Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 4:07 am Asunto:
ACERCA de PILINIO el Joven
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Fuentes romanas sobre Jesús. Plinio el joven (110-120 d. C.)
a) Persona: C. Plinius Caecelius Secundus pertenecía a la nobleza romana, fue abogado y ejerció diversos cargos públicos. Alcanzó fama como epistológrafo (de él se conserva una recopilación de cartas en 10 volumenes).
b) Ocasión de su referencia a Cristo: Hacia el año 111 d. C., Plinio se desempeñaba como legado imperial con facultades de gobernador en la provincia de Bitinia. Fue enviado a tal misión por el emperador Trajano (98-117 d. C.). Una de las importantes tareas que debió resolver son, precisamente, las denuncias judiciales contra los cristianos.
c) Contexto literario: Plinio mantuvo una amplia correspondencia oficial con Trajano (que forma parte del Volumen X de sus Cartas). La fuente que comentaremos se refiere a una consulta que le hace Plinio a Trajano sobre el modo de actuar (procesal y penalmente) frente a los cristianos.
d) Manifestaciones sobre los cristianos: Plinio habla sobre los cristianos en dos ocasiones, y siempre en relación con el culto; en la fuente que comentaremos señala dos cosas (entre otras):
- que el que era acusado injustamente de ser cristiano (sin serlo realmente), podía desmentirlo rindiendo culto a los dioses y a la imagen del emperador, o con ofrendas de incienso y vino, y maldiciendo a Cristo ("Christo male dicere");
- que algunos denunciados ante él aseguraban haber dejado ya de serlo, y lo demostraban sacrificando a los dioses y maldiciendo a Cristo.
Los segundos declaraban a Plinio lo débil de su fe anterior al señalar que:
"Han declarado que todo su error o su falta ha consistido en reunirse algunos días fijos antes de la salida del sol para cantar en comunidad los himnos en honor a Cristo que ellos reverencian como a un Dios. Ellos se unen por un sacramento y no por acción criminal alguna, sino que al contrario para no cometer fraudes, adulterios, para no faltar jamás a su palabra. Luego de esta primera ceremonia ellos se separan y se vuelven a unir para un ágape en común, el cual, verdaderamente, nada tiene de malo. Los que ante mí pasaron han insistido que ellos han abandonado todas esas prácticas".
Este texto, dicho sea de paso, muestra tres cosas:
- la creencia en Cristo como un Dios o, al menos, como un semidios;
- la practica sacramental de la Eucaristía; y
- el gran sentido ético de la vida de los cristianos que lejos estaban de ser criminales.
e) Fuentes de las informaciones de Plinio: Pueden distinguirse tres (entre otras):
- Rumores: Plinio asocia el nombre de cristiano con una categoría de delito ya tipificada. El primer párrafo de la carta parte de la base de que está ante un delito; pero se cuestiona sobre el contenido de dicho tipo penal (de si es delito ser cristiano per se o algún acto relacionado con aquella condición) y la pena aplicable (por ejemplo, si ha de distinguir entre distintas edades; si cabe el indulto por arrepentimiento; etc.); leamos este párrafo:
"Señor, me hago una obligación de exponerte todas mis dudas. En efecto, quién mejor que tú podrá disipar mis dudas y aclarar mi ignorancia. Yo no había jamás asistido a la instrucción o a un juicio contra los cristianos, por tanto no sé en qué consiste la información que se debe hacer en contra de ellos, ni sobre qué base condenarlos, como tampoco sé de las diversas penas a las cuales se les debe someter. Mi indecisión parte de una serie de puntos que no sé como resolver. ¿Debo tener en cuenta la diferencia de edades entre ellos o, sin distinguir entre jóvenes y viejos, los debo castigar a todos con la misma pena? ¿Debo conceder el perdón a aquellos que se arrepienten? Y, en aquellos que fueron cristianos, ¿subsiste el crimen una vez que dejaron de serlo? ¿Es el mismo nombre de cristianos, independiente de todo otro crimen, lo que debe ser castigado, o los crímenes relacionados con ese nombre?"
- Confesiones: Antes de la respuesta de Trajano, Plinio establece un procedimiento y dicta penas capitales; para identificar y condenar a los cristianos, se conformó con la confesión de éstos ("die confessio nominis"); al que sacrificaba a los dioses y maldecía a Cristo lo absolvía; leamos:
"Te expongo la actitud que he tenido frente a los cristianos presentados ante mi tribunal. En el interrogatorio les he preguntado si son cristianos, luego durante el interrogatorio, a los que han dicho que sí, les he repetido la pregunta una segunda y tercera vez, y los he amenazado con el suplicio: si hay quienes persisten en su afirmación yo los hago matar. En mi criterio consideré necesario castigar a los que no abjuraron en forma obstinada. A los que entre estos eran ciudadanos romanos, los puse aparte para enviarlos frente al pretor de Roma. A medida que ha avanzado la investigación se han ido presentando casos diferentes. Me llegó una acusación anónima que contenía una larga lista de personas acusadas de ser cristianos. Unas me lo negaron formalmente diciendo que no lo eran más y otras me dijeron que no lo habían sido nunca. Por orden mía delante del tribunal ellos han invocado a los dioses, quemado los inciensos, ofrecido las libaciones delante de sus estatuas y delante de la tuya que yo había hecho traer, finalmente ellos han maldecido al Cristo, todas cosas que jamás un verdadero cristiano aceptaría hacer".
- Manifestaciones de antiguos cristianos: Plinio también interrogaba a personas que decían haber renunciado, desde hace tiempo, al cristianismo; pero no se fiaba de sus declaraciones: de hecho, declaró haber escuchado, bajo tortura, a dos esclavas de una comunidad; señala que sus declaraciones contienen una "superstición miserable y absurda"; veamos:
"Luego de mi edicto que, según tus órdenes, prohibía las asambleas secretas, he creído necesario llevar adelante mis investigaciones y he hecho torturar dos esclavas, que ellos llaman "siervos", para arrancarles la verdad. Lo único que he podido constatar es que tienen una superstición excesiva y miserable"
Conclusiones
- No hay en Plinio información directa sobre Cristo; pero no duda de su existencia; no desvincula el cristianismo de la creencia en Cristo como una persona histórica (real).
- Considera a Cristo como un hombre, pero que los cristianos le rinden un culto divino o semidivino; esto, lógicamente, no ha de resultarle tan extraño a Plinio, puesto que los mismos romanos practicaban el culto a la persona del emperador.
- Plinio reconoce la bondad natural de los cristianos, aunque los considera un peligro para el Estado, como se desprende de esta cita final:
"Así, suspendiendo todo interrogatorio, recurro a tu sabiduría. La situación me ha parecido digna de un examen profundo, máxime teniendo en cuenta los nombres de los inculpados. Son una multitud de personas de todas las edades, de todos los sexos, de todas las condiciones. Esta superstición no ha infectado sólo las ciudades, sino que también los pueblos y los campos. Yo creo que será posible frenarla y reprimirla. Ya hay un hecho que es claro, y este es que la muchedumbre comienza a volver a nuestros templos que antes estaban casi desiertos; los sacrificios solemnes, por largo tiempo interrumpidos, han retomado su curso. Creo que dentro de poco será fácil enmendar a la multitud".
Esta cita, además, revela el fuerte aumento de los cristianos entre la gente corriente y de las más diversas condiciones. Plinio, sin embargo, se confía en las medidas represivas en curso; cree que con ellas el asunto estará prontamente resuelto.
Para terminar con Plinio, interesante es leer el rescripto (respuesta) de Trajano:
"Querido Plinio, tú has actuado muy bien en los procesos contra los cristianos. A este respecto no será posible establecer normas fijas. Ellos no deberán ser perseguidos, pero deberán ser castigados en caso de ser denunciados. En cualquier caso, si el acusado declara que deja de ser cristiano y lo prueba por la vía de los hechos, esto es, consiente en adorar nuestros dioses, en ese caso debe ser perdonado. Por lo que respecta a las denuncias anónimas, estas no deben ser aceptadas por ningún motivo ya que ellas constituyen un detestable ejemplo: son cosas que no corresponden a nuestro siglo".
http://apologeticahistorica.blogspot.com/2006/05/fuentes-romanas-sobre-jess-plinio-el.html _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Sab Jul 01, 2006 3:44 am Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Estimados Carlos, ambos dos:
Sobre el primer punto la traducción más apropiada es ministras, diaconisa es un termino muy técnico como para ser usado por Plinio en una carta al emperador, ministras que significa gente de servicio pero con una carga semántica de religión.
Sobre el siguiente punto: No son los cristianos quienes hacen sacrificios de sangre, sino más bien Plinio está informando que estos sacrificios paganos, por la influencia cristiana en la comunidad, casi no se realizaban, pero ahora gracias a su política (la de Plinio) los cristianos iban perdiendo fuerza y ya se había vuelto a sacrificar animales a los dioses paganos, pero se queja que casi nadie compra la carne sacrificada. Y es que los cristianos se abstenían de comerla por prohíbición expresa de los apóstoles.(incluso Pablo)
Saludos. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Sab Jul 01, 2006 9:29 am Asunto:
Re: ACERCA de PILINIO el Joven
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
CarlosR26† escribió: | Fuentes romanas sobre Jesús. Plinio el joven (110-120 d. C.)
a) Persona: C. Plinius Caecelius Secundus pertenecía a la nobleza romana, fue abogado y ejerció diversos cargos públicos. Alcanzó fama como epistológrafo (de él se conserva una recopilación de cartas en 10 volumenes).
b) Ocasión de su referencia a Cristo: Hacia el año 111 d. C., Plinio se desempeñaba como legado imperial con facultades de gobernador en la provincia de Bitinia. Fue enviado a tal misión por el emperador Trajano (98-117 d. C.). Una de las importantes tareas que debió resolver son, precisamente, las denuncias judiciales contra los cristianos.
c) Contexto literario: Plinio mantuvo una amplia correspondencia oficial con Trajano (que forma parte del Volumen X de sus Cartas). La fuente que comentaremos se refiere a una consulta que le hace Plinio a Trajano sobre el modo de actuar (procesal y penalmente) frente a los cristianos.
d) Manifestaciones sobre los cristianos: Plinio habla sobre los cristianos en dos ocasiones, y siempre en relación con el culto; en la fuente que comentaremos señala dos cosas (entre otras):
- que el que era acusado injustamente de ser cristiano (sin serlo realmente), podía desmentirlo rindiendo culto a los dioses y a la imagen del emperador, o con ofrendas de incienso y vino, y maldiciendo a Cristo ("Christo male dicere");
- que algunos denunciados ante él aseguraban haber dejado ya de serlo, y lo demostraban sacrificando a los dioses y maldiciendo a Cristo.
Los segundos declaraban a Plinio lo débil de su fe anterior al señalar que:
"Han declarado que todo su error o su falta ha consistido en reunirse algunos días fijos antes de la salida del sol para cantar en comunidad los himnos en honor a Cristo que ellos reverencian como a un Dios. Ellos se unen por un sacramento y no por acción criminal alguna, sino que al contrario para no cometer fraudes, adulterios, para no faltar jamás a su palabra. Luego de esta primera ceremonia ellos se separan y se vuelven a unir para un ágape en común, el cual, verdaderamente, nada tiene de malo. Los que ante mí pasaron han insistido que ellos han abandonado todas esas prácticas".
Este texto, dicho sea de paso, muestra tres cosas:
- la creencia en Cristo como un Dios o, al menos, como un semidios;
- la practica sacramental de la Eucaristía; y
- el gran sentido ético de la vida de los cristianos que lejos estaban de ser criminales.
e) Fuentes de las informaciones de Plinio: Pueden distinguirse tres (entre otras):
- Rumores: Plinio asocia el nombre de cristiano con una categoría de delito ya tipificada. El primer párrafo de la carta parte de la base de que está ante un delito; pero se cuestiona sobre el contenido de dicho tipo penal (de si es delito ser cristiano per se o algún acto relacionado con aquella condición) y la pena aplicable (por ejemplo, si ha de distinguir entre distintas edades; si cabe el indulto por arrepentimiento; etc.); leamos este párrafo:
"Señor, me hago una obligación de exponerte todas mis dudas. En efecto, quién mejor que tú podrá disipar mis dudas y aclarar mi ignorancia. Yo no había jamás asistido a la instrucción o a un juicio contra los cristianos, por tanto no sé en qué consiste la información que se debe hacer en contra de ellos, ni sobre qué base condenarlos, como tampoco sé de las diversas penas a las cuales se les debe someter. Mi indecisión parte de una serie de puntos que no sé como resolver. ¿Debo tener en cuenta la diferencia de edades entre ellos o, sin distinguir entre jóvenes y viejos, los debo castigar a todos con la misma pena? ¿Debo conceder el perdón a aquellos que se arrepienten? Y, en aquellos que fueron cristianos, ¿subsiste el crimen una vez que dejaron de serlo? ¿Es el mismo nombre de cristianos, independiente de todo otro crimen, lo que debe ser castigado, o los crímenes relacionados con ese nombre?"
- Confesiones: Antes de la respuesta de Trajano, Plinio establece un procedimiento y dicta penas capitales; para identificar y condenar a los cristianos, se conformó con la confesión de éstos ("die confessio nominis"); al que sacrificaba a los dioses y maldecía a Cristo lo absolvía; leamos:
"Te expongo la actitud que he tenido frente a los cristianos presentados ante mi tribunal. En el interrogatorio les he preguntado si son cristianos, luego durante el interrogatorio, a los que han dicho que sí, les he repetido la pregunta una segunda y tercera vez, y los he amenazado con el suplicio: si hay quienes persisten en su afirmación yo los hago matar. En mi criterio consideré necesario castigar a los que no abjuraron en forma obstinada. A los que entre estos eran ciudadanos romanos, los puse aparte para enviarlos frente al pretor de Roma. A medida que ha avanzado la investigación se han ido presentando casos diferentes. Me llegó una acusación anónima que contenía una larga lista de personas acusadas de ser cristianos. Unas me lo negaron formalmente diciendo que no lo eran más y otras me dijeron que no lo habían sido nunca. Por orden mía delante del tribunal ellos han invocado a los dioses, quemado los inciensos, ofrecido las libaciones delante de sus estatuas y delante de la tuya que yo había hecho traer, finalmente ellos han maldecido al Cristo, todas cosas que jamás un verdadero cristiano aceptaría hacer".
- Manifestaciones de antiguos cristianos: Plinio también interrogaba a personas que decían haber renunciado, desde hace tiempo, al cristianismo; pero no se fiaba de sus declaraciones: de hecho, declaró haber escuchado, bajo tortura, a dos esclavas de una comunidad; señala que sus declaraciones contienen una "superstición miserable y absurda"; veamos:
"Luego de mi edicto que, según tus órdenes, prohibía las asambleas secretas, he creído necesario llevar adelante mis investigaciones y he hecho torturar dos esclavas, que ellos llaman "siervos", para arrancarles la verdad. Lo único que he podido constatar es que tienen una superstición excesiva y miserable"
Conclusiones
- No hay en Plinio información directa sobre Cristo; pero no duda de su existencia; no desvincula el cristianismo de la creencia en Cristo como una persona histórica (real).
- Considera a Cristo como un hombre, pero que los cristianos le rinden un culto divino o semidivino; esto, lógicamente, no ha de resultarle tan extraño a Plinio, puesto que los mismos romanos practicaban el culto a la persona del emperador.
- Plinio reconoce la bondad natural de los cristianos, aunque los considera un peligro para el Estado, como se desprende de esta cita final:
"Así, suspendiendo todo interrogatorio, recurro a tu sabiduría. La situación me ha parecido digna de un examen profundo, máxime teniendo en cuenta los nombres de los inculpados. Son una multitud de personas de todas las edades, de todos los sexos, de todas las condiciones. Esta superstición no ha infectado sólo las ciudades, sino que también los pueblos y los campos. Yo creo que será posible frenarla y reprimirla. Ya hay un hecho que es claro, y este es que la muchedumbre comienza a volver a nuestros templos que antes estaban casi desiertos; los sacrificios solemnes, por largo tiempo interrumpidos, han retomado su curso. Creo que dentro de poco será fácil enmendar a la multitud".
Esta cita, además, revela el fuerte aumento de los cristianos entre la gente corriente y de las más diversas condiciones. Plinio, sin embargo, se confía en las medidas represivas en curso; cree que con ellas el asunto estará prontamente resuelto.
Para terminar con Plinio, interesante es leer el rescripto (respuesta) de Trajano:
"Querido Plinio, tú has actuado muy bien en los procesos contra los cristianos. A este respecto no será posible establecer normas fijas. Ellos no deberán ser perseguidos, pero deberán ser castigados en caso de ser denunciados. En cualquier caso, si el acusado declara que deja de ser cristiano y lo prueba por la vía de los hechos, esto es, consiente en adorar nuestros dioses, en ese caso debe ser perdonado. Por lo que respecta a las denuncias anónimas, estas no deben ser aceptadas por ningún motivo ya que ellas constituyen un detestable ejemplo: son cosas que no corresponden a nuestro siglo".
http://apologeticahistorica.blogspot.com/2006/05/fuentes-romanas-sobre-jess-plinio-el.html |
Tengo una duda tonta: ¿Por qué les molestaban tanto los cristianos?¿Tanto les importaba que dejasen de ir a sus templos paganos? si es eso, deberían de haber perseguido también a sus ateos, ....no consigo entender que se llegase a matar cristianos por reunirse y hacer sus ritos aparte, ¿én qué les afectaba tanto?
Y lo que dice Trajano: " Ellos no deberán ser perseguidos, pero deberán ser castigados en caso de ser denunciados." , me acaba por desconcertar totalmente: o era delito ser cristiano y habría que perseguirles como delincuentes o si no era delito, ¿por qué ser castigados si son denunciados? Me parece injusto y cínico y me recuerda a la postura de Pilatos que condenó a Jesús sabiendo de su inocencia y solo por razones políticas.
Saludos, _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Sab Jul 01, 2006 4:32 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Qiuerida gunita:Sobre la duda que exteriorizas te diré que el Imperio Romano estaba abierto a todas las religiones y que prácticamente no había persecusión a ninguna de ellas, el único requisito consistía en que fueran registradas, para esto se pedía: a) El nombre del dios. b) Una explicación pormenorizada del rito y c) El tipo de conducta social de los feligreses.
Los cristianos no pudieron satisfacer ninguno de estos requerimientos, a)
Su dios era Dios, no tenía ningún otro nombre, esto equvalía en la idiosincracia de la época a no tener Dios, no había estatuas o pinturas que lo representaran, y se diferenciaba radicalmente del concepto de ídolo. Por lo tanto se les consideró ateos y así se les acusaba. El ateísmo estaba prohibidísimo en Roma.b) El rito principal y casi único lo componía la fracción del pan y el comer en él el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Cuando las autoridades romanas oyeron esto se horrorizaron pues en el Imperio no se admitía ningún tipo de antropofagia, los cristianos eran acusados de realizar banquetes de "Tieste" nombre con el que se expresaba las cenas donde se ingería carne humana. c) Los cristianos siguiendo una enseñanza de Jesucristo, "Que los reconozcan por el amor que se tienen" se besaban abiertamente con el ósculo de la paz, esto no era tan grave lo que empeoraba las cosas es que entre ellos se llamaban hermanos y el incesto en la Roma imperial era un delito muy severo.
Así que desde el punto de vista legal estas eran las razones que los colocaban fuera de la ley.
Ahora desde el punto de vista social, sus misteriosas reuniones nocturnas y clandestinas causaban una excitación en la imaginación de los profanos ¿Qué harán? y como las reuniones eran secretas y no se decía a nadie lo que en ellas pasaba, pues entonces se valía inventar cualquier cosa alrededor de ello.
Después, y como siempre la envidia, los cristianos eran personas excelentes: buenos, benevolentes que querían realmente el bien de los demás, evidentemente mejores que el común de sus vecinos no cristianos. La gente muy buena no es agradable a la que no lo es tanto.
Luego no imaginaban al tal Cresto, un crucificado que los embobaba al grado que iban llenos de alegría y cantando a la muerte por Él.
Por último, con una vida ordenada, con contactos de amor con las demás iglesia en todo el mundo conocido, con una disciplina de trabajo y con los genes judíos y orientales florecían muy rápido económicamente.
Como un agregado, su jerarquía de valores estaba puesta al revés, principalmente en los conceptos básicos de Patria, del emperador, y los morales. Cumplir con la ley de los hombres era el piso mínimo, de ahí para arriba en dirección del amor.
Es más difícil preguntarse como los pudieron más o menos tolerar, que pedir que no los odiaran.
Algo así todavía se vive hoy.
Saludos afectuosos. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Jul 02, 2006 3:35 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
carlos glrz escribió: | estimado carlos R26:
me gustaria cotejar la informacion que yo he recopilado acerca de este tema en una web atea, por supuesto, no la puedo pegar aqui, si lo desea , se la mando por MP.
esto nos va a llevar poco tiempo, ya que su fuente no discrepa mucho de la mia, de hecho, los temas que aqui le expongo para su aclaracion, son las unicas diferencias que yo he encontrado, asuma usted pues, que si yo no menciono algo de su fuente, es por que es igual o muy similar a la mia.
1-las 2 mujeres esclavas torturadas son "diaconisas", no siervas.
2-en mi fuente, los cristianos primitivos hacian sacrificios de sangre aqui te pongo un extracto de la carta a trajano...
los ritos sagrados que en desliz fueron autorizados se están efectuando nuevamente, y la carne de las víctimas sacrificadas está a la venta por todas partes, aunque hasta ahora escasamente puede encontrarse alguien que la compre.”
creo que son todas,
un saludo |
Estimado Tocayo, conosco lo que mencionas, hace tiempo que leo las paginas ateas y anticatolicas mas famosas de la Red (no se si conoscas a Milton Ash )
En cuanto a lo otro ya te contestarion
1.-el titulo Diaconisa pudo tener muchos significados (diakonos-servicio) y no indica un ministerio superior.
2.- Efectivamente lo que dicen a Trajano es que sus medidas represivas estaban prestando resultados ya que la gente VOLVIA a ofrecer sacrificios a sus dioses paganos.
Saludos _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Jul 02, 2006 5:21 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
carlos glrz escribió: | carlosR26:
1.-el titulo Diaconisa pudo tener muchos significados (diakonos-servicio) y no indica un ministerio superior.
estoy de acuerdo, ademas, ambas fuentes indican que son esclavas.
carlos R26 y sitibundo:
No son los cristianos quienes hacen sacrificios de sangre, sino más bien Plinio está informando que estos sacrificios paganos, por la influencia cristiana en la comunidad, casi no se realizaban, pero ahora gracias a su política (la de Plinio)
aqui no me queda claro, en mi fuente se menciona que los sacrificios se autorizan de nuevo por un desliz, o sea, por un error, entonces esa no era la politica de plinio.
mi fuente puede estar mal, a ver si encontramos una tercera a ver que nos dice...
otra cosa, y aqui si me declaro lego del tema:
no tenian los cristianos antiguos un ritual de sangre del cordero pascual?
reciban ambos un cordial saludo. |
No Carlos Diakonos viene de Servicio, la palabra para denominar esclavo en griego es diferente.
Veamos el texto
Son muchos, de hecho, de toda edad, de toda clase social, de ambos sexos, los que están o serán puestos en peligro. No es sólo en la ciudad, sino también en las aldeas y por el campo, por donde se difunde el contagio de esta superstición. Sin embargo, me parece que se la puede contener y acallar.
(enlace)
De hecho, me consta que los templos, que se habían quedado casi desiertos, comienzan de nuevo a ser frecuentados, y las ceremonias rituales, que se habían interrumpido hace tiempo, son retomadas, y que por todas partes se vende la carne de las víctimas, que hasta ahora tenía escasos compradores.
Aqui vemos como explica que la "superticion" se puede contener y callar, una prueba de eso (de hecho, me consta) es que los "templos" paganos (aquellos que el imperio romano permitia) comienzan DE NUEVO a ser frecuentados y se hacian sacrificios y se vendia la carne de las victimas, cosa muy comun en aquellos tiempos en roma, donde el mismo SAN PABLO nos habla en sus cartas de que al ser inmoladas a "dioses" paganos que no existen, mientras no se presente a escandalo no hay problema para un cristiano comerlas.
Los Romanos tenian difundidas muchas "religiones" mistericas con sus correpondientes ritos, sacrificios... los "convertidos" por Pablo y los apostoles dejaron estos cultos, pero dada la persecucion, los "debiles" en esa Fe regresaron a la "religion" oficial del imperio romano, la adoracion de muchos dioses a traves de cultos de "misterio". Los otros, los que no desistieron son los martires.
No, los rituales del cordero pascual tal y como lo practicaban los Judios (sacrificio) no fue perpetuado por los Cristianos, dado que a su entendimiento aun que primitivo, sabian que esos ritos ya no eran necesarios dada la expiacion del Mesias Jesucristo. (en la carta a los hebreos se ve claramente como se explica ya desde primitivo la insuficiencia y lo obsoleto que se habia vuelto el sacrificio de animales)
Los que continuaron con los ritos pascuales son los Judios hasta la destruccion del templo por parte de los romanos. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Jul 02, 2006 5:34 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Pd. me falto decir al principio, que en la Carta a Trabajo Plinio las creia esclavas, pero eran Diaconisas, es decir, servidoras. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jul 02, 2006 11:13 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Un problema serio era el BOICOT, de no comer-comprar carne, no nos olvidemos que los templos son MATADEROS-CARNICERÍAS, que los sacerdotes son los CARNICEROS.
Miren si hoy no hay artículos para boicotear al imperio,
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Lun Jul 03, 2006 3:12 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Me parece que Carlos R26 Ha respondido puntual y ampliamente.
Aún así quisiera recalcar este punto
Carlos Glrz Escribió
no tenian los cristianos antiguos un ritual de sangre del cordero pascual?
Nunca tuvieron sacrificios cruentos, Jesús fue enfático al respecto, Misericordia quiero no sacrificios (Mt, 12, 7) A Dios hay que adorarlo en espíritu y en verdad. (cfr Jn 4, 20-26) Ni con sacrificios ni en el Templo, y por último la expulsión de los vendedores de animales del Templo registrada en los 4 evangelios.
Por eso se convirtió en la parte central del sencillo rito de los primeros cristianos la Eucaristía el sacrificio incruento por antonomasia.Sobre lo de la carne de los sacrificios a los dioses paganos este es el precepto que reciben Pablo y sus compañeros de Pedro, Santiago y Juan (Hech 15, 28-29)
... nosotros no les impondremos otra carga más que estas necesarias: que se abstengan de las carnes inmoladas a los ídolos, de sangre y de lo ahogado y de la fornicación de lo cual harán bien en guardarse.
Saludos. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
froy Asiduo
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 270 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 06, 2006 4:00 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
A Catholic.net, a la moderación y todos los demás foristas
Seguramete estare cayendo en off-topic pero dadas la notas de moderación hacia carlosglrz me impulsan a aportar lo siguiente:
Es una pena que la moderación haya solicitado la salida de carlosglrz de este tema o de cualquier otro, las aportaciones de carlosglrz son bastante interesantes y enriquecedoras, aunque no siempre estemos de acuerdo con él, y quizá este tema no sea la excepción.
Seguramente carlosglrz no necesita de mi defensa y a lo mejor ni la desea, pero yo quisiera pedirle que por favor continue participando. Leerlo y debatir con una persona como él es un gusto.
Por otro lado, quien sabe por circunstancias de la vida, carlosglz se alejó de la Iglesia Católica, pero el mismo ha declarado en el tema En que cree un ateo? lo siguiente:
carlos glrz escribió: | debo tambien informarle, que yo antes de convertirme en ateo, fui catolico, proveniente de una familia de catolicos tradicionalistas, y tuve fe, mucha, |
Por tal motivo, según las reglas del foro
Cita: | 2c. Serán aceptadas las participaciones de personas que hayan sido bautizadas en la fe católica, aún cuando sus creencias particulares actuales no estén de acuerdo totalmente con el Magisterio de la Iglesia, siempre y cuando éstas, sean con el afán de preguntar, aprender, aclarar, dialogar y nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir. |
luego entonces, carlosglrz tendría total derecho de participar no solo en este subforo, sino en cualquiera de los de esta página, porque además siempre se ha conducido con absoluta propiedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Jue Jul 06, 2006 4:53 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Me adhiero absoluta y plenamente a la petición de Fray, lo respaldo en todo y le pido a Carlos Glrz que, si puede y quiere, recapacite y siga dialogando con nosotros. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Jue Jul 06, 2006 10:38 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
De acuerdo. Carlos puede participar siempre y cuando siga siendo respetuoso como hasta ahora. _________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Mie Jul 12, 2006 2:01 pm Asunto:
Tema: ACERCA de PILINIO el Joven |
|
|
Gracias Carlors Glrz, por tener la hombría de recapacitar y la humildad de aceptar sin reproches lo que parecía una injusticia, espero encontrarnos muy pronto en estos foros.
Saludos y un abrazo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
|