Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mar Abr 04, 2006 3:15 pm Asunto:
¿Existe el mal?
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
¿Existe el mal?
Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta:
¿Dios creó todo lo que existe?
Un estudiante contestó: Sí.
¿Dios creó todo?:
Sí señor, respondió el joven.
El profesor contestó: Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe, y si las obras son un reflejo de quien las hace, entonces Dios es malo.
El estudiante se quedó callado ante esa respuesta. El profesor se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.
Otro estudiante levantó la mano y dijo:
¿Puedo hacer una pregunta, profesor?
Por supuesto, respondió.
El joven se puso de pie y dijo: ¿Cree usted que existe el frío?
¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe. ¿Acaso usted no ha tenido frío?
El muchacho siguió: De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío en realidad es ausencia de calor.
Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, y el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, pero el frío en realidad no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.
Continuó el estudiante:
¿Y existe la oscuridad?
El profesor respondió: Por supuesto.
El estudiante contestó: Pienso que la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz.
¿Cómo puede saber lo oscuro que está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio. Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente.
Finalmente, el joven preguntó al profesor:
¿Existe el mal?.
El profesor respondió: Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son manifestaciones del mal.
El estudiante respondió: El mal no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien debido, y es, al igual que los casos anteriores, un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones.
Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.
El profesor se quedó callado.
El joven se llamaba Albert Einstein. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar Abr 04, 2006 3:19 pm Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
El mal es la ausencia de bien. Pero Dios, siendo perfecto y fuente de todo Bien, no creó ni permitió el mal.
Este surge de la primera apostasía, del "non servíam" de un Angel de encumbrada Jerarquía quien, sintiéndose humillado por su sumisión a Dios quiso encumbrarse sobre Él.
Esta es la enseñanza de la Iglesia sobre la génesis del mal y el Misterio de la Iniquidad. Pues Satanás, habiéndose apartado voluntariamente de Dios, no puede hacer otra cosa que anteponerse entre Dios y sus criaturas. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar Abr 04, 2006 3:40 pm Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Catequesis de Juan Pablo II sobre la Primera Parte del Credo
Los Ángeles
Las precedentes catequesis sobre los ángeles nos han preparado para comprender la verdad, que la Iglesia ha transmitido, sobre Satanás, es decir, sobre el ángel caído, el espíritu maligno, llamado también diablo o demonio.
2. Esta 'caída', que presenta la forma de rechazo de Dios con el consiguiente estado de 'condena', consiste en la libre elección hecha por aquellos espíritus creados, los cuales radical y irrevocablemente han rechazado a Dios y su reino, usurpando sus derechos soberanos y tratando de trastornarla economía de la salvación y el ordenamiento mismo de toda la creación.
Un reflejo de esta actitud se encuentra en las palabras del tentador a los progenitores: 'Seréis como Dios' o 'como dioses' (Cfr. Gen 3, 5). Así el espíritu maligno trata de transplantar en el hombre la actitud de rivalidad, de insubordinación a Dios y su oposición a Dios que ha venido a convertirse en la motivación de toda su existencia.
3. En el Antiguo Testamento, la narración de la caída del hombre, recogida en el libro del Génesis, contiene una referencia a la actitud de antagonismo que Satanás quiere comunicar al hombre para inducirlo a la transgresión (Cfr. Gen 3, 5). También en el libro de Job (Cfr. Job 1, 11; 2,5.7), vemos que satanás trata de provocar la rebelión en el hombre que sufre. En el libro de la Sabiduría (Cfr. Sab 2, 24), satanás es presentado como el artífice de la muerte que entra en la historia del hombre juntamente con el pecado.
4. La Iglesia, en el Conc. Lateranense IV (1215), enseña que el diablo (satanás) y los otros demonios 'han sido creados buenos por Dios pero se han hecho malos por su propia voluntad'. Efectivamente, leemos en la Carta de San Judas: . a los ángeles que no guardaron su principado y abandonaron su propio domicilio los reservó con vínculos eternos bajo las tinieblas para el juicio del gran día' (Jds 6). Así también en la segunda Carta de San Pedro se habla de 'ángeles que pecaron' y que Dios 'no perdonó. sino que, precipitados en el tártaro, los entregó a las cavernas tenebrosas, reservándolos para el juicio' (2, 4).
Está claro que si Dios 'no perdonó' el pecado de los ángeles, lo hace para que ellos permanezcan en su pecado, porque están eternamente 'en las cadenas' de esa opción que han hecho al comienzo, rechazando a Dios, contra la verdad del bien supremo y definitivo que es Dios mismo. En este sentido escribe San Juan que: 'el diablo desde el principio peca' (1 Jn 3, 3). Y ' él es homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad, porque la verdad no estaba en él' (Jn 8, 44).
5. Estos textos nos ayudan a comprender la naturaleza y la dimensión del pecado de satanás, consistente en el rechazo de la verdad sobre Dios, conocido a la luz de la inteligencia y de la revelación como Bien infinito, amor, y santidad subsistente.
El pecado ha sido tanto más grande cuanto mayor era la perfección espiritual y la perspicacia cognoscitiva del entendimiento angélico, cuanto mayor era su libertad y su cercanía a Dios. Rechazando la verdad conocida sobre Dios con un acto de la libre voluntad, satanás se convierte en 'mentiroso cósmico' y 'padre de la mentira' (Jn 8, 44). Por esto vive la radical e irreversible negación de Dios y trata de imponer a la creación, a los otros seres creados a imagen de Dios, y en particular a los hombres, su trágica 'mentira sobre el Bien' que es Dios. En el libro del Génesis encontramos una descripción precisa de esa mentira y falsificación de la verdad sobre Dios, que satanás (bajo la forma de serpiente) intenta transmitir a los primeros representantes del género humano: Dios sería celoso de sus prerrogativas e impondría por ello limitaciones al hombre (Cfr. Gen 3, 5). Satanás invita al hombre a liberarse de la imposición de este juego, haciéndose 'como Dios'.
6. En esta condición de mentira existencial satanás se convierte -según San Juan- también en homicida, es decir, destructor de la vida sobrenatural que Dios había injertado desde el comienzo en él y en las criaturas 'hechas a imagen de Dios': los otros espíritus puros y los hombres; satanás quiere destruir la vida según la verdad, la vida en la plenitud del bien, la vida sobrenatural de gracia y de amor. El autor del libro de la Sabiduría escribe:. por envidia del diablo entró la muerte en el mundo, y la experimentan los que le pertenecen' (Sab 2, 24). En el Evangelio Jesucristo amonesta: . temed más bien a aquel que puede perder el alma y el cuerpo en la gehena' (Mt 10,2 .
7. Como efecto del pecado de los progenitores, este ángel caído ha conquistado en cierta medida el dominio sobre el hombre.
Esta es la doctrina constantemente confesada y anunciada por la Iglesia, y que el Concilio de Trento ha confirmado en el tratado sobre el pecado original (.): Dicha doctrina encuentra dramática expresión en la liturgia del bautismo, cuando se pide al catecúmeno que renuncie al demonio y a sus seducciones.
Sobre este influjo en el hombre y en las disposiciones de su espíritu (y del cuerpo) encontramos varias indicaciones en la Sagrada Escritura, en las cuales satanás es llamado 'el príncipe de este mundo' (Cfr. Jn 12, 31; 14, 30;16, 11) e incluso 'el Dios del siglo' (2 Cor 4, 4). Encontramos muchos otros nombres que describen sus nefastas relaciones con el hombre: 'Belcebú' o 'Belial', 'espíritu inmundo', 'tentador', 'maligno' y finalmente 'anticristo' (1 Jn 4, 3). Se le compara a un 'león' (1 Pe 5, , a un 'dragón' (en el Apocalipsis) ya una 'serpiente' (Gen 3). Muy frecuentemente para nombrarlo se ha usado el nombre de 'diablo' del griego 'diaballein' -diaballein- (del cual 'diabolos'),que quiere decir: causar la destrucción, dividir, calumniar, engañar. Y a decir verdad, todo esto sucede desde el comienzo por obra del espíritu maligno que es presentado en la Sagrada Escritura como una persona, aunque se afirma que no está solo: 'somos muchos', gritaban los diablos a Jesús en la región de las gerasenos (Mc 5, 9); 'el diablo y sus ángeles', dice Jesús en la descripción del juicio final (Cfr. Mt 25, 41).
8. Según la Sagrada Escritura, y especialmente el Nuevo Testamento, el dominio y el influjo de Satanás y de los demás espíritus malignos se extiende al mundo entero. Pensemos en la parábola de Cristo sobre el campo (que es el mundo), sobre la buena semilla y sobre la mala semilla que el diablo siembra en medio del grano tratando de arrancar de los corazones el bien que ha sido 'sembrado' en ellos (Cfr. Mt 13, 38-39). Pensemos en las numerosas exhortaciones a la vigilancia (Cfr. Mt 26, 41; 1 Pe 5, , a la oración y al ayuno (Cfr. Mt 17, 21). Pensemos en esta fuerte invitación del Señor: 'Esta especie (de demonios) no puede ser expulsada por ningún medio sino es por la oración' (Mc 9, 29).
La acción de Satanás consiste ante todo en tentar a los hombres para el mal, influyendo sobre su imaginación y sobre las facultades superiores para poder situarlos en dirección contraria a la ley de Dios. Satanás pone a prueba incluso a Jesús (Cfr. Lc 4, 3-13) en la tentativa extrema de C contrastar las exigencias de la economía de la salvación tal como Dios le ha preordenado.
No se excluye que en ciertos casos el espíritu maligno llegue incluso a ejercitar su influjo no sólo sobre las cosas materiales, sino también sobre el cuerpo del hombre, por lo que se habla de 'posesiones diabólicas' (Cfr. Mc 5,2-9). No resulta siempre fácil discernir lo que hay de preternatural en estos casos, ni la Iglesia condesciende o secunda fácilmente la tendencia a atribuir muchos hechos e intervenciones directas al demonio; pero en línea de principio no se puede negar que, en su afán de dañar y conducir al mal, Satanás pueda llegar a esta extrema manifestación de su superioridad.
9. Debemos finalmente añadir que las impresionantes palabras del Apóstol Juan: 'El mundo todo está bajo el maligno' (1 Jn 5, 19), aluden también a la presencia de Satanás en la historia de la humanidad, una presencia que se hace más fuerte a medida que el hombre y la sociedad se alejan de Dios. El influjo del espíritu maligno puede 'ocultarse' de forma más profunda y eficaz: pasar inadvertido corresponde a sus 'intereses': La habilidad de Satanás en el mundo es la de inducir a los hombres a negar su existencia en nombre del racionalismo y de cualquier otro sistema de pensamiento que busca todas las escapatorias con tal de no admitir la obra del diablo.
Sin embargo, no presupone la eliminación de la libre voluntad y de la responsabilidad del hombre y menos aún la frustración de la acción salvífica de Cristo. Se trata más bien de un conflicto entre las fuerzas oscuras del mal y las de la redención. Resultan elocuentes a este propósito las palabras que Jesús dirigió a Pedro al comienzo de la pasión: . Simón, Satanás os busca para ahecharos como trigo; pero yo he rogado por ti para que no desfallezca tu fe' (Lc 22,31).
Comprendemos así por que Jesús en la plegaria que nos ha enseñado, el 'Padrenuestro', que es la plegaria del reino de Dios, termina casi bruscamente, a diferencia de tantas otras oraciones de su tiempo, recordándonos nuestra condición de expuestos a las insidias del Maligno.
El cristiano, dirigiéndose al Padre con el espíritu de Jesús e invocando su reino, grita con la fuerza de la fe: no nos dejes caer en la tentación, líbranos del Mal, del Maligno. Haz, oh Señor, que no cedamos ante la infidelidad a la cual nos seduce aquel que ha sido infiel desde el principio.
La acción de Satanás y la victoria de Cristo (20.VIII.86)
1. Nuestras catequesis sobre Dios, Creador de las cosas 'visibles e invisibles', nos ha llevado a iluminar y vigorizar nuestra fe por lo que respecta a la verdad sobre el maligno o Satanás, no ciertamente querido por Dios, sumo Amor y Santidad, cuya Providencia sapiente y fuerte sabe conducir nuestra existencia a la victoria sobre el príncipe de las tinieblas.
Efectivamente, la fe de la Iglesia nos enseña que la potencia de Satanás no es infinita. El sólo es una criatura, potente en cuanto espíritu puro, pero siempre una criatura, con los límites de la criatura, subordinada al querer y al dominio de Dios. Si Satanás obra en el mundo por su odio a Dios y su reino, ello es permitido por la Divina Providencia que con potencia y bondad ('fortiter et suaviter') dirige la historia del hombre y del mundo. Si la acción de Satanás ciertamente causa muchos daños -de naturaleza espiritual- e indirectamente de naturaleza también física a los individuos y a la sociedad, él no puede, sin embargo, anular la finalidad definitiva a la que tienden el hombre y toda la creación, el bien. El no puede obstaculizar la edificación del reino de Dios en el cual se tendrá, al final, la plena actuación de la justicia y del amor del Padre hacia las criaturas eternamente 'predestinadas' en el Hijo-Verbo, Jesucristo. Más aún, podemos decir con San Pablo que la obra del maligno concurre para el bien y sirve para edificar la gloria de los 'elegidos' (Cfr. 2 Tim 2, 10).
2. Así toda la historia de la humanidad se puede considerar en función de la salvación total, en la cual está inscrita la victoria de Cristo sobre 'el príncipe de este mundo' (Jn 12, 31; 14, 30; 16, 11). 'Al Señor tu Dios adorarás y a El sólo servirás' (Lc 4, , dice terminantemente Cristo a Satanás.
En un momento dramático de su ministerio, a quienes lo acusaban de manera descarada de expulsar los demonios porque estaba aliado de Belcebú, jefe de los demonios, Jesús responde aquellas palabras severas y confortantes a la vez :'Todo reino en sí dividido será desolado y toda ciudad o casa en sí dividida no subsistirá. Si Satanás arroja a Satanás, está dividido contra sí: ¿cómo, pues, subsistirá su reino?. Mas si yo arrojo a los demonios con el poder del espíritu de Dios, entonces es que ha llegado a vosotros el reino de Dios' (Mt 12, 25-26. 2 . 'Cuando un hombre fuerte bien armado guarda su palacio, seguros están sus bienes; pero si llega uno más fuerte que él, le vencerá, le quitará las armas en que confiaba y repartirá sus despojos' (Lc 11, 21-22). Las palabras pronunciadas por Cristo a propósito del tentador encuentran su cumplimiento histórico en la cruz y en la resurrección del Redentor. Como leemos en la Carta a los Hebreos, Cristo se ha hecho partícipe de la humanidad hasta la cruz 'para destruir por la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a aquellos que estaban toda la vida sujetos a servidumbre' (Heb 2, 14-15). Esta es la gran certeza de la fe cristiana: 'El príncipe de este mundo ya está juzgado' (Jn 16, 11); 'Y para esto apareció el Hijo de Dios, para destruir las obras del diablo' (1 Jn 3, , como nos atestigua San Juan. Así, pues, Cristo crucificado y resucitado se ha revelado como el 'más fuerte' que ha vencido 'al hombre fuerte', el diablo, y lo ha destronado.
De la victoria de Cristo sobre el diablo participa la Iglesia: Cristo, en efecto, ha dado a sus discípulos el poder de arrojar los demonios (Cfr. Mt 10,1, y paral.; Mc 16, 17). La Iglesia ejercita tal poder victorioso mediante la fe en Cristo y la oración (Cfr. Mc 9, 29; Mt 17, 19 ss.), que en casos específicos puede asumir la forma de exorcismo.
3. En esta fase histórica de la victoria de Cristo se inscribe el anuncio y el inicio de la victoria final, la parusía, la segunda y definitiva venida de Cristo al final de la historia, venida hacia la cual está proyectada la vida del cristiano. También si es verdad que la historia terrena continúa desarrollándose bajo el influjo de 'aquel espíritu que -como dice San Pablo- ahora actúa en los que son rebeldes' (Ef 2, 2), los creyentes saben que están llamados a luchar para el definitivo triunfo del bien: 'No es nuestra lucha contra la sangre y la carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos de los aires' (Ef 6, 12).
4. La lucha, a medida que se avecina el final, se hace en cierto sentido siempre más violenta, como pone de relieve especialmente el Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento (Cfr. Ap 12, 7-9). Pero precisamente este libro acentúa la certeza que nos es dada por toda la Revelación divina: es decir, que la lucha se concluirá con la definitiva victoria del bien. En aquella victoria, precontenida en el misterio pascual de Cristo, se cumplirá definitivamente el primer anuncio del Génesis, que con un término significativo es llamado proto-Evangelio, con el que Dios amonesta a la serpiente: 'Pongo perpetua enemistad entre ti y la mujer' (Gen 3, 15). En aquella fase definitiva, completando el misterio de su paterna Providencia, 'liberará del poder de las tinieblas' a aquellos que eternamente ha 'predestinado en Cristo' y les 'transferirá al reino de su Hijo predilecto' (Cfr. Col 1, 13-14). Entonces el Hijo someterá al Padre también el universo, para que 'sea Dios en todas las cosas' (1 Cor 15, 2 .
5. Con ésta se concluyen las catequesis sobre Dios Creador de las 'cosas visibles e invisibles', unidas en nuestro planteamiento con la verdad sobre la Divina Providencia. Aparece claro a los ojos del creyente que el misterio del comienzo del mundo y de la historia se une indisolublemente con el misterio del final, en el cual la finalidad de todo lo creado llega a su cumplimiento. El Credo, que une así orgánicamente tantas verdades, es verdaderamente la catedral armoniosa de la fe.
De manera progresiva y orgánica hemos podido admirar estupefactos el gran misterio de la inteligencia y del amor de Dios, en su acción creadora, hacia el cosmos, hacia el hombre, hacia el mundo de los espíritus puros. De tal acción hemos considerado la matriz trinitaria, su sapiente finalidad relacionada con la vida del hombre, verdadera 'imagen de Dios', a su vez llamado a volver a encontrar plenamente su dignidad en la contemplación de la gloria de Dios. Hemos recibido luz sobre uno de los máximos problemas que inquietan al hombre e invaden su búsqueda de la verdad: el problema del sufrimiento y del mal. En la raíz no está una decisión errada o mala de Dios, sino su opción, y en cierto modo su riesgo, de crearnos libres para tenernos como amigos. De la libertad ha nacido también el mal. Pero Dios no se rinde, y con su sabiduría transcendente, predestinándonos a ser sus hijos en Cristo, todo lo dirige con fortaleza y suavidad, para que el bien no sea vencido por el mal. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 1:36 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Pues el mal NO existe, el ejemplo de la luz es perfecto, Dios ES TODO, fuera de El... NADA, asi, el "Mal" al estar fuera de Dios es "nada", solo que el cerebro se confunde pues NO asimila lo que NO esta o lo que NO es, asi le da PRESENCIA a la AUSENCIA y por eso "pensamos" que existe. |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 1:48 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
si el mal no existe tampoco exite el bien porque para que exista uno tiene
que existir el otro osea el opuesto
sin la ignorancia no hay inteligencia
sin la pobreza no hay riqueza
sin el dia no hay noche
jajajajajajajjaja
más facil: preguntale a este si existe el mal _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:08 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Micaela
Estas en un error.....
Dios NO necesita del Mal para existir, mas el Diablo SI necesita de Dios para existir.
Recuerda que el poder que tiene el Diablo se lo dio Dios, incluso el Diablo existe por Dios, tu crees que por que se oye bonito o se oye "dual" es verdad pero mira.... una cosa es la REALIDAD y otra la VERDAD......
- La realidad es que piensas que si hay blanco, hay negro.
- La VERDAD es que el blanco por si solo ES, el negro es AUSENCIA de blanco.
- La realidad es que piensas que hay bien, entonces hay mal.
- La VERDAD, es que el bien si ES, el mal solo es AUSENCIA de bien.
Le das presencia y existencia a lo ABSTRACTO.
. (como la Muerte), No me digas que crees en la muerte o peor aun, compras sus estatuas.
Yo te digo estos "ejemplos" para que reflexiones......
- NO es Hombre y Mujer (opuestos)
-ES una sola RAZA humana (complemento)
- NO es (+1) y (-1)
- ES (+1). El (-1) SOLO te indica que FALTA un 1, por eso RESTA (FALTA)
No te dejes engañar por lo que tus ojos ven o tu razon entiende, tu misma lo pones como tu slogan.
El cerebro al NO asimilar lo que NO ES, le da PRESENCIA a lo que NO ES y NO ESTA.. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:13 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Y si no, ponte tu misma este ejemplo.....
Metete a un cuarto TOTALMENTE obscuro, pensaras entonces "esta" obscuro (del verbo ser, estar).
Pero.....
Prende la luz, la pregunta es.....
¿Si la obscuridad ES, a donde se fue?
¿si la luz lo ABARCA TODO? ¿a donde esta la OBSCURIDAD?
¿esta en el rincon?
Tu misma contestate.
Bye. |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:17 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
para que algo sea algo tiene que tener su opuesto sino no lo es
por qué hay alguien que es ignorante?
porque hay otro que es inteligente
y nunca dije que Dios nenecita del mal para existir
asi que el del error sos vos
pd: si tengo la estatua de san la muerte despues te la paso aajajajajaaj
cualquiera!!!!!!!!!!!!! _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:22 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
ah y Porfavor, me interesria mucho saber tu respuesta.
Y otra cosa.....
Entiende que no es Dia y no es Noche....
Es UNA vuelta de la Tierra en su propio eje. jijijiji,
aqui utiliza tu Slogan "Lo escencia es INVISIBLE para los ojos.
y......
"sin la ignorancia no hay inteligencia" ERROR
En la Ignorancia NO hay inteligencia, ACIERTO
Tu cerebro le da el Nombre de Ignorancia a la FALTA de inteligencia.
Y donde NO HAY no puede "haber" poder o oposicion a algo
(por que NO HAY).
Por eso el mal NO es poder, es debilidad y falta de bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:25 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Micaela escribio...
"para que algo sea algo tiene que tener su opuesto sino no lo es"
"...y nunca dije que Dios nenecita del mal para existir
asi que el del error sos vos..."
Micaela, tu mismo te contradices en el mismos epigrafe.
Para que algo sea, tiene que tener su opuesto, entonces?....
Dios tiene que tener su opuesto para que sea.
Mal muy mal,
Pero contestame,
¿Adonde se fue la obscuridad en el cuarto?
PORFAVOR, adonde se fue cuando prendiste la luz? |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:34 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Contestame estas otras preguntas....
- El AMOR lo sientes?
- El ODIO lo sientes o..... lo resientes?
El Amor ES, por eso lo SENTIMOS
El odio NO ES, por eso lo resentimos, asi el Amor NO necesita de su "opuesto", por que el Odio es AUSENCIA de AMOR,
Lo siento pero estas muy confundida.
En cuanto a la estatua, pues eso lo explica todo. |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:36 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
se escondió debajo de la cama es que le tiene miedo a la luz
vitehhhhhhhhhhhhhh jajajajajajajaajaja _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:37 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
jjajajaajajajaj lo de la estatua es mentira tontis juas _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:41 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
jajajaja
Bueno, De todas formas.... eso no es respuesta.
A donde fue (hablando en serio) a donde se fue?
Aceptalo... a donde se fue?
Quita TODO y solo estate tu y el cuarto con el foco....
¿A donde se fue la obscuridad?
Te ayudo?
- Donde "vez negro", yo "veo" AUSENCIA de luz, pues cuando la Luz abarca ese "espacio negro", lo negro se "desvanece" POR QUE NUNCA ESTUBO AHI.
Ahora tu respuesta, ¿Donde esta la obscuridad cuando prendiste el foco? |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:45 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
ya te dije abajo de la cama
y si te corto la luz aparece la oscuridad
a donde se fue la luz a donde se fue?
te quedó encerrada en la lamparita?
Dios no hizo solo la luz hizo el día y la noche
osea que la oscuridad existe yo la veo aaaaaaaajajajajajajja _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:47 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
a cierto a donde se fue!!!!!
no se fue a ningun lado, está ahi lo que pasa es que la luz no la deja
ver pero esá ahi en ese espacio
y como vos no la ves a la oscuridad entonces no existe
ahhhhhhhhhhhhhhh entonces para vos el aire no existe porque no lo ves _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:49 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Quita la cama!!!
Pero bueno.
Dios no hizo la obscuridad, la obscuridad es simbolo de que te alejas de la luz, por ello, donde no hay luz NO significa que haya obscuridad, simplemente NO HAY NADA y tu cerebro se confunde al ver "nada" y le da presencia a lo que no es.
Pero bueno, veo que eres muy terca, lo bueno de esto, es que no es indispensable para tu salvacion.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:52 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
pero si yo salgo afuera esta oscuro porque es de noche
pero lo que veo no es porque la oscuridad no existe entonces lo que
veo es una alucinacion ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh ya me parecia
que lo que fumaba era demaciado fuerte!!!!!!!!
Gracias ivan me has salvado!!!!!!!!!!  _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:54 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Lo dicho, lo bueno es que no es indispensable para tu salvacion, sino....
jijijijii
bye. |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:55 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
 _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:57 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
¿Que ves en donde esta obscuro? NADA
¿Que sabe un ignorante? NADA
mas....
¿Que ves donde hay luz? TODO
¿Que sabe un inteligente? TODO
Moraleja,
La Noche, es AUSENCIA, FLATA DE
La luz es PRECENSIA
Si te es tan complicado comprenderlo, no se, alguien que me ayude a explicarle mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 2:59 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Lo que alcanzas a ver en las noches es GRACIAS a la POCA luz que todavia llega a la tierra.
Si no, que verias?
Entonces si empieza a hablar de alusinaciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 3:00 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
que ves en la oscuridad? sombras
que sabe un ignorante? algunas cosas
que ves en la luz? segun si sos ciego no ves nada
que sabe un inteligente? segun si es infeliz no sabe nada
moraleja
no hay ninguna moraleja jaajajajajajja _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 3:04 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
"...que ves en la oscuridad? sombras
que sabe un ignorante? algunas cosas..."
Como dije, en la obscuridad llegas a ver algo gracias a la poca LUZ que todavia llega a la tierra, mas no ves las sombras gracias a la propia obscuridad.
El ignorante sabe pocas cosas, pero...... seran correctas
(por que ignorante es)
"...que ves en la luz? segun si sos ciego no ves nada
que sabe un inteligente? segun si es infeliz no sabe nada..."
Aun un ciego puede ver (inteligencia?)
Un inteligente es feliz, por que hace lo CORRECTO, no puede ser infeliz, por que aunque le pasen cosas terribles, el sabra que hizo lo correcto y estara en paz con Dios, EL SERIA LUZ para los hombres. |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 3:04 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
se fue? ups estamos en ausencia de persona  _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 3:10 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
conclución!!!!!!!!!!
para que exista uno debe existir el otro
y son las 12 pm me tengo que ir a dormir porque esta oscuro
pero como la oscuridad no existe podria decir que es de dia pero
se ve oscuro afura porque hay ausencia de luz tons es de noche
y la almohada me espera
Bendiciones!!!!!!!!!  _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 3:18 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
"y son las 12 pm me tengo que ir a dormir porque esta oscuro"
Error creo que son las 12 AM, Y sin embargo ya es de dia, jajajajaja
"pero como la oscuridad no existe podria decir que es de dia"
Tu lo has dicho, no yo, jijijiji
"se ve oscuro afuera porque hay ausencia de luz tons es de noche"
Se ve obscuro, y sin embargo ya es de DIA (lo siento).
Buenos dias Micaela, que tengas un buen Miercoles.
Errores tenemos todos, y claro tenemos el derecho de pensar lo que nos plasca.
bye. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 3:25 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Interesante discusión...
IvAn_nAvI ¿odemos entender, entonces, que el mal no existe porque Dios no lo creó?
Leamos la Biblia, especialmente los Evangelios en donde Jesús hace referencia específicamente al Demonio y al mal... a ver si seguimos enredándonos en los términos. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 6:55 am Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
Estimada en Cristo tylly:
Paz y bien de parte de Cristo el Señor.
Ese es exactamente el punto del otro epígrafe, eso es lo que dicen las citas del Cardenal Ratzinger que pusiste ahí: el mal no existe por sí mismo, sino tan sólo como negación, no tengo ningún problema con eso y estoy completamente de acuerdo. Pero bueno, la discusión del otro epígrafe la dejamos allá porque, insisto, sin afán de ofenderte en modo alguno, sigo pensando en que estás interpretando equivocadamente en cuanto al demonio, pero creo que es mejor que esa discusión se quede allá.
Así, a la pregunta concreta que haces bajo este epígrafe. El punto es correcto: el mal no existe por sí mismo, es una negación del bien, tal y como lo ha enseñado nuestro Santo Padre.
Por demás, y "aquí entre nos" Albert Einstein podrá haber sido un físico importante, pero su altura como filósofo es bastante inferior. En la filosofía seguía a Spinoza, por lo que su pensamiento con respecto a Dios era del tipo panteista (no existe un Dios personal separado del universo material como creemos los católicos, sino que Dios ES la naturaleza que nos rodea). Así, sin importarnos mucho si fue auténtica o no la anecdota, de la que creo que estamos de acuerdo en que su contenido es correcto; la verdad es que Einstein, en general, no es precisamente el modelo a seguir en filosofía para un católico.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
FRANCISCO GARCIA Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 421
|
Publicado:
Mie Abr 05, 2006 4:26 pm Asunto:
Tema: ¿Existe el mal? |
|
|
En el paraiso todo era bueno?, Dios creo el fruto prohibido para ver si Adan y Eva lo comerian?. Dios es el creador de todo lo bueno, pero te da la libertad de eleccion entre hacer lo correcto y lo incorrecto (esto ultimo te lleva al mal). El hombre es el unico creador del mal basado en las decisiones que toma?, asi de simple.
El hombre transformo las cosas buena que Dios puso en la tierra para engendrar el mal, asi el hierro fue forjado para fabricar armamento; el hombre descompuso los elementos para formas armas quimicas; etc.
El Diablo o Satanas no puede crear nada pues no tiene el poder de crear, el unico poder de Satanas esta en la manipulacion de pensamientos, ese es el unico gran poder que tiene el enemigo de Dios y de la humanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
|