Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El purgatorio ¿premio o castigo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El purgatorio ¿premio o castigo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Hini
Staff de Catholic.net


Registrado: 26 Sep 2005
Mensajes: 255

MensajePublicado: Lun Oct 17, 2005 5:52 pm    Asunto: El purgatorio ¿premio o castigo?
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Partiendo de que Dios castiga con el infierno porque aborrece el pecado, ¿podriamos decir que el purgatorio es un castigo leve para aquellos que no han hecho meritos suficientes para irse al infierno o es una muestra de la misericordia de Dios para aquellos que no han hecho meritos suficientes para ir aun al cielo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 17, 2005 5:55 pm    Asunto: muestra de la misericordia divina
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Hini escribió:
Partiendo de que Dios castiga con el infierno porque aborrece el pecado, ¿podriamos decir que el purgatorio es un castigo leve para aquellos que no han hecho meritos suficientes para irse al infierno o es una muestra de la misericordia de Dios para aquellos que no han hecho meritos suficientes para ir aun al cielo?


Considero que es una muestra de la misericordia divina para quienes no han hecho los méritos suficientes para ir directo al cielo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Oct 17, 2005 7:07 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Cita:
¿podriamos decir que el purgatorio es un castigo leve para aquellos que no han hecho meritos suficientes para irse al infierno o es una muestra de la misericordia de Dios para aquellos que no han hecho meritos suficientes para ir aun al cielo?


Ni uno ni lo otro. Al menos no como ha sido escrito, ya que veo cierta confusión en la última frase: "...para aquellos que no han hecho meritos suficientes para ir aun al cielo?", que puede dar la idea que vamos al cielo por méritos propios, y no por los de la Sangre de Cristo, y que el Purgatorio es un lugar, para "ganar esos méritos".

Los pecados que se purifican en el Purgatorio, ya han sido perdonados en vida, tal y como enseña Inocencio IV en la carta "Sub catholicae professione":

"...nosotros que, de acuerdo con las tradiciones y autoridades de los Santos Padres lo llamamos purgatorio, queremos que en adelante se llame con este nombre también entre ellos. Porque con aquel fuego transitorio se purgan ciertamente los pecados, no los criminales o capitales, que no hubieren antes sido perdonados por la penitencia, sino los pequeños y menudos, que aun despuésde la muerte pesan, si bien fueron perdonados en vida".

O sea que al Purgatorio no se va por "falta de méritos", se va por que todo pecado trae consigo una consecuencia, aunque éste ya haya sido perdonado. Las almas del Prugatorio ya tienen los méritos que necesitan para salvarse: Los de Cristo y los de sus buenas obras, pero aún les falta purificarse de las consecuencias de sus pecados.

Para entenderlo mejor, leamos lo que dice la IV Sesión del II Concilio de Lyón (XIV Ecuménico):

"Y si verdaderamente arrepentidos murieren en caridad antes de haber satisfecho con frutos dignos de penitencia por sus comisiones y omisiones, sus almas son purificadas después de la muerte con penas purgatorias".

Las almas del Purgatorio son almas santas, miembros del Cuerpo de Cristo, ya salvos por los méritos de Cristo en la Cruz, no por méritos propios.

Dice la Bula "Salvatore noster" de Sixto IV:

"...queriendo Nos socorrer por autoridad apostólica del tesoro de la Iglesia a las almas que están en el purgatorio, que salieron de esta luz unidas por la caridad a Cristo y que merecieron mientras vivieron que se les sufragara esta indulgencia..."

Y también menciona León XIII en la Encíclica "Mirae caritaes":

"Además, la gracia de la mutua caridad entre los vivientes, que tanta fuerza e incremento recibe del sacramento eucarístico, en virtud especialmente del sacrificio se difunde entre todos los que están en comunión con los santos. En efecto, la cvomunión de los santos no es otra cosa que una recíproca participación de ayuda, de expiación, de oraciones, de beneficios entre los fieles o los que triunfan en la patria celeste, o expían en el fuego del purgatorio, o todavía peregrinan en la tierra, de todos los cuels resulta una sola ciudad, que tiene a Cristo como cabeza y por forma la Caridad."


Lo que sí es cierto es que el Purgatorio es un acto de la Misericordia y del Amor de Dios a su Iglesia:

"Fuerte es como la muerte el amor... sus brasas,
brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas
no podrán apagar el amor"
(Cantares 8, 6-7)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Oct 17, 2005 7:40 pm    Asunto: Re: El purgatorio ¿premio o castigo?
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Hermana Hini:

Que gusto poder participar en un epígrafe tuyo. Dices:

Hini escribió:
Partiendo de que Dios castiga con el infierno porque aborrece el pecado, ¿podriamos decir que el purgatorio es un castigo leve para aquellos que no han hecho meritos suficientes para irse al infierno o es una muestra de la misericordia de Dios para aquellos que no han hecho meritos suficientes para ir aun al cielo?


Pues mira, en primera tendríamos que redefinir tu cuestionamiento. Primero no se va al infierno por méritos, sino por el pecado mortal del cual no se está arrepentido; segundo tampoco se va al cielo por méritos sino por cumplir la Voluntad de Dios, y por sus méritos no los nuestros. Dejando eso claro te respondo porque entiendo tu pregunta. El purgatorio es un premio, si pudieramos llamarlo así, pues es la purificación de los pecados no purgados en esta vida para lograr la entrada al cielo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Oct 17, 2005 9:25 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

¿El purgatorio un castigo?. Ahora mismo firmo por este castigo. Si fuese un castigo, ¿por qué se las llama las benditas almas del purgatorio?. Se padece, seguro, pero con la CERTEZA de que al cabo de un tiempo (si es que allí se puede hablar de tiempo) veremos el rostro de Dios y a María eternamente. Claro que lo más perfecto es ir al Cielo directamente, pero a parte de los mártires, muchos son los llamados y pocos los elegidos.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 1:17 am    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
¿El purgatorio un castigo?. Ahora mismo firmo por este castigo.

HOmbre Tomás, en el purgatorio se pena, es decir se pasa muy muy mal, comparado con el cielo. Aunque es un castigo distinto del del infierno. Aquí las penas -castigos- debidos son purificadores.

1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificado


Cita:

Si fuese un castigo, ¿por qué se las llama las benditas almas del purgatorio?.

Porque el purgatorio es purificación para los salvados, sea "castigo" o no, según guste o no. Los salvados son "benditos" de Dios, así como los condenados son "malditos" de Dios. Por eso se les llama "benditas" almas, porque están salvadas.

Bendiciones
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 1:49 am    Asunto: Manuel
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Hermano Manuel:

Si, pero aun así yo pienso como Tomás, también me apunto con tal de salvarme al final, claro que me apunto. Sebemos que no todos iremos directo al Cielo. Me sentiría más que honrado si fuera contado entre esos pocos elegidos. Por si acaso me apunto a la purificación.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Juan Luis Gomez Moreno
Nuevo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 8
Ubicación: Chihuahua, Mexico

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 3:30 am    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Al paso que llevo en mi vida creo que me estoy apuntando también para ir al purgatorio, pero espero llevar por mejor camino mi vida para no tener que expiar ahi mis pecados.

DIOS CON NOSOTROS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 4:47 am    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Manuel, ¡por favor!, a buen entendedor pocas palabras faltan. Benditas son benditas. Y santas son santas. Y las benditas pasarán a ser santas. No te entiendo. Te hablo de agape y me llevas la contraria, Ahora hablo de purgatorio y tú me hablas de agape. ¿Entendiste?.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 6:30 am    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

José March escribió:
Aspiren a los Bienes de Arriba: a Ser Santos... quien apunta al Purga se quedará un poco más abajo (en cuanto estado me refiero, no en cuanto lugar -por supuesto-)


Padre: ponerlo en términos de "arriba" ya es declararlo un lugar, ¿no lo cree?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 6:39 am    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Copio de www.ewtn.com:




Papa Juan Pablo II: Audiencia general de los miércoles

Miércoles 4 de agosto de 1999



El purgatorio: purificación necesaria para el encuentro con Dios

1. Como hemos visto en las dos catequesis anteriores, a partir de la opción definitiva por Dios o contra Dios, el hombre se encuentra ante una alternativa: o vive con el Señor en la bienaventuranza eterna, o permanece alejado de su presencia.

Para cuantos se encuentran en la condición de apertura a Dios, pero de un modo imperfecto, el camino hacia la bienaventuranza plena requiere una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra mediante la doctrina del «purgatorio» (cf. Catecismo de la Iglesia católica, nn. 1030-1032).

2. En la sagrada Escritura se pueden captar algunos elementos que ayudan a comprender el sentido de esta doctrina, aunque no esté enunciada de modo explícito. Expresan la convicción de que no se puede acceder a Dios sin pasar a través de algún tipo de purificación.

Según la legislación religiosa del Antiguo Testamento, lo que está destinado a Dios debe ser perfecto. En consecuencia, también la integridad física es particularmente exigida para las realidades que entran en contacto con Dios en el plano sacrificial, como, por ejemplo, los animales para inmolar (cf. Lv 22, 22), o en el institucional, como en el caso de los sacerdotes, ministros del culto (cf. Lv 21, 17-23). A esta integridad física debe corresponder una entrega total, tanto de las personas como de la colectividad (cf. 1 R 8, 61), al Dios de la alianza de acuerdo con las grandes enseñanzas del Deuteronomio (cf. Dt 6, 5). Se trata de amar a Dios con todo el ser, con pureza de corazón y con el testimonio de las obras (cf. Dt 10, 12 s).

La exigencia de integridad se impone evidentemente después de la muerte, para entrar en la comunión perfecta y definitiva con Dios. Quien no tiene esta integridad debe pasar por la purificación. Un texto de san Pablo lo sugiere. El Apóstol habla del valor de la obra de cada uno, que se revelará el día del juicio, y dice: «Aquel, cuya obra, construida sobre el cimiento (Cristo), resista, recibirá la recompensa. Mas aquel, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. Él, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego» (1 Co 3, 14-15).

3. Para alcanzar un estado de integridad perfecta es necesaria, a veces, la intercesión o la mediación de una persona. Por ejemplo, Moisés obtiene el perdón del pueblo con una súplica, en la que evoca la obra salvífica realizada por Dios en el pasado e invoca su fidelidad al juramento hecho a los padres (cf. Ex 32, 30 y vv. 11-13). La figura del Siervo del Señor, delineada por el libro de Isaías, se caracteriza también por su función de interceder y expiar en favor de muchos; al término de sus sufrimientos, él «verá la luz» y «justificará a muchos», cargando con sus culpas (cf. Is 52, 13-53, 12, especialmente 53, 11).

El Salmo 51 puede considerarse, desde la visión del Antiguo Testamento, una síntesis del proceso de reintegración: el pecador confiesa y reconoce la propia culpa (v. 6), y pide insistentemente ser purificado o «lavado» (vv. 4. 9. 12 y 16), para poder proclamar la alabanza divina (v. 17).

4. El Nuevo Testamento presenta a Cristo como el intercesor, que desempeña las funciones del sumo sacerdote el día de la expiación (cf. Hb 5, 7; 7, 25). Pero en él el sacerdocio presenta una configuración nueva y definitiva. Él entra una sola vez en el santuario celestial para interceder ante Dios en favor nuestro (cf. Hb 9, 23-26, especialmente el v.€ 4). Es Sacerdote y, al mismo tiempo, «víctima de propiciación» por los pecados de todo el mundo (cf. 1 Jn 2, 2).

Jesús, como el gran intercesor que expía por nosotros, se revelará plenamente al final de nuestra vida, cuando se manifieste con el ofrecimiento de misericordia, pero también con el juicio inevitable para quien rechaza el amor y el perdón del Padre.

El ofrecimiento de misericordia no excluye el deber de presentarnos puros e íntegros ante Dios, ricos de esa caridad que Pablo llama «vínculo de la perfección» (Col 3, 14).

5. Durante nuestra vida terrena, siguiendo la exhortación evangélica a ser perfectos como el Padre celestial (cf. Mt 5, 48), estamos llamados a crecer en el amor, para hallarnos firmes e irreprensibles en presencia de Dios Padre, en el momento de «la venida de nuestro Señor Jesucristo, con todos sus santos» (1 Ts 3, 12 s). Por otra parte, estamos invitados a «purificarnos de toda mancha de la carne y del espíritu» (2 Co 7, 1; cf. 1 Jn 3, 3), porque el encuentro con Dios requiere una pureza absoluta.

Hay que eliminar todo vestigio de apego al mal y corregir toda imperfección del alma. La purificación debe ser completa, y precisamente esto es lo que enseña la doctrina de la Iglesia sobre el purgatorio. Este término no indica un lugar, sino una condición de vida. Quienes después de la muerte viven en un estado de purificación ya están en el amor de Cristo, que los libera de los residuos de la imperfección (cf. concilio ecuménico de Florencia, Decretum pro Graecis: Denzinger-Schönmetzer, 1304; concilio ecuménico de Trento, Decretum de iustificatione y Decretum de purgatorio: ib., 1580 y 1820).

Hay que precisar que el estado de purificación no es una prolongación de la situación terrena, como si después de la muerte se diera una ulterior posibilidad de cambiar el propio destino. La enseñanza de la Iglesia a este propósito es inequívoca, y ha sido reafirmada por el concilio Vaticano II, que enseña: «Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra (cf. Hb 9, 27), mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde ixhabrá llanto y rechinar de dientesle (Mt 22, 13 y 25, 30)» (Lumen gentium, 48).

6. Hay que proponer hoy de nuevo un último aspecto importante, que la tradición de la Iglesia siempre ha puesto de relieve: la dimensión comunitaria. En efecto, quienes se encuentran en la condición de purificación están unidos tanto a los bienaventurados, que ya gozan plenamente de la vida eterna, como a nosotros, que caminamos en este mundo hacia la casa del Padre (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 1032).

Así como en la vida terrena los creyentes están unidos entre sí en el único Cuerpo místico, así también después de la muerte los que viven en estado de purificación experimentan la misma solidaridad eclesial que actúa en la oración, en los sufragios y en la caridad de los demás hermanos en la fe. La purificación se realiza en el vínculo esencial que se crea entre quienes viven la vida del tiempo presente y quienes ya gozan de la bienaventuranza eterna.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 7:10 am    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Cita:
Aspiren a los Bienes de Arriba: a Ser Santos... quien apunta al Purga se quedará un poco más abajo (en cuanto estado me refiero, no en cuanto lugar -por supuesto-)


El mensaje creo que debe ser entendido desde una perspectiva de vida: Debemos vivir en este mundo con una vida de heroica virtud, que no necesitemos de una purificación final:

Lev 11, 44 Porque yo soy Yahvé, vuestro Dios; santificaos y sed santos, pues yo soy santo. No os haréis impuros con ninguno de esos bichos que se arrastran por el suelo.

Lev 20, 7 Santificaos y sed santos; porque yo soy Yahveh, vuestro Dios.

1 Pe 1, 15 más bien, así como el que os ha llamado es santo, así también vosotros sed santos en toda vuestra conducta

San Alfonso María de Ligorio murió con una sonrisa en sus labios.

Santo Domingo Savio, antes de morir exclamó: "Que cosas más hermosas veo..."

Muchos otros igual: por eso, debemos aspirar a la santidad heroica, por que nuestro Dios es Santo.

Sin embargo...

Cita:
no aconsejo a nadie ni el estado infernal ni el del fuego...


No creo conveniente colocar en una misma línea ambos estados: El fuego infernal y el Fuego del Purgatorio. Son de dos órdenes diferentes.

El Fuego del Purgatorio, es el amor de Dios que purifica:

¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida? ¿O quién podrá estar en pie cuando él se manifieste? Porque él es como fuego purificador. (Mal 3, 2)

"Fuerte es como la muerte el amor... sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podrán apagar el amor" (Cantares 8, 6-7)


Cita:
El estado infernal y de fuego en esta tierra es Premio y Castigo... no podemos separar... si San Pablo entregó gente a Satanás en este mundo, fue para su salvación que no para su condenación...



Aquí no entendí bien...y explicaré que es lo que no entendí:

"El estado infernal y de fuego en esta tierra es Premio y Castigo..."

No entiendo lo de la frase: "en esta tierra...", por que tanto el infierno, como el Purgatorio son realidades fuera de esta tierra, son realidades del "otro siglo":

"Y si verdaderamente arrepentidos murieren en caridad antes de haber satisfecho con frutos dignos de penitencia por sus comisiones y omisiones, sus almas son purificadas después de la muerte con penas purgatorias". (IV Sesión del II Concilio de Lyón)


La otra frase que no entendí fue: "(hablando del infierno y el purgatorio) no podemos separar"

¿Por que? Ambos estados son muy diferentes:

"Asimismo, si los verdaderos penitentes salieren de este mundo antes de haber satisfecho con frutos dignos de penitencia por lo cometido y omitido, sus almas son purgadas con penas purificatorias después de la muerte, y para ser aliviadas de esas penas, les aprovechan los sufragios de los fieles vivos, tales como el sacrificio de la misa, oraciones y limosnas, y otros oficios de piedad, que los fieles acostumbran practicar por los otros fieles, según las instituciones de la Iglesia... Pero las almas de aquellos que mueren en pecado mortal actual... bajan inmediatamente al infierno, para ser castigadas, si bien con penas diferentes."([b]Concilio de Florencia, bula Laetur caeli[/b])

La verdad, sí se pueden separar, y de hecho, están separados ambos estados. Por eeso digo que no entendí esos puntos.

Cita:
Desde mi experiencia personal y la de los Santos, y la de la Iglesia... no aconsejo a nadie ni el estado infernal ni el del fuego...


NO debemos ver al Purgatorio como un lugar lúgubre, indeseable. Escribió santa Catalina de Siena:

"Creo que ninguna felicidad puede hallarse valiosa al ser comparada con ese estado de las almas del Purgatorio, exceptuando el de los santos en el Paraíso; y es una felicidad que crece día tras día al fluir Dios dentro de esas almas, más y más, a medida que se consumen los obstáculos puestos a Su entrada. Las manchas de pecado van siendo consumidas, y el fuego elimina la suciedad más y más hasta que las almas se abren al influjo de la Divinidad. Un objeto que estuviese cubierto, no podría recibir los rayos del sol, pero no por un defecto del sol, el cual brilla siempre, sino por causa de que la cobertura pone un obstáculo; se quita éste y, entonces, se abre al sol; cada vez más el obstáculo es consumido, y entonces, más y más recibe los rayos del sol.

Esta es la forma en que las manchas del pecado cubren a las almas, y en el Purgatorio esas manchas son quemadas. Cuanto más sean consumidas, mayor es el acercamiento de las almas a Dios, su verdadero sol. La suciedad del pecado decrece y el alma se abre al rayo divino, crece así la felicidad, hasta que se cumple el plazo necesario para ello.

El dolor no disminuye hasta entonces. Y en cuanto a la voluntad, nunca pueden decir las almas que el dolor es dolor, pues están contenidas en la ordenanza divina, con la cual, en pura caridad, su voluntad está unida.
Pero, por otro lado, ellas soportan un dolor tan extremo, que ninguna lengua lo podría describir, ni mente comprender si Dios por medio de su gracia especial no nos lo mostrara. Eso tampoco puede verbalizarse. La visión que tuve, la revelación que Dios me hizo nunca abandonó mi mente, y yo contaré lo que pueda sobre ello. Comprenderán aquellos cuya mente Dios se ha dignado abrir". (Santa Catalina de Siena, Tratado sobre el Purgatorio, capítulo II)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
belga
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 286

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 1:21 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Smile Lo veo así: para sacarlo de la idea prefabricada o predeterminada de "lugar". Si en mi alma hay "Amor, puro amor", podré ver a Dios, el rostro de Dios, (CIELO), pero, si en mi alma queda un atisbo de mundo, llamese rencor, envidia, avaricia, soberbia, amor propio, cualquiera de estos defectos, NO podré ver a Dios, tendré que dejarlos primero , renunciar morir a ellos , "purificarme...... (PURGATORIO)
Entonces , es un estado del alma, y ese cielo puede , o no, comenzar aquí. ¿Renuncio cada día a lo que me aleja de Dios? ¿Cueste lo que cueste? Si lo hacemos, la PAZ que esto nos da es ya, un anticipo del cielo, y es así como vamos caminando en santidad hasta llegar a Dios.

Ahorita, en este momento..... ¿? ¿En que estado nos encontramos?.....

¿Si muriéramos en este momento?......

Queden con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 2:47 pm    Asunto: Re: Manuel
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Manuel:

Si, pero aun así yo pienso como Tomás, también me apunto con tal de salvarme al final, claro que me apunto. Sebemos que no todos iremos directo al Cielo. Me sentiría más que honrado si fuera contado entre esos pocos elegidos. Por si acaso me apunto a la purificación.


Hermano, yo no es que me apunte, es que me da que no hay quien me quite de esas "vacaciones" en la parrilla... jejeje
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 2:53 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Manuel, ¡por favor!, a buen entendedor pocas palabras faltan. Benditas son benditas. Y santas son santas. Y las benditas pasarán a ser santas. No te entiendo. Te hablo de agape y me llevas la contraria, Ahora hablo de purgatorio y tú me hablas de agape. ¿Entendiste?.


Jejeje..es que ahora, como diría Pujol.."no toca". El purgatorio es Agape, Tomás, como el resto de penas - o "casi muchas"- , salvo el infierno. Pero yo sólo quería responder a sus preguntas. No entendí que fuesen retóricas.Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 3:26 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Estimado Padre March:

Comprendo lo que nos dice, apunten hacia arriba, creo que como pecador arrepentido a eso aspiro a los bienes celestiales, pero también comprendo como hemos venido diciendo ya por varios días que todo depende de Dios y su Santísima Voluntad. Por tanto asumo que me tocará el estado de purificación antes de gozar de los bienes celestiales, o como diría Manuel un tiempito en la "parrilla". Dios le siga bendiciendo Padre.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 4:32 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Hola a tod@s.

Pues no quiero yo ir al Purgatorio; sólo quiero ir al Cielo, y directa. Y esto se lo pido a Dios muchas veces.

No quiero saber nada del Purgatorio... NADA.

Necesito ir al Cielo, quiero estar con Dios, con María.

"Dios mío, lo sabes, lo sabes".

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 5:06 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Hermana Primavera:

Pues eso queremos todos. Ya estás en un Purgatorio hermana y sabes de que hablo. Por tanto si pagas aquí la deuda debida a la Justicia Divina, pues directo al cielo mi santa. Dios te permita lo que le pides.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 5:08 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Pues Primavera, si me permites un consejo, te diré que si Dios te manda al purgatorio, lo aceptes. No te pongas en contra de su voluntad porque entonces te podrá pasar lo que a Luzbel. Hay gente que se puede condenar por el mero hecho de no aceptar la muerte, y ponerse en contra de Dios porque le envía la muerte. Pero hay una cosa cierta, y es que María, nuestra Madre, saldrá a nuestro encuentro para protegernos de las últimas tentaciones del Maligno. Tengamos Fe en Dios. Hay que creer en Dios, que como catalana sabes que la palabra "creure" (creer) tiene dos acepciones: Estar convencido de El y además obedecerlo, Frase típica en catalán: "Fes el favor de creure = Haz el favor de obedecer".
No temas, de todas formas, los de este foro, como tenemos "enchufe" con S. Pedro, derechitos al Cielo.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 5:14 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Manuel, ¡¡¡felicidades!!!. Claro que sí, los castigos o penas que Dios nos manda son agape. Al fin vamos entendiendo la totalidad de la moneda. Dios es Amor y Justicia A LA VEZ. Sin separar una cosa de otra. Y el Amor sobrepasa a todo, y por eso su Justicia, sus castigos y penas, son, como dirían los mexicanos, puritito Amor.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 5:30 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Estimado belga, no sé cómo será el Cielo. Ojos que no vieron.....Lo que sí me dijo un sacerdote es que en este "estado" no existirá ni el tiempo ni el espacio, como dice el P. March, pero el sacerdote añadía que si en el Cielo tendremos nuestro cuerpo, alguna "especie" de espacio habrá, pero sin asegurarlo ya que el sacerdote tampoco sabía cómo será el Cielo. Cuando era chiquitín, me explicaban que no había espacio ya que viajaríamos a la velocidad del pensamiento. Por ejemplo, pienso en París, ¡zas!, ya estoy allí. Pienso en París, México, Moscú, ¡zas!, estoy en los tres sitios. Claro, es una comparación humana, porque como dice el P. March, los humanos sólo podemos pensar e imaginar con coordinadas de este mundo: espacio y tiempo.
Lo que sí sé es que será.........¡¡¡¡¡¡¡¡BUUUUFFFFFFFF!!!!!!!
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 9:18 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Estimado belga, no sé cómo será el Cielo. Ojos que no vieron.....Lo que sí me dijo un sacerdote es que en este "estado" no existirá ni el tiempo ni el espacio,


Yo eso lo oigo mucho y tengo mis dudas. Si Dios creó el tiempo y el espacio por qué iba a des-crearlo para nosotros o ponernos en una dimensión distinta sin ninguno de ellos. Puede que sí, puede que no... No digo que no lo pueda hacer, sino que digo que no sé por qué esa moda de afirmarlo tan taxativamente. Además está la resurreción de los cuerpos, y el cuerpo glorioso.

¿Materia sin espacio?¿espacio sin tiempo?. Puede que sí, puede que no... yo me inclino a que sí seguiremos bajo el imperio del "tiempo" y con inifinitos espacios que visitar y admirar. Cada día estoy más convencido de que es un "lugar" y no tanto un "estado" como se ha puesto de moda. ¿Por qué no?.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rey Zen
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 155

MensajePublicado: Dom Oct 23, 2005 11:21 pm    Asunto:
Tema: El purgatorio ¿premio o castigo?
Responder citando

Entonces nos podemos apuntar o no
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados