Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Mar Jun 17, 2008 2:50 am Asunto:
Facundo Vs Rivadavia
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Facundo Quiroga, un catolico federal estaba en contra de la politica laicicista de Rivadavia que introdujo gran serie de Reformas, entre ellas reformas en el clero, ademas era mason, pero dicen que tambien era catolico. Que opinan de esto? Facundo recordaba hasta pasajes de la Biblia de memoria |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 8:12 am Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Ser masón significa rechazar el magisterio de la Iglesia, por lo que la excomunión es automática. Sin embargo al masón arrepentido que pide la renconciliación con la Iglesia puede recibir de nuevo los sacramentos. (pero claro, tiene que renunciar al mal camino).
Un verdadero católico no ingresaria en ninguna logia masónica sabiendo que esta es contraria a los planes de Dios. _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 12:17 pm Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Es la primera vez que escucho que Facundo era masón, ¿de dónde sacaste esto? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 1:55 pm Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
No, Marion, Rivadavia es el masón, no Facundo.
Pero, Gothic, tenes que sentarte varias tardes por semana a leer buenos libros de Historia Argentina. Creo que haciendo estas cortas y rápidas preguntas, con respuestas idem, no vas a poder aprender de verdad. Hay que ponerse a estudiar a fondo, con tiempo... Si estás en Rosario te recomiendo que trates de contactar con el prof. Hector Hernández, por ejemplo, o buscar sus libros. Podes buscar buenas librerías católicas (algunas hay, trata de ubicar a Sandra Robledo que vende buenos libros, yo no tengo los datos). _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 3:59 pm Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Y si ya sabías, no comprendo demasiado bien cuál es tu idea. ¿No estás preguntando, sino afirmando? Si es así, hay que aclararlo, y explicar el por qué de lo que se afirma...
Dicho esto sin ánnimo peleador, valga la aclaración, que no quiero malos entendidos, por favor, ¿eh? _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 4:14 pm Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Me parece Pepa que mas bien es un problema de redacción. No ha sido bien redactada la idea. Ahora se entiende mejor. Creo que lo que quiere Gotic es saber qué opinamos sobre que uno es masón e introduce ideas laicistas y el otro es católico y lucha contra esas reformas laicistas. Yo lo veo más bien como denuncia del hecho en lugar de afirmación o pregunta.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 6:38 pm Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Ok, Beatriz
(Parece mensajito de celular, pero es que me tengo que ir. ) _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 6:42 pm Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Beatriz escribió: | Me parece Pepa que mas bien es un problema de redacción. No ha sido bien redactada la idea. Ahora se entiende mejor. Creo que lo que quiere Gotic es saber qué opinamos sobre que uno es masón e introduce ideas laicistas y el otro es católico y lucha contra esas reformas laicistas. Yo lo veo más bien como denuncia del hecho en lugar de afirmación o pregunta.
Saludos |
Gotic, hay que saber diferenciar entre laicismo y laicidad.
Laicismo: privatización de lo religioso y exclusión de la vida pública
Pretenden que lo religioso se mantenga en privado, o sea, dentro de las parroquias, lo que atenta contra nuestra libertad religiosa de poder rendir libre culto a Dios en todo momento y lugar. Esto no es más que intolerancia religiosa.
Laicidad: la necesaria separación entre la Iglesia y el Estado asumiendo lo religioso como parte de la esfera social. Como dijo Jesucristo: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. La Iglesia no interfiere en los asuntos de gobierno pero aconseja y exhorta cuando el hombre se aparta de sus máximos valores como la Verdad, la libertad, la justicia, el derecho a la vida, etc. Y asi como la Iglesia no interfiere en los asuntos de gobierno, el gobierno de turno no interfiere en los asuntos de la Iglesia y respeta el derecho que tiene a dar culto a Dios en todo momento y lugar respetando las leyes y normas establecidas, nadie está pidiendo un trato preferencial.
Pero meor lee al Cardenal Bertone:
ZS08071102 - 11-07-2008
Permalink: http://www.zenit.org/article-27908?l=spanish
Cardenal Bertone: “no es lo mismo laicidad que laicismo”
En un discurso con motivo del 60 aniversario de la Constitución Italiana
ROMA, viernes 11 de julio de 2008 (ZENIT.org).- Es necesario distinguir el laicismo, como privatización de lo religioso y exclusión de la vida pública, de la laicidad, que supone la necesaria separación entre la Iglesia y el Estado asumiendo lo religioso como parte de la esfera social.
Así lo afirmó ayer el Secretario de Estado vaticano, cardenal Tarsicio Bertone, durante un congreso en el Campidoglio, con motivo del 60 aniversario de la aprobación de la Constitución italiana. En el acto estuvieron presentes políticos de todas las tendencias, como Mario Cutrufo, Giulio Andreotti, Massimo D'Alema y Gianni Alemanno, alcalde de Roma.
En su discurso, el cardenal Bertone recordó que la Constitución de Italia "está basada en el principio de la laicidad". Pero laicidad entendida en el sentido anglosajón y no en el francés, "que hizo de la Francia de la tercera República un modelo de comportamientos antirreligiosos".
"Este principio necesita profundizarse", afirmó el purpurado. "Hay elementos que auguran una evolución de aquella rígida laïcité que hizo de la Francia de la Tercera República modelo de comportamientos antirreligiosos. Junto al modelo francés de laicidad está el anglosajón, que muestra otra aproximación hacia el hecho religioso".
En Italia, añadió el cardenal Bertone, mientras muchos pensadores expresan un concepto de laicidad "abierta al diálogo y a la confrontación constructiva", algunos medios de comunicación expresan "una laicidad cultural definida por oposición al hecho religioso (cristiano), asumida como modelo de una laicidad política que parte del criterio de exclusión de lo religioso".
El Secretario de Estado recordó el diálogo televisado entre el entonces cardenal Joseph Ratzinger y el filósofo Jürgen Habermas, en el que se concluyó que "una auténtica democracia laica permite a las instituciones religiosas dar publicidad a sus mensajes para poder ofrecer a los ciudadanos materia de reflexión de forma ecuánime".
Impedir a las Iglesias de mostrar su postura sobre cualquier tema "no es un acto de laicidad, sino de ostracismo hacia un sistema de valores, sólo porque éste no encaja dentro de la cultura dominante", añadió.
"Algunos defensores de la laicidad creen que no deben existir valores absolutos porque su existencia presupondría automáticamente la falta de laicidad. Habermas, en cambio, afirma que para salvarse del riesgo del relativismo radical y del totalitarismo ideológico, son necesarios unos principios absolutos según, dice él, el 'mínimo común ético'".
La tarea de cualquiera que tenga un sistema fuerte de valores, sea católico o de otra confesión o cultura, afirma el cardenal Bertone, es la de "realizar el esfuerzo de traducir sus propios valores al 'lenguaje universal' del debate democrático".
Italia y la Iglesia
El tema de la laicidad en Italia está íntimamente ligado a la firma de los Pactos Lateranenses en 1929, que dieron garantías de libertad a la Iglesia, favoreciendo, según el purpurado, "el fermento cultural y espiritual que, entre otras cosas, contribuyó a la formación de personalidades políticas determinantes que supieron guiar a la joven nación".
"Desde el punto de vista histórico, la conciliación entre el Estado y la Iglesia puso las premisas para la clara contribución de los católicos al nacimiento del estado democrático. Es indudable que esta carta Constitucional debe mucho en sus puntos fundamentales a la cultura católica".
"El hecho que la Carta Magna se refiera a los Pactos es muy relevante", añade, pues "anticipan el artículo 7 de la Constitución, que es uno de los pilares del principio de laicidad del Estado: un Estado auténticamente laico reconoce que su propia soberanía no se extiende al terreno espiritual y religioso, y viceversa".
Respecto a la Constitución italiana, el cardenal Bertone destacó su imbricación alrededor de varios principios, entre los que destacan el personalismo y el principio del trabajo.
"La piedra angular de todo el edificio es el principio personalista que, extraído de la cultura católica y democrática, reconoce y garantiza los derechos inviolables del hombre, sea como individuo, sea en las agrupaciones sociales en las que desarrolla su personalidad"
Respecto al principio de la dignidad del trabajo, el purpurado recordó que fueron los constituyentes democristianos Amintore Fanfani, Aldo Moro y Egidio Tosato, quienes dieron forma definitiva al articulado.
"Este principio, que en su formulación refleja una raíz cristiana, merecería profundizarse y aplicarse. Está en juego, de hecho, la concepción de la economía, las problemáticas relacionadas con la justicia ocupacional, la afirmación de la congruidad social y la validez humana del provecho económico".
Sobre estos puntos, recordó el secretario de Estado, han reflexionado los últimos Papas, en especial Benedicto XVI "con su llamada a una reflexión sobre la relación entre economía y finanzas, entre reglas del mercado y especulación, entre la riqueza de algunos pueblos y la pobreza del tercer y cuarto mundo, argumentos estos sobre los que la doctrina social de la Iglesia ha expresado claramente orientaciones doctrinales e indicaciones operativas".
Por Inmaculada Álvarez _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
ErnestoR Nuevo
Registrado: 07 Jul 2008 Mensajes: 9 Ubicación: Buenos Aires. Argentina
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 10:41 pm Asunto:
Tema: Facundo Vs Rivadavia |
|
|
Si bien el tema planteado llevó a una generalización enriquecedora, creo que el planteo de la pregunta es bastante anacrónica.
La historia hay que analizarla de acuerdo a los criterios de la época y para eso hay que tomar conocimientos más amplios, como dice pepa. Para los no argentinos, aclaremos que Rivadavia y Facundo Quiroga vivieron en los comienzas del siglo XIX y representaban, según lo definió Sarmiento "Civilización y Barbarie" respectivamente, cosa que los revisionistas posteriores no aceptan. |
|
Volver arriba |
|
 |
|