Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie Jun 21, 2006 8:23 pm    Asunto: Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?
Tema: Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?
Responder citando

La siguiente noticia me parece una barbaridad, le pone tapete rojo a la eugenesia en favor de la salud justificando la matanza selectiva de embriones "defectuosos" para dejar sólamente los sanos... darwinismo embrionario?

Y lo peor de todo, parece que un científico de una Universidad Católica en Chile aplaude el descubrimiento.

Por favor explíquenme si estoy equivocado y realmente este nuevo procedimiento es un beneficio para la Humanidad....


Cita:
Esperanza para fallas genéticas
BBC Mundo Ciencia


Millones de personas en el mundo que padecen enfermedades genéticas hereditarias se enfrentan en algún momento de su vida a un enorme dilema.

Desean tener hijos pero no desean que sus hijos hereden las mismas enfermedades. Ahora, un análisis desarrollado por investigadores británicos abre nuevas esperanzas para esos padres.

Se trata de un método más rápido y más sencillo de analizar al embrión para detectar varias tipos de enfermedades genéticamente heredadas, como la fibrosis cística y la distrofia muscular.

Con la prueba, los progenitores que son portadores de enfermedades genéticas tendrán una más posibilidades de procrear un bebé sano por medio de fertilización in vitro.

El nuevo análisis también permitirá detectar enfermedades que están relacionadas al género, por ejemplo las que sólo padecen los niños, o detectar si hay otras enfermedades potenciales.

"Es un paso importante", le dijo a BBC Mundo el doctor Manuel Santos, profesor de genética y biología celular de la Universidad Católica de Chile.

"Pero no es una prueba que dará todas las respuestas", agrega.


Identificación

La prueba desarrollada por los investigadores del Hospital Guy's y St Thomas en Londres, analiza todo el ADN de la célula en lugar de concentrarse en una mutación específica de un gen.

De esa forma, dicen los investigadores, es mucho más rápido identificar las enfermedades en embriones.

"Desde hace varios años se ha podido analizar a los embriones fertilizados in vitro para detectar enfermedades genéticas, y de esa forma implantar sólo a los embriones sanos", explica el doctor Manuel Santos.

Hoy en día es casi rutinario que las parejas en riesgo de heredar desórdenes en su ADN se sometan a estos análisis. La ciencia ha logrado identificar unos 4.000 trastornos genéticos ubicados en una posición precisa en uno de los 23 pares de cromosomas humanos.

La nueva prueba, una especie de análisis de huellas dactilares de ADN, puede detectar en la célula las señales que muestran que un trastorno genético, como la fibrosis cística, está presente.

El método desarrollado por los investigadores, ha sido llamado haplotipo de preimplantación genética o PGH en sus siglas en inglés.

La prueba que se lleva a cabo actualmente se denomina diagnóstico de preimplantación genética o PGD.

La PGH requiere en primer lugar analizar a los padres, hijos o familiares que portan o padecen alguna condición genética para identificar las unidades defectuosas en el ADN cromosómico.

Con esta información, es posible tomar una célula del embrión, manipularla para crear más copias del genoma y posteriormente buscar los marcadores que muestran que el embrión porta dos unidades defectuosas, o haplotipos.

Si porta esos haplotipos, significa que el embrión está afectado por la enfermedad.


Limitaciones

Según los investigadores, la técnica ya ha sido utilizada para analizar la distrofia muscular de Duchenne, o DMD, que principalmente afecta a los niños que heredan la enfermedad de sus madres que portan el gen defectuoso.

Esta nueva técnica aumenta la posibilidad de encontrar más defectos genéticos que expliquen la enfermedad. Pero como no se estudia el gen completo, de todas formas seguirán pasando inadvertidas ciertas mutaciones Dr. Manuel Santos, Universidad Católica de Chile

Hoy en día, las familias que tienen un historial de esta enfermedad, pueden someterse a una prueba para detección de sexo del embrión y no se les implanta ningún embrión masculino.

A pesar de que los embriones masculinos tienen un 50% de posibilidades de sufrir la condición, la prueba no puede distinguir si éste padece la enfermedad.

Pero con el nuevo análisis los médicos podrán saber si el embrión porta los mismos marcadores o haplotipos de la distrofia muscular que llevan sus padres, lo cual significa que más embriones pueden implantarse.

"Es un hallazgo importante -dice el doctor Manuel Santos- pero tenemos que reconocer que esta prueba es limitada y no nos dará todas las respuestas".

"Esta nueva técnica aumenta la posibilidad de encontrar más defectos genéticos que expliquen la enfermedad", señala el experto.

"Pero como no se estudia el gen completo, de todas formas seguirán pasando inadvertidas ciertas mutaciones", afirma.

"De cualquier forma -concluye el experto- es un avance importante principalmente para el 5% de la población mundial que sufre algún tipo de afección genética hereditaria".


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5094000/5094626.stm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pilar Calva
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 67

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 5:46 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?
Responder citando

Estimado Ilazcano:

El diagnóstico preimplantatorio es un ejemplo más de la cultura de la muerte. Pues es un diagnóstico que no se hace con el fin de ayudar a la persona sino como bien señalas de hacer una selección eugenésica, a veces ni siquiera por la presencia de una enfermedad sino por el simple hecho de ser un varón que son los que padecen las alteraciones como en el ejemplo de la distrofia muscular.

El médico y el científico deben poner la ciencia al servicio de la persona y no al revés, deben combatir las enfermedades más no a los enfermos.

Saludos
Dra Pilar Calva
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maiden
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Esperando...

MensajePublicado: Vie Jun 23, 2006 3:02 am    Asunto:
Tema: Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?
Responder citando

No te sorprendas de que un "católico" se desdiga en un tema como este... nuestro presidente es teóricamente católico, su mujer lo es, y habiendo dicho más de una vez que él vetaría cualquier proyecot de ley pro aborto ahora tenemos que aprobó una moción para permitir el aborto en caso de pobreza (como si eso fuera a salvar el asunto).

Este tipo de mentirosos hipócritas abundan como ratas, pero es así.

Y sí, esa selectividad de embriones es una manía eugenésica de la peor especie que parte de la premisa de que "sólo los lindos y sanos tienen derecho a nacer".

De ser así, ¿qué esperan las autoridades para legalizar también la matanza de enfermos terminales, discapacitados mentales y malformados?

Y hay más, porque se están dejando de lado morbosamente los principios hipocráticos de la medicina que establecen que el médico debe proteger la vida humana en todo momento y crircunstancia, y ni aún pidiéndolo el paciente puede provoar la muerte de este. Cuando un médico se recibe presta juramento a estos y otros estatutos del juramento hipocrático, ¿Y LA LEY PRETENDE OMITIRLOS EN FAVOR DEL AVANCE "MÉDICO"?

Cualquier médico pro aborto o pro eutanasia es un TRAIDOR y un HOMICIDA.

Es un crimen de la peor especie.
_________________
"Pienso que quien sufre no puede permitirse ser pesimista"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jun 25, 2006 3:08 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?
Responder citando

Lo interesante es que la medicina era preventiva y curativa...

y hoy lo sigue siendo...

previene la enfermedad matando al enfermo antes que nazca
y cura la enfermedad matando al enfermo cuando ya nacio.


Esto demuestra la MENTALIDAD del siglo, me parece excelente que se pudiera PREDECIR desde el vientre materno que bebe nacera propenso a alguna enfermedad para que DENTRO de la MADRE se puedan hacer los ajustes necesarios para EVITAR que el niño nasca enfermo, no para eliminarlo.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Pilar Calva
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 67

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 5:58 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me explique: ¿Esperanza para fallas genéticas?
Responder citando

Estimado Carlos:

Si un diagnóstico prenatal es realizado para curar al bebé (embrión) in utero o preparar su pronta atención al nacer es por supuesto éticamente correcto. También lo es cuando no se puede hacer nada como el caso de un bebé con anencefalia o con un ventrículo único, y se deja continuar el embarazo y se da un acompañamiento a los papás.

La realidad hoy en día es que hay pocos casos en que este es el fin de realizar un diagnóstico prenatal. La mayor parte de los casos se realiza el diagnóstico para en caso de que esté enfermo o simplemente porque sea del sexo masculino para las enferemdades ligadas al X recesivas, se realice un aborto eugenésico, esto es éticamente incorrecto.

En el diagnòstico muy temprano, preimplantatorio, siempre es con el fin de decidir si se transfiere al bebé al útero o no, siempre es por tanto con un fin de selección eugenésica, siempre es incorrecto.

Saludos Dra Pilar Calva
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados