Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Jue May 25, 2006 8:23 pm Asunto:
El fuego del Infierno
Tema: El fuego del Infierno |
|
|
¿Concuerdan los foristas católicos con esta declaración de la Enciclopedia Católica?
"6. Poena Sensus
El poena sensus, o dolor de sentido, consiste en el tormento del fuego, tan frecuentemente mencionado en la Sagrada Biblia. De acuerdo a la gran mayoría de los teólogos, el término fuego, denota un fuego material, y por lo tanto, fuego real. Sostenemos estas enseñanzas como absolutamente verdaderas y correctas. Sin embargo, no debemos olvidar dos cosas: De Catarinus (m. 1553) hasta nuestros tiempos no han habido teólogos deficientes que interpreten el término fuego de las Escrituras en forma metafórica, como denotando un fuego incorpóreo; y en segundo lugar, hasta ahora la Iglesia no ha censurado su opinión. Algunos de los Padres también pensaron en una explicación metafórica. Sin embargo, las Escrituras y la tradición hablan una y otra vez del fuego del infierno, y no hay suficientes razones para considerar el término como una mera metáfora"
www.enciclopediacatolica.com/i/infierno.htm
Lo pregunto pues de diversos comentarios en los foros he notado una tendencia a "suavizar" el infierno, limitándolo solamente a la conciencia de la separación de Dios. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 5:45 pm Asunto:
Espíritu santo y fuego
Tema: El fuego del Infierno |
|
|
Estimado Claudio
Perdón por la demora, que en parte se debe a que no comprendo cabalmente tu pregunta.
A mi entender, el sentido de lo dicho en el verso que tú citas, Mateo 3,11, me es muy claro si leo las palabras anteriores y la siguientes de Juan el Bautista.
7 Pero viendo él venir muchos fariseos y saduceos al bautismo, les dijo: «Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira inminente?
8 Dad, pues, fruto digno de conversión,
9 y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
10 Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego.
11 Yo os bautizo en agua para conversión; pero aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.
12 En su mano tiene el bieldo y va a limpiar su era: recogerá su trigo en el granero, pero la paja la quemará con fuego que no se apaga
La Biblia de Jerusalén
Aquellos representantes del Judaísmo que rehusaran aceptar al Hijo de Dios no se beneficiarían del bautismo con espíritu santo y junto con todo el sistema judío serían bautizados con fuego, cosa que ocurrió en el año 70 al destruir los romanos a Jerusalén y su templo.
Felizmente, una gran muchedumbre de los sacerdotes judíos se hicieron obedientes a la fe (Hechos 6:7) y se evitaron el bautismo con fuego. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 10:22 pm Asunto:
La Biblia de Jerusalen
Tema: El fuego del Infierno |
|
|
Estimado Claudio
Cuando indiqué La Biblia de Jerusalén me refería de dónde tomé la cita de los versos de Mateo 3, y no a la explicación que sigue.
Yo no tengo esa traducción de la Biblia y tomé el texto a través de Internet, y no cuento con las explicaciones al pié de las páginas.
Saludos _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 10:49 pm Asunto:
Mayúsculas
Tema: El fuego del Infierno |
|
|
Algo más...
Espíritu santo con minúsculas o con mayúsculas es algo que está librado a la creencia de cada uno, pues el texto hebreo no conoce la diferencia entre mayúsculas y minúsculas hasta el día de hoy.
Por su parte el griego en que se escribieron los libros cristianos de la Biblia contiene solamente mayúsculas.
Así no da para discutirlo, sino sólo para entender el punto de vista del otro.
Saludos. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Sab Jun 03, 2006 3:34 pm Asunto:
Fuego del infierno
Tema: El fuego del Infierno |
|
|
Apreciado Claudio
Me gustaría responder a tu pregunta sobre el fuego del Infierno, pero te aseguro que estoy empantanado tratando de entender primero cuál es la posición católica sobre el tema.
Por eso he planteado la pregunta de es tema.
Por un lado el anterior Papa explicó en la -ya citada en estos foros- audiencia del 28 de Junio de 1999, donde señala que el infierno no es un lugar sino una condición, y pide no considerar literalmente las expresiones que lo describen.
Cita: | ... el infierno es algo muy diferente: es la última consecuencia del pecado mismo, que se vuelve contra quien lo ha cometido. Es la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida.
Para describir esta realidad, la sagrada Escritura utiliza un lenguaje simbólico...
Recurriendo a imágenes, el Nuevo Testamento presenta el lugar destinado a los obradores de iniquidad como un horno ardiente, donde «será el llanto y el rechinar de dientes» (Mt 13, 42; cf. 25, 30. 41) o como la gehenna de «fuego que no se apaga» (Mc 9, 43). Todo ello es expresado, con forma de narración, en la parábola del rico epulón, en la que se precisa que el infierno es el lugar de pena definitiva, sin posibilidad de retorno o de mitigación del dolor (cf. Lc 16, 19-31).
También el Apocalipsis representa plásticamente en un «lago de fuego» a los que no se hallan inscritos en el libro de la vida, yendo así al encuentro de una «segunda muerte» (Ap 20, 13ss). Por consiguiente, quienes se obstinan en no abrirse al Evangelio, se predisponen a «una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2 Ts 1, 9).
Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente... El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).
... El pensamiento del infierno -y mucho menos la utilización impropia de las imágenes bíblicas no debe crear psicosis o angustia... |
Por otro lado, tus mensajes y los que aparecen en el Foro Temas Controvertidos de la fe y la moral, sobre este mismo punto, el infierno se describe como lugar y el fuego y sus tormentos como muy literales.
Por eso un forista -que según su nick parece ser sacerdote, P. Fernando-
introdujo las declaraciones de Juan Pablo II en la audiencia mencionada para calmar un poco el fragor de las llamas que estaban soplando los foristas.
Por eso vuelvo a plantear mi pregunta sobre qué creen los católicos hoy realmente sobre el fuego del infierno.
Y una aclaración. Me parece soberbio que se revisen a la luz de la Escrituras las creencias y exista el espíritu de humildad necesario para reveer lo que haya que reveer. Señalar esa revisión no entraña una crítica de mi parte, ni el hacerlo, pecado de parte de los demás.
Saludos. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
|