Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
truaris



Registrado: 25 Abr 2006
Mensajes: 0

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 1:32 pm    Asunto: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

No saben lo triste e infeliz que me llego a sentir por culpa de esta sociedad, y de personas que forman grupos discriminatorios. Yo soy cristiano
como nunca lo creí llegar a ser, voy a misa y siento a Dios a mi lado en cada paso. veo como me tienta el demonio, pero la virgen me llena de fuerza
para superarlo,... pero hay otros demonios que son imposibles de vencer. Yo soy gay, y eso no debería ser un problema, tan e oído sobre si es pecado
si no lo es, quien lo acepta quien no, mil millones de opiniones respecto al tema, y ciertamente respeto cada una de ellas, y supongo que todos pensarán
que me euqivoco, pero cansado de discutir y de dialogar, yo busqué la respuesta en Dios y la obtuve, tan sólo quiero dejar mi testimonio, y que cada uno
juzge por si mismo, no quiero imponer mi criterio pues quien soy yo más que un ser humano que podría estar equivocado como cualquier otro.
En mi vida he estado siempre evitando sentir esa atracción, siempre luché por no sentirla y que me atrayerán las mujeres y en cierta manera lo conseguí,
pero eso era negar mi propia naturaleza, forzarme constantemente a no sentir algo que no había elegido. Un día soñé en que tendría aquel botón para decir
si me gustaban los chicos o las chicas, pero eso es sólo un sueño, aquellas hipótesis y consejos para vlver a un chico heterosexual no servían, o al menos
no con mi persona, realmente me he engañado 16 de mis 21 años, y han sido los peores años de mi vida, todo el mundo me señalaba como homosexual y yo
procuraba evitarlo y ocultarlo. Pero con DIos seguí hacia delante, aquellos sacerdotes que me apoyaron como nadie lo hizo, que me dieron un camino que
recorrer les debo mi vida. Me hicieron entender que en este mundo de Dios yo no había elegido sino Dios, tenía la opción de hacerme sacerdote, ser casto y
no seguir mis impulsos y la otra forma escuchar a Dios, escuchar su palabra. Y esperé que fuera Dios quien me dijera siq uería que yo formase parte de esa
Iglesia que tanto a sufrido en su historia, pero eso no era lo que Dios quería para mi, mi propia forma de ser, y mi historia con con compañero de clase
me hicieron abrir los ojos. Me había enamorado de un chico cristiano, una persona admirable y buena, realmente al principio creí que tan sólo había carnalidad,
pero después de la distancia que durante meses he estao padeciendo, reconocozco que lo que surgió entree nosostros fue un amor evrdadero, hoy en día digo que
podría estar cada día a su lado sin la necesidad de ningún contacto físico, pero de lo que estoy segurisimo es que no puedo vivir una vida negando que etsoy enamorado de él,
y que necesito de su compañía. pero las circunstancias han sido tan duras, tantas personas entre nosostros, tantas interpretaciones de la palabra de Dios,
que jamás pudimos ser él y yo, en comunión con Dios, tan sólo que Dios nos guiará, sé que muchos pensarán que es una locura, que son sólo mis ilusiones. Pero en mi esperanza
quedaba que las cosas cambiaran, que él reconociera lo que yo reconocí tan sólo por él, y di todo lo que soy, y luché contra el mundo, envuelto por traiciones y mentiras, me amntuve como pude de pie
pero lamentablemente, hasta los cimientos más fuertes llegan a ceder. Y el mundo me ha estado atormentado, encontré esperanza en sacerdotes en amigos en la propia madre
del chico que conocí, sobre todo en el Padre Héctor, pero... ya nada será igual, me encuentro abatido, destrozado, todo el mundo alguna evz me ha juzgado, o me ha señalado,
ya no tengo fuerzas para seguir con esta lucha que parece no tener fin ni sentido. Tan sólo queda en mi corazón que le amé, y que por él y por Dios renunciaría a toda carnalidad
pues es estar a su lado lo único que necesito para ser feliz, algo que ya me está prohibido,... y tan sólo sigo vivo por seguir con Dios, por seguir ahí donde la vida
me propone, y nunca consentiré el que digan que es lo que Dios quiso, pues nunca Dios querría que yo y el sufrieramos como lo hemos sufrido. Dios es amor, amor verdadero y puro,
sólo os pido, ya que para mi ya nunca más el sol brillará, y tan sólo en el sagrario encontraré la felicidad, que si alguien quiere compartir su vida
con alguien de su mismo sexo, con alguien que realmente ama de corazón como yo amé, tan sólo cuando realmente existe esa renuncia a los cuerpos pues te enamoraste del alma
es entonces cuando nadie debería intervenir pese a sus ideales, es cuando los demás deberían dejar a los demás equivocarse o acertar, por que en mi humilde opinión,
ni yo, ni la Santa Iglesia que tanto aprecio, ni ninguna persona de este mundo, puede con firmeza el poder asegurar si entre él y yo existia un amor que llevado a la práctica hubiera sido pecado,
esa es una materia que tan sólo nuestro señor Dios sabe responder y juzgar, los demás no debemos involucrarnos, pues si alguien se equivoca y lo proclama,
los demás crédulos nos equivocamos. Hagamos de este mundo algo más digno y bueno, pues nunca habandoré mi forma de querer y tampoco mi credo.
Espero no haber ofendido a nadie con mis palabras, no era mi inteción, gracias a todos.

PAZ

Manuel Iván
_________________
PAZ & AMOR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Salomon
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 296
Ubicación: Lisboa

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 2:00 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Hermano truaris,

el Catolicismo (digo Catolicismo, no Cristianismo), "sólo" te pide castidad y controlar los pensamientos impuros. Si ello te sirve no tienes problema, si no, tendrás que tomar alguna decisión traumática.

Tampoco pienses en lo que los demás digan de ti, habría que ver lo limpia que está la mano que coge la piedra para tirártela, o mejor no, porque la decepción y la vergüenza ajena suelen resultar tremendas.

Un gran abrazo y que Dios te indique el camino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 2:05 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Estimado M. Ivan, ocurre que cuando portamos algún rasgo diferenciador lo culpamos de nuesta desgracia, y creemos que sólo nosotros cargamos una cruz. Ahora, te digo, no te sientas especial ni te autocompadezcas. Sé duro contigo mismo, como lo fue Jesús y lo han sido todos sus seguidores. Todos llevamos una cruz, lo que pasa es que uno no puede despotricar contra las cruces "normales".

Las vidas se destrozan y los suicidios ocurren aún en no homosexuales, por lo tanto, la desdicha aniquiladora puede darse por cualquier motivo. Y peor cuando uno se enamora. Hay casos de desgracias y hasta de suicidios por muchachos o muchachas heterosexuales que no son correspondidos por la razón que sea. Una señora amiga de nuestra familia nos contaba que tenía el corazón destrozado de tanto ver a su hijo llorar mes tras mes por una muchacha que se la habían llevado a otro país porque sus padres no aprobaban la relación con él. Pero esto es apego del corazón que en algún momento se desordena y pierde de vista las prioridades: no hay que quitar jamás los ojos de Dios.

Investiga en grupos de ayuda mutua y programas pastorales concretos.

Supongo que conoces esta instrucción http://www.corazones.org/doc/homosexualidad_cong_doct86.htm

Yo creo que este punto ha sido tratado aquí en muchos, muchos epígrafes, y ya queda muy poco que decir. Sugiero que te pongas en contacto con asesores en Catholic Net.

Un abrazo fraternal y mis oraciones por tí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 2:24 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Estimado:

De donde saca la gente la idea de que la homosexualidad es pecado y lo demás no. Yo soy pecador, no por homosexualidad, si por otros pecados.

La homosexualidad es una desobediencia a Dios? Si!
La mentira? También!
El odio, la infidelidad?, la deseperanza, el adulterio, la pereza, la impiedad? etc etc etc, Son todos estos pecados?

¡Si, son todos estos pecados!

Crees que la homosexualidad es tu unico pecado?
Crees que los que te juzgan por ese pecado, no tiene ellos los suyos?

Yo robo y tu te desordenas con la homosexualidad y ni tu ni yo veremos el rostro de Dios

Yo difamo y tu te desordenas con la homosexualidad y ni tu ni yo veremos el rostro de Dios

Por eso, todos los pecados rompen el vínculo con Dios. La homosexualidad es uno de tantos.

Y un grotesco error: No se puede decir "mi naturaleza me lleva a la homosexualidad" a "esto" o a "lo otro", puesto que nuestra naturaleza no es la verdaera, pues se corrompió con el pecado. Así que no te ates a tu naturaleza para decir lo que está bien o mal, que ella es muy mentirosa.

Pues mi naturaleza me dice que peque y peque.

No rechazes tu cruz, si tienes tendencia al pecado como todos, es tarea ganar a la carne por el reino de los Cielos.

Medita bien esto: Donde pongas tu tesoro, allí vivirás por siempre eternamente!. Pondrás tu tesoro en la carne? Los gusanos esperan ansiosos, las pollilas quieren tu ropa. Pondrás tu tesoro en el espíritu? Dios entonces esperará en su casa por tu regreso.

¡No te vayas, sigue en el foro que como hermanos nos sostendremos!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Reynaldo Figueroa
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2006
Mensajes: 110
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 2:36 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Hno
Yo por experiencia propia con temas de la carne te digo:

Es muy facil el ceder a tus instintos, y autosatisfacerse con placeres que solo nos llena a nosotros, El verdadero esfuerzo es intentar y por que no? Tambien lograr vencer estas cosas.

Jesus aun se pregunta por que no queremos hacer estos cambios con EL yo te digo a veces doy un paso hacia atras pero me dejo tomar por Dios y me saca hasta tres pasos adelante.

Recuerda, El exito de un Catolico - Cristiano ( y de todos) no es dejar de pecar, sino cuantas veces te levantas luego de pecar.

UN abrazo y un beso en el amor del Señor

Slds

Rey Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
truaris



Registrado: 25 Abr 2006
Mensajes: 0

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 4:05 pm    Asunto: Padre no me abandones
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Mi intención no es saber si vuestra opinion es de si es pecado o no, cosa que francamente me hacéis creer la mayoría de que lo consideráis, yo no pienso ni por un remoto segundo que mi tendencia y la práctica de la misma sea pecado alguno, jamás habrá mancha en mi por amarle de todas las maneras y expresiones que se pueden amar a una persona, da igual el sexo, eso es algo que jamás muchos entendaran, muchos de los hijos de Dios,... y eramonos mios os digo, una vez más no busco vuestra opinion sobre este tema, no quiero escuchar tantas veces quien lo considera pecado, pues realmente no es algo que me quite el sueño, tan sólo prefería las palabras amigas, que muy pocos habéis sabido brindar...

A lo que sí habéis sabido brindarlas GRACIAS y a los que no mis humildes oraciones. PAZ & AMOR
_________________
PAZ & AMOR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 4:32 pm    Asunto: Re: Padre no me abandones
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

truaris escribió:
Mi intención no es saber si vuestra opinion es de si es pecado o no, cosa que francamente me hacéis creer la mayoría de que lo consideráis, yo no pienso ni por un remoto segundo que mi tendencia y la práctica de la misma sea pecado alguno, jamás habrá mancha en mi por amarle de todas las maneras y expresiones que se pueden amar a una persona, da igual el sexo, eso es algo que jamás muchos entendaran, muchos de los hijos de Dios,... y eramonos mios os digo, una vez más no busco vuestra opinion sobre este tema, no quiero escuchar tantas veces quien lo considera pecado, pues realmente no es algo que me quite el sueño, tan sólo prefería las palabras amigas, que muy pocos habéis sabido brindar...

A lo que sí habéis sabido brindarlas GRACIAS y a los que no mis humildes oraciones. PAZ & AMOR


Si ya has formado tu mente sobre lo que es la practica de la homosexualidad (no pecado) pues entonces no hay nada que decir sino que Diso te ilumine.

Lo siento Truaris pero no puedo empatizar con las practicas homosexuales. Empatizo con tus sentimientos y con tu lucha y con tu desamor pero nunca con las practicas homosexuales.

Igualmente no puedo empatizar con la practica del adulterio, puedo empatizar con la confusion, los sentimientos, la lucha de la persona adultera pero nunca con el adulterio.

Que Dios te bendiga por siempre y te de su gracia y brille su rostro sobre ti.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 4:34 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Fe de erratas:

Dije:
Si ya has formado tu mente sobre lo que es la practica de la homosexualidad (no pecado) pues entonces no hay nada que decir sino que Diso te ilumine.

Quise decir:
Si ya has formado tu mente sobre lo que es la practica de la homosexualidad (segun tu es no pecado) pues entonces no hay nada que decir sino que Diso te ilumine.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Hola M. Iván! Paz en tu corazón.

Empiezo, cambiando un poco la mira de las cosas, en mi caso, yo era muy mujeriego, no podía ver pasar una falda, porque inmediatamente me lanzaba como gavilán tras su presa. Seguro te preguntarás, por qué digo esto ¿Me equivoco? Bueno, pues porque mi vioda sexual, era demasiado activa, a grado de hastazgos, ya no era algo opcional, era algo interno que me movía, lo deseaba, no me importaba si era casada (Adulterio), soltera, joven, madura, rubia, morena. Era algo casi natural en mi, de hecho mi apodo, por el que todavía me conocen muchas personas era "El Tigre", aquí se le dice tigre a una persona que es buen ligador, buen peleador, valiente, vaya, el típico macho mexicano (Aunque jamás golpeé a una mujer) ¿Qué pasaba conmigo? Obvio creo, estaba muy lejos de Dios, aunque Él estuviera tan cerca de mi, cuando descubrí verdaderamente a Cristo y su Iglesia, y conocí realmente la VERDAD, fue que mi vida empezó a cambiar, no era fácil para mi, yo creo que para nadie lo es, pero entendía que en la vida habían cosas mas valiosas que las del plano material y sexual, desgraciadamente, el Mundo camina con libres "pensamientos" y lo que dice Dios, es cada vez mas olvidado, ahora soy célibe, totalmente, y espero volver a estar con una mujer, pero no para tener sexo con ella, sino para hacer el amor y abrir camino, si Dios quiere, a una nueva vida, no para vivir con ella, sino para envejecer y morir con ella, siempre en los caminos que nos ha señalado el Señor, sino encuentro a la mujer de mi vida, continuaré célibe hasta que deje esta vida que Dios solo me ha PRESTADO. A lo que voy, es que la homosexualidad está tan mal, como lo que yo hacía, como lo está la brujería, la creencia en la Santa Muerte y muchas otras, y solo cuando descubres realmente el amor de Dios. puedes superar las pruebas que están solo en esta vida, y que pueden ser vencidas con el poder de la oración, el ayuno, la ascesis y la mortificación.

Que Dios te bendiga inmensamente.

Un abrazo
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 5:18 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Querido Truaris:

Aqui te dejo el testimonio de una persona homosexual que no piensa como tu. Es un testimonio muy bello. ESpero que lo disfrutes.

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=7486&postdays=0&postorder=asc&start=0
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
spirit
Esporádico


Registrado: 02 Nov 2005
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 6:47 pm    Asunto: Ivan
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Ivan:
Me parece que más alla de lo que sientas, deberías pedir ayuda a Nuestro Señor y a la Virgen.
En tu corazón puedes decir: "Señor , tu sabes que yo no deseo sentir de ésta manera, no es mi intención ofenderte. Dame la fortaleza para vencer y yo propongo firmemente no pecar más y evitar las ocasiones proximas de pecado."
Si lo rezas con fervor, sin cesar, por semanas, meses, años enteros, lo que Dios quiera, en algún momento Dios te concederá la gracia de olvidar completamente a ese amor equivocado. El día en que ya no éste más en tu corazón lo sabras....
Lo mismo me pasó a mi. Oré hasta el cansancio por cuatro años y un día se me concedió. Supe que ya no estaba más. Era la misma sensación de cuando uno ha estado enfermo mucho tiempo y de repente , una mañana siente la salud corriendo por sus venas. Desde ese momento me sentí completamente libre.....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 7:01 pm    Asunto: Re: Ivan
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

spirit escribió:
Ivan:
Me parece que más alla de lo que sientas, deberías pedir ayuda a Nuestro Señor y a la Virgen.
En tu corazón puedes decir: "Señor , tu sabes que yo no deseo sentir de ésta manera, no es mi intención ofenderte. Dame la fortaleza para vencer y yo propongo firmemente no pecar más y evitar las ocasiones proximas de pecado."
Si lo rezas con fervor, sin cesar, por semanas, meses, años enteros, lo que Dios quiera, en algún momento Dios te concederá la gracia de olvidar completamente a ese amor equivocado. El día en que ya no éste más en tu corazón lo sabras....
Lo mismo me pasó a mi. Oré hasta el cansancio por cuatro años y un día se me concedió. Supe que ya no estaba más. Era la misma sensación de cuando uno ha estado enfermo mucho tiempo y de repente , una mañana siente la salud corriendo por sus venas. Desde ese momento me sentí completamente libre.....


Totalmente de acuerdo. A quien pide se le dará. Pero muchos creen que "pedir" es pedir 2, 5, 30 días, me cansé de pedir, no conseguí nada, lo dejo. "Pedir" puede significar como dice Spirit semanas, meses, años enteros. Al que pida se le dará. Y contamos con una muy buena abogada: la Madre de Dios.

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 7:14 pm    Asunto: Re: Padre no me abandones
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

[quote="Rosa M Ibáñez"]
truaris escribió:
Mi intención no es saber si vuestra opinion es de si es pecado o no, cosa que francamente me hacéis creer la mayoría de que lo consideráis, yo no pienso ni por un remoto segundo que mi tendencia y la práctica de la misma sea pecado alguno, jamás habrá mancha en mi por amarle de todas las maneras y expresiones que se pueden amar a una persona, da igual el sexo, eso es algo que jamás muchos entendaran, muchos de los hijos de Dios,... y eramonos mios os digo, una vez más no busco vuestra opinion sobre este tema, no quiero escuchar tantas veces quien lo considera pecado, pues realmente no es algo que me quite el sueño, tan sólo prefería las palabras amigas, que muy pocos habéis sabido brindar...

A lo que sí habéis sabido brindarlas GRACIAS y a los que no mis humildes oraciones. PAZ & AMOR



La inclinación homosexual no es pecado. El pecado está en las relaciones contra natura. Pero lo que muchos olvidan es que también en parejas heterosexuales se puede dar relaciones contra la naturaleza.

Truaris, lo que te han dicho a mi me parece muy lindo. Todos somos pecadores, tú, yo y todos nosotros. Nadie te está juzgando. Todo lo contrario.

Si lo que te molesta es que se diga que las relaciones contra la naturaleza son pecado pues es la verdad y no se puede callar. Como también es verdad que el adulterio es pecado. Y también es verdad que robar es pecado. Como también es verdad que mentir es pecado. La verdad es la verdad y no se puede ni callar, ni maquillar para que nadie se moleste.

Como también es verdad que Dios es bueno y misericordioso y quien se arrepiente de sus pecados en el último minuto de su vida y pide perdón a Dios desde lo más profundo de su corazón, esa persona se salva.

Un abrazo
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Salvath
Esporádico


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 82
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 7:38 pm    Asunto: El Señor es mi Pastor
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Que tal Ivan.

Tu testimonio me parece muy sicero y muy alentador. Es bueno, ver que un hermano cristiano reconoce su condición, pero también conoce que Dios es Bueno con Todos, así que siempre tendrá los brazos abiertos para consolarnos.

Coincido con el testimonio de algunos compañeros en el sentido de que cada uno tenemos nuestras debilidades y pecados. Con esto voy a que, por ejemplo: la cruz del alcoholico es abstenerse del alcohol, pues sabe que a pesar de que lo disfrutará, lo llevará también a sentir un profundo vacío cuando se dé cuenta que no solucionó sus problemas; la cruz de una persona con ladrón por ejemplo, será el abstenerce de robar, por que se dará cuenta de que podría tener muchas cosas, pero a fin de cuentas no lo llevará a la felicidad sino al temor.
De esta forma, la cruz que sabes que tienes que llevar es, buscar la castidad en tus actos, al igual que todos debemos tenerla; aún quienes somos heterosexuales debemos mantener una castidad bajo el criterio que la Iglesia y la fe en Cristo nos manda, es decir, todos debemos valorar la vida, moral y dignidad de nuestros cuerpos en la soltería o en el matrimonio.

Bien, considero también que debes darle una medida a las cosas, osea tú dices ¿acaso no existe el verdadero amor entre dos almas? yo pienso que si, de hecho Jesús nos dijo "ámense los unos alos otros como yo los he amado" y en este sentido todos debemos buscar el amor puro entre los seres; no dijo 'hombres amen a las mujeres y mujeres amen a los hombres', así que creo que es posible un amor entre amigos, un amor entre familiares, un amor de pareja, un amor a la Iglesia, pero siempre es más importante y más fuerte el Amor que Dios nos tiene, pues nadie ama tanto, como el que da la vida por los que ama así, que recuerda que el amor de Dios es mayor al amor que le tuviste a tu amigo, no los puedes equiparar.

En ese sentido, recuerda lo que decía San Francisco: "mi mejor arma contra las maquilaciones del demonio siempre ha sido el espíritu de alegría", así que ÁNIMO, voltea los ojos al cielo y busca al señor en el camino de la castidad y el amor, tienes derecho a ser amado y a ser feliz; por supuesto también tienes derecho a la salvación...

El hijo del hombre no ha venido para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 10:00 pm    Asunto: LOS PECADOS SEXUALES.....
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

POR QUÉ LA HOMOGENITALIDAD ES PECADO?

POR QUÉ ES PECADO EL ENCUENTRO GENITAL CON UNA MUJER FUERA DEL MATRIMONIO?

HABLO DE GENITALIDAD, NO DE SEXUALIDAD!

Busco respuestas.....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 10:03 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Porque son actos desordenados y Dios es un Dios de orden.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Salomon
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 296
Ubicación: Lisboa

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 10:31 pm    Asunto: Re: LOS PECADOS SEXUALES.....
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Jose Fernando Ortiz escribió:
POR QUÉ LA HOMOGENITALIDAD ES PECADO?

POR QUÉ ES PECADO EL ENCUENTRO GENITAL CON UNA MUJER FUERA DEL MATRIMONIO?

HABLO DE GENITALIDAD, NO DE SEXUALIDAD!

Busco respuestas.....


Porque así lo dice el Magisterio, ni más ni menos. No se cuestiona.

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue May 11, 2006 5:51 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Jose Fernando Ortiz escribió:
POR QUÉ LA HOMOGENITALIDAD ES PECADO?


Busco respuestas.....


No conocía ese término "homogenitalidad" y por lo que he leido es la atracción por personas de tu mismo sexo pero no estoy segura. El pecado está en las relaciones contra natura:

Romanos 1:26, 27


26 Por ésto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aún sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,

27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres y recibiendo en sí mismo la retribución debida a su extravío.

La inclinación homosexual es considerado un desorden no un pecado. La concupiscencia es la inclinación al mal y no es pecado, se convierte en pecado cuando lo consientes voluntariamente (leer noveno mandamiento) o cedes a la inclinación y cometes el acto. Por eso la Iglesia exhorta a los homosexuales a vivir en castidad igual que a los heterosexuales solteros.

Cita:
POR QUÉ ES PECADO EL ENCUENTRO GENITAL CON UNA MUJER FUERA DEL MATRIMONIO?

HABLO DE GENITALIDAD, NO DE SEXUALIDAD!


No entiendo bien a qué te refieres con "encuentro genital" pero me parece que se puede considerar un acto impuro y se encuentra en la lista de los 10 mandamientos:

SEXTO MANDAMIENTO
No cometerás actos impuros

Aqui hay una buena explicación sobre el sexto mandamiento:
http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1545&IdSec=270

El noveno mandamiento está relacionado con este tema:

www.encuentra.com


71.- EL NOVENO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS ES: NO CONSENTIRAS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS.

71,1. Este mandamiento se refiere a los pecados internos contra la castidad: pensamientos y deseos. Completa al sexto. Dice Jesucristo: «El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su corazón»(881).

Nuestra moral cristiana no es una moral hipócrita, que se fija sólo en lo externo; al contrario, exige una congruencia entre el acto interno de la voluntad y la acción externa.

Hoy la televisión propaga las fantasías sexuales. Es un modo de difundir la inmoralidad, pues dicen los psicólogos que la idea lleva al acto. Por eso la moral católica manda rechazar los pensamientos y deseos deshonestos.

Quien sinceramente desea evitar un acto prohibido, debe evitar también el camino que lleva a él. Se trata, naturalmente, de deseos de cosas prohibidas. Para los esposos son lícitos los deseos de todo aquello a lo que tienen derecho. Igualmente los novios pueden desear que llegue el día de su matrimonio.

Es claro que para que haya pecado en este mandamiento, como en cualquier otro, es necesario desear o recrearse voluntariamente en lo que está prohibido hacer. Quien tiene malos pensamientos, imaginaciones o deseos contra su voluntad, no peca. Sentir no es consentir. El sentir no depende muchas veces de nosotros; el consentir, siempre. El pecado está en el consentir, no en el sentir.
Siente el cuerpo, consiente el alma. Y quien peca es el alma, no el cuerpo.

No creas que has consentido en un mal pensamiento porque haya durado más o menos. Puede ocurrir que te presente la imaginación toda una película de cosas, que si se piensan sin querer, no son pecado ninguno.

Puede un pensamiento molestarte durante mucho tiempo, incluso durante días. Como una mosca pegajosa que vuelve una y otra vez. Por muchas vueltas que te dé un mosquito, mientras tú no le dejes, no te pica. Si tú no aceptas el mal pensamiento, y haces todo lo posible por rechazarlo, no sólo no pecas, sino que mereces, y mucho, a los ojos de Dios.

Debes también distinguir entre el gusto y el consentimiento. Es muy posible que sientas atracción por la cosa, que veas que te gusta, incluso que sufras conmoción orgánica, y sin embargo tu voluntad esté rechazando todo esto. Mientras tu voluntad no consienta en disfrutar de esa sensación, o en deleitarte en ese mal pensamiento, no hay pecado ninguno. No es lo mismo sentir una atracción que paladear un gusto. No es lo mismo experimentar una sensación, que aprovecharla.

71,2. Para vencer los malos pensamientos que importunan, lo mejor es despreciarlos y distraerse con otra cosa. La mejor arma contra un mal pensamiento es otro pensamiento, que sea bueno. Ponte a silbar o a cantar. Lee un libro. Coge un lápiz y ponte a hacer una multiplicación de muchas cifras.

Si no tienes lápiz, procura hacerla mentalmente. Piensa en algo concreto totalmente distinto. Aunque sea un absurdo; por ejemplo, en formar un equipo de fútbol con los once hombres más gordos que conozcas. Piensa que les arbitras el partido, o que eres el árbitro de un partido internacional, o que estás practicando un deporte que te entusiasma. Algo que te absorba el entendimiento, por ejemplo, recordar los nombres de las provincias de España, imaginarte las diez catedrales más bonitas que conozcas, llamar por teléfono a un amigo, etc. Incluso podrías pensar: y si me muriera ahora mismo?. Entra dentro de lo posible. El caso es ocupar la mente en algo concreto. Y si puedes emprender una ocupación que te absorba toda la atención, todavía mejor.

Quizás pueda ayudarte el que salgas a dar una vuelta para distraerte. En fin, tú búscate alguna triquiñuela para borrar de tu imaginación ese pensamiento que te está molestando. Pero lo primero, acudir brevemente a Dios o a la Virgen pidiéndoles la gracia de triunfar, por ejemplo, con una jaculatoria. Inmediatamente después desprecia esos pensamientos y dístraete. Es necesario adquirir la costumbre de reaccionar rápidamente contra las tentaciones: lo mismo que te sacudes automáticamente una chispa del cigarro que te cae en tu chaqueta nueva.

71,3. Muchas veces circunstancias exteriores, como las malas conversaciones, las lecturas peligrosas, las diversiones y espectáculos deshonestos y la televisión, suscitan imaginaciones, pensamientos o deseos de cosas impuras. En estos casos el primer recurso es huir de aquellas circunstancias. Quien voluntariamente se pone, sin causa justa, en circunstancias que constituyen grave peligro y ocasión próxima de consentir en pensamientos o deseos malos, comete pecado grave.

71,4. Contra este mandamiento son pecado grave los malos pensamientos y deseos si se han consentido complaciéndose en ellos voluntariamente.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Jue May 11, 2006 9:30 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Beatriz escribió:
Jose Fernando Ortiz escribió:
POR QUÉ LA HOMOGENITALIDAD ES PECADO?


Busco respuestas.....



Romanos 1:26, 27


26 Por ésto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aún sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,

27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres y recibiendo en sí mismo la retribución debida a su extravío.
voluntariamente.


GRACIAS, BEATRIZ.....buenas respuestas.

SIGO PREGUNTANDO:

Cuáles serìan, entonces, las consecuencias personales y sociales cuando se peca contra la naturaleza ordenada y buena?

Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue May 11, 2006 11:18 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Consecuencias Personales: enfermedades corporales, mentales y espirituales.

Corporales: todas las enfermedades venereas (en el caso de pecados sexuales), cancer (en el caso del abuso de tabaco y drogas), problemas cardiacos (en caso de gula desmesurada, tabaco, drogas) y bueno muchas otras consecuencias personales de tipo corporal.

Mentales: estados de inconciencia y toma de malas decisiones (al usar alcohol, drogas etc), addiccion a vicios que conllevan a problemas fisicos.

Espirituales: perdida de la gracia de Dios.

Consecuencias Sociales: a nivel familiar, laboral y nacional.

A Nivel Familiar: ruptura del nexo matrimonial con consecuencias lamentables para los hijos. Violencia familiar.

A Nivel Laboral: Perdida del trabajo con la consavida perdida de recursos economicos necesarios para vivir. Hacer un trabajo mediocre o malo puede repercutir en el bienestar de los usuarios del producto sobre el que se trabaja, por ejemplo si uno es ingeniero y trabaja diseñando y mejorando equipos medicos y por negligencia deja uno de hacer un buen trabajo, los pacientes en los hospitales pueden ser afectados muy negativamente e incluso morir.

A Nivel Nacional: al entregarse al pecado toda la sociedad se ve afectada porque la sociedad es la suma de sus mienbros y si algun miembro esta en pecado la sociedad entera sufre.

Espero que esto te sirva. Con muchas bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fierrin
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 214

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 12:03 am    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Hay una verdad cruda, la homosexualidad es un pecado abominable ante los ojos de Dios. Los que han caído en este pecado no deben hacer alarde de su condición ni defenderla. Deben llamarse a discreción para no escandalizar a sus prójimos mas débiles y para que estos no sean tentados a caer en este camino sin salida. Deben llamarse a castidad y deben corregirse con mucha voluntad y oración (rosario). Pero en los tiempos que vivimos solo puedría corregirse un héroe.

La homosexualidad no es una opción, esta es una mentira de satanás. La Iglesia siempre enseño que los enemigos del alma eran el diablo, el mundo y la carne. Y cuando hacía referencia al mundo, se refería a todos aquellos que enseñaban lo contrario a lo que la Iglesia enseñaba y que por lo tanto alejaban de la salvación a las victimas de esos errores. Aquí entran también todos lo que promueven la homosexualidad y que siempre lo hacen detrás de conceptos como la tolerancia, la antidicriminación, los derechos civiles, los derechos humanos, la elección de la orientación sexual. Los únicos perjudicados son los que caen en esas mentiras y los padres que quieren una educación católica y sana para sus hijos.

A todos aquellos que en nombre de la tolerancia no hacen nada para frenar la promosión de la homosexualidad ni para corregir a los que cayeron (ni que hablar de los que estan dentro de la Iglesia) Dios al final de los días, les va a pedir cuenta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Salomon
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 296
Ubicación: Lisboa

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 1:12 am    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Fierrin escribió:

La homosexualidad no es una opción, esta es una mentira de satanás. La Iglesia siempre enseño que los enemigos del alma eran el diablo, el mundo y la carne. Y cuando hacía referencia al mundo, se refería a todos aquellos que enseñaban lo contrario a lo que la Iglesia enseñaba y que por lo tanto alejaban de la salvación a las victimas de esos errores. Aquí entran también todos lo que promueven la homosexualidad y que siempre lo hacen detrás de conceptos como la tolerancia, la antidicriminación, los derechos civiles, los derechos humanos, la elección de la orientación sexual. Los únicos perjudicados son los que caen en esas mentiras y los padres que quieren una educación católica y sana para sus hijos.


Hermano Fierrin, supongo que tu también serás homosexual si consideras que es algo promovible y promovido. El virus te habrá alcanzado.

Cuando hables de algo sano, recuerda lo de la paja en ojo ajeno, este mensaje tuyo hiriente hacia los homosexuales hace dejar mucho que desear de lo que has aprendido en la Iglesia, sin embargo es asunto tuyo, pues como bien dices, será Dios quien juzgue, y Dios no se guía por los dimes y diretes ni míos, ni tuyos ni de ninguno de los que aquí escriben.

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 7:05 am    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Fierrin escribió:
Hay una verdad cruda, la homosexualidad es un pecado abominable ante los ojos de Dios.


Me parece que tienes que distinguir entre 'pecado' y 'pecador'.

El pecado está en las relaciones contra la naturaleza. Pecador es el que cae en este pecado.

¿Un homosexual cristiano y célibe es aborrecido por Dios? no lo creo...

¿Un homosexual que se ha convertido a Cristo, ha cambiado de vida, y ahora es un cristiano casto por amor a Dios es aborrecido por Dios? tampoco lo creo...

Hay que tomar en cuenta las posibles condiciones que propician este desorden antes de juzgar tan severamente a estas personas que también tienen derecho a convertirse y que también son llamados a la santidad como todos nosotros:


- padre violento, alcohólico, hostil o distante
- madre sobreprotectora
- madre con trastornos emocionales que no transmite cariño adecuadamente
- timidez extrema casi siempre condicionada por un mal desarrollo físico, como niños muy delgados o muy obesos
- ausencia de la figura paterna del hogar por muerte o divorcio, sobre todo si se produce en etapas críticas del desarrollo
- falta de identidad con iguales del mismo sexo
- abuso sexual o violación
- ausencia de juegos de participación
- padres que no fomentan la identificación con su propio sexo

Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 7:27 am    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Los homosexuales también tienen derecho a convertirse, a cambiar de vida. También estan llamados a la santidad como todos nosotros. Nadie puede poner un 'cerco' a la misericordia de Dios. Al que pide se le dará...Jesus no dijo 'menos los homosexuales'. Jesús dijo que vino a buscar a los que estaba enfermos, porque los enfermos son los que necesitan de médico no los sanos.

San Agustín decia:
"Yo creia que la continencia dependía de mis propias fuerzas, las cuales no sentía en mi; siendo tan necio que no entendía lo que estaba escrito: que nadie puede ser casto, si Tú, Señor, no se lo concedes" (Confesiones 6, 11, 20)

La continencia es una gracia, el que la tiene que dé gracias a Dios y el que no la tiene, que la pida, ya sea heterosexual u homosexual, al que pide se le dará...

La paz y la alegría que proporciona la castidad no se compara con ninguno de los placeres que proporciona este mundo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 2:02 pm    Asunto: LA NATURALEZA DESVIADA....
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Consecuencias Personales: enfermedades corporales, mentales y espirituales.

Corporales: todas las enfermedades venereas (en el caso de pecados sexuales), cancer (en el caso del abuso de tabaco y drogas), problemas cardiacos (en caso de gula desmesurada, tabaco, drogas) y bueno muchas otras consecuencias personales de tipo corporal.

Mentales: estados de inconciencia y toma de malas decisiones (al usar alcohol, drogas etc), addiccion a vicios que conllevan a problemas fisicos.

Espirituales: perdida de la gracia de Dios.

Consecuencias Sociales: a nivel familiar, laboral y nacional.

A Nivel Familiar: ruptura del nexo matrimonial con consecuencias lamentables para los hijos. Violencia familiar.

A Nivel Laboral: Perdida del trabajo con la consavida perdida de recursos economicos necesarios para vivir. Hacer un trabajo mediocre o malo puede repercutir en el bienestar de los usuarios del producto sobre el que se trabaja, por ejemplo si uno es ingeniero y trabaja diseñando y mejorando equipos medicos y por negligencia deja uno de hacer un buen trabajo, los pacientes en los hospitales pueden ser afectados muy negativamente e incluso morir.

A Nivel Nacional: al entregarse al pecado toda la sociedad se ve afectada porque la sociedad es la suma de sus mienbros y si algun miembro esta en pecado la sociedad entera sufre.

Espero que esto te sirva. Con muchas bendiciones,


BUENÍSIMO, GRACIAS por el aporte....

La Madre de muchos hijos.....sufre con el dolor y la pérdida de uno cualquiera de ellos....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 3:06 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Jose Fernando Ortiz escribió:
Beatriz escribió:
Jose Fernando Ortiz escribió:
POR QUÉ LA HOMOGENITALIDAD ES PECADO?


Busco respuestas.....



Romanos 1:26, 27


26 Por ésto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aún sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,

27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres y recibiendo en sí mismo la retribución debida a su extravío.
voluntariamente.


GRACIAS, BEATRIZ.....buenas respuestas.

SIGO PREGUNTANDO:

Cuáles serìan, entonces, las consecuencias personales y sociales cuando se peca contra la naturaleza ordenada y buena?

Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes


http://es.catholic.net/familiayvida/158/154/articulo.php?id=4346

Autor: Declaración de la Asociación Médica Católica de EEUU

Homosexualidad

La homosexualidad es un tema debatido en sus causas y en la posiblidad o no de tratamiento.¿Se puede prevenir o curar?


Homosexualidad
Introducción

La Asociación Médica Católica (EEUU) se dedica a mantener los principios de la Fe Católica en todo lo que se relaciona con la práctica de la medicina y a promover los principios éticos Católicos en la profesión médica, incluyendo profesionales de salud mental, el clero y el público en general.

Ningún tema ha causado más revuelo en la década pasada que el de la homosexualidad, y por ello la Asociación Medica Católica Americana (AMCA) presenta el siguiente resumen y examen de la cuestión en el momento actual. Este resumen se basa en gran medida en las conclusiones de varios estudios, y pone énfasis a la consistencia de las enseñanzas de la Iglesia y de estos estudios. Es de esperar que esta revisión servirá también como instrumento de educación y de referencia para el clero Católico, los médicos, el personal de salud mental, educadores, padres, y para el público en general.

AMCA apoya las enseñanzas de la Iglesia Católica, como ha sido expuesta en la versión revisada del Catecismo de la Iglesia Católica, especialmente las enseñanzas en materia de sexualidad. “Todos los bautizados están llamados a vivir la castidad” (CIC, n.2348) “Los casados están llamados a vivir la castidad matrimonial; los demás viven la castidad en forma de continencia” (CIC 2349) “...la tradición ha afirmado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados... No pueden ser aprobados bajo ninguna circunstancia.” (CIC 2333)

Es posible, con la ayuda de la Gracia de Dios, para todas la personas el vivir la castidad, incluyendo aquellos que sienten atracción homosexual. El Cardenal George, Arzobispo de Chicago, ha expresado en lenguaje muy fuerte, en su discurso a la Asociación Nacional Diocesana Católica para el ministerio a Lesbianas y Homosexuales. “Negar que el poder de la Gracia hace que aquellos que experimentan atracción homosexual, puedan vivir la castidad, es negar, en efecto, que Jesús ha resucitado de entre los muertos” (George, 1999).

Ciertamente hay circunstancias tales como desórdenes psicológicos y experiencias traumáticas, que pueden, a veces, hacer tal castidad más difícil, y aún hay condiciones que pueden disminuir significativamente la responsabilidad individual, en casos de faltas contra la castidad. Sin embargo, tales circunstancias y condiciones, no niegan la libertad de conciencia, ni eliminan el poder de la gracia. Aunque muchos hombres y mujeres que se sienten atraídos homosexualmente, dicen que esos deseos sexuales fueron experimentados como un “hecho dado” (Chapman, 1987 1) esto no puede implicar una predeterminación genética o una condición inmutable. Algunos se rindieron a la atracción por personas del mismo sexo porque se les dijo que habían nacido con esa inclinación, y que era imposible cambiar el tipo de atracción sexual. Tales personas pueden creer que es fútil y sin esperanza el resistir tal atracción, de modo que abrazan la identidad gay.* Estas personas, entonces, pueden sentirse oprimidas por el hecho que la sociedad y la religión, en especial la Iglesia Católica, no acepta que tales deseos se expresen a través del acto sexual. (Schreier 1998)

Los trabajos citados en este informe contradicen el mito de que la atracción homosexual sea genéticamente predeterminada y que no se pueda cambiar, y ofrece esperanzas para la prevención y el tratamiento.

La homosexualidad no es innata

Un número de investigadores han intentado encontrar una causa biológica para la atracción homosexual. Los medios de comunicación han popularizado la idea de que un “gen gay” ya habría sido descubierto. (Burr 1996 3), pero a pesar de los numerosos intentos, ninguno de los estudios mas difundidos (Hamer 1993 4; LeVay 1991 5) han podido ser reproducidos. (Gadd 1998) Un número de autores han revisado cuidadosamente tales estudios y encontraron que no sólo no demuestran una base genética para la atracción homosexual, sino que ni siquiera pretenden tener evidencia científica para tal afirmación. (Byne 19636; Crewdson 1995 7; Goldberg 1992; Horgan 1995 8; McGuire 19959; Porter 1996; Rice 199910)

Si la atracción homosexual fuera genética, entonces uno esperaría que los gemelos idénticos tuvieran la misma orientación sexual. Sin embargo, hay numerosos casos de gemelos idénticos que no son idénticos en su orientación sexual. (Bailey 1991 11; Eckert 1986; Friedman 1976; Green 1974; Heston 1968; McConaghy 1980; Rainer 1960; Zuger 1976) La historia de casos con frecuencia revela factores del medio ambiente que explican el desarrollo de distintos modelos de atracción sexual en niños genéticamente idénticos, lo que apoya la teoría de que la atracción homosexual es el producto de la interacción de una variedad de factores ambientales. (Parker 1964 12).

Sin embargo, hay intentos frecuentes de convencer al público que la atracción homosexual tiene base genética. (Marmor 197513) Tales esfuerzos pueden ser motivados por política, porque la gente tiende a responder más positivamente a exigencias de cambio en política o en doctrina religiosa , cuando están convencidas de que la atracción sexual es genéticamente determinada, e inmutable. (Ernulf 1989 14; Piskur 1992 15) Otros han intentado probar la base genética de la atracción homosexual para poder apelar a las cortes en busca de derechos basados en la inmutabilidad.”(Green 1988 1Cool

Los católicos creen que la sexualidad fue estructurada por Dios como un signo del amor de Cristo, el novio, a su novia, la Iglesia, y por consiguiente, la actividad sexual es adecuada solamente dentro del matrimonio. Un desarrollo psico-sexual saludable lleva naturalmente a la atracción de personas por el sexo opuesto. Traumatismos, errores educacionales y el pecado puede causar una desviación de esta conducta.. Las personas no deben ser identificadas por sus conflictos emocionales o de desarrollo, como si tal fuera su identidad esencial. En el debate entre esencialismo y estructuración social, el que crea en la ley natural aceptará que los seres humanos tienen una naturaleza esencial -- ya sea macho o hembra - y que la inclinaciones pecaminosas - tales como el deseo de envolverse en actividad homosexual - son estructuras que pueden, por lo tanto, ser desestructuradas.
Es por lo tanto probablemente prudente evitar siempre que sea posible, usar las palabras “homosexual” y “heterosexual” como sustantivos, ya que tal uso sugiere un estado inmutable y una equivalencia entre el estado natural de hombre y mujer, como Dios los creó, y aquellos que experimentan atracción o conducta hacia personas del mismo sexo.

Posibles factores relacionados con la aparición de la homosexualidad

Las personas se sienten atraídas por personas del mismo sexo por distintas razones. Si bien hay modelos de desarrollo con aspectos similares, cada individuo es único, con una historia personal. En las historias de personas que se sienten atraídas por otros del mismo sexo, uno encuentra frecuentemente uno o más de los siguientes:

Alienación del padre en la infancia, porque el padre fue percibido como hostil, distante, violento o alcohólico. (Apperson 1968 17; Bene 1965 18; Bieber 1962 19; Fisher 1996 20; Pillard 1988 21; Sipova 1983 22).

La madre fué sobreprotectora (niños hombres), (Bieber, T. 1971 23; Bieber 1962 24 Snortum 1969 25)

La madre era necesitada de afecto y exigente con los niños, (Fitzgibbons 1999 26)

Madre emocionalmente ausente (niñas), (Bradley 1997 27; Eisenbud 1982 2Cool

Los padres no fomentaron la identificación con el propio sexo (Zucker 1995 29)

Ausencia de juegos más o menos violentos (niños).(Friedman 1980 30; Hadden 1967ª 31)

Falta de identificación con sus iguales del mismo sexo, (Hockenberry 1987 32; Whitman 1977 33)

Aversión a los juegos por equipo (niños), (Thompson 1973 34)

Falta de coordinación de la mano con la vista, que lleva a pullas de los iguales (niños), (Bailey 1993 35; Fitzgibbons 1999 36; Newman 1976 37)
Abuso sexual o violación, (Beitchman 1991 38; Bradley 1997 39; Engel 1981 40; Finkelhor 1984; Gundlach 1967 41)

Fobia social o timidez extrema, (Golwyn 199342)
Pérdida de un padre por muerte o divorcio (Zucker 1995)
Separación de un padre durante una etapa crítica del desarrollo (Zucker 1995)

En algunos casos, la atracción sexual homoerótica o la actividad ocurre en un paciente con algún otro diagnóstico psicológico, tal como :
Depresión grave , (Fergusson, 1999 43)
Ideas de suicidio (Herrell 1999),
Neurosis de angustia generalizada,
Abuso de drogas,
Desórdenes de conducta de adolescentes,
Personalidades psicopáticas marginales,(Parris 199344; Zubenko 198745)
Esquizofrenia ,(Gonsiorek 1982 46)
Narcisismo patológico.(Bychowski 195447; Kaplan 1967 4Cool
En unos pocos casos, la conducta homosexual aparece tarde en la vida como respuesta a un trauma, tal como el aborto, (Berger 199449; deBeauvoir 1953) o profunda soledad (Fitzgibbons 1999)


La atracción homoerótica puede prevenirse

Si las necesidades emocionales y de desarrollo de cada niño se satisfacen adecuadamente tanto por la familia como por sus iguales, el desarrollo de atracción homoerótica es muy poco probable. Los niños necesitan cariño, alabanzas y aceptación por ambos padres, por sus hermanos y por sus iguales. Tales situaciones familiares y sociales, sin embargo, no siempre se establecen con facilidad y las necesidades de los niños pueden no ser fácilmente reconocibles. Algunos padres pueden estar luchando con sus propios problemas y ser incapaces de proporcionar la atención y el apoyo que el niño requiere. Algunas veces los padres hacen esfuerzos grandes, pero la personalidad del niño hace que el apoyo y la educación sean más difíciles. Algunos padres reconocieron signos incipientes y buscaron atención y consejo profesional, y se les dio consejos inadecuados y a veces erróneos.

El Diagnostic and Statistical Manual IV (APA 1994 50) de la Asociación Psiquiátrica Americana ha definido la Desordenada Identidad de Género (GID) en niños como una fuerte y persistente identificación con el género opuesto, insatisfacción con el propio sexo, y preferencia por papeles del sexo opuesto en juegos o fantasías. Algunos investigadores (Friedman 1988, Phillips 1992 51) han identificado otro sindrome no tan pronunciado en niños -sentimientos crónicos de no ser masculinos. (unmasculinity). Estos niños, si bien no se envuelven en ningún juego de sexualidad cruzada, o tales fantasías, se sienten profundamente inadecuados en su masculinidad y tienen una reacción casi fóbica a los juegos violentos en la infancia y mucha aversión a deportes de equipos. Varios estudios han mostrado que niños con Desordenada Identidad de Género y niños con sentimientos crónicos de no ser masculinos están expuesto al riesgo de homoeroticismo en la adolescencia .(Newman 1976; Zucker 1995; Harry 1989 52)

La identificación temprana (Hadden 1967 53) y la intervención profesional adecuada, si es apoyada por los padres, puede superar la Desordenada Identidad de Género (Rekers 1974 54; Newman 1976). Desgraciadamente, a muchos padres que expresan esta preocupación a su pediatra, se les dice que no se preocupen por eso. En algunos casos los síntomas y la preocupación de los padres pueden parecer que disminuyen, cuando el niño entra a la segunda o tercera preparatoria, pero a menos que reciban el tratamiento adecuado, los síntomas pueden reaparecer en la pubertad como intensa atracción homoerótica. Esta atracción parece ser resultado de la incapacidad de identificarse positivamente con el propio sexo.

Es importante que aquellos envueltos en el cuidado y educación de niños estén informados de los signos de la Desordenada Identidad de Género (GID) y la antimasculinidad juvenil crónica, y que conozcan los recursos disponibles para obtener ayuda adecuada para estos niños. (Bradley 1998, Brown 1963 55; Acosta 1975 56) Una vez convencidos de que la atracción homoerótica no es un desorden de origen genético, se puede esperar el éxito de la prevención y uno puede también tener esperanza de encontrar un modelo terapéutico que vaya a mitigar significativamente si no a eliminar la atracción homoerótica.

Existe riesgo más no se está predestinado

Mientras un número de estudios han mostrado que niños que han sido abusados sexualmente, niños que exhiben síntomas de GID, y niños con antimasculinidad crónica juvenil se encuentran al riesgo de la atracción homoerótica en la adolescencia y la edad adulta, es importante darse cuenta de que un porcentaje significativo de estos niños no llegan a ser homosexuales activos en la edad adulta. (Green 1985 57; Bradley 1998)

Para algunos, experiencias negativas en la niñez pueden ser contrarrestadas por interacciones positivas. Algunos hacen una decisión consciente de evitar las tentaciones. La presencia y el poder de la gracia de Dios, si bien no puede ser medido en todos los casos, no puede ser ignorado como factor que puede ayudar a los sujetos al riesgo para evitar la atracción homoerótica. El etiquetar a un adolescente, o peor, a un niño, como “homosexual” sin remedio hace un muy flaco servicio a la persona. Tales adolescentes o niños pueden, dada la intervención positiva adecuada, recibir consejos adecuados para poder superar el problema de traumatismos emocionales anteriores.

Terapia

Aquellos que defienden la idea de que la orientación sexual es inmutable frecuentemente citan una discusión publicada, entre los Doctores C.C. Tripp y Lawrence Hatterer en la que el Dr. Tripp afirmó: “...no hay un solo caso registrado de cambio de orientación homosexual que haya sido validado por jueces o tests independientes. Kinsey no pudo encontrar uno solo. Ni tampoco Dr. Pomeroy ni yo hemos podido encontrar tal paciente. Nos gustaría mucho recibir alguno del Dr. Hatterer.” (Tripp & Hatterer 1971) Pero no citan la respuesta del Dr. Hatterer:

“Yo he ´curado´ a muchos homosexuales, Dr. Tripp. El Dr. Pomeroy o cualquier otro investigador puede examinar mi trabajo que está documentado por diez años de grabaciones en cinta. Muchos de estos pacientes´curados´ (prefiero usar la palabra ´cambiados´) se han casado, tienen familias y viven una vida feliz. Es un mito destructivo que ´una vez homosexual, siempre homosexual´. Esto ha hecho, y hará en el futuro millones de homosexuales convencidos. Y aún más, no solo yo sino muchos otros psiquiatras de prestigio (Los Doctores Samuel B. Hadden, Lionel Ovesey, Charles Socarides, Harold Lief, Irving Bieber, y otros) han reportado sus éxitos terapéuticos de homosexuales tratables.” (Tripp & Hatterer 1971).

Un número de terapeutas han publicado numerosos trabajos sobre resultados favorables en el tratamiento del homoerotismo. Tripp prefirió ignorar la abundante literatura sobre tratamientos y encuestas de terapeutas. Trabajos de revisión de resultados del tratamiento del homoerotismo muestran que ha tenido tanto éxito como el tratamiento de problemas psicológicos similares: alrededor del 30% se siente liberado de los síntomas y otro 30% se encuentra mejor . (Bieber 1962 58; Clippinger 1974 59; Fine 1987 60; Kaye 1967 61; MacIntosh 1994 62; Marmor 1965 63; Nicolosi 199864; Rogers 1976 65; Satinover 1996 66; Throckmorton 67; West 6Cool

Informes de terapeutas individuales han sido igualmente positivos. (Barnhouse 1977 69; Bergler 1962 70; Bieber 1979 71; Cappon1960 72; Caprio 1954 73; Ellis 1956 74; Hadden 1958 75; Hadden 1967b 76; Hadfield 1958 77; Hatterer 1970 78; Kronemeyer 1989 79)

Esta es solamente una muestra representativa de los terapeutas que han reportado resultados con éxito en el tratamiento de individuos que experimentan atracción homoerótica.

Hay también muchos informes autobiográficos de hombres y mujeres que creyeron alguna vez estar irremisiblemente amarrados con homoeroticismo y conducta homosexual. Muchos de estos hombres y mujeres (Exodus 1990-200080) se describen ahora como libres del homoeroticismo, de las fantasías y la conducta. La mayoría de estos individuos encontraron la libertad a través de participar en grupos de apoyo basados en la religión, aunque algunos también han buscado ayuda de terapeutas. Desgraciadamente un número de personas y grupos profesionales influyentes han preferido ignorar esta evidencia (APA 199781; Herek 199182) y pareciera haber un esfuerzo coordinado de parte de los ´apologistas de la homosexualidad´ de negar la eficacia del tratamiento de la atracción homoerótica, o afirmar que tal tratamiento es dañino. Barnhouse se mostró admirado de estos esfuerzos: “La distorsión de la realidad inherente en la negación que la condición pueda ser curada, por los apologistas de la homosexualidad, es tan inmensa que uno se pregunta qué pueda motivarla.” (Barnhouse 1977).

Robert Spitzer, el famoso investigador psiquiátrico de la Universidad de Columbia, que estuvo envuelto directamente en la decisión de 1973 de retirar la homosexualidad de la lista de desórdenes mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana, recientemente se ha envuelto en un estudio sobre la posibilidad del cambio. El Dr. Spitzer afirmó en una entrevista: “Estoy convencido de que muchas personas han hecho cambios sustanciales hacia llegar a ser heterosexuales... Creo que eso hace noticia... Empecé este estudio escéptico. Ahora afirmo que tales cambios pueden ser mantenidos.” (NARTH 2000).

Fines de la terapia

Aquellos que sostienen que el cambio de orientación sexual es imposible, generalmente definen el cambio como la liberación total y permanente de toda conducta homosexual, de fantasías o de atracción en una persona que había sido anteriormente homosexual en su conducta o su inclinación. (Tripp 1971 83) Aun cuando el cambio sea definido en esta forma extrema, la afirmación no es cierta. Numerosos estudios reportan casos de cambio total. (Goetz 1997 84).

Aquellos que niegan la posibilidad de un cambio total, admiten que cambio en el comportamiento es posible (Coleman 1978 85; Herron 1982 86) y que personas que han estado envueltas sexualmente con ambos sexos parecen más capaces de cambiar. (Acosta 1975 87 ) Al leer cuidadosamente los artículos de aquellos que se oponen a la terapia de cambio, revela que los autores ven tal terapia como no ética (Davison 198288; Gittings 197389) lo hacen así porque en su opinión esa terapia es opresiva contra aquellos que no quieren cambiar (Begelman 1975 90; 1977 91; Murphy 1992 92; Sleek 1997 93; Smith 1988 94) y ven a aquellas personas atraídas por el mismo sexo que expresan el deseo de cambiar como víctimas de opresión social o religiosa. (Begelman1977 95; Silverstein 1972 96).

Debe notarse que casi sin excepción, aquellos
que consideran la terapia como contraria a la ética, también rechazan la abstinencia de actividad sexual extramatrimonial, como una meta mínima (Barrett199697) y entre los terapeutas que aceptan los actos homosexuales como normales, son muchos los que no encuentran nada malo en la infidelidad dentro de relaciones comprometidas (Nelson 198298), contactos sexuales anónimos, promiscuidad general, auto-erotismo (Saghir 1973), sadomasoquismo, y varias parafilias. Algunos llegan a propiciar la reducción de restricciones sobre relaciones sexuales entre adultos y menores (Mirkin 1999 99) o niegan el impacto psicológico negativo del abuso sexual de niños. (Rind 1998, Smith 1988 100)

Algunos de los que consideran la terapia como no ética también disputan las teorías establecidas de desarrollo infantil (Davison 1982 101; Menvielle 1998 102) Ellos tienden a culpar de opresión social a los problemas innegables que sufren los adolescentes y adultos homosexuales activos. Todas las conclusiones de las investigaciones tienen que ser evaluadas teniendo en cuenta la parcialidad de los investigadores, lo que afecta sus resultados. Cuando la investigación está impregnada de un agenda política reconocida, su valor está muy severamente limitado.

Debiera señalarse que los católicos no pueden apoyar formas de terapia que fomentan el reemplazo de un pecado sexual con otro. (Schwartz 1984) Algunos terapeutas, por ejemplo, no consideran a un paciente como ´curado´ hasta que pueda envolverse cómodamente en actividades sexuales con el sexo opuesto, aunque el paciente no esté casado. (Masters 1979) Otros estimulaban al paciente a masturbarse empleando imaginaciones heterosexuales. (Blitch 1972; Conrad 1976).

Para un Católico con atracción hacia su mismo sexo, la meta de la terapia debiera ser la libertad de vivir castamente de acuerdo a su estado en la vida. Algunos de los que han vivido con atracción por el mismo sexo creen que están llamados a una vida de celibato. No debiera hacérseles creer que han fracasado en el intento de adquirir libertad, porque no experimenten deseos sexuales por el sexo opuesto. Otros pueden querer casarse y tener hijos. Hay buenas razones para esperar que muchos van a poder alcanzar esta meta a su debido tiempo. Sin embargo, no debiera estimulárselos a precipitarse a un matrimonio, ya que hay abundante evidencia de que el matrimonio no es cura para la atracción por el mismo sexo.

Con la ayuda poderosa de la gracia, los sacramentos, apoyo de la comunidad y un terapeuta con experiencia, un individuo bien decidido debiera ser capaz de alcanzar la libertad interior que Cristo ha prometido.

Terapeutas experimentados pueden ayudar a individuos a descubrir y comprender las causas profundas de los traumatismos emocionales que dieron origen a la atracción por el mismo sexo y poder seguir la terapia que va a ayudar a resolver ese problema. Hombres que experimentan atracción por su propio sexo, a menudo descubren que su identidad masculina fue afectada negativamente por sentimientos de rechazo por parte de su padre, o de sus iguales, o de una imagen corporal pobre que resulta en tristeza, rabia e inseguridad. Al mejorar el sufrimiento emocional en la terapia, la identidad masculina es reforzada y la atracción por el propio sexo disminuye.

Las mujeres con atracción por su mismo sexo pueden llegar a ver cómo el conflicto con sus padres u otros hombres importantes las ha llevado a desconfiar del amor de los hombres, o cómo la carencia de afecto maternal la ha llevado a una profunda necesidad de amor femenino. Perspicacia para entender las causas de ira y tristeza pueden, es de esperar, llevar al perdón y a la liberación. Todo esto necesita tiempo. Con respecto a esto, individuos que sufren de atracción por el mismo sexo no son diferentes de los muchos hombres y mujeres que tienen sufrimiento emocional y necesitan aprender a perdonar.

Terapeutas Católicos trabajando con individuos católicos debieran sentirse autorizados para usar las riquezas de la espiritualidad Católica en el proceso curativo. Aquellos con heridas causadas por el padre pueden ser animados a desarrollar su relación con Dios como padre amante. Y los que fueron rechazados o puestos en ridículo por sus iguales cuando jóvenes, pueden meditar considerando a Jesús como hermano, amigo y protector. Los que se sienten ignorados por sus madres pueden buscar el apoyo de María.

Hay muchas razones para esperar que con tiempo, los que busquen liberación la encontrarán, pero debemos reconocer al estimular la esperanza, que algunos no van a lograr llegar a esa meta. Podemos encontrarnos en la misma situación de un oncólogo pediatra que dio una charla sobre cómo cuando empezó su práctica, prácticamente no había esperanza para niños con cáncer, y el deber del médico era ayudar a los padres a aceptar lo inevitable y no botar su dinero en pos de una “curación” Hoy por hoy casi 70% de los niños se recuperan, pero cada muerte deja al equipo médico con una terrible sensación de fracaso. A medida que mejore la prevención y tratamiento de la atracción por el mismo sexo, los individuos que estén luchando van, más que nunca, a necesitar apoyo compasivo y razonable.

Recomendaciones

Ministerio a individuos que experimentan atracción por el mismo sexo

Es muy importante que cada católico que sienta atracción por el mismo sexo, sepa que hay esperanza, y que puede encontrar ayuda. Desgraciadamente esta ayuda no es fácil de encontrar en todas partes. Grupos de apoyo, terapeutas y directores espirituales que apoyen sin vacilaciones la enseñanza de la Iglesia son componentes esenciales de la ayuda que es necesaria. Puesto que las nociones sobre sexualidad en nuestro país son tan variadas, los pacientes que soliciten ayuda tienen que tener mucho cuidado que el grupo, o el consejero apoye los imperativos morales de la Iglesia Católica.

Uno de los grupos Católicos de apoyo mejor conocidos es una organización llamada Courage (Coraje, vease el apéndice) y la organización afiliada, Estímulo (Hay un juego de palabras, ´Courage´ y “Encourage´) Si bien cualquier intento de enseñar lo pecaminoso que es la conducta homosexual ilícita puede ser recibida con acusaciones de ´homofobia´, la realidad es que Cristo llama a todos a la castidad, de acuerdo a la condición de vida de cada uno. El deseo de la Iglesia de ayudar a todo el mundo a vivir castamente no es una condenación de aquellos que encuentra la castidad difícil, sino más bien la respuesta llena de compasión de una Iglesia que trata de imitar a Cristo, el Buen Pastor.

Es esencial que todo Católico que sienta atracción por el mismo sexo encuentre acceso fácil a grupos de apoyo, terapeutas y directores espirituales que apoyen en forma inequívoca las enseñanzas de la Iglesia y estén preparados para ofrecer ayuda de la más alta calidad. En muchas partes los únicos grupos de apoyo están dirigidos por Evangélicos o por gente que rechaza las enseñanzas de la Iglesia. El que la comunidad Católica no proporcione ayuda para las necesidades de esta población es un defecto grave, que no debe permitirse que continúe. Es especialmente trágico que Courage, que bajo la dirección del Fr. John Harvey ha desarrollado una red auténticamente Católica y excelente de grupos de apoyo, no esté disponible en todas las diocesis y ciudades importantes.

Informes anecdóticos de individuos u organizaciones, bajo auspicios Católicos o directamente asociada con la Iglesia Católica, que aconsejan a personas con atracción por el mismo sexo que practiquen fidelidad en sus relaciones con personas del mismo sexo, en lugar de la castidad de acuerdo a su situación en la vida, debieran causar preocupación. Es muy importante que los consejeros relacionados con la Iglesia, o los grupos de apoyo, tengan muy en claro la naturaleza y origen de la atracción por el mismo sexo. Esta condición no es genética o determinada biológicamente. Esta condición no es inmutable. Es un engaño el aconsejar a individuos que experimentan atracción por el mismo sexo que sea aceptable hacer vida sexual siempre que los actos sexuales se desarrollen dentro del contexto de una relación fiel. Las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre moral sexual son claras en forma explícita y no admiten excepciones. Los Católicos tienen derecho a saber la verdad y los que trabajan con o para instituciones Católicas tienen la obligación de presentar claramente tal verdad.

Algunos clérigos, tal vez porque creen, erróneamente, que la atracción por personas del mismo sexo es genética e inmutable, han estimulado a individuos que experimentan atracción por el mismo sexo que se identifiquen con la comunidad homosexual, proclamando públicamente el ser ´gay´ o lesbiana, pero vivir la castidad en su vida personal. Hay varias razones por la cuales es este una conducta equivocada:

1) Se basa en una idea errónea que la atracción por el mismo sexo es un aspecto inmutable del individuo y decorazona a las personas de buscar ayuda

2) La comunidad ´gay´ promueve una ética de conducta sexual que es antitética a las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre sexualidad, y no oculta su deseo de eliminar la ´erotofobia´ y el ´heterosexualismo´. Sencillamente, no hay manera que se puedan reconciliar las posiciones de los personas de la comunidad ´gay´ con las de la Iglesia Católica

3) Coloca a personas que son fáciles de tentar en lugares que deben ser considerados como ocasión próxima de pecado

4) Crea una falsa esperanza de que la Iglesia pueda cambiar eventualmente su enseñanza de moral sexual.

Los católicos tienen que tratar de ayudar a personas que experimentan atracción por el mismo sexo, a aquellos que están activamente envueltos en actos homosexuales, y particularmente a aquellos que están afectados por enfermedades de transmisión sexual, con amor, esperanza y un mensaje auténtico, y sin compromisos, de liberación del pecado por Jesucristo.

El papel del sacerdote

Es de importancia primordial que los sacerdotes, cuando encuentren feligreses con problemas de atracción por el mismo sexo, que tengan acceso a información sólida y a recursos auténticamente beneficiosos. El sacerdote, sin embargo, tienen que hacer algo más que simplemente referirlo a otras agencias (Véase Courage y Encourage en el apéndice). El está en una posición única para proporcionar ayuda espiritual específica a aquellos que experimentan atracción por el mismo sexo. Debe, por supuesto, ser muy delicado con los sentimientos muy intensos de inseguridad, culpa, vergüenza, rabia, frustración, depresión y aún temor en esos individuos. Pero esto no significa que no deba hablar claramente sobre las enseñanzas de la Iglesia (Véase CIC n.2357-2359), la necesidad de perdón y curación en la Confesión, la necesidad de evitar las ocasiones de pecado, y la necesidad de una vida de oración viva. Un número de terapeutas creen que la fe religiosa juega un papel esencial en la recuperación de la atracción por personas del mismo sexo y la adicción sexual.

Cuando un individuo confiesa atracción por el mismo sexo, fantasías o actos homosexuales, el sacerdote debiera saber que ellos son frecuentemente manifestaciones de traumatismos de la infancia o adolescencia, abuso sexual en la niñez, o necesidades infantiles no satisfechas de amor y afirmación, de parte del padre del mismo sexo. A menos que estos problemas subyacentes sean resueltos, el individuo puede encontrar que vuelven las tentaciones, lo que puede hacerlo caer en la desesperación. Aquellos que rechazan las enseñanzas de la Iglesia y estimulan a las personas con atracción por el mismo sexo, a que entren en las así llamadas “uniones homosexuales amorosas estables” no comprenden que tales arreglos no pueden resolver los problemas subyacentes. Al mismo tiempo que se estimule la terapia y el ingreso a los grupos de apoyo, el sacerdote debiera recordar que a través de los sacramentos, puede ayudar a los penitentes no sólo a resolver el pecado, sino también las causas de la atracción por el mismo sexo.
La lista siguiente, si bien no es exhaustiva, ilustra algunas de las maneras cómo puede el sacerdote ayudar a los individuos que con estos problemas, se acercan al Sacramento de Reconciliación:

a) Las personas que experimentan atracción por el mismo sexo, o se confiesan de pecados en esta área, casi siempre tienen una carga de profundo dolor emocional, pena y resentimiento contra aquellos que los han rechazado, descuidado o herido, incluyendo sus padres, sus iguales y los que los hayan molestado sexualmente. Ayudándolos a perdonar puede ser el primer paso hacia la curación. (Fitzgibbons 1999 103)

b) Individuos que experimentan atracción por los del mismo sexo a menudo cuentan una larga historia de experiencias sexuales tempranas, y traumatismos sexuales. (Doll 1992 104) Es más probable que personas homosexuales activas se hayan visto envueltas en formas extremas de actividad sexual con otra persona a edad muy temprana. (Stephan 1973 105; Bell 1981 106) Muchos no le han contado a nadie sobre estas experiencias (Johnson 1985 107) y llevan encima tremendo sentimiento de culpa y vergüenza. En algunos casos, aquellos que fueron abusados sexualmente se sienten culpables porque reaccionaron al trauma con comportamiento sexual. El sacerdote puede preguntar delicadamente sobre experiencias tempranas, asegurándoles que sus pecados son perdonados, y ayudándolos a encontrar liberación al perdonar a los otros.

Individuos envueltos en actividad homosexual pueden sufrir también de adicción sexual (Saghir 1973 108; Beitchman 1991 109; Goode 1977 110) Aquellos que se envuelven en actividad homosexual se han envuelto también en formas extremas de conducta sexual o han recibido dinero por sexo. (Saghir 1973 111) La adicción no es fácil de superar, recurrir frecuentemente a la confesión puede ser el primer paso hacia la liberación. El sacerdote debiera recordar al penitente que aún los casos más extremos de pecados en esta área pueden ser perdonados, alentándolos a resistir la desesperación y a perseverar, y al mismo tiempo sugerir algún grupo de apoyo que sirva para controlar la adicción.

Personas con atracción por el propio sexo con frecuencia abusan de alcohol, y de drogas legales e ilegales. (Fifield 1977 112; Saghir 1973 113) Tal abuso puede debilitar la resistencia a las tentaciones sexuales. El sacerdote puede recomendar ingresar a un grupo de apoyo que se preocupe de tales problemas.

Pensamientos de desesperación y de suicidio son también frecuentes en la vida de individuos afectados por atracción por el mismo sexo. (Beitchman 1991 114; Herrell 1999; Fergusson 1999) El sacerdote puede asegurar al penitente que hay muchas razones para esperar que la situación va a cambiar y que Dios los ama y quiere que vivan una vida plena y feliz. Nuevamente, perdonar a los demás puede ayudar mucho.

Personas que experimentan atracción por el mismo sexo pueden sufrir de problemas espirituales tales como envidia (Hurst 1980) o autocompasión. (Van den Aardweg 1969) Es importante que el individuo que experimenta atracción por el mismo sexo, no sea tratado como si las tentaciones sexuales fueran su único problema.

La inmensa mayoría de hombres y mujeres que experimentan atracción por el mismo sexo reportan una pobre relación con sus padres (véanse las notas 17 a 23) El sacerdote, como figura paterna que los quiere y los acepta, puede a través de los sacramentos comenzar la labor de reparar el daño y facilitar una relación curativa con Dios Padre. El sacerdote puede también estimular la devoción a San José.

El sacerdote necesita estar al tanto de la profundidad de la curación que necesitan estas personas que tienen un conflicto muy serio. Tiene que ser una fuente de esperanza para los que desesperan, perdón para los que yerran, fortaleza para los débiles, ánimo para los pusilánimes, a veces una figura de padre amante, para los heridos. En suma, debe ser Jesús para estos hijos amados de Dios que se encuentran en una situación muy difícil. Debe ser pastoralmente sensible, pero también pastoralmente firme, imitando como siempre a un Jesús compasivo que curaba y perdonaba setenta veces siete veces, pero que siempre recordaba, “Vete y no vuelvas a cometer este pecado”.

Papel de los médicos católicos

Los pediatras necesitan conocer los síntomas de la Desordenada Identidad de Género (GID- Gender Identity Disorder) y de la antimasculinidad juvenil crónica. Dada la identificación y la intervención tempranas, hay buenas razones para esperar que el problema pueda ser resuelto en forma satisfactoria. (Zucker 1995 115; Newman 1976 116) Mientras que la razón principal para tratar a niños es para aliviar su infelicidad presente (Newman 1976 117; Bradley 1998 118; Bates 1974 119), el tratamiento de la Desordenada Identidad de Género y de la antimasculinidad crónica juvenil puede prevenir el desarrollo de la atracción sexual por el mismo sexo y los problemas asociados con la actividad homosexual en la adolescencia y la edad adulta.

La mayoría de los padres no quieren que su hijo se envuelva en conducta homosexual, pero los padres de niños al riesgo suelen resistir el tratamiento. (Zucker 1995; Newman 1976 120) Si se les informa que el 75% de los niños que muestran síntomas de Desiordenada Identidad de Género y de antimasculinidad juvenil crónica, van, en la ausencia de intervención, a experimentar atracción por su mismo sexo (Bradley 1998) y haciéndoles ver los riesgos asociados con la actividad homosexual (Garafalo 1998 121; Osmond 1994 122; Stall1988b 123; Rotello 1997; Signorille 1997124) puede ayudar a sobreponerse a su oposición al tratamiento. La cooperación de los padres es extraordinariamente importante para que la intervención temprana pueda tener éxito.
Los pediatras debieran estar familiarizados con la literatura sobre tratamiento. George Rekers ha escrito un número de libros al respecto. (Rekers 1988 125)

Zucker y Bradley tienen una revisión extensa de la literatura en su libro Gender Identity
Disorder and Psychosexual Problems in Children and Adolescents, (1995) además de numerosos historias de casos y recomendaciones de tratamiento.

Los médicos que encuentren pacientes con enfermedades de transmisión sexual adquiridas por actividad homosexual pueden informar al paciente de que hay terapia disponible psicológica y de grupos de apoyo, y que aproximadamente el 30% de pacientes motivados pueden lograr cambiar su orientación. Y en términos de prevención de enfermedades, otros 30% son capaces de mantenerse célibos o eliminar las actividades de alto riesgo. Debieran también preguntar a estos pacientes por abuso de drogas y alcohol, y recomendar tratamiento cuando sea adecuado, puesto que un número de estudios han correlacionados infecciones con ETS a abuso de drogas. (Mulry 1994 126)

Aún antes del comienzo de la epidemia de SIDA un estudio de hombres que tienen relaciones con hombres encontró que el 63% habían contraído efermedades de transmisión sexual por la actividad homosexual. (Bell1978127) A pesar de toda la educación del SIDA, los epidemiólogos predicen que hasta donde podamos ver el futuro, el 50% de los hombres que tengan relaciones con hombres se harán positivos para el VIH. (Hoover 1991; Morris 1994; Rotello 1997128) Están también expuestos al riesgo de sífilis, gonorrea, hepatitis A,B o C, Virus de Papiloma y un número de otras enfermedades.

Los profesionales de la salud mental debieran familiarizarse con los trabajos de los terapeutas que hayan tratado con éxito a personas que experimenten atracción por el mismo sexo. Debido a que la atracción por el mismo sexo no se debe a una sola causa, distintos individuos pueden necesitar distintas modalidades de tratamiento. Combinando la terapia con participación en un grupo de apoyo y curación espiritual es también una posibilidad que debiera ser considerada.

Profesores en instituciones católicas

Profesores en instituciones Católicas tienen la obligación de defender las enseñanzas de la Iglesia en materias de moral sexual, para contrarrestar la falsa información sobre la atracción por el mismo sexo, y para informar a los adolescentes expuestos al riesgo o envueltos en homosexualidad, que se puede encontrar ayuda. Debieran continuar resistiendo la presión de incluír la educación sobre condones en el currículo para acomodar a los adolescentes homosexualmente activos. Numerosos estudios han encontrado que tal educación es ineficaz para prevenir la transmisión de enfermedades en la población expuesta. (Stall 1988a, 129; Calabrese 1987 130; Hoover 1991 131)

Los activistas de derechos de los ´gay´ han insistido que adolescentes al riesgo deben ser puestos en contacto con grupos de apoyo que los ayudarán a ´salir del closet´. No hay ninguna evidencia de que el participar en tales grupos sirva para prevenir las consecuencias negativas a largo plazo asociadas con la actividad homosexual. Tales grupos no estimularán nunca a los adolescentes a evitar el pecado y vivir castamente de acuerdo con su estado en la vida.

Los síntomas de Desordenada Identidad de Género y antimasculinidad juvenil crónica en niños hombres debieran ser tomados en serio. Niños expuestos al riesgo, necesitan cuidados especiales, y más aún aquellos que hayan sido víctimas de abuso sexual cuando chicos.

Los educadores también tienen obligación de dejar de embromar y poner en ridículo a niños que no se ajustan a las normas de género. Recursos para educar a los profesores, planes de lecciones y estrategias para combatir las bromas, tienen que crearse y que ser proporcionadas a los profesores en escuelas Católicas, programas de educación religiosa parroquial (CCD) y en otras instituciones.

Las familias católicas

Cuando padres católicos descubren que su hijo o su hija esté experimentando attracción por el mismo sexo o estén envueltos en actividad homosexual, quedan con frecuencia abrumados. Temiendo por la salud del niño, su felicidad y su salvación, los padres con frecuencia se encuentran aliviados cuando se les informa que la atracción por el mismo sexo puede ser tratada y prevenida. Pueden encontrar apoyo de parte de otros padres en Encourage. Y también necesitan ser capaces de compartir su carga con sus amigos cercanos y con la familia.

Los padres debieran ser informados de los síntomas de Desordenada Identidad de Género y de la prevención de problemas de identidad de género, y estimulados a tomar tales síntomas en serio y referir los niños con problemas de identidad de género a profesionales de la salud mental competentes y de moral adecuada.

La comunidad católica

Hubo un tiempo, no hace muchos años cuando el embarazo extramatrimonial y el aborto eran tópicos tabú, y las actitudes hacia las mujeres envueltas eran prejuiciadas y crueles. La legalización del aborto ha forzado a la Iglesia a afrontar este tema y proporcionar un ministerio activo a mujeres que se encuentran con un emba-razo ´no deseado´ y también a las mujeres que sufran de traumatismo post-aborto. En pocos años la actitud de diócesis, parroquias individuales y los fieles Católicos se ha visto transformada, y hoy la caridad Cristiana es la norma y no la excepción. De la misma manera tienen que transformarse las actitudes con respecto la atracción por el mismo sexo, siempre que cada institución Católica haga lo que le corresponde.
Aquellos que experimentan atracción por el mismo sexo, aquellos que estén envueltos en conducta homosexual, y sus familias, con frecuencia sienten que están siendo excluídos de la preocupación caritativa de la comunidad Católica.

Ofrecer oraciones por las personas que experimentan atracción por su propio sexo y sus familias, como parte de las intenciones durante la misa es una de las maneras de hacerles saber que la comunidad se preocupa de ellos.
Los miembros de los medios de información católicos necesitan estar informados sobre la atracción del mismo sexo, las enseñanzas de la Iglesia, y los recursos para prevenirla y tratarla. Panfletos y otros recursos que articulen claramente la doctrina de la Iglesia y proporcionen información sobre los recursos para aquellos que tengan necesidades en esta materia, debieran ser impresos y colocados en los casilleros para libros y panfletos en muchas parroquias.

Cuando un miembro de los medios de comunicación Católico, un profesor en una institución católica,o un cura, de información errada sobre la doctrina de la Iglesia o de la impresión de que la atracción homosexual es determinada genéticamente e inmutable, los laicos pueden ofrecerle información para corregir tales errores.

Los obispos

La Asociación Médica Católica reconoce la responsabilidad que el Obispo Diocesano tiene de supervisar la enseñanza de la doctrina correcta en su Diócesis. Esto, sin duda, incluye instrucciones claras sobre la naturaleza y propósito de las relaciones sexuales entre las personas, y lo pecaminoso de las relaciones inadecuadas. La Catholic Medical Association espera poder trabajar con los Obispos y sacerdotes en ayudar a establecer grupos de apoyo apropiados y modelos de terapia para aquellos que tratan de superar la atracción homosexual. Si bien encontramos Courage y Encourage como muy útiles y valiosos, y los apoyamos activamente, estamos seguros de que hay otras maneras de proporcionar ayuda, y estamos dispuestos a trabajar con cualquier programa apropiado desde un punto de vista psicológico, espiritual y moral.

Esperanza

Jeffrey Satinover, Doctor en Medicina y Filosofía ha escrito de su amplia experiencia con pacientes que sufren de atracción homosexual”.

“He tenido la gran suerte de haber encontrado a mucha gente que ha logrado salir del ambiente homosexual de vida. Cuando veo las dificultades que han encontrado, el coraje que han demostrado, no solo al encontrar esas dificultades, sino al confrontar una cultura que usa todos los medios para negarle la validez de sus valores, metas y experiencias, me muevo a la admiración... Son estas personas - previamente homosexuales, y todos aquellos que están luchando en este momento en América y en el extranjero - que me parecen un modelo de todo lo que hay de bueno y posible en un mundo que toma el corazón humano, y al Dios de ese corazón, muy en serio. En mis exploraciones en el mundo del psicoanálisis, la psicoterapia y la psiquiatría, nunca antes he visto curaciones tan profundas.”(Satinover 1996)

Los que quieren librarse de la atracción homosexual frecuentemente se vuelven en primer lugar hacia la Iglesia. La Asociación Médica Católica quiere estar segura de que encontrarán la ayuda y la esperanza que buscan. Hay muchas razones para esperar que todos los que experimenten atracción homosexual y que busquen ayuda de la Iglesia, puedan verse libres de la actividad homosexual y muchos puedan encontrar aún más, pero vendrán sólo si encuentran amor en nuestras palabras y obras.

Si los profesionales de la salud católicos no han sido capaces en el pasado de satisfacer las necesidades de esta población, y fallado en trabajar activamente para desarrollar prevención efectiva y terapias de tratamiento, o hayamos fallado en tratar a las personas que tienen estos problemas con el respeto debido a cada persona, les pedimos disculpas.

La Asociación Médica Católica reconoce que los profesionales de la salud mental tienen un deber especial en esta área y espera que este documento pueda ayudarlos a satisfacer ese deber de acuerdo a los principios de la Iglesia Católica.

Referencias

Las investigaciones citadas en este trabajo provienen de una gran variedad de fuentes. En la mayoría de los casos muchas otras fuentes podrían haberse citado. Aquellos que deseen hacer un estudio en profundidad de los temas tratados, una bibliografía extensa está disponible (email :74747.2241@compuserve.com) junto con revisiones de la literatura pertinente.
Debiera también indicarse que muchos de los autores citados no aceptan las enseñanzas de la Iglesia sobre la naturaleza intrínsecamente desordenada de los actos homosexuales. No se han hecho esfuerzos por distinguir entre aquellos que están de acuerdo y los que no, ya que los que favorecen la prevención y el tratamiento y aquellos que defienden las terapias de apoyo a la homosexualidad presentan evidencias y material de estudio esencialmente consistentes , y difieren solamente en sus interpretaciones y la importancia de la evidencia presentada.

Si tienes algún comentario puedes comunicarate con Germán Sánchez Griese gsanchez@arcol.org


Appéndice

Courage and Encourage
St. John the Baptist Church and Friary, 210 West 31st Street, New York, NY 10001
212-268-1010, 212-268-7150 (fax)
email:NYCourage@aol.com
http://couragerc.net

Autores y editores

Eugene Diamond, M.D., Professor of Pediatrics, Loyola Stritch School of Medicine, Chicago, IL
Richard Delaney, M.D., Family Medicine, Washington, DC

Sheila Diamond, RN, MSN, Nursing Consultant, John Paul II Institute, Rome, Italy
Richard Fitzgibbons, M.D., Psychiatrist, Comprehensive Counseling Service, Philadelphia, PA

Rev. James Gould, Vocations Director, Diocese of Arlington,. Arlington, VA
Rev. John Harvey, Director, Courage Ministry, New York, NY

Ned Masbaum, M.D., Forensic Psychiatrist, Indianapolis, IN

Kevin Murrell, M.D., Dept. of Psychiatry, Univ. of Georgia Medical School, Augusta, GA
Peter Rudegeair, Ph.D.,Clinical Psychologist, Philadelphia, PA

Edward Sheridan, M.D., Dept. of Psychiatry, Georgetown Univ. School of Medicine, Washington, DC

Notas al pie de página

1 Chapman y Brannock (1987) encontraron que el 63% de las lesbianas en su encuenta, declararon que habían elegido el serlo, el 28%, que no tenían otra alternativa, y el 11% que no sabían. * Gay quiere decir alegre, festivo, dada la manera de presentarse de algunos homosexuales.

2 Schreir escribe en apoyo de un terapeuta (Wolpe 1969) que rechazó la petición de un paciente de que la terapia fuera destinada a cambiar la orietación, de homo a heterosexual: “Es posible que en vez de reorientación sexual, los individuos podrían buscar reorientación religiosa, porque hay un gran número de organizaciones religiosas en EEUU que apoyan a personas de orientación homosexual...No todas las religiones enjuician y condenan tales actos. El ser partidarios de reorientación sexual, y criticar la reorientación religiosa revela exclusivamente prejuicios.” (p.308)

3 Burr: Artículo principal de The weekly Standard, “Supongamos que hay un Gene Gay...entonces qué?”

4 Hamer sostuvo haber encontrado una señal de homosexualidad en el cromosoma X.

5 LeVay sostuvo que habría encontrado que cierta parte del cerebro de homosexuales que murieron de SIDA sería distinto del de hombres y mujeres heterosexuales.

6 Byne: “Una revisión crítica muestra que la evidencia favorable a una teoría biológica no existe. En un modelo alternativo, rasgos de personalidad y temperamento interactúan con el medio social y familiar, al desarrollarse la sexualidad del individuo.”(p.228) “Investigación de la herencia de algunos rasgos de personalidad sugieren que algunos de ellos pueden ser hereditarios, incluyendo curiosidad por novedades, evitar daños y dependencia de recompensas. Si uno aplica tales rasgos al escenario anterior, uno podrí predecir que un niño con mucho afán de novedades y poca prudencia para evitar daños y poca necesidad de recompensas, tendría tendencia a ignorar los consejos de su madre contra el baseball. Por otra parte, uno que tuviera bajo nivel de curiosidad por cosas nuevas, pero muy prudente para evitar daños, y con gran necesidad de recompensas, sería más probable que necesitara el apoyo de la aprobación de la madre, y que estaría menos inclinado a buscar y encontrar modelos de comportamiento fuera de la familia, y tendería a evitar a baseball por miedo a ser herido. En la ausencia del apoyo de un padre entusiasta, o de otro modelo alternativo, tal niño tendería a sentirse distinto de sus compañeros, y como consecuencia podrí tener experiencias no eróticas en su niñez, que podrían contribuir al desarrollo de tendencias homoeróticas más tarde. Tales experiencias podrían incluír las descritas por Friedman como frecuentes en niños prehomosexuales, incluyendo pobre imagen masculina de sí mismo, aislamiento, echarle la culpa a otros y rechazo por los compañeros hombres y por hombres mayores, incluyendo el padre”. (p.237)

7 Crewdson: “...no other laboratory has confirmed Hamer´s findings.”

8 Horgan: “Los hallazgos de LeVay no han sido reproducidos todavía por otros investigadores. Y en cuanto a Hamer, un estudio ha contradicho sus resultados”.

9 McGuire:”....algunas personas quieren que la homosexualidad sea biológica o genética porque creen que habiendo los homosexuales nacido así, entonces serán mejor tolerados. Otros invocan causas del medio ambiente, puesto que esto justifica su opinión de que los individuos “eligen el ser gay”” (p.141) “Y aunque supiéramos todo con respecto a los genes, y todo con respecto al medio ambiente, todavía sería imposible predecir el fenotipo de cualquier individuo”.(p.142)

10 Rice et al. Trató de reproducir el estudio de Hamer, sin éxito.

11 Bailey: Un estudio de los hijos hombres de padres homosexuales activos encontró que “ 52% (29/56) de los mellizos monozigóticos, 22% (12/54 de mellizos dizigóticos y 11% de hermanos adoptivos eran homosexuales...y la tasa de homosexualidad entre hermanos biológicos no mellizos, de acuerdo a la información de ellos, es 9.2% (13/142). (p.1089)

12 Parker: Caso A: “La madre, de 39 años de edad, supo sólo unos pocos días antes del parto que iba a tener mellizos, y como ya tenía un niño de 7 años, estaba ansiosa de que uno de ellos debiera ser mujer. La enfermera, al darse cuenta de su desilusión de haber dado a luz dos hijos varones de 6 ½ libra cada uno, la consoló al sugerirle que el mayor, que eventualmente fue homosexual, era tan bonito como si fuera una niña. Aunque eran tan parecidos que no era posible distinguirlos, la madre se fijó en esta idea, le colocó una pulsera al primer mellizo para asegurarse de que no iban a ser confundidos, y desde ese momento lo trataron como si fuera niña.” (p. 490)

13 Marmor: “El mito de que la homosexualidad no puede tratarse es una creencia muy común en el público en general y entre los homosexuales. Esta idea está frecuentemente relacionada con la creencia de que la homosexualidad es constitucional o genética. Esta convicción de que no hay tratamiento, sirve como mecanismo de defensa del yo para muchos homosexuales. A medida que se ha encontrado que el comportamiento homosexual tiende a ser esencialmente de adaptación, se ha desarrollado mayor optimismo respecto a las posibilidades de cambiar, y resultados más prometedores han sido reportados... Hay pocas dudas de que un cambio auténtico en la elección de objeto sexual puede darse, y de hecho tiene lugar en unos 20 a 50% de pacientes homosexuales activos que buscan psicoterapia a ese fin”.(p1519)

14 Ernulf encontró que aquellos que creían que los homosexuales “nacieron así” tenían una actitud significativamente más positiva hacia los homosexuales que aquellos que creían que los homosexuales “eligen su propia vida” y/o “aprenden a serlo”.

15 Piskur: “El principal hallazgo de este estudio fue que el estar expuesto a un resumen de investigación que apoyan la determinación biológica de la homosexualidad pueden afectar los resultados de los estudios de actitudes hacia los homosexuales, cuando se miden inmediatamente después de leerlos”.(p.1223)

16 Green: “La Corte Suprema decidió en Bowers v Hardwick que no existe un derecho básico, en ley bien aplicada, para envolverse en conducta homosexual. Por consiguiente, la única posibilidad legal de proteger a los homosexuales contra la discriminación es la cláusula de la décimocuarta modificación de la Constitución, que establece el derecho a igual protección. Para obtener el mayor nivel posible de protección, un grupo de personas tienen que ser declarado ´susceptible´. Para obtener tal calificación, el grupo tiene que demostrar, entre otras cosas, que el rasgo por el que se le discrimina es inmutable”(p.537)

17 Apperson: “La importancia de la relación - o su ausencia - con el padre, debe ser enfatizada, con los sujetos homosexuales exhibiendo diferencia marcada con respecto al grupo control, viendo al padre como crítico, impaciente y que los rechazaba, y menos como un agente de socialización.”(p.206)

18 Bene: “Un número mucho menor de homosexuales que de hombres casados pensó que sus padres habían sido alegres, ayudadores, de confianza, cariñosos y comprensivos, y muchos más pensaron que sus padres no tenían tiempo para ellos, no los querían, y los habían hecho sentirse infelices.” (p.805)

19 Bieber: “Problemas interpersonales profundos se ven de continuo en la relación padre-hijo cuando este es homosexual. Ni uno solo de los padres (de hijos homosexuales)... podría ser considerado un padre normal. (p.114) Hemos llegado a la conclusión que un padre afectuoso, constructivo, protector, excluye la posibilidad de un hijo homosexual; actúa como un agente protector y neutralizante si la madre pudiera hacer esfuerzos para seducir al niño o para dominarlo.” (p.311)

20 Fisher: “Fisher analizó los 58 estudios e informó que una gran mayoría apoyaba el concepto que los hijos homosexuales perciben a sus padres como figuras negativas, distantes, poco amistosas”. Revisión de la literatura sobre las experiencias de la niñez de hombres homosexuales encontró “Con muy pocas excepciones, el hombre homosexual considera que el padre ha sido una influencia negativa en su vida. Se refiere a él con adjetivos tales como frío, poco amistoso, castigador, brutal, distante, despegado. No hay un solo estudio moderadamente bien controlado que hayamos podido encontrar en el cual los homosexuales varones se refieren a sus padres en forma positiva o cariñosa “. (p.136)

21 Pillard: “Alcoholismo se da más frecuentemente en los padres de hombres homosexuales (14 padres de homosexuales masculinos, contra cinco padres de hombres heterosexuales )” (p.54)

22 Sipova: “Se encontró que los padres de homosexuales y transsexuales eran más hostiles y menos dominantes que los padres del grupo control, y por consiguiente menos deseables como modelos para identificarse con ellos (p75)

23 Bieber: En alrededor del 75% de los casos,las madres habían tenido un vínculo inadecuadamente estrecho, opresivo e íntimo con sus hijos. Más de la mitad de estas madres fueron descritas como seductoras. Eran posesivas, dominantes, sobreprotectoras y desmasculinizantes”. (p.524)

24 Bieber: En el momento que el hijo homosexual ha alcanzado el período de la preadolescencia, ha sufrido un extenso daño de la personalidad. Excesiva preocupación maternal sobre la salud y las heridas, restricción de actividades apropiadas para su edad y potencial, que interfieren con una conducta afirmativa, actitudes desmasculinizantes, e interferencia con la sexualidad - entremezclada con rechazo, hostilidad y falta de apoyo por parte del padre - produciendo un niño excesivamente tímido, patológicamente dependiente de su madre e inquieto por sentimientos de inferioridad, impotencia y autodesprecio. El se resiste a participar en actividades de niños, pensando que pueden herirlo - generalmente sobreestima la prudencia. Sus compañeros responden con sobrenombres humillantes y no raras veces con ataques físicos, que la timidez suele invitar entre los niños... De este modo él se ve privado de la importante interacción proporcionada por los grupos de sus pares “.(p.316)

25 Snortum estudió 46 varones, excluídos del servicio militar por conducta homosexual y concluyó: “Pareciera que de la relación entre una madre controladora y amarradora y un padre rechazador y desligado no es exclusivo de la subcultura de la clase media alta sofisticada, que va al psicoanalista.”(p769).
26 Fitzgibbons: “La segunda causa más comun de la atracción sexual anormal entre los varones es falta de confianza en el amor de la mujer...Niños hombres en hogares sin padre con frecuencia se sienten demasiado responsables de sus madres. Al entrar a la adolescencia, pueden considerar el amor de la mujer como agotador y muy cansador”. (p.89)

27 Bradley: “Niñas con identificación sexual anormal... tienen dificultad conectándose con sus madres, las que son vistas como débiles e ineficientes. Vemos tal percepción como originándose en los niveles más profundos de la psicopatología observados en esas madres, especialmente depresión grave y personalidad psicopática marginal”. (p.877)

28 Eisenbud “Hogares deshechos y alcoholismo en el hogar de la niñez de mujeres lesbianas, y también relación maternal inadecuada, no proporcionan la oportunidad para una inclusión cariñosa. La muerte de una madre querida produce aislamiento muy frío. Aún cuando la madre está presente, la muchacha lesbiana frecuentemente se siente abandonada por ella después de 18 meses .” (p98-99)

29 Zucker:”...nos parece que la toleracia paterna a la conducta del sexo opuesto en el momento de su aparición es instrumental en permitir que tal comportamiento se desarrolle... Lo que es único entre los niños que desarrollan un problema con la identificación sexual es que ocurren juntos una multitud de factores en un período sensitivo en el desarrollo del niño - es decir, típicamente en los primeros años de vida, el período en el que se forma y consolida la identidad del género. Debe haber un número suficiente de factores para inducir un estado de inseguridad profunda en el niño, tal que necesita una solución defensiva para poder combatir la ansiedad. Esto tiene que suceder en un contexto en el que el niño percibe que el papel sexual opuesto proporciona un sentido de seguridad o de protección.” (p.259) “...nos fue imposible encontrar alguna publicación de un clínico que pensaba que los padres habían estimulado claramente la identidad masculina en sus hijos.” (p.277)

30 Friedman: “Trece de los 17 sujetos homosexuales (76%) reportaron terror crónico y persistente de pelear con otros niños durante la niñez y temprano en la adolescencia. La intensidad de esta reacción era cercana al pánico. Que pudieran recordar, estos niños nunca respondieron al desafío de un compañero varón con algún desafío de su parte, una amenaza o agresión. El temor obsesionante de la agresión entre varones era una idea dominante . Ansiedad por anticipado resultó en reacciones fóbicas a ciertas actividades sociales; la fantasía de que una pelea pudiera ocurrir llevó a evitar una amplia gama de interacciones sociales, especialmente diversiones más o menos violentas (definidas en nuestro estudio como deportes de contacto físico, tales como el fútbol y el fútbol Americano).

“Estos sujetos informaron que sufrieron de pérdida penosa de autoestimación y de soledad como resultado de su aversión extrema a interacciones juveniles violentas. Todos menos uno (12 de 13) sentían una necesidad crónica de sentirse más cerca de otros niños. Al no ser capaces de superar su temor a la posible agresión, para poder ganar aceptación y respeto, estos niños fueron considerados como poco hombres por sus compañeros. Estos doce sujetos dijeron que ellos tenían el último lugar en el estrato social del grupo durante los años de niñez y comienzo de la adolescencia. Eran alternativamente eliminados y les echaban la culpa de todo, y eran los blancos de humillaciones continuas. Todos ellos negaron el haber sido afeminados...”(p.432-433) “Ningún muchacho prehomosexual tenía ninguna experiencia de haber peleado o de haber tenido diversiones violentas en su juventud. Ninguno se envolvió en las actividdes the connotación sexual más modestas, descritas por los jóvenes heterosexuales menos agresivos.”(p.434)

31 Hadden: “Un examen analítico de el período preescolar de la vida, por lo general reveló que el niño que llegó a ser homosexual nunca se sintió aceptado por sus compañeros, y nunca se sintió a gusto en sus relaciones con ellos. Muy a menudo debido a interferencia de parte de los padres no se le permitió participar en los juegos de otros niños y tuvieron pocas oportunidades para correr, travesear, rodar por el suelo, tironear, luchar y otros juegos de esa clase, con sus coetáneos, desde la infancia hasta entrar al colegio.”(p.7Cool.

32 Hockenberry: “La conclusión alcanzada fue que de las cinco actividades (jugar con muchachos, preferir los juegos de muchachos, imaginarse ser un gran deportista, leer libros de aventuras o de deportes y ser considerado poco hombre) fueron los elementos predictivos y discriminatorios más poderosos entre los hombres adultos para su orientación sexual. También se observó que la ausencia de conductas y rasgos masculinos parecía ser un predictor más potente de una orientación homosexual más adelante, que los rasgos y conductas tradicionalmente consideradas femeninas o del sexo opuesto”. (p.475)

33 Whitam desarrolló un grupo de seis elementos y los administró a 206 homosexuales y a 78 hombres heterosexuales, con respecto a sus intereses en la niñez para vestirse como mujeres, preferencia de jugar con muñecas, de jugar con muchachas o mujeres mayores, el ser considerado poco hombre por sus iguales, y la clase de juegos de tipo sexual de la niñez. Prácticamente todos los homosexuales (97%) informaron tener uno o más de estos “indicadores de la infancia”, mientras que el 74% de los sujetos heterosexuales
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Franklin Matias
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 225

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 7:06 am    Asunto: El pecado de la homosexulidad
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Estimado hermano Truaris, Ud. dice que la homosexualidad no es pecado y que su opinión no la cambiara aun cuando la iglesia opine lo contrario; pues bien sabe por que hace este comentario, por que no esta seguro de su posición respecto a este tema. En el fondo ve que la homosexualidad un pecado, eso junto a su deseo de ser perfecto a los ojos de Dios lo cual es muy meritorio y el aprecio de los demas lo cual es natural, es lo que le hace sufrir y le da inseguridad. Hermano el ser humano es debil e imperfecto por naturaleza, todos somos pecadores los heterosexuales como yo o los homosexuales como Ud. y algunos llegan hasta la idolatria por ejemplo los drogadictos, los lujuriosos que se refugian en las drogas en el sexo y llegan a ser esclavos de esto idolos, cuando esto ocurre, la persona se sumerge en la oscuridad; pero siempre existe por nuestra condicion de hijos de Dios, una pequeña luz interior, que nos alumbra, que nos dice aunque sea subconscientemente la verdad; los idolos dan paz fugaz, mas no eterna. Usted dice, que se ha enamorado de un señor en forma tan pura de tal manera que el acto homosexual ya no es un pecado. Con todo respeto Usted no ama a ese señor, por que si asi fuera, desearia que se acerque el a Dios y eso significa que haga la voluntad de Dios, la cual es que tenga una familia, por que El quiere que se mantenga su reflejo en este mundo el hombre a traves de la reproducción humana, por algo le dio organos de reproducción, salvo el caso especial que Dios lo llame a ser soltero lo cual implicaria la castidad y esta el celibato, pero en la condicion sico-sexual de varon, recordemos hay pecados de pensamiento y todos los pecados pasan por el pensamiento.Usted quiere paz pues acerquese a la verdad, Dios, que El ocupe el lugar que le corresponde en su vida, El es amor, le ayudara a comprenderse y se dara cuenta que su homosexualidad es adquirida, se dara cuenta que es un pecado y que usted la ha colocado por encima de Dios como creo lo vemos todos los foristas, podra eliminar las causas y le dara fuerzas para librarse de esta condicion (querer es poder) y salir adelante. Recuerda el esfuerzo honesto es lo que cuenta. Que Dios te bendiga hermano, el amanecer llega después de la noche, la tierra prometida después del desierto.
_________________
Que Dios los bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jun
Nuevo


Registrado: 14 May 2006
Mensajes: 14
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom May 14, 2006 4:42 am    Asunto: La Verdad habla dentro sin palabras
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Manuel Ivan ** truaris

Hay muchas opiniones respecto a la homosexualidad, y es obvio que no quieres que te digan si es pecado o no... sufres por el amor como a muchos nos ha pasado y consideras que es igual seas homosexual o heterosexual.

Yo soy bisexual y tengo a la fecha 2 años sin involucrarme con NADIE, hombre o mujer...

Quiero decirte que tengas ánimo y luches para cumplir la voluntad de Dios porque mi postura (y espero que no te sientas ofendido) es que efectivamente tener una orientación homosexual no es pecado siendo que nosotros no lo pedimos, ni lo buscamos... pero cosa distinta es consentirlo porque entonces no amamos a Dios sobre todas las cosas y desestimamos el sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo que murio para salvarnos y creeme que es por eso, por "verlo en una cruz y escarnecido, ver su cuerpo tan herido, ver sus afrentas y su muerte" es por lo que lucho cada día para no caer en el pecado... para no caer en el engaño de pensar que si amo a una mujer con todo mi ser y me uno a ella no estoy fornicando que estoy "haciendo el amor" y que eso no ofende a Dos.

No te voy a mentir, antes lo creía o mejor dicho lo quería creer porque así me gustaba.. pero eso hermano es hacer a Dios a nuestro gusto y conveniencia y eso es el único pecado que no obtiene perdon, el pecado contra el Espíritu Santo, contra la Verdad.

Yo quiero seguir a Cristo porque el es mi Salvador, porque Dios nos ama con amor eterno y es el mayor bien y fin último de nuestra vida.

Sé que es duro negarse a sí mismo, tomar nuestra cruz y seguirlo... pero si tenemos confianza en Él y pedimos humildemente su ayuda no nos dejara solos.

Very Happy

Señor, de buena gana quiero sufrir por Ti todo lo que quieras que me suceda. Igualmente quiero recibir de tu mano lo bueno y lo malo, lo dulce y lo amargo, lo alegre y lo triste, dándote gracias de todo, con tal que mi voluntad permanezca firmemente enderezada hacia Ti.

Guárdame del pecado; así no le tendré miedo ni a la muerte ni al infierno. Con tal que no me repruebes para siempre, ni me borres del libre de la vida, ningún daño me harán todas las tribulaciones que me sobrevengan.


_________________

Me conviene más morir en amistad con Dios que vivir ofendiéndolo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom May 14, 2006 4:47 am    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

jun, si esto que dices es verdad .................el SEÑOR ESTE CONTIGO .
Volver arriba
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom May 14, 2006 1:36 pm    Asunto:
Tema: El pecado de la Homosexualidad (M. Iván)
Responder citando

Jun,

Gracias por tu testimonio. Y alabado sea Dios! orare y orare y orare para que Dios te de su gracia y te sostenga, te libre del pecado y te de paz. Necesitamos muchos como tu.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados