Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Lo espiritual sobre lo social...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Lo espiritual sobre lo social...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Dom Oct 16, 2005 2:52 pm    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Es lo mismo ocurrido en Brasil, donde tanta Teología de la Liberación dejó a las almas exentas de la sacralidad, de esa búsqueda de Dios impresa en ellas y que es independiente de las cosas del César.

Cuando la Iglesia abandona a los fieles es sus necesidades espirituales, que no espiritualistas, ese hueco lo llena satanás dándole una espiritualidad desviada que rompe a la Iglesia. Eso ocurre con el evangelismo y por eso su tremendo crecimiento allí donde se ha dejado a Dios de lado por las cosas mundanas.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 17, 2005 6:31 pm    Asunto: jORNADA mUNDIAL DE LA lUCHA OCNTRA LA pOBREZA
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Ascoltare grido dei poveri e lottare contro la povertà
CITTA' DEL VATICANO, 16 OTT. 2005 (VIS). Al termine della recita dell'Angelus, il Santo Padre Benedetto XVI ha ricordato la celebrazione, domani, della Giornata Mondiale della Lotta contro la Povertà, istituita da Padre Joseph Wresinski, Fondatore del Movimento "ATD Quarto Mondo", che, il 17 ottobre 1987, collocò nella Piazza del Trocadero, a Parigi, una lapide per le vittime della povertà.
"La povertà" - ha detto il Papa - "è un flagello contro il quale l'umanità deve lottare incessantemente. Noi siamo chiamati ad una solidarietà sempre maggiore, perché nessuno sia escluso dalla società".
"Le mie preghiere" - ha proseguito il Santo Padre - "sono dedicate ai poveri che lottano con coraggio per vivere nella dignità e che si preoccupano della famiglia e delle necessità dei loro fratelli. Saluto tutti coloro che si pongono al servizio dei bisognosi".
Infine Papa Benedetto ha invitato la Autorità civili e i responsabili della comunità internazionale "ad ascoltare il grido dei poveri e ad intensificare la loro azione nella lotta contro la povertà".
Ascoltare grido dei poveri e lottare contro la povertà



CIUDAD DEL VATICANO, 16 OTT. 2005 (VIS).

Luego de la plegaria del Angelus, el Santo Padre Benedicto XVI ha recordado la celebración , mañana (por hoy 17/10), de la Jornada Mundial de la Lucha contra la PObreza, instituida por le Padre Joseph Wresinski, Fundador del Movimiento "ATD Cuarto Mundo", que, el 17 de octubre de 1987, puso en la Plaza del Trocadero de parís, una lápida para las víctimas de la pobreza.
"La pobreza-dijo el Papa- es un flajelo con tra el cual la humanidad debe luchar incesantemente. Nosotros estamos llamados a una solidaridad siempre mayor, para que nadie se sienta excluido de la sociedad"
Mis plegarias, prosiguió el santo Padre, están dedicadas a los pobres que luchan con coraje para vivir en dignidd y que se preocupan de la familia y de las necesidades de sus hermanos. saludo a todos los que se ponen al servicio de los necesitados"

Finalmente el Papa invitó a las autoridades civiles y a los responsables de la comuidad internacional a escuchar el grito de los pobres y a intensificar su acción en la lucha contra la pobreza."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SaLeM
Nuevo


Registrado: 18 Oct 2005
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 5:42 pm    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Poco a poco, sí es cierto que cada día hay más gente que no cree en la religión.. Quizás porque no está bien difundida, o porque la gente busca otros valores hoy en dia..
_________________
http://www.mentetorcida.tk El rincón donde mis sentimientos cobran vida mediante palabras..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Oct 19, 2005 7:38 pm    Asunto: Lo Social, es lo colectivo, lo espiritual es personal.
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

No confundamos las categorías.

El ser humano es un ser social por naturaleza, pues desde el vientre materno es interdependiente de otro ser humano. La familia, la amistad, los grupos diversos, son expresion de esa naturaleza de "socializar" es decir, de convivir con la sociedad.

Tendemos a aprender de otros humanos y tendemos a cooperar y a dialogar.

Todo ésto nos hace ( hablo de los humanos en general) buscar vivir en grupos.

Los grupos que en un tiempo fueron clanes, luego tribus, luego al hacerse más complejos, formaron al Estado.

Hay muchas tesis sobre el origen del Estado. Me enfoco al más sencillo ( y no, no es el marxista) el Estado surge porque el Ser Humano necesitaba delegar las funciones de

a) conciliar intereses en pugna dentro del grupo
b) Proteger al grupo de enemigos o fenómenos naturales o en búsqueda de satisfacer sus necesidades básicas.
c) Proteger a los enfermos, ancianos, heridos, niños, etc... Según cada cultura, y según el nivel de desarrollo filosófico y espiritual iban dandole diferentes soluciones.

EL Estado entonces aparece como Tribunales, como guerreros al servicio de una autoridad y como chamanes/sacerdotes, etc...

Lo espiritual que es?

Según los griegos ( y asumido por los gnósticos) lo espiritual es lo que se opone a la materia. Un fantasma es un espíritu. El espíritu es lo útil, lo inútil es el cuerpo físico.

Como lo importante es el espíritu, entonces hay que darle atencion al espíritu y el cuerpo es sólo el recptáculo.

Esta doctrina precede al reencarnacionismo y a la metempsicosis es decir, la transmigración de las almas.

Como el Alma es lo que contiene al Ser, el cuerpo puede cambiar sin perderse la esencia. Así, el alma va cambiando de cuerpo en cuerpo hasta adquirir una forma más depurada, más perfecta.

En el Judaísmo, y en otras culturas como la maya, la quechúa y otras, espíritu tiene otra definición. Espíritu es lo que da Vida. Es el motor que empuja, es la esencia del Ser pero no independiente a él.

El Espíritu pues, es la esencia. Así se entiende cuando se dice por ejemplo: "Lee el espíritu de tal ley".

O cuando se dice de alguien "Fulano tiene un espíritu muy fuerte".

En lo religioso, tiene que ver con el Mensaje central de Jesús: Dios no es un "espíritu" etéreo, ajeno a la materia o fuera de la historia de lo humano.

Jesús es DIOS MISMO ENCARNADO.

Es decir, al creer en Jesús como Dios, dejamos de lado la idea gnóstica de que los espíritus "odian" el cuerpo o "maldicen" la materia.

Dios crea la materia y crea lo humano.

Cómo se manifiesta la espiritualidad? se manifiesta cuando un ser humano vive al 100% su esencia, cuando busca su Origen y su Destino.

Y entonces, usa todas sus capacidades: Sensibilidad, intelectualidad, voluntad, sentido de lo Sagrado/Trascendencia etc...

( Estoy hablando en general)

Una religion pretende despertar éstas capacidades y en el caso del Cristianismo, al creer que venimos de Dios y a Dios iremos, la Espiritualidad se enfoca en educar al Hombre y la Mujer en esa sensibilidad ( Etica) Intelectualidad ( Doctrina) trascendencia ( Ritos y Liturgias, Oraciones y otras prácticas) Voluntad ( ayuno, peregrinaciones, etc...

Al creer que Dios se manifiesta en nosotros, asumimos también el sentido de "Darle paso" "Dejarlo actuar" "Pedirle que venga su Reino", aun sabiendo que Dios existe sin necesidad de nada, ni siquiera de los humanos.

¿Porqué? Porque nuestra cualidad de ser seres sociales incluye la relacion con Dios.

Nos relacionamos con Dios porque somos seres Sociales.

Pero la evolucion de lo espiritual tiene un ritmo muy personal. Cada persona tiene una madurez diferente para despertar o manifestar esa sensibilidad, formacion intelectual o modo y manera de hacer y practicar determinados ritos.

La Iglesia asume la condicion social de lo humano y se vé a sí misma como una Comunidad.

Jesús mismo vé a los suyos como una Comunidad donde se le ha dado "entrada" a Dios. ( "donde estén dos o tres reunidos en mi nombre, ahi estaré enmedio de ellos").

Queda claro, pienso yo, que lo Social es la condicion de los seres humanos en sí. En lo colectivo.

Y lo espiritual, es la "madurez" interna, personal, respecto a esas capacidades que segun creemos los Cristianos, Dios mismo nos ha inculcado.

El problema que tenemos ahora, en nuestra Sociedad, es diferente.

¿Podemos creer que nuestras sociedades estén viviendo un ritmo parecido de espiritualidad?

Creo que no.

Hay notorias diferencias.

La sensibilidad, la armonía, la Trascendencia son tomadas muy diferente o hasta ignoradas. Cuando no, combatidas.

Tenemos entonces que el Estado, siendo un producto social, termina por reprimir o manipular la Sociedad. Esta misma, tiene dentro de sí, problemas muy graves: violencia, desigualdad extrema en condiciones de vida, indiferencia, ignorancia, etc...

La sociedad es tan cuestionada que se pregona la idea de que el ser humano vive en guerra contra todos ( Hobbes) y que la vida no tiene otro sentido mas que sobrevivir.

Matándose así la espiritualidad que mencionabamos. No se necesita sensibilidad ni voluntad ni sabiduría excepto para la guerra cotidiana.

Nuestros Obispos en América, han refelxionado con muchisima más agudeza que éste sencillo artículo.

En diferentes ocaciones han advertido el rumbo de la sociedad humana si se niega espacio a Dios, si se niega espacio a la sensibilidad, a la Etica, a la belleza, etc...

Rio de Janeiro ( 1954) Medellín ( 1958) Puebla (1978) Santo domingo (1992)....

La pregunta esencial es cómo podemos vivir los Cristianos de América ésta espiritualidad vivificante, salvadora, que da sentido, en una sociedad corroída por dentro, enferma, doliente?

Cómo podemos hacer presente a Dios, el de Jesús, el del Reino, entre una multitud que tiene dormidas sus cualidades más preciosas y esenciales?

Porque podemos predicar un dios light. Un dios cómodo, que solo sirva para calmar conciencias y dar prestigio. Un dios que salve a los que ganan la guerra social y que ademas, ajusta su etica a la etica del ganador.

Pero no es el Dios de Jesús.

La tentacion es tomar al dios cómodo y ajustable.

Pero otros han decidido tomar en serio al Dios de Jesús.

Tentados somos a calcular como comerciantes: Si son mas, es un éxito, si son menos es un desastre.

Eso es para publicistas, no para quienes saben que un Dios de verdad exige mucho más ( y cumple sus Promesas).

El Resto se asume como semilla enmedio de la masa. Trabaja ahí, no pierde la Esperanza.

Sabedor que su Testimonio a veces minoritario, es una lucecita enmedio de la Noche Oscura ( Como decía San Juan de la Cruz) .

La Espiritualidad pues, es ese esfuerzo, ese caminar, ese Peregrinar constante...

Y la Iglesia da las "herramientas". Herramientas que en el caso de CHiapas y el sureste, las hay y en abundancia.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Oct 19, 2005 9:05 pm    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

En esto también concuerdo mucho con Tena. Un exceso de "espiritualismo" no lleva a nada. Pero el problema Tena no es de exceso de "espiritualismo", sino de abandono de sacralidad, de la necesidad humana de los fieles de llenar ese "hambre" de Dios en las parroquias, las lecturas etc.

Esto después se debe volcar en la acción, en muchos casos, pero no se puede eliminar ese "pan de vida" sustituyéndolo por la acción y la praxis política o político-social. Sencillamente porque la gente se irá a buscar la necesidad espiritual insatisfecha en el primero que aparezca. En este caso las sectas protestantes. Los datos saltan a la vista.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 20, 2005 12:50 am    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Manuel C. escribió:
En esto también concuerdo mucho con Tena. Un exceso de "espiritualismo" no lleva a nada. Pero el problema Tena no es de exceso de "espiritualismo", sino de abandono de sacralidad, de la necesidad humana de los fieles de llenar ese "hambre" de Dios en las parroquias, las lecturas etc.

Esto después se debe volcar en la acción, en muchos casos, pero no se puede eliminar ese "pan de vida" sustituyéndolo por la acción y la praxis política o político-social. Sencillamente porque la gente se irá a buscar la necesidad espiritual insatisfecha en el primero que aparezca. En este caso las sectas protestantes. Los datos saltan a la vista.

Bendiciones.

Hola Manuel. Concuerdo en buena parte con lo que dicen vos y Tena. Pero lo enfocaría desde otro ángulo. a ver qué piensan: no creo que la mayoría de la gente que se vuelca a sectas o religiones precristianas lo haga tanto por búsqueda de espiritualidad, sino por evasión de la realidad.
Me explico: si no estás bien plantado desde tu fe en lo que respecta a cómo mirar al mundo y como mejorarlo, el mundo te apabulla. Entonces mejor asumir un rol pasivo y buscar una solución y/o un refugio cuasi mágico para que "otro" me solucione los problemas y yo no tenga que involucrarme. Basta mirar algunos programas de sectas neopentecostales para ver cómo el concepto pasa por buscar soluciones mágicas, estar en estado de cuasi-alienación y poco poner de parte propia.
La "falla" que tal vez tenemos es no mantener el balance entre espiritualidad y promoción humana. Blanca
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Oct 20, 2005 5:17 pm    Asunto: Sectas y Reclutamiento
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

EN verdad, es un fenómeno muy complejo que hay que estudiar...

Porque en ese caso, habría diócesis con problemas más graves y con obispados muy "ortodoxos" con poca o nula promocion humana y sin embargo, también hay disminución de creyentes.

Es el caso de varias diocesis del DF, de Mazatlan, de Tabasco, de Tamaulipas, de Jalisco y en otros países.

Veamos por puntos:

1.- Las sectas protestantes, neobiblicas u orientales fueron apoyadas en su tiempo por el mismo régimen del PRI para debilitar a la Iglesia Catolica. En CHiapas, tuvieron mucha difusion grupos como el INstituto Linguistico de Verano , la Sociedad Biblica, los Pilgrims's House, etc....

Mucho antes de que llegara Samuel Ruiz.

Es un hecho que por acuerdo entre Plutarco ELias Calles y el gobierno norteamericano, se permitió y favoreció la implantacion de grupos afines. Incluso el País, y América Latina entera se dividió en zonas. Una para pentecostales, otra para bautistas, etc...

( Entre otros: Menonitas, cuáqueros, mormones, moravos, etc...)

2.- La ideología capitalista que difunden éstos grupos era un dique contra los grupos subversivos de tipo socialista. La mentalidad individualista ( la salvacion por la sola Fé, la sola escritura que niega el rol del sacerdote en la comunidad, la negacion de imagenes y simbolos "paganos",)

Todo ésto provocaba que se viera como un medio para contener los movimientos populares, sociales y nacionalistas.

Varios grupos eran financiados por entidades del Estado norteamericano como la FUndacion Nacional Para la Democracia, Cruzada Moral y otros...

En Guatemala, por ejemplo, la Iglesia del Rey ( algo así) fué la que apoyó al tirano Rios Montt y casi llegó a ser considerada la Iglesia Oficial considerando a la Catolica como enemiga del Estado.

((Guatemala hace frontera con Chiapas))

Rios Montt y su iglesia reciben ayuda en su tiempo, del DEpartamento de Estado.

3.- Asistencialismo.

La forma en que reclutan adeptos es sencilla: llegan a zonas de miseria y se ponen a regalar láminas para techos, dan medicinas, ropa y biblias ilustradas. Si quieres más, apuntate al grupo. No vayas con los curas. etc...

Dan viajes para conocer la Gran Ciudad donde residen los jefes de su grupo, y sobre todo, hablan de que Estados Unidos es un paraíso por ser protestante y México un infierno por ser Catolico.

( Nota para los europeos: la enorme migracion de México y el resto de AMérica Latina hacia Estados unidos provoca un influjo cultural muy fuerte, para bien y para mal. Entre lo malo está el desaraigo, la pérdida de la Identidad, segun denuncian los Obispos, la proppaganda de los evangelistas es así, enfocada a romper la Identidad Latino=Catolico y aparecer Latino=Catolico= pobre, Latino ( En Estados Unidos) = Protestante = rico. )

Por eso, aun en rancherías de zonas tropicales, andan con traje y corbata los miembros más destacados de esas sectas. ( con combinaciones horribles, pero buéh).

4.- Tenemos pues dos claves: el apoyo del antiguo régimen y la promocion del American Way of Life ( Estados Unidos por ser protestante es rico, AMérica por ser Catolica es pobre).

Sumemos algo más: las iglesias evangélicas no son jerárquicas. Cualquiera puede llegar a ser pastor si sabe hablar bonito. A mucha gente, la Iglesia le parece confusa, distante. Y al tener ciertas estructuras, hasta burocrática.

La realidad es que donde la gente deja la Iglesia, no es donde hay mucha promocion social, sino donde la Iglesia no tiene suficientes comunidades vivas, participantes.

5.- El período en que la teologia de la liberacion tuvo el extremo de no difundir la religiosidad popular quedó rebasado hace mucho. DEsde los 70s.

Quien lea los Documentos de Puebla y Santo DOmingo verá como se promueve una Espiritualidad intensa, oracion, ayuno, devociones. Lo que se pide es que las devociones se hagan con conciencia del porqué y para qué.

Se fundaron varios monasterios contemplativos en la Region Sureste para apoyar ésto.

En Jalisco, las Casas de Espiritualidad más reconocidas son o de Carmelitas o de Jesuitas. ( En esta línea).

5.- Ahora digamos nuestro pecado como Iglesia:

A veces somos muy complicados para las cosas sencillas. Sabemos que en las parroquias a veces se hace una política peor que en los gobiernos, sabemos que a veces los deseos de parecer mas devotos que otros provocan recelos, angustias y tristezas. En muchos casos decepcion.

Muchos simplemente dejan de participar en la Iglesia y se concretan a ir a Misa y Festividades. Otros, se retiran de la Iglesia definitivamente.

EN realidad los casos extremos tan gustados por la prensa no golpean la Fé de la gente sencilla. Los casos de pederastia, o de corrupcion de algun sacerdote o algun político super corrupto que se presente como católico....No afectan.

Pero eso sí, el Sacerdote altanero y frío con la gente, el laico que da mal testimonio, el grupo catolico que solo se la pasa en pleitos internos.... Todo eso provoca apatía y decepcion.

6- México pasó de 95% de Catolicos a 87 % y tiende a bajar. EN Jalisco se ha perdido muchisima gente. ( DOnde radica el Cardenal Sandoval).

Aunque Jalisco sigue siendo un semillero de Catolicos convencidos y militantes, hubo un tiempo en que habia grupos por montones. Pero los fueron liquidando o desintegrando porque "eran muy contestatarios".

7.- Otro caso son los grupos "orientales" o el Islam.

Pero alargué mucho el mensaje. Le sigo al rato.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Oct 20, 2005 5:26 pm    Asunto: Hablan los Obispos
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Viejito el texto pero muy aleccionador.

Por cierto, me encanta cuando escribo primero y luego hallo material que me da la razón, ahhhh, como disfruta mi vanidad, ejjejejejeje

*******************************************************


AMERICA ZENIT, 21 de noviembre de 1997
EL SINODO DE, DIA A DIA
CRONICA
LAS SECTAS INTERROGAN AL SINODO DE OBISPOS PARA AMERICA
La asamblea denuncia que su avance se debe las deficiencias y pocos recursos de la Iglesia

INFORME ESPECIAL
CUBA, CON LOS OJOS PUESTOS EN EL SINODO DE AMERICA
El cardenal Jaime Ortega denuncia ante la asamblea «los rancios sistemas marxistas»
* * * * * * * *




CRONICA

LAS SECTAS INTERROGAN AL SINODO DE OBISPOS PARA AMERICA

La asamblea denuncia que su avance se debe las deficiencias y pocos recursos de la Iglesia

CIUDAD DEL VATICANO, 21 nov (ZENIT).- Ciertamente las sectas no son el único problema de América y ni siquiera el más importante. Sin embargo, estos grupos están planteando a la jerarquía católica del nuevo continente preguntas serias y en ocasiones inesperadas.

El Sínodo comienza a percatarse de que, si las sectas y los nuevos movimientos religiosos, como la Nueva Era, tienen éxito en los dos hemisferios, es porque la Iglesia católica no sabe o no tiene los recursos suficientes para garantizar la ayuda que hoy día requiere la gente de América. De modo, que antes de mirar al patio ajeno y acusar a las sectas, los participantes comienzan a analizar las propias carencias.

Contradicciones en el ecumenismo

Por una parte, los obispos, como explicó José Luis Lacunza, obispo de Chitré (Panamá), se dan cuenta de que el diálogo con las demás confesiones cristianas, el ecumenismo, es una «opción irreversible». Juan Pablo II en estos últimos años ha querido impulsar decididamente este movimiento de unidad entre los que se dicen discípulos de Cristo. Ahora bien, la presencia agresiva y proselitista de las llamadas sectas genera confusión, suspicacia y una actitud defensiva que ha llevado a la Iglesia católica a una especie de prevención contra el diálogo ecuménico. Según el obispo panameño, esto se debe ala falta de formación ecuménica que existe entre los cristianos, especialmente en América Latina que perciben este ecumenismo «como algo innecesario, superfluo, cuestión para técnicos y hasta signo de debilidad». ¿Cómo reaccionar?

El mejor antídoto, la educación

Una de las razones fundamentales de la seducción que ejercen las sectas es la falta de educación. Y, sin embargo, la Iglesia católica puede ofrecer una contribución única a través de sus escuelas. En el continente dirige más de 60 mil escuelas primarias y secundarias, a las que asisten más de 17 millones de alumnos; 330 instituciones universitarias y 40 facultades de teología.

Sin embargo, según denunció el cardenal Pío Laghi, prefecto de la Congregación para la Educación Católica –«ministerio de Educación» de la Santa Sede–, muchas de estas instituciones no dan una auténtica formación espiritual, en especial, «por lo que se refiere a las orientaciones cristianas de los programas y de las iniciativas pastorales». Según el cardenal italiano, el adjetivo «católico» no es un adorno, sino un «proyecto educativo».

Algunas universidades católicas tampoco están cumpliendo su función de educación de la sociedad en este sentido, según denunció el prepósito general de los jesuitas, el padre Peter-Hans Kolvenbach, pues en los últimos años se han verificado tensiones entre estas instituciones y la Iglesia. Para solucionar este escándalo, el padre jesuita propuso que estas facultades escuchen «las enseñanzas de la Iglesia en esa atmósfera de apertura que presupone la libertad académica».


Compromiso social

Los grupos sectáreos utilizan, particularmente en América Latina, recursos o promesas económicos para hacer proselitismo. Por ello, según denunció monseñor Rómulo Emiliani Sánchez, vicario de Darién (Panamá), «orientan sus campañas hacia los marginados de la sociedad» (inmigrantes, presos, enfermos, habitantes de zonas periféricas de las grandes ciudades). Esto interpela a los pastores de la Iglesia sobre el tipo de ayuda y presencia social que se ha aplicado hasta ahora. A veces, este sector ha sido politizado, y se ha olvidado la cercanía real con el enfermo, con el encarcelado. «A más presencia nuestra, menos actividad de las sectas», concluyó monseñor Emiliani.

Integración racial

En particular la minorías étnicas se han convertido en diana de las sectas. El cardenal Bernardin Gantin, prefecto de la Congregación para los Obispos, pidió que el Sínodo asuma seriamente el desafío de la integración racial y del amor entre pueblos, que pertenece al corazón mismo del Evangelio. Como ejemplo de labor en este campo, el cardenal beninés citó a Martin Luther King, «apóstol de la no-violencia y de la integración de los negros estadounidenses» y de San Pedro Claver, jesuita español que se convirtió en misionero colombiano en Cartagena.

Espiritualidad mediocre

El cardenal Arinze, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso considera que la atracción que algunos cristianos de América sienten por las religiones orientales, en ocasiones toma la forma de un interés por la meditación, el ascetismo y el yoga. Según el cardenal africano, Esto interpela indirectamente a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, quienes deben enseñar las riquezas de la meditación cristiana, de la oración, de la contemplación, del ascetismo y del misticismo.

Renovación en la Iglesia

Esa emergencia interpela también personalmente a los obispos. Monseñor Charles Joseph Chaput, arzobispo de Denver, preguntó a los presentes cómo ejercen su labor de obispos. Pidió que cada día, antes de acostarse, se hicieran la pregunta: soy apóstol o un manager.

En este sentido, el argentino Carmelo Juan Giaquinta, arzobispo de Resistencia, consideró que «La Iglesia se vuelve más creíble si habla menos de sí misma y predica siempre a Jesús crucificado».

Precisamente, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, centró toda su intervención sobre este tema, que por otra parte constituye el núcleo del sínodo. Según el purpurado bávaro, «hablar de Cristo no implica una fuga de la dura realidad de los grandes problemas económicos, políticos y sociales para refugiarse en un mundo de pura interioridad. Al contrario, es auténtico realismo, que va a las raíces de nuestros problemas».

Si la Iglesia se olvida de anunciar su mensaje fundamental, Cristo, en ese día no sólo habrá fracasado su labor para alejar a los fieles de las sectas, sino que se convertirá ella misma en una secta.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Oct 20, 2005 5:33 pm    Asunto: sectas contra IDentidad
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

LA PROLIFERACION DE SECTAS AMENAZA LA ESTABILIDAD AMERICANA
II Congreso Nueva Evangelización de América 2000

CUAUTITLAN IZCALLI, 17 oct (ZENIT).- La estabilidad política y económica de
los pueblos de América está amenazada por la proliferación de sectas que
buscan escalar posiciones de gobierno para instaurar a «los grandes dioses
falsos» como el dinero, el sexo y el poder, con el fin de obtener grandes
beneficios personales que no responden a las necesidades de la población y
para mantener el control sobre la gente. Esta ha sido la llamada de alerta
de los obispos del continente americano. Obispos de Canadá, Estados Unidos,
Brasil, Argentina, Perú y México advirtieron que la gran cantidad de
«iglesias bizarras» que se han desplazado por la región «alienan
intelectualmente» a hombres y mujeres para alejarlos de sus propias
creencias e ideologías, no sólo religiosas, y los encierran «en un egoismo
lamentable».

En el marco del II Congreso Nueva Evangelización de América 2000 (NEA) el
sacerdote Daniel Gagnon, encargado de la Comisión de Doctrina de la Fe de
la Arquidiócesis de México informó que como consecuencia de «la invasión
agresiva de sectas» que se han generado, cada año mueren en el mundo 17.000
personas por el fanatismo que no permite su atención médica. Mencionó que
líderes evangélicos testigos de Jehová no permiten que sus adeptos
participen en política, les impiden votar y defender a su país, lo cual
«tiene consecuencias tremendamente destructivas porque luchan contra la
cultura, la historia y la costumbre del pueblo». Además, denunció la
existencia de grupos «diabólicos adoradores de Satanás» que realizan
asesinatos y consumen drogas, «y en los cuales se han detectado políticos y
artistas».

Por su parte el obispo de Avellaneda, Argentina, Rubén di Monte aseguró que
esos grupos religiosos promueven la idea de tener «dioses falsos» como el
dinero, el hedonismo por la vida y/o el materialismo que «son los grandes
problemas espirituales que aquejan al hombre y que tantas veces lo alejan
de sus hermanos y les encierra en un egoísmo lamentable, en toda una
expresión de vida contraria a la que Jesús nos ha enseñado en el santo
Evangelio».

Son --añadió--, los grandes problemas que nos aquejan en América Latina en
específico, las barreras que se tienen que eliminar, lo cual no es una
tarea fácil porque buena parte de cristianos no tienen la instrucción
religiosa porque faltan más misiones, faltan sacerdotes, faltan laicos
comprometidos. Entonces la gente se entrega sin defensa en manos de
personas, terminan sucumbiendo y perdiendo la verdadera fe. «La pobre gente
es tratada hipócritamente, como si conocieran todo el plan de Dios sabiendo
sólo algunas cosas puntuales de la Biblia que malinterpretadas llevan la
confusión a la gente y les alejan de la verdadera religión», subrayó
monseñor Di Monte.
ZS99101701
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Oct 20, 2005 5:35 pm    Asunto: Un caso en Chile
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Lagos se fue preocupado
por denuncia de sectas

Obispo Rebolledo dijo saber del problema y también conocer los impactantes antecedentes a los que accedió el Presidente. Madre entregó carta al Mandatario.

Francisco Reyes C.

"¡Ayúdenos por favor...!". Un nervioso brazo de mujer se extendía en medio del tumulto para alcanzar la mirada y luego las manos del Presidente de la República, Ricardo Lagos, que descendía de un vehículo, para inaugurar las obras de rescate de la Estación de Ferrocarriles.
"¡Ayúdenos por favor...!", señalaba Patricia, al tiempo que se acercaba al Presidente Lagos en medio de la multitud.


"¿Están los antecedentes aquí? preguntaba el Mandatario, mientras tomaba un grueso sobre americano, y esperaba la rápida respuesta de esta persona, que sin presentación previa, daba cuenta que era una madre desesperada.

El nombre de esta mujer, Patricia, le quedó marcado al Presidente, al tiempo que asimilaba que su clamor se relacionaba con la supuesta existencia de una secta que en Osorno habría destruido varias familias, y que en sus redes tendría "atrapadas" a varias jóvenes, entre ellas sus dos hijas.

Y fue el propio obispo, monseñor René Rebolledo, quien minutos antes de la ceremonia que encabezó Lagos se encargó de confirmar que la Iglesia Católica está en conocimiento de la situación que aquejaría a varios grupos familiares y por la cual, incluso, existe una investigación judicial en marcha.

A este Diario, monseñor Rebolledo dijo que "sabemos de este caso y de otros. La próxima semana uno de los sacerdotes expertos en Derecho, abordará el tema, como parte de sus nuevas funciones. A la señora la conocemos; también de la existencia de algunos grupos que están generando cierta preocupación en la comunidad".



CATASTRO...

A comienzos de este año, familias afectadas por la presunta existencia de una secta denominada "Centro de Sanación del Cristo de la Divina Misericordia y su Santa Madre Inmaculada", denunciaron a través de este Diario impactantes antecedentes relacionados con el reclutamiento de mujeres de buena situación económica, a quienes les harían un "lavado de cerebro" mediante la persuasión.

Por orden judicial, la vivienda en que operaría este grupo fue allanada, existiendo una investigación en el Juzgado de Menores, por el caso de un niño de poco más de un año, que estaría en poder de esta red.

El caso también lo abordó el diputado Sergio Ojeda, y posteriormente el sociólogo experto en sectas y asesor del Ministerio del Interior, Humberto Lagos, que a mediados de este año llegó a Osorno -enviado especialmente por el ministro José Miguel Insulza- a trabajar en torno a crecientes denuncias.



30 VICTIMAS

Esa vez, en compañía del diputado Ojeda y el gobernador Jaime Bertín, dijo que un catastro del Gobierno estableció la existencia de una treintena de víctimas -incluso menores de edad-, prisioneros de estos grupos.

"Debo decirlo; es primera vez en Chile que hay tantas denuncias, y eso está pasando en esta ciudad, y en Osorno, particularmente", advirtió Lagos en su visita.

Patricia no quiso entregar nuevos antecedentes de la actual investigación en curso; según ella, porque esperará respuestas del Mandatario, y porque podrían registrarse nuevos antecedentes en las próximas semanas.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Vie Oct 21, 2005 3:58 am    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Como siempre, Tenamaxtli, tus comentarios son realmente positivos e instructivos.

En tren de aportar algo quisiera ver otro ángulo. Frente a la constatación de crisis en nuestra Iglesia sin dudas que hay mil temas a desarrollar. Sólo quisiera mencionar dos o tres.

La Iglesia es la depositaria de la Palabra de Dios. No es la dueña. Sino Dios mismo. Y Él fue muy claro en su mensaje: debemos ser sal, fermento y luz. Y si existen situaciones como las que constatamos debiéramos buscar con honestidad si realmente cumplimos ese mandato. Como las consecuencias no son lo buenas que deseamos habrá que revisar con humildad dónde fallamos.

Yo creo que hay tal fuerza en la fe que profesamos que es capaz de sacar de sí misma la potencia necesaria para incendiar el mundo de amor. De ahí que lo que critiquemos debe estar exclusivamente en una línea de construcción positiva. De ahí que debemos estimularnos en vivir esa fe de hermanos como levadura que transforme todo.

Dios mismo nos desinstala de nuestras seguridades: "sed perfectos ..." Así que nuestro camino siempre es de búsqueda. La Iglesia debe estar permanentemente reiventándose en las formas de llevar el mensaje de la buena noticia a todos. Debe inculturarse en cada pequeña zona de este mundo sin avasallar, sin invadir la libertad (imperfecta siempre pero regalada por Dios), invitando, mostrando, "viviendo" otros valores.

Esto me lleva a recordar nuestras primeras comunidades y encontrar ahí las claves para una nueva evangelización.

Somos una comunidad de fe, de misión y de bienes. Así vivieron las primeras comunidades (inclusive con tensiones).

Habían cuatro realidades básicas para que se diera esa comunidad eclesial.

1 - Didajé - pastoral de la palabra en torno a los apóstoles.

2 - Koinonía - comunidad de bienes puestos a disposición de todos. (A mi entender esta clave es la que está faltando más).

3 - Eucaristía - el alimento esencial.

4 - Oración.

Aunque suscintamente, me parece que si recorremos ese camino no importan las puertas del infierno. No prevalecerán contra nuestra Iglesia. Y los que nos vean dirán: cuánto se aman. Y habrá más convidados a la mesa. Y habrá un nuevo amanecer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
belga
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 286

MensajePublicado: Vie Oct 21, 2005 3:06 pm    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Hola: Y ¿qué pasa entonces con los contemplativos de clausura estricta? Dígase, Cartujos, Trapenses, Clarisas, Carmelitas?, etc, etc.?

¿Se acuerdan que Teresita de Lisieux es patrona de las misiones sin haber salido de su convento?

La oración es la base de todo y, los religiosos de clausura , como todos sabemos no salen a hacer obras, a hacer apostolado, etc. rezan por todos y por todo, y así están presentes en todo.
Eso es espiritualidad pura. Me parece que no podemos decir que con demasiada espiritualidad no se llega a nada, o que tampoco demasiada espiritualidad.

Yo diría que, al contrario, ojalá todos fueramos sumamente espirituales, nuestras acciones, nuestras obras, nuestro trabajo, sería seguramente muchísimo mejor. Y el día que por equis motivo no podamos hacer obras, siempre podremos seguir orando y pidiendo al Señor por "esas obras", y será seguir actuando.

Danos Señor Tu Santo Espíritu para que pensemos y obremos según Tu voluntad!!


Queden con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Sab Oct 22, 2005 12:47 am    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Belga y Federico: me parece que hacen un acento muy marcado en un aspecto particular como lo es la vocación personal de quienes sirven a Dios en un convento o similar. La mayoría de los creyentes no tenemos esa vocación. Pero no es menos digno y eficaz el compromiso de vivir los mismos valores que aquellos.

Me parece que no es la mejor propuesta realizar una competencia de ver quién es mejor evangelizando (no podemos ponernos en el rol de Dios para juzgar la eficacia de los demás).

Una nota clara nos lo señala el pertenecer a un mismo cuerpo más allá de las diferencias propias de cada uno. Lo esencial es estar unidos a Cristo cumpliendo la vocación de ser "comunidad". De lo contrario se cae con mucha frecuencia en la "evasión espiritualista".

Otro asunto fundamental de esa comunidad es qué tan creíble es. Ahí, a mi entender, es donde vienen las reales complicaciones. Viendo tanto dolor y tanta indignidad material y espiritual es que esta comunidad de creyentes tiene su prueba del 9. De acuerdo a cuán comprometida esté con esa realidad para transformarla es como más cerca estará en la oración y la Eucaristía de Dios. No se puede decir Señor creo y no amar visceralmente al hermano dolorido en concreto. Y en eso ninguno de los que decimos creer estamos eximidos del compromiso de involucrarnos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
belga
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 286

MensajePublicado: Sab Oct 22, 2005 12:59 am    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

No se trata de vocaciones particulares, se trata de la vocación primera que es la vida, nuestro cristianismo y el llamado de todos a la santidad. Me parece que en todos debe primar lo espiritual sobre lo social. Primero enseñemos a amar a Dios, y esto no se hace sin oración, y luego apostolado, si somos laicos comprometidos, o religiosos de vida activa o cualesquiera sea nuestro compromiso, pero siempre antes está la oración.

Tenemos que estar llenos del espíritu de Dios para poder darlo a los demás, para poder dejar que el realice sus obras a través de nosotros.

Cuando hablé sobre la vida contemplativa lo hice para poner en claro que no solo con la vida activa se sirve, también se sirve y se hace apostolado solo con la oración (caso religiosos de vida contemplativa).


Queden con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 22, 2005 1:28 am    Asunto:
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Federico Núñez escribió:
Así es, estimada belga.

Lo que pasa es que quienes se concentran en lo social no quieren reconocer que han perdido la fe en Dios; no creen que Dios todo lo puede, tal como le dijo el arcángel San Gabriel a la santísima Virgen María en la Anunciación. En realidad son ateos, pero permanecen dentro de la Iglesia y utilizan vocabulario y parafernalia cristianos para poder difundir sus infames fines políticos marxistas. Y esto no tiene nada que ver con las obras de misericordia que estamos obligados a realizar, en cuanto esté a nuestro alcance.

En Cristo y María

Epa, Federico, que con tu razonamiento estás poniendo en la bolsa del marxismo a Cáritas, cuyo carisma es la promoción social desde la Doctrina Social de la Iglesia, y a una buena parte de las Obras Misionales Pontificias que socorren a necesitados en países de pobreza extrema. Blanca
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 6:38 pm    Asunto: Contemplativos
Tema: Lo espiritual sobre lo social...
Responder citando

Es que no sè de donde se saca que los COntemplativos no estàn comprometidos con "Lo Social".

Espiritualidad no quiere decir apatìa al dolor ajeno. Puede haber mèdicos que aun trabajando diaro con el dolor èste les sea tan indiferente que ni les importe.

Conviene volver a leer el debate para captar el concepto de Espiritualidad.

COmo la mìstica, la esencia, el sentido, lo anima y lo que inspira.

En èste sentido, los Caballeros de la Edad Media tenìan un concepto llamado "Monjes-Soldados". Que en su correcto sentido significaba ser Militante y ser profundamente espiritual.

La Militancia polìtica pierde su sentido cuando deja de inspirarse en el Evangelio, aun cuando no sea explìcita. Por ejemplo, el ìdolo de los torturadores, Videla.

Este hombre proclamaba su "catolicismo" y "comulgaba" muy seguido. Pero ya sabemos que resultò ser un masòn encubierto y buen torturador. ASesino de sacerdotes y religiosas y laicos.

Un catolico que acude al Evangelio, a la Oracion y al Ayuno, y que su utopìa polìtica ( o sea el tipo de sociedad por la que lucha) està subordinado al Reino, entonces es un Monje-Soldado, un Militante de una Causa Social y a la vez, està siendo guiado en su interior por el Espìritu Divino.

CAtolicos asì, hay muchos en Nuestra Amèrica. Aunque les duela a los catastrofistas.

***
Por cierto, la fama de los militares se la han ganado ellos mismos.

Leì en un afamado periòdico de ultrraderecha, en los años 80s, un panfelto escrito por un "intelectual" de ese diario,donde decìa que los kaibiles eran los Cruzados en la lucha contra el comunismo. Unos paladines de la libertad y la civilizacion occidental y cristiana.

Igual decìan del Batallòn Atlàcatl.

Y pues, resulta que ambos grupos de èlite ( o sus egresados), son guardaespaldas de narcotraficantes, asesinos confesos, y ademàs, asesinos confesos, secuestradores y otras linduras màs.

EN Mèxico, resulta muy sospechoso que cuando Mons.Posadas deunciàra la infiltracion del narcotràfico en el ejèrcito èste haya sido amenazado de muerte. Como sucediò al fin.

Las fuerzas armadas en Nuestra Amèrica, con excepciones, son entidades llenas de corrupcion y abusos de poder.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados