros Santos, junto a la Santisima Madre bailan, platican y adoran dando gracias a Dios...


Aun en la soledad de aquel que se retira a meditar ¿que no medita si no a los demás? ¿Que no imagina si no a los suyos?, ¿que lo hace seguir si no la conviccion, la esperanza de volverlos a abrazar?


Que hace el joven cuando se encierra solo en su cuarto a escuchar musica, si no soñar lo que hara cuando no este solo, a imaginar lo que hara cuando encuentre ese amor de su vida. Que hace ese hombre sentado solo en lo ignoto de la playa, con la brisa en su cara, si no contemplar que en esos espacios de aparente silencio y el sonido de las olas del mar no existe nada mas que OTRO que esta ahi y no se ve.. que quiere hablar pero no lo comprendemos... que quiere abrazarnos pero no encontramos el por que aun no se manifiesta,,, que hace ese hombre si no el querer COMPARTIR con los que ama esta sensación, ante esta Verdad de absoluta compañia.. aun en la aparente soledad. De esta fuerza potente en el confiarse y el amar y entregarse y dejarse amar aun en la aparente debilidad... mirando, orando, cantando, llorando, clamando y alegrandonos JUNTOS en la lucha y la espera de la manifestación visible de la victoria de La Familia sobre la soledad, del “nosotros” sobre el “yo”, del Amor sobre la muerte. El dia en que DIOS sea todo para todos... y nosotros seamos todos con Dios.


Amen.


Carlos Bartolomè Santos
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 4:19 am    Asunto:
Tema: El Amor a uno mismo...
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Gracias Carlos, viene mucho de esto en la pregunta que hice yo hace un tiempo de "Amaras a Dios sobre todas las cosas y a tu projimo como a ti mismo" cosa que se debe decir..."Amaras a Dios sobre todas las cosas y a tu projimo como Dios te ama a ti"


Podria ser Maru, lo que pasa es que ese amarte a ti mismo también fue dicho en una epoca con otra cultura, en esta cultura esa misma frase se puede malinterpretar... por eso hace falta a veces reflexionar.

De todas maneras no soy partidario de Satanizarlo todo, si alguien quiere decir que se ama a si mismo es cuestión de la persona, solo queria hacer ver que eso de amarse no tiene sentido y es un absurdo si no entendemos ese amarse como un DEJARSE amar por el unico amor que nos llena, que es DIOS.

Saludos.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Benedictus
Nuevo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 4
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 10:21 pm    Asunto:
Tema: El Amor a uno mismo...
Responder citando

Maru Courtney escribió:
CarlosR26† escribió:

De todas maneras no soy partidario de Satanizarlo todo, si alguien quiere decir que se ama a si mismo es cuestión de la persona, solo queria hacer ver que eso de amarse no tiene sentido y es un absurdo si no entendemos ese amarse como un DEJARSE amar por el unico amor que nos llena, que es DIOS.
Saludos.


AMEN!


Totalmente.
Dios os bendiga a todos
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie May 05, 2006 3:13 pm    Asunto:
Tema: El Amor a uno mismo...
Responder citando

Estimado Camilo:
Quizá esta reflexión de santo Tomás puede ayudar a comprender que un cristiano puede amarse a sí mismo por caridad. Espero pueda ser de ayuda, pues siempre es de apreciar el sentido de equilibrio y la prudencia en sus juicios de este gran pensador “medieval” y más actual que muchos “modernos”.
Que Dios le bendiga mucho.

Cita:
Suma de teología, I-II, q. 25, a. 4

¿Debe amarse a sí mismo el hombre por caridad?
Objeciones por las que parece que el hombre no se ama a sí mismo por caridad:
1. Dice San Gregorio en una homilía que la caridad no puede darse sino al menos entre dos . En consecuencia, nadie tiene caridad consigo mismo.
2. La amistad, en su esencia, entraña reciprocidad e igualdad, como consta en VIII Ethic. , dos cosas que no las puede tener respecto de sí mismo el hombre. Ahora bien, como hemos dicho (q.23 a.1), la caridad es cierta amistad. Por tanto, no la puede tener el hombre consigo mismo.
3. No puede ser vituperable lo concerniente a la caridad, porque la caridad no daña ( 1 Cor 13,4). Es, sin embargo, vituperable amarse a sí mismo, según el testimonio del Apóstol: En los últimos días correrán tiempos peligrosos y serán los hombres amadores de sí mismos (2 Tim 3,1-2). Por tanto, el hombre no se puede amar a sí mismo por caridad.
Contra esto: está el testimonio de la Escritura: Amarás a tu amigo como a ti mismo (Lev 19,18). Y como al amigo le amamos por caridad, por caridad debemos amarnos también a nosotros mismos.
Respondo: Siendo la caridad, como hemos visto (q.23 a.1), amistad, podemos hablar de ella en dos sentidos. Uno, bajo la razón común de la amistad. En este sentido hay que decir que propiamente uno no tiene amistad consigo mismo, sino otra cosa mayor que ella. La amistad, en efecto, entraña cierta unión, ya que, como escribe Dionisio , el amor es un poder unitivo, y cada uno tiene en sí mismo una unidad superior a la unión. Y así como la unidad es principio de unión, el amor con que uno se ama a sí mismo es forma y raíz de la amistad, ya que con los demás tenemos amistad en cuanto nos comportamos con ellos como con nosotros mismos: Lo amistoso para con otro --escribe el Filósofo-- proviene de lo amistoso para con uno mismo ; como tampoco hay ciencia sobre los principios, sino algo mayor, es decir, el entendimiento.
En otro sentido podemos hablar también de la caridad según su naturaleza propia, es decir, en cuanto es principalmente amistad del hombre con Dios, y, como consecuencia, con todas las cosas de Dios, entre las cuales está también el hombre mismo que tiene caridad. De esta forma, entre las cosas que por caridad ama el hombre como pertenecientes a Dios, está que se ame también a sí mismo por caridad.
A las objeciones:
1. San Gregorio habla de la caridad conforme a la razón común de amistad.
2. Procede en el mismo sentido que la anterior.
3. Son vituperados quienes se aman a sí mismos por amarse en conformidad con la naturaleza sensible a la que obedecen. Y eso no es amarse verdaderamente a sí mismo según la naturaleza racional, que dicta que amemos para nosotros los bienes que atañen a la perfección de la razón. De este segundo modo principalmente atañe a la caridad amarse a sí mismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados