Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 12:32 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Estimada Maru:
Cuando se es perdonado sacramentalmente, desaparece la culpa del hecho que uno cometió. Pero no el hecho en sí.
Uno ya está perdonado, pero lo roto, roto está. Si hay posibilidad de reparar la falta además de la confesión, nos evitaremos cargar con lo que se llama el "reato de pena", o sea, no tendremos que purificar los desechos de ese pecado en el purgatorio.
Por eso las penas llamadas "temporales" no son las mismas que las "eternas" En la confesión borramos las eternas, pero no las temporales.
Para estos casos es que la Iglesia da "indulgencias" que borran estas "penas temporales". Las indulgencias se logran con varios preceptos que la Iglesia ha ordenado para tal fin. Una de las más abundantes es el Vía Crucis. Puedes pedir por tu penas temporales o la de algún alma del purgatorio.
Es como dicen de la amistad: La amistad de Dios es como un papel, se puede abollar todo y después volver a estirar...pero queda todo lleno de arrugitas...
Bueno, espero que otro forista pueda profundizar un poquito más.
Dios te bendiga _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 1:52 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Estimada en Cristo Maru:
El ser perdonado por un robo no quita el deber de restituir lo robado. Tal deber está recogido en el Catecismo de la Iglesia Católica:
Cita: | 2412 En virtud de la justicia conmutativa, la reparación de la injusticia cometida exige la restitución del bien robado a su propietario:
Jesús bendijo a Zaqueo por su resolución: ‘Si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo’ (Lc 19,8 ). Los que, de manera directa o indirecta, se han apoderado de un bien ajeno, están obligados a restituirlo o a devolver el equivalente en naturaleza o en especie si la cosa ha desaparecido, así como los frutos y beneficios que su propietario hubiera obtenido legítimamente de ese bien. Están igualmente obligados a restituir, en proporción a su responsabilidad y al beneficio obtenido, todos los que han participado de alguna manera en el robo, o que se han aprovechado de él a sabiendas; por ejemplo, quienes lo hayan ordenado o ayudado o encubierto.
|
Por lo mismo, el sacerdote, antes de dar la absolución, ha de ver si el penitente está dispuesto a la restitución. De lo contrario, podría no dar la absolución hasta que se comprometa a devolver lo robado.
Algo parecido podría decirse respecto de falsos testimonios en procesos públicos.
Que Dios le bendiga mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 5:17 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
P. Fernando escribió: |
Por lo mismo, el sacerdote, antes de dar la absolución, ha de ver si el penitente está dispuesto a la restitución. De lo contrario, podría no dar la absolución hasta que se comprometa a devolver lo robado.
Algo parecido podría decirse respecto de falsos testimonios en procesos públicos.
Que Dios le bendiga mucho. |
Si, padre. Nada más que eso no es tan fácil...
Me refiero al lógico temor del penitente por las consecuencias que, ante la justicia humana, sufrirá a causa de su delito.
El simple hecho de restituir lo robado, constituye la máxima evidencia de la culpabilidad en el delito de robo. Y el robo (al menos en México) es un delito que se persigue "de oficio", es decir, que al ladrón normalmente de nada le sirve devolver lo robado ni obtener el perdón de la víctima. La causa penal no se detiene hasta culminar en sentencia condenatoria.
Y qué decir de los falsos testimonios en los procesos.
Ahí el falso testigo sabe que se le impondrá pena de prisión, y quedará marcado para el resto de su vida como ex convicto (aunque casi todos los grandes personajes de la Historia, principalmente Nuestro Señor Jesucristo, alguna vez estuvieron privados de su libertad).
Peor aún, existen legislaciones (incluyendo las de algunos de los estados de la Unión Americana) que imponen la pena de muerte al que, con su falso testimonio, hubiera ocasionado la condena y ejecución de un inocente.
¿Qué hay de ese temor?
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 6:45 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Maru Courtney escribió: | Querido Roberto, agradesco tu aporte pero me permito recordarte que las leyes humanas y mas las Mexicanas son muy diferentes a las Leyes de Dios. El tema se basa en el perdon DIVINO, no en lo que te pase con las leyes terrenales.
Ejemplo: Robo el banco, me confieso, regreso el dinero, obtengo LA ABSOLUCION al pecado....aunque siga pagando en la carcel de los hombres, ya tengo la ABSOLUCION DE DIOS. Me explico????? |
Maru,
Veo que la trae usted de encargo contra las leyes mexicanas, ¡si hay muchas son muy justas y avanzadas!
A mi me parece, en cambio, que las leyes y jurisprudencia de los Estados Unidos, que imponen la pena de muerte, permiten el libre aborto, convalidan la intervención militar en cualquier parte del mundo (doctrina del "brazo largo") y la reclusión preventiva indefinida de sospechosos de terrorismo (caso Guantánamo), o las de los Países Bajos, que permiten la eutanasia activa y el matrimonio entre personas del mismo sexo, son una total contravención a las leyes divinas.
Mi aporte se refiere a la participación del padre Fernando, en la cual cita lo que el Catecismo dice respecto a la necesidad del penitente de reparar el daño cometido por el pecado. El mismo padre Fernando menciona, a modo de ejemplos, la restitución de lo robado y el falso testimonio. La idea de ello es que, de no existir la reparación del daño, a veces (y esto es lo más importante) el confesor NO da la absolución, luego, NO hay perdón divino.
¿Ve usted la razón por la cual está ligada mi participación al tema?
De ahí mi interés en que el padre Fernando (o usted, o cualquier otro de los amigos foristas) me diera alguna opinión sobre este temor, muy humano, a sufrir consecuencias tan terribles en la Tierra.
Piense, Maru, en lo que en muchos países significa estar en prisión: torturas, golpizas, violaciones, enfermedades de toda clase (principalmente la infección del VIH y el desarrollo del SIDA), etc.
Recuerdo claramente dos famosos casos en los que, en la Historia de la Iglesia, se decidió librar de culpa a cristianos que, por temor a sufrir(y si alguien está mejor enterado, le agradecería infinito que me corrigiera):
El primero y más famoso, es el caso de los cristianos que, durante las persecuciones en el Imperio Romano, habían abjurado públicamente de su fe para escapar de los horripilantes suplicios. Cuando acabaron las persecuciones, dichos apóstatas quisieron ser readmitidos a la Iglesia, y existió una fuerte corriente de opinión entre los fieles, respecto a que se les negara tal posibilidad. Al final, se les aceptó de vuelta.
El segundo caso, no tan conocido, es el del juicio eclesiástico de rehabilitación de Santa Juana de Arco, mismo que declaró totalmente nulo el infame proceso (también eclesiástico) que había condenado y ocasionado la horrible ejecución de la Doncella de Orléans. En este juicio de rehabilitación, salió a relucir que Juana había abjurado de sus visiones (y que, por tanto, a lo mejor el cargo de "relapsa" habría tenido algún sustento), pero el tribunal de la Santa Sede desestimó tal situación, principalmente porque tal abjuración la habría hecho Juana por simple temor a la hoguera, y no por real convicción.
Reciba un cordial saludo,
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 7:27 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Maru Courtney escribió: |
Querido Roberto, creo que se esta revolviendo la gimnasia con la magnesia. Si el perdon fuera "como las leyes Mexicanas" con una lana de por medio, "por debajo de la mesa" ya quede mas que perdonada jajaja......la verdad no tengo nada contra las leyes Mexicanas pero me encanta cotorrearte, es mas ni me gusta nada de eso. |
Me permito discrepar nuevamente de su opinión, Maru.
Creo que usted confunde, primeramente, lo que es la "ley" con lo que es la actuación de la "autoridad", muchas veces en contravención a la "ley".
Ninguna ley, divina o humana (sea esta última mexicana, "gringa", francesa o nigeriana) le va a decir que con una "lana" de por medio y por debajo de la mesa se compra el perdón.
Quienes se prestan a dejar de aplicar la ley, mediante la oculta (a veces no tanto) solicitud y recepción de ciertos dineros, bienes, servicios, influencias o poder, son los funcionarios públicos, que, por desgracia los ha habido, los hay y seguramente los seguirá habiendo en todas partes de este sufrido planeta.
La única diferencia es que hay países en que el crimen es organizado (y por eso no se nota a simple vista), y otros en el que es desorganizado (y por eso hasta lo presumen).
Maru Courtney escribió: | Lo que dice el Padre es referente a las LEYES DIVINAS, y hay que reparar el daño, segun le entendi, nada tiene que ver con que...al haber mentido en un juicio merescas la carcel. A la mejor tu culpa la pagas en la tierra, en esa carcel de la sociedad humana, y ya no necesitas purgatorio. Recuerda que una cosa es perdonar el pecado y otra la culpa que queda por "reparar" |
Perdón, Maru, pero creo que no ha entendido usted bien el comentario del padre Fernando. Efectivamente él habla del perdón divino; pero resulta que también habla de que ese perdón divino (esto es, la absolución recibida en el confesionario), puede condicionarse a la reparación del daño. Y ahí es donde yo pregunto si el temor grave, en el ánimo del penitente, a sufrir las terribles consecuencias terrenas de su acción (aún no perdonada), puede dispensarlo de reparar directamente el daño causado.
Póngase usted en este caso:
Está usted en "X" país (ponga el que guste), y resulta que, desesperada por su pobreza, usted roba un banco.
Nunca la atrapan. Es más, la policía agarró y torturó a un pobre tipo para obligarlo a confesar que él había sido el culpable.
Usted se arrepiente y se va a confesar. El sacerdote le dice que no puede absolverla si usted no repara el daño, esto es, devolver el dinero y entregarse a la justicia para que liberen al inocente encarcelado.
Usted sabe que, haciendo lo que su confesor le pide, va a ir derechito a la prisión. Y sabe que ya en prisión, a manos de otras internas, le espera un terrible infierno, y no desea acabar sus días estrangulada o apuñalada en un rincón, o tirada en el piso, muerta de SIDA adquirido por innumerables violaciones.
¿Qué opina? _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 11:17 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Maru Courtney escribió: | Esta usted en lo cierto....perdone mi atrevimiento....fue un "lapsus...."
Los corruptos como en todos lados son los seres humanos, y las leyes bien llevadas pueden ser magnificas. Le suplico perdone usteeeeee, su merceeeeee el chascarrillo. |
De los arrepentidos es el Reino de los Cielos.
Queda perdonada y reconciliada su merced, en nombre de las familias jurídicas neorrománica, del common law & equity, socialista y fundamentalista islámica, así como del resto de los sistemas jurídicos mixtos que el hombre ha creado pero raramente cumple a la letra.
(Esa fue otra de mis "absoluciones civiles" )
Maru Courtney escribió: |
Mi estimadisimo, espero hayas ido al URL que te mande via MP........ |
Si, señora. Agradezco profundamente sus amables palabras, aún cuando creo que es muy poca cosa lo que he aportado en estos foros. Sepa que la admiración es mutua.
Maru Courtney escribió: | ...siguiendo con esto, si uno "peca" tiene que aceptar la PENITENCIA que le toca. El solo querer regresar el dinero, pero, por temor, no hacerlo, no me DICULPA. Si por cumplir con Dios, me meten al "botellon" con todas sus consecuencias, NI MODO, a cumplir. Y al igual que se piden oraciones por las Almas del Purgatorio, se pudiera pedir ayuda para un buen Licenciado, como Usted...debe comprender...para que la "penitencia carcelaria" sea menor.
O Usted que opina??? |
Opino que hay que ser realmente muy valiente, y tener un profundo amor a Dios (lo que conlleva el deseo de gozar con El en el Cielo), para hacer todo eso. Más, cuando el penitente sabe que, además de los graves peligros a los que se expondrá corporal y psicológicamente, probablemente dejará desamparados a su esposa e hijos pequeñitos, o a sus ancianos padres. Tal vez destruirá a su familia...
Este heroísmo, sacrificio supremo y desprecio de todo, por seguirlo a El, es de lo que habló el Divino Redentor, y a lo que está llamado todo el que desea ser santo y verdadero cristiano.
Tal vez el padre Fernando pudiera darnos su opinión.
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 11:21 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Roberto S. escribió: | Hermana Maru, es muy sencillo, la absolución que da el sacerdote es absoluta, sin embargo si puedes reparar el daño y no lo haces incurres en otro pecado, el pecado de omisión.
Un abrazo. |
Pues si. Claro y sencillo. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 5:45 am Asunto:
Re: Confesion y Absolucion
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Maru Courtney escribió: | Esta es una pregunta para los que saben.......
Por ejemplo, si yo robo un banco, me arrepiento y voy y me confieso, me dan la absolucion de inmediato o hasta que regrese el dinero que me robe?
Otro ejemplo, si en un juicio yo miento y por mi culpa mandan a alguien inocente a la carcel, me arrepiento y me confieso, me dan la absolucion, o hasta que vaya a hablar y decir que menti para que el inocente salga de la carcel?
Espero haber sabido explicar mi duda. |
Maru:
Nuevamente tengo que romper mi decisión de no participar…pero lo hago con gusto, ya que sé que sos una persona que busca la Verdad de la Santa Fe, y por ello quiero ayudarte con tus dudas.
Maru:
La Confesión es un Sacramento, no un rito mágico. Quiero decir que no basta que el sacerdote diga: "Yo te absuelvo de tus pecados…” para que estos queden perdonados de forma mágica.
El Sacramento en realidad, para que sea eficaz, se compone de tres partes, todas necesarias, todas unidas y todas con poder del Espíritu Santo.
No es solo el acto de confesarse lo que hace el Sacramento.
El Sacramento está compuesto por tres partes:
a. Contrición.
b. Confesión.
c. Satisfacción.
Nos enseña san Juan Crisóstomo:
“La penitencia obliga al pecadora sufrirlo todo con gusto; en su corazón hay contrición, la confesión en su boca, y en sus obras la perfecta humildad o la fructuosa satisfacción” (Homilía IX, sobre la Penitencia)
Y de forma infalible, dice el Sacrosanto Concilio de Trento:
“…Y son como materia [del sacramento de la Penitencia] los actos del mismo penitente, a saber: la Contrición, la Confesión y la Satisfacción: los cuales se llaman parte de la Penitencia, en cuanto se requieren por divina institución en el penitente para la integridad del Sacramento, y para la remisión plena y perfecta de los pecados” (Sesión XIV, capítulo III)
Como ves, si no hay contrición o satisfacción, por mucho que confesés tus pecados, el Sacramento no es eficaz.
¿Por qué te menciono todo esto? Pues es necesario para solventar tu duda.
Paso a explicar en que consiste cada parte, y verás como la respuesta está ahí:
a. Contrición: Es un dolor del alma y detestación del Pecado cometido, con el propósito de pecar en adelante.
Sal 6, 6 “Estoy extenuado de gemir, baño mi lecho cada noche, inundo de lágrimas mi cama”.
Eze 18, 31 “Descargaos de todos los crímenes que habéis cometido contra mí, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo”.
Isa 38, 14 “Como la grulla y como la golondrina me estoy quejando; gimo como la paloma y alzo hacia lo alto mis ojos”.
b. Confesión: Es la exposición de todos los pecados mortales de que se acuerden, después de un diligente examen de conciencia, aunque sean muy ocultos.
1 Juan 1, 9 “Si confesamos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia”.
Santiago 5, 16 “Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados”.
c. Satisfacción: Es dar a Dios el honor debido. Es quitar las causas de los pecados y no dejarse arrastrar por sus tentaciones
Enseña el Catecismo de la Iglesia de 1992:
“1459 Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo, restituir las cosas robadas, restablecer la reputación del que ha sido calumniado, compensar las heridas). La simple justicia exige esto. Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó (cf Cc. de Trento: DS 1712). Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados. Esta satisfacción se llama también "penitencia".”
Luc 19, 7-9 “Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador.» Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo.» Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa”.
Eze 18,12-13 “[Si un hombre]… comete robos y no devuelve la prenda… ¿vivirá este? ¡No vivirá! Todas esas abominaciones cometió y, de cierto, morirá: su sangre caerá sobre él”.
Además, enseña el Sagrado Concilio de Trento:
“La conducta de la justicia divina parece que pide, sin género de duda, que Dios admita de diferente modo en su gracia a los que por ignorancia pecaron antes del Bautismo, que a los que ya libres de la servidumbre del pecado y del demonio, y enriquecidos con el don del Espíritu Santo, no tuvieron horror de profanar con conocimiento el templo de Dios, ni de contristar al Espíritu Santo”.(Sesión XIV, cap. VIII)
Como ves Maru, tu duda se refiere a este último punto: a la Satisfacción.
Si alguien ha robado dinero y no lo devuelve, aunque se haya confesado, su pecado no ha sido perdonado, pues no ha cumplido con la satisfacción.
Igual: si has mentido y metido a un inocente a la cárcel y si, arrepentida y confesa, no reparás el daño, tu pecado no te ha sido perdonado. Por que el sacramento no solo es la Confesión propiamente: debe haber contrición y satisfacción:
Luc 7, 47 “Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra” _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 6:19 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Un saludo en Cristo. Como ya se han dado muchas respuestas y aclaraciones, sólo quisiera añadir que la reparación y restitución se puede hacer, en algunos casos, de forma indirecta o sin grave daño del penitente. Por ejemplo, si uno ha robado, en vez de devolver el dinero podría dar una limosna a los pobres.
En cuanto al falso testimonio, la situación es más compleja, sobre todo si ha sido condenado alguien injustamente. En este caso, con prudencia y pidiendo luz al Espíritu Santo, creo que el confesor está obligado a pedir al penitente que se retracte y que así logre la recuperación de la inocencia de quien ha sido condenado. Si luego hay consecuencias penales, el penitente podría verlas en clave sobrenatural y unirlas a su arrepentimiento con sentido de reparación.
Otra cosa distinta es lo que pregunta Maryluz, y quizá se podría tocar en un tema aparte. Un penitente puede proponer sinceramente que retractará un falso testimonio o que devolverá el dinero, pero luego no cumplir su propósito. En este caso, debería volver a confesarse, examinar si su arrepentimiento fue sincero y volver a comprometerse a reparar los daños que haya cometido.
Un saludo en el Señor Resucitado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 6:46 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
P. Fernando escribió: | Un saludo en Cristo. Como ya se han dado muchas respuestas y aclaraciones, sólo quisiera añadir que la reparación y restitución se puede hacer, en algunos casos, de forma indirecta o sin grave daño del penitente. Por ejemplo, si uno ha robado, en vez de devolver el dinero podría dar una limosna a los pobres.
En cuanto al falso testimonio, la situación es más compleja, sobre todo si ha sido condenado alguien injustamente. En este caso, con prudencia y pidiendo luz al Espíritu Santo, creo que el confesor está obligado a pedir al penitente que se retracte y que así logre la recuperación de la inocencia de quien ha sido condenado. Si luego hay consecuencias penales, el penitente podría verlas en clave sobrenatural y unirlas a su arrepentimiento con sentido de reparación.
Otra cosa distinta es lo que pregunta Maryluz, y quizá se podría tocar en un tema aparte. Un penitente puede proponer sinceramente que retractará un falso testimonio o que devolverá el dinero, pero luego no cumplir su propósito. En este caso, debería volver a confesarse, examinar si su arrepentimiento fue sincero y volver a comprometerse a reparar los daños que haya cometido.
Un saludo en el Señor Resucitado. | l
Estimado Padre Fernando:
Una pregunta sobre la reparación. Si no solo nos confesamos sino que también reparamos el daño que hemos hecho ¿disminuimos el tiempo que tendríamos que pasar en el purgatorio?
Yo creo firmemente en la reparación en forma directa. Mi conciencia me dice que no basta con la confesión, hay que reparar el daño que hemos hecho, si hemos ofendido a una persona, debemos acercarnos y pedirle perdón, si hemos dañado la reputación de una persona públicamente, debemos también públicamente restituirla, si hemos robado, debemos devolver lo robado, ya sea a través de una limosna a los pobres, como Ud. dice, o a la persona afectada.
Me parece que antiguamente se hablaba más de la reparación, hoy me parece que ha caido en desuso. Muchos se confiesan pero no reparan el daño ni directa ni indirectamente y ese daño permanece impreso en el alma de la persona afectada por muchos, muchos años. Cuánto bien le hariamos si practicáramos la reparación.
¿que opina Ud.?
Dios le bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 10:56 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Estimada en Cristo Beatriz:
Podría ser bueno centrar el tema en la pregunta con la que inició, sobre el tema de injusticias o daños a otras personas. Ante las mismas, la Iglesia nos recuerda que existen deberes de justicia que deben ser satisfechos.
Otro tema distinto (muy interesante, por cierto) es el tema de las indulgencias y de la reparación a través de diversos actos de caridad y de oraciones para cancelar o disminuir las penas surgidas a partir de nuestros pecados.
Que Dios le bendiga mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 231 Ubicación: Bogota-Colombia
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 5:04 pm Asunto:
Saludos
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
entrando en este tema, me recuerda una charla con el Sacerdote que nos dio el Curso Biblico, Decia , si uno saca el ojo a una persona o hace un dano, fisico Psicologico o moral, con solo decir, QUE PENA; NO TUVE LA INTENCION Y PERDONAME, se logra remediar el daño, El mal fue hecho, si no tiene la MADUREZ y CARACTER de buscar solucionar el problema, pues si lo tuvo para cometer, esa persona pagara el daño causado CON o SIN intecion aqui en la tierra, o en el Purgatorio si esa persona busca redimirse.
Me acuerdo que decia, a veces el daño moral y psicologico que uno causa a otro es mas grave y mas traumatico que los daños fisicos y materiales , que se ven, Los primeros pueden traer consecuencias a la persona afectada mas alla de una generacion.
Ademas nos olvidamos que Dios nos juzga por los daños causados a los demas, que en LIBRO de la VIDA, no existe borrador, se escribe lo bueno y lo malo, y al final se ve que pesa mas, las obras buenas o malas, PERO BORRADOR NO EXISTE.
Por eso ese concepto que el peca y se confieza EMPATA, es una burla al sacramento, pues lo que remedia lo malo son las buenas acciones que hagamos, sino las podemos hacer a la persona afectada, entonces hacer buenas acciones a todos lo que se necesiten para compesar la Balanza.
En mi concepto personal, Muy personal , no estoy de acuerdo con las indulgencias, pues la gravedad del daño no se reduce por ir o asistir a ciertos sitios, y eso que yo sepa Jesus no la propuso esa codonacion de faltas.
Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 6:57 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
P. Fernando escribió: | Estimada en Cristo Beatriz:
Podría ser bueno centrar el tema en la pregunta con la que inició, sobre el tema de injusticias o daños a otras personas. Ante las mismas, la Iglesia nos recuerda que existen deberes de justicia que deben ser satisfechos.
Otro tema distinto (muy interesante, por cierto) es el tema de las indulgencias y de la reparación a través de diversos actos de caridad y de oraciones para cancelar o disminuir las penas surgidas a partir de nuestros pecados.
Que Dios le bendiga mucho. |
Gracias Padre Fernando _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 7:19 am Asunto:
Re: Saludos
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Antonio escribió: |
En mi concepto personal, Muy personal , no estoy de acuerdo con las indulgencias, pues la gravedad del daño no se reduce por ir o asistir a ciertos sitios, y eso que yo sepa Jesus no la propuso esa codonacion de faltas.
Antonio |
Estimado en Cristo Antonio:
Las acciones requeridas para obtener la indulgencia por sí mismas no la garantizan. De hecho, aunque la Iglesia es la que con la potestad recibida define las condiciones, sólo Dios sabe si la obtuviste, precisamente porque sólo Dios sabe que había en tu corazón al ejecutar esas acciones:
Si las ejecutaste como autómata sin el menor amor, seguramente no sirve de nada.
Si en cambio, con amor realizaste la acción (p.ej. rezar el Viacrucis en Viernes, particularmente en Viernes Santo) y te confesaste con verdadero arrepentimiento y propósito de enmienda y de restitución, y con amor realizaste las oraciones que se te impusieron como penitencia, teniendo cuidado especialmente de pedir a Dios que con su infinito poder compensara a aquellos que tus pecados dañaron y que no estaba en tu mano compensar (como los de los daños morales que mencionas) y luego con amor y entrega te uniste a Jesús en su Sacrificio Redentor en la Cruz a través de la Comunión; y finalmente, con ese mismo amor pides a Dios por las intenciones del Santo Padre, que equivalen a pedir por el bien que la Iglesia necesita en ese momento.... ¡pues la única manera de afirmar que no has hecho bienes enormes en compensación de tus fallas sería la de negar cualquier eficacia posible a la oración!
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 10:04 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
[quote="Maru Courtney"]Como CONCLUSION:
Pero, que pasaria si al confesarnos se le dice al padre que NO pensamos reparar el daño?????[/quote]
Me ha gustado mucho vuestra conversacion, yo pienso que :la no voluntad de reparar el dano pueda comprometer la absolucion. Como antes se ha dicho se puede reparar un dano aunque no sea( directamente el bien o la caridad) dirigida a la persona a la qual emos hecho Dano.
Se mi sbaglio correggetemi  _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 10:07 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
[quote="P. Fernando"]Estimada en Cristo Beatriz:
Otro tema distinto (muy interesante, por cierto) es el tema de las indulgencias y de la reparación a través de diversos actos de caridad y de oraciones para cancelar o disminuir las penas surgidas a partir de nuestros pecados.
QUALES son las indulgencias que podemos actuar para disminuir las penas surgidas?
Che Dio Ti Benedica _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 10:07 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Estimada en Cristo Maru y Tere:
Gracias por el tema y las intervenciones. La última pregunta de Maru merecería un tema aparte. Cada sacerdote debe ver el grado de arrepentimiento de quien viene a confesarse. Si uno muestra no querer restituir, habría que ver los motivos que le llevan a esto y buscar la manera para que, si de verdad está arrepentido, su arrepentimiento le lleve a un compromiso por satisfacer, en la medida de lo posible, a quien haya sufrido daño por culpa de uno.
También el sacerdote podría descubrir, con la actitud de quien no quiere restituir nada, que tal vez no hay arrepentimiento verdadero. En este caso, debería explicar a la persona que necesita madurar para poder recibir así el perdón de Dios, y que conviene seguir rezando para poder confesar bien, esperamos que sin dejar pasar mucho tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 10:16 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Es verdad lo que se dice del libro de la vida y que no existe Borrador? Porque quando yo me enfado con alguien busco dentro de mi la fuerza para perdonar y quando la enquentro le pido perdon y pienso que lo hago con sinceridad. Pero despues de muchos momentos de meditacion ,hablar de las personas o la persona que me ha hecho dano me duele , aunque yo haya perdonado esto me succede porque .' El dano se queda conmigo aunque yo quiera y pienso que he perdonado?. No pienso que dios sea como nosotros, asi que pienso que con la abslucion el de verdad borre nuestros pecados _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 10:54 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Puedo hacer preguntas que no tienen nada que ver con la absolucion? Porque me parece que nadie del forum me responde, nadie me escucha,..  _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 11:05 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Puedo hacer preguntas que no tienen nada que ver con la absolucion? Porque me parece que nadie del forum me responde, nadie me escucha,..
quienes son los lefevristas _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 11:33 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
P. Fernando escribió: | Estimada en Cristo Maru y Tere:
Gracias por el tema y las intervenciones. La última pregunta de Maru merecería un tema aparte. Cada sacerdote debe ver el grado de arrepentimiento de quien viene a confesarse. Si uno muestra no querer restituir, habría que ver los motivos que le llevan a esto y buscar la manera para que, si de verdad está arrepentido, su arrepentimiento le lleve a un compromiso por satisfacer, en la medida de lo posible, a quien haya sufrido daño por culpa de uno.
También el sacerdote podría descubrir, con la actitud de quien no quiere restituir nada, que tal vez no hay arrepentimiento verdadero. En este caso, debería explicar a la persona que necesita madurar para poder recibir así el perdón de Dios, y que conviene seguir rezando para poder confesar bien, esperamos que sin dejar pasar mucho tiempo. |
Puede alguien explicarme quien son los lefevristas? _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 11:37 am Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
teregerminas escribió: | P. Fernando escribió: | Estimada en Cristo Maru y Tere:
Gracias por el tema y las intervenciones. La última pregunta de Maru merecería un tema aparte. Cada sacerdote debe ver el grado de arrepentimiento de quien viene a confesarse. Si uno muestra no querer restituir, habría que ver los motivos que le llevan a esto y buscar la manera para que, si de verdad está arrepentido, su arrepentimiento le lleve a un compromiso por satisfacer, en la medida de lo posible, a quien haya sufrido daño por culpa de uno.
También el sacerdote podría descubrir, con la actitud de quien no quiere restituir nada, que tal vez no hay arrepentimiento verdadero. En este caso, debería explicar a la persona que necesita madurar para poder recibir así el perdón de Dios, y que conviene seguir rezando para poder confesar bien, esperamos que sin dejar pasar mucho tiempo. |
GRACIAS saludos
Puede alguien explicarme quien son los lefevristas? |
_________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 1:47 pm Asunto:
Tema: Confesion y Absolucion |
|
|
Muchas gracias por todo ahora he entendido un poquito que son los lefevristas, pero me gustaria saber porque non son de acuerdo con la renovacion de la misa. Y otra pregunta este SAN pio quien es? No es italiano este pio? Verdad?  _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
|