Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 4:12 pm    Asunto: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Los protestantes dicen que solo la Palabra de Dios es el alimento para el alma , y para nosotros los catolicos esta la eucaristia como el pan de vida, pero ¿cual es nustro alimento como catolicos la Eucaristia o la Palabra de Dios? yo no puedo ir a la Eucaristia todos los dias , entonces estoy mal por eso su Palabra me alimenta disriamente y la Eucaristia los Domingos ¿estoy bien asi? .
Creo absolutamente en Cristo Eucaristia eso no me confunde si no el hecho de que lugar ocupa la Palabra de Dios , estoy un poco confundida , gracias por su ayuda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 6:06 pm    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Hola Renata,

Como cuerpo físico tenemos diferentes tipos de alimentos, unos líquidos como el agua, otros sólidos como la carne...

Como seres con espíritu, Dios nos alimenta de diferentes formas: La Eucaristía, su palabra, su voluntad...

La Eucaristía:


51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo.
El que coma de este pan vivirá eternamente,
y el pan que yo daré
es mi carne para la Vida del mundo".

Jn 6, 51.

-----

Su palabra

1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio.

2 Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre.

3 Y el tentador, acercándose, le dijo: "Si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes".

4 Jesús le respondió: "Está escrito:
El hombre no vive solamente de pan,
sino de toda
palabra que sale de la boca de Dios".

Mt 4, 1-4.


13 Jesús le respondió:
"El que beba de esta agua
tendrá nuevamente sed,
14 pero el que beba del agua que yo le daré,
nunca más volverá a tener sed.
El agua que yo le daré
se convertirá en él en manantial
que brotará hasta la Vida eterna".

Jn 4, 13-14.

-----

Hacer la voluntad de Dios.

31 Mientras tanto, los discípulos le insistían a Jesús, diciendo: "Come, Maestro".
32 Pero él les dijo: "Yo tengo para comer un alimento que ustedes no conocen".
33 Los discípulos se preguntaban entre sí: "¿Alguien le habrá traído de comer?".
34 Jesús les respondió:
"Mi comida
es hacer la voluntad
de aquel que me envió
y llevar a cabo su obra.

Jn 4, 31-34.

----

Como vemos tenemos diversos alimentos, que no son opuestos entre sí.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 8:20 pm    Asunto: RESONANCIAS....
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

CarlosRod escribió:
Hola Renata,

Como cuerpo físico tenemos diferentes tipos de alimentos, unos líquidos como el agua, otros sólidos como la carne...

Como seres con espíritu, Dios nos alimenta de diferentes formas: La Eucaristía, su palabra, su voluntad...

La Eucaristía:


51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo.
El que coma de este pan vivirá eternamente,
y el pan que yo daré
es mi carne para la Vida del mundo".

Jn 6, 51.

-----

Su palabra

1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio.

2 Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre.

3 Y el tentador, acercándose, le dijo: "Si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes".

4 Jesús le respondió: "Está escrito:
El hombre no vive solamente de pan,
sino de toda
palabra que sale de la boca de Dios".

Mt 4, 1-4.


13 Jesús le respondió:
"El que beba de esta agua
tendrá nuevamente sed,
14 pero el que beba del agua que yo le daré,
nunca más volverá a tener sed.
El agua que yo le daré
se convertirá en él en manantial
que brotará hasta la Vida eterna".

Jn 4, 13-14.

-----

Hacer la voluntad de Dios.

31 Mientras tanto, los discípulos le insistían a Jesús, diciendo: "Come, Maestro".
32 Pero él les dijo: "Yo tengo para comer un alimento que ustedes no conocen".
33 Los discípulos se preguntaban entre sí: "¿Alguien le habrá traído de comer?".
34 Jesús les respondió:
"Mi comida
es hacer la voluntad
de aquel que me envió
y llevar a cabo su obra.

Jn 4, 31-34.
----

Como vemos tenemos diversos alimentos, que no son opuestos entre sí.



EXCELENTE, CARLOS ROD.

Agrego estos pensamientos en atención a Renata:

LA PALABRA DE DIOS, y la cultura religiosa, espiritual, trascendental
LA CULTURA HUMANA, y todas las ciencias naturales, piedras....

LA PALABRA-PAN
El Cuerpo de Cristo, PAN hecho persona

Saludos, Renata y Carlos.....

Smile Smile Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
casti_go
Asiduo


Registrado: 22 Abr 2006
Mensajes: 104
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 10:57 pm    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Hola Renatta.

Tal vez te ayude leer uno de los documentos del Concilio Vaticano II que se llama Dei Verbum y es (como su nombre lo indica) sobre la Palabra de Dios.

Creo que te dara una buena orientación y además está muy facil de entender.

Saludos y un abrazo de mi parte.
_________________

Passio Christi, conforta me.
O bone Iesu, exaudi me.
Intra tua vulnera absconde me.
Ne permittas me separari a te.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 11:53 pm    Asunto: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

renatta escribió:

Los protestantes dicen que solo la Palabra de Dios es el alimento para el alma, y para nosotros los catolicos esta la eucaristia como el pan de vida, pero ¿cual es nustro alimento como catolicos la Eucaristia o la Palabra de Dios? yo no puedo ir a la Eucaristia todos los dias , entonces estoy mal por eso su Palabra me alimenta disriamente y la Eucaristia los Domingos ¿estoy bien asi? Creo absolutamente en Cristo Eucaristia eso no me confunde si no el hecho de que lugar ocupa la Palabra de Dios , estoy un poco confundida , gracias por su ayuda.


Nuestro alimento son ambas cosas, la Palabra de Dios y la Eucaristía. La
misma estructura de la misa incluye la Liturgia de la Palabra y la Liturgia
Eucarística. La mayoría no podemos ir a misa todos los días, pero sí los
domingos. La Palabra de Dios, en cambio, sí podemos leerla, meditarla
y hacerla oración cada día.

No le hagas mucho caso a los protestantes en sus opiniones sobre la
Eucaristía porque están totalmente equivocados. Yo fui protestante y
te hablo con cierto conocimiento de causa. La Eucaristía es el tesoro
más precioso de la Iglesia Católica.

La Biblia es la Palabra de Dios escrita, la Eucaristía es Cristo mismo, la
Palabra de Dios hecha hombre por amor a nosotros (Juan 1, 1-5).
Ambas son inseparables. Cristo citaba con frecuencia las Escrituras y
las profecías que tenían relación con El. Murió en la cruz rezando el
Salmo 22. La Palabra era parte de su vida y El era la Palabra Viva de
Dios.

Joh 1:1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Joh 1:2 Ella estaba en el principio con Dios.
Joh 1:3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe.
Joh 1:4 En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres,
Joh 1:5 y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.

Biblia de Jerusalén, 1976
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Dom May 07, 2006 3:27 am    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Gracias a tods por aclara mis dudas , ahora estoy mas clara en quien he puesto mi fe, Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Dom May 07, 2006 8:51 am    Asunto: Gracias a ti por preguntar
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

renatta escribió:

Gracias a todos por aclarar mis dudas , ahora estoy
mas clara en quien he puesto mi fe, Dios los bendiga.


Gracias a ti por preguntar.
Así nos ayudas a profundizar en nuestra fe.

Paz y bien.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 12:14 am    Asunto: Re: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

renatta escribió:
Los protestantes dicen que solo la Palabra de Dios es el alimento para el alma , y para nosotros los catolicos esta la eucaristia como el pan de vida, pero ¿cual es nustro alimento como catolicos la Eucaristia o la Palabra de Dios? yo no puedo ir a la Eucaristia todos los dias , entonces estoy mal por eso su Palabra me alimenta disriamente y la Eucaristia los Domingos ¿estoy bien asi? .
Creo absolutamente en Cristo Eucaristia eso no me confunde si no el hecho de que lugar ocupa la Palabra de Dios , estoy un poco confundida , gracias por su ayuda.

Estimada en Cristo renatta:

El fundador de una congregación monástica por la que tengo particular aprecio sugería una respuesta muy curiosa a esta pregunta:
- "¿Y porqué la Iglesia?"
Pregunta frecuentemente formulada, aunque en sentidos diferentes, tanto por creyentes de buena fé, como por toda la amplia gama de detractores (evangélicos, agnósticos, católicos poco comprometidos, etc.).
La respuesta sugerida era:
- "¡Pues por los pastizales!"
¿Y a cuáles pastizales se refiere?
Pues a estos:
Cita:
Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto.
El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.
Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.
San Juan 10, 9-11


Pero ¿de qué naturaleza son estos pastizales?
Pues básicamente encontramos de tres tipos:
El primero es la Palabra de Dios:
Cita:
Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan.
Jesús le respondió: Esta escrito: No sólo de pan vive el hombre.
San Lucas 4, 3-4

Y Jesús citaba esta escritura:
Cita:
Te humilló, te hizo pasar hambre, te dio a comer el maná que ni tú ni tus padres habíais conocido, para mostrarte que no sólo de pan vive el hombre, sino que el hombre vive de todo lo que sale de la boca de Yavé.
Deuteronomio 8, 3

Ahora bien, la posibilidad de encontrar la Biblia fuera de la Iglesia (entre los hermanos separados) puede engañosamente hacernos creer que NO es únicamente la Iglesia Católica de donde se obtiene este alimento de la Palabra.
En ese sentido los recientes documentales y libros sensacionalistas nos han hecho más conscientes que nunca de que es verdaderamente tan sólo por la Iglesia, sus santos, sus Padres, sus Concilios y su Magisterio, por los que en verdad hemos recibido y confirmado la verdadera Palabra de Dios; purificada de todas esas falsas doctrinas con las que en diferentes momentos de la historia los enemigos de Cristo y su verdadero Evangelio han buscado tratar de sustituirlo, aún usurpando su propio nombre.
Más aún, incluso confirmada y asegurada la Palabra escrita (que dicho sea de paso, en la forma de los faltantes libros Deuterocanónicos, nuestros hermanos separados tienen incompleta), es únicamente la Iglesia Católica su verdadera y legítima interprete:
Cita:
Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia; porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios.
II Pedro 1, 20-21


Continuando con los pastizales, el segundo alimento es la Eucaristía, como el Evangelio de San Juan testifica:
Cita:
Yo soy el pan de la vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera.
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.
Discutían entre sí los judíos y decían: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?
Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí.
Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.
San Juan 6, 48-58

Nuevamente, la posibilidad de encontrar este Sacrosanto alimento fuera de la Iglesia Católica, en algunas Iglesias cismáticas tales como las ortodoxas, no debe engañarnos; puesto que tales Iglesias tienen verdadera sucesión apostólica y verdadera ordenación, que es lo que les permite realizar una verdadera confección de la Eucaristía, únicamente porque han heredado esta potestad de sus antecesores, quienes a su vez la recibieron de la verdadera Iglesia de Cristo; por tanto, tienen orden sagrado y Eucaristía solamente en virtud de ella.

Pero finalmente, hay una tercera comida, una de la que más raramente oímos hablar, pero que debe ser también una de las fuentes fundamentales de alimento de toda oveja cristiana que se respete:
Cita:
Entretanto, los discípulos le insistían diciendo: Rabbí, come.
Pero él les dijo: Yo tengo para comer un alimento que vosotros no sabéis.
Los discípulos se decían unos a otros: ¿Le habrá traído alguien de comer?
Les dice Jesús: Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra.
San Juan 4, 31-34

Así pues, cumplir la Voluntad del Padre es también una fuente preciosa de alimento para el alma cristiana.

Estas tres fuentes las podemos encontrar abundantemente en la Santa Misa:
Por la Liturgia de la Palabra recibimos el alimento de la Palabra.
Por la Liturgia Eucarística recibimos el alimento del Cuerpo y Sangre del Señor.
Y, al unirnos a Cristo en el momento de la Consagración participamos, más que en ningún otro momento de nuestra existencia, en aquel acto que por antonomasia es el cumplimiento de la Voluntad del Padre: el Supremo Sacrificio Redentor de Cristo en la Cruz.

Por último, el final de la Santa Misa, el que ha dado nombre al rito completo nos dice en latín: "Ite, missa est". Lo cual, aún en el original idioma latino, era ya poco comprendido y equivocadamente se entendía como lo que ha sido su traducción "Id, la misa es" o más ampliamente "Podeis ir en paz, la misa ha terminado". Pero en realidad "Ite, missa est" quiere decir algo así como "Id, enviados son". Lo cual deja entrever la grandeza de esta frase final y el porqué dió nombre al ritual completo: el sacerdote, al terminar el sacrificio Eucarístico nos envía a participar de esos pastos con los que hemos sido alimentados al mundo. Y no habría nada más apropiado: la obra redentora de Cristo, de la que hemos participado en la misa, no fue querida por Dios para agotarse en la misa misma, ni tampoco en la feligresía, bien profetizó Isaias:
Cita:
Poco es que seas mi siervo, en orden a levantar las tribus de Jacob, y de hacer volver los preservados de Israel. Te voy a poner por luz de las gentes, para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra.
Isaías 49, 6

Así, los fieles son enviados a llevar los frutos de ese triple alimento a todos. En la predicación de la Palabra de Cristo, en el propio sacrificio que al ser cristianamente soportado es unido al de Cristo y se vuelve por ello Redentor y, en fin, en el cumplimiento en todo momento y lugar de la Voluntad del Padre por la cual damos testimonio ante el mundo de que Jesucristo a quien predicamos es verdaderamente el Hijo de Dios.

Por todo lo anterior es evidente que la Santa Misa es, por excelencia, la fuente de estos tres tipos de alimento con el que el Buen Pastor nutre a sus ovejas; de ahí el mandato de atender a ella una vez por semana.
Evidentemente es mejor, si es posible, atender más veces, diario inclusive; aunque tampoco hay que olvidar la naturaleza misionera de la Misa, naturaleza de la que recibe su propio nombre; por lo que no es tampoco bueno pensar en participar de la misa sin luego salir a repartir sus frutos entre todos nuestros hermanos. De ahí que en general no se recomiende, salvo circunstancias excepcionales, el participar en la misa más de una vez en el día.
Pero, desde luego, si por cualquier razón no es posible atender a esta más excelsa fuente de alimento con mayor frecuencia de la que dispone como obligación la Santa Madre Iglesia (Domingos y fiestas de guardar); pues es claro que nos quedan aún las otras fuentes: la Palabra de Cristo en la Santa Biblia, y aún en defecto de esta última, nos queda aún la otra fuente de alimento espiritual: ¡hacer la voluntad del Padre en todas las circunstancias de nuestra vida!

He aquí una deducción de la veracidad del pensamiento de San José María Escrivá quien, desde luego, NO es el fundador del que hablaba al principio (el Opus Dei no es una congregación monástica... ¡aunque ello le pese a un desmentido Dan Brown! Wink ).

Que Dios te bendiga

PD Lo anteriro lo comencé a escribir antes de que CarlosRod enviara su respuesta, la que he visto a revisar el texto en Vista Preliminar; aunque creo que complementa algunas cosas, por lo que de todas formas lo envío.
Por cierto CarlosRod ¿sabes a que fundador me refería o lo obtuviste de otra fuente?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 4:49 am    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

EduaRod escribió:
PD Lo anteriro lo comencé a escribir antes de que CarlosRod enviara su respuesta, la que he visto a revisar el texto en Vista Preliminar; aunque creo que complementa algunas cosas, por lo que de todas formas lo envío.
Por cierto CarlosRod ¿sabes a que fundador me refería o lo obtuviste de otra fuente?



Que tal Eduardo:

Pues ni idea del fundador, no lo conozco.

Como mi área es el estudio bíblico, mis fuentes son las clases que he recibido de mis maestros, laicos y sacerdotes. Y los libros de estudio que tengo, como los de la editorial Verbo Divino.

En esto basé mi respuesta y curiosamente coincidimos.



Cita:
Pero finalmente, hay una tercera comida, una de la que más raramente oímos hablar, pero que debe ser también una de las fuentes fundamentales de alimento de toda oveja cristiana que se respete:


Es verdad, casi no se menciona este alimento.


Un saludo para ti Eduardo y para Jose Fernando Ortiz.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 5:39 am    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

CarlosRod escribió:


Que tal Eduardo:

Pues ni idea del fundador, no lo conozco.

Es el padre Marie-Dominique Philippe, fundador de la Congregación de los hermanos de San Juan. Aún vive, pero ya entrado en años no es ya superior de la congregación. Hace muchos años fue compañero del Siervo de Dios Juan Pablo II en algunos estudios teológicos sobre Santo Tomás donde entablaron amistad. Es en verdad un gran hombre.

Cita:

Como mi área es el estudio bíblico, mis fuentes son las clases que he recibido de mis maestros, laicos y sacerdotes. Y los libros de estudio que tengo, como los de la editorial Verbo Divino.

En esto basé mi respuesta y curiosamente coincidimos.

Cita:
Pero finalmente, hay una tercera comida, una de la que más raramente oímos hablar, pero que debe ser también una de las fuentes fundamentales de alimento de toda oveja cristiana que se respete:


Es verdad, casi no se menciona este alimento.


Si, justamente por eso me llamó la atención, pues son pocos los que enfatizan de manera tan sustancial este alimento, el que en verdad es del que podemos nutrirnos de manera activa con más frecuencia y en cualquier lugar. Aunque claro, para nutrirnos de el, lo primero que necesitamos es conocer la Voluntad del Padre y recibir la fuerza necesaria para realizarla en el Amor de Cristo, para lo cual los otros alimentos resultan indispensables.

Lo que no menciona el Padre Philippe es el agua viva que Jesús da a la samaritana, quizá no lo hace porque no considera que sea exactamente un "alimento", pues el "alimento" es aquello que nos nutre; mientras el agua es algo anterior, más fundamental e indispensable a la vida. El agua viva del que nunca volverá a tener sed me parece a mi que es una referencia a la gracia ordinaria:
Cita:
Es imposible medir la efusión de gracia que, a lo largo del año, ha tocado las conciencias. Pero ciertamente, un « río de agua viva », aquel que continuamente brota « del trono de Dios y del Cordero » (cf. Ap 22,1), se ha derramado sobre la Iglesia. Es el agua del Espíritu Santo que apaga la sed y renueva (cf. Jn 4,14). Es el amor misericordioso del Padre que, en Cristo, se nos ha revelado y dado otra vez. Al final de este año podemos repetir, con renovado regocijo, la antigua palabra de gratitud: « Cantad al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia » (Sal 118117,1).
CARTA APOSTÓLICA [i]NOVO MILLENNIO INEUNTE
DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES
AL CONCLUIR EL GRAN JUBILEO DEL AÑO 2000
[/i]


Gracia que sabemos que nos es indispensable para todo lo demás, incluso para nutrirnos con cualquier alimento:
Cita:
Y agregó: "Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede".
San Juan 6, 65

justo como el agua es indispensable para todo aquello que atañe a la vida del cuerpo material.

Cita:

Un saludo para ti Eduardo y para Jose Fernando Ortiz.


Igualmente un saludo fraternal en el Señor.
Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 4:01 pm    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

EduaRod escribió:
CarlosRod escribió:


Que tal Eduardo:

Pues ni idea del fundador, no lo conozco.


Es el padre Marie-Dominique Philippe, fundador de la Congregación de los hermanos de San Juan. Aún vive, pero ya entrado en años no es ya superior de la congregación. Hace muchos años fue compañero del Siervo de Dios Juan Pablo II en algunos estudios teológicos sobre Santo Tomás donde entablaron amistad. Es en verdad un gran hombre.


La verdad no sabía de él.

Cita:



Cita:
Como mi área es el estudio bíblico, mis fuentes son las clases que he recibido de mis maestros, laicos y sacerdotes. Y los libros de estudio que tengo, como los de la editorial Verbo Divino.

En esto basé mi respuesta y curiosamente coincidimos.

Cita:

Pero finalmente, hay una tercera comida, una de la que más raramente oímos hablar, pero que debe ser también una de las fuentes fundamentales de alimento de toda oveja cristiana que se respete:



Es verdad, casi no se menciona este alimento.


Si, justamente por eso me llamó la atención, pues son pocos los que enfatizan de manera tan sustancial este alimento, el que en verdad es del que podemos nutrirnos de manera activa con más frecuencia y en cualquier lugar. Aunque claro, para nutrirnos de el, lo primero que necesitamos es conocer la Voluntad del Padre y recibir la fuerza necesaria para realizarla en el Amor de Cristo, para lo cual los otros alimentos resultan indispensables.


Seguramente te habrás imaginado la sorpresa que yo me iba a llevar al estar leyendo tu primer aporte, y así fue, al estarlo leyendo me sorprendió el parecido con el mío, y más me sorprendí al leer sobre este alimento, pues casi nadie lo menciona. Pero todo se debió a que tú tienes contacto con los hermanos de San Juan, y para mí el evangelio de Juan es una de mis materias más fuertes. De ahí la coincidencia.

Ya había notado que tú citas mucho el evangelio de Juan.


Cita:

Lo que no menciona el Padre Philippe es el agua viva que Jesús da a la samaritana, quizá no lo hace porque no considera que sea exactamente un "alimento", pues el "alimento" es aquello que nos nutre; mientras el agua es algo anterior, más fundamental e indispensable a la vida. El agua viva del que nunca volverá a tener sed me parece a mi que es una referencia a la gracia ordinaria:


Cita:
Es imposible medir la efusión de gracia que, a lo largo del año, ha tocado las conciencias. Pero ciertamente, un « río de agua viva », aquel que continuamente brota « del trono de Dios y del Cordero » (cf. Ap 22,1), se ha derramado sobre la Iglesia. Es el agua del Espíritu Santo que apaga la sed y renueva (cf. Jn 4,14). Es el amor misericordioso del Padre que, en Cristo, se nos ha revelado y dado otra vez. Al final de este año podemos repetir, con renovado regocijo, la antigua palabra de gratitud: « Cantad al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia » (Sal 118117,1).
CARTA APOSTÓLICA NOVO MILLENNIO INEUNTE
DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES
AL CONCLUIR EL GRAN JUBILEO DEL AÑO 2000


Gracia que sabemos que nos es indispensable para todo lo demás, incluso para nutrirnos con cualquier alimento:

Cita:
Y agregó: "Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede".
San Juan 6, 65


justo como el agua es indispensable para todo aquello que atañe a la vida del cuerpo material.



Bueno, el agua es un símbolo, y es multi-interpretativo. Puede simbolizar al E. S. como en Jn 7, 37-39, o al bautizo como en Jn 3, 5....

Por ejemplo, en Juan 6 se habla del maná que ha bajado del cielo, y para los judios simboliza a la Torá, la Ley que bajó del cielo y los alimenta y da vida. Jesús ve en el maná un símbolo que habla de Él mismo, de Jusús-Eucaristía.

Pues bien, para los samaritanos, el agua (del pozo) simboliza también a la Torá, los alimenta y da vida. Aquí también Jesús toma el símbolo del agua para sí mismo en referencia a su palabra. Aquí la opción es la enseñanza de la Torá o la palabra-enseñanza de Jesús.

En la perícopa de Jn 4, 1-45, el agua simboliza la palabra de Jesús, por el contexto de la escena y las palabras que se están usando: el alimento, el pozo de agua, el agua viva...

"El pozo de agua que le seguía " es una interpretación, de Nm 21,16-20, y recogida por diversos textos: Targums, textos de Qumran, etc. y asta el mismo Pablo:

Cita:

1 Cor 10, 1-4:

1 Porque no deben ignorar, hermanos, que todos nuestros padres fueron guiados por la nube y todos atravesaron el mar;
2 y para todos, la marcha bajo la nube y el paso del mar, fue un bautismo que los unió a Moisés.
3 También todos comieron la misma comida y bebieron la misma bebida espiritual.
4 En efecto, bebían el agua de una roca espiritual que los acompañaba, y esa roca era Cristo.



Sobre como el agua simboliza, en el pasaje de la samaritana, a la palabra de Jesús, puedes ver la nota pie de página de Jn 4, 14 en la Biblia de Jerusalén.

El evangelio de Juan es un poco complicado, no es igual a los sinópticos, por eso no lo cito mucho.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 1:47 am    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Queridos Edua Rod y Carlos Rod:
Como veo que, de alguna manera, les interesa el pasaje de la Samaritana y las ideas en él desarrolladas del Agua Viva y El alimento para Cristo que es hacer la Voluntad de Dios me permití extractarles una parte del analisis que con el propósito de interiorizarme con un texto tan bello, profundo y tan dejado a un lado por los estudiosos bíblicos, emprendí hace algunos años.
Para no hcerlo grande les presento lo que a mí me parece indispensable para poder exponer ante ustedes mi conclusión sobre el Agua Viva.

Jesús le respondió: si conocieras el don de Dios y quien es el que te pide dame de beber, tú le pedirías a Él y Él te daría a ti agua viva. (v 10)

Agua viva es la expresión usada por los judíos, sinónimo de nuestra agua corriente, lo opuesto a agua estancada.
Jesús tiene enfrente a una mujer; en aquel tiempo en Palestina no eran fáciles ni bien vistas las conversaciones como ésta, entre un hombre y una mujer; después se trata de una mujer extranjera y perteneciente a una nación odiosa; es una pecadora, como Jesús ya se ha dado cuenta y más tarde el relato nos lo va a confirmar, y por último pone trabas en hacer un esfuerzo mínimo para remediar una situación agobiante y apremiante. (Jesús no pudo continuar el viaje hasta Sicar)
Ahora viene la enseñanza revolucionaria sobre las relaciones humanas.
No importa la calidad del otro, no podemos condicionar nuestra caridad a la moralidad, al sexo, al jaez social o étnico, ni a ninguna otra exigencia.
No estamos aquí para juzgar a nuestros hermanos sino para hacer la Voluntad de Dios que es amar y así le contesta:
“Si tu supieras el don de Dios, el regalo de Dios, la gran oportunidad que tienes de recibirlo, si supieras quien te está pidiendo agua, sin duda no te negarías a dármela sino incluso me pedirías a mí que te diera de mi agua que es viva, de mejor calidad que tu agua de pozo”.
La samaritana todavía no entiende que el don de Dios, es el pago, las gracias que da Dios a los misericordiosos. Dichosos los misericordiosos porque ellos alcanzarán la misericordia. (Mt 5,7) La misericordia de Dios que satisface la verdadera necesidad del ser humano.
Tampoco se ha enterado que enfrente tiene al Hijo del hombre. (Cfr Mt 25, 31-46) (v 31) Quien como todo sediento que se acerca a nosotros es el Hijo del hombre (v 40). Toda obra de misericordia que se hace se le hace a Cristo porque todos somos Cristo.
Y por último tampoco sabe que ya le están dando el agua viva, el agua de vida que es caridad, verdadera y auténtica caridad.
Esta respuesta de Jesús es un poema de amor, de perfección en la relación humana, aún en las circunstancias más extrañas.

Ella le dijo: Señor, ni siquiera tienes con qué sacar agua y el pozo es muy hondo ¿de dónde vas a darme esa agua viva? Nuestro antepasado Jacob nos dejó este pozo del que él mismo bebía y del que bebían también sus hijos y sus animales ¿acaso eres tú más que él? (vs 11-12)
La contestación de la samaritana mantiene la actitud retadora, pero siempre, tal vez por ser mujer, reconociéndose, respetuosamente, en posición inferior. Esta respuesta contiene una bella lección de humildad.
La humildad es el estado de ánimo que favorece la disposición intelectual para aceptar, como posible, la existencia de una realidad que no se puede ver ni entender. Es la condición indispensable del alma para “oír” la fe. (Cfr. Lc 18, 9 – 14)
Con su actitud humilde la samaritana percibe a lo lejos el tono de la fe.
“No entiendo como vas a sacar agua de este pozo si no cuentas con los aperos elementales, ni pienso que seas mayor que el padre Jacob. Pero estoy dispuesta a escuchar tu explicación o a ver tu demostración, estoy lista para oírte”.

Jesús le contestó: Todos los que beben de esta agua, volverán a tener sed: pero el que beba del agua que yo le diere, nunca volverá a tener sed, porque el agua que yo le daré se hará en él fuente de agua que salta hasta la vida eterna. (vs 13-14)
Esta respuesta de Jesús tan aparentemente críptica es en realidad reveladora, empieza a decir que clase de salvación es la que se ofrece.
“El agua que te prometo no es el agua que necesito, no es el agua que te estoy pidiendo. Yo necesito agua del pozo de Jacob, agua material. Esta agua material no te causa problema, pues la puedes tener en cualquier momento. Este tipo de sed se tiene a menudo y se satisface vez con vez”.
“El agua que yo te ofrezco, mejor dicho el agua que te estoy dando, sirve para satisfacer otro tipo de necesidad, precisamente tu necesidad y si bebes de ella nunca más volverás a tener sed y ¿sabes por qué? Porque el satisfactor de esa sed brotará dentro de ti como fuente interior inagotable con tal potencia que el chorro te propulsa a la vida eterna”.

La mujer le dijo: Señor dame de esa agua, para que no vuelva yo a tener sed ni tenga que venir aquí a sacarla. (v 15)

La samaritana, mujer de campo no muy ducha en sutilezas, ha entendido que el agua ofrecida es extraordinaria pero no sabe como es ni como funciona.
Esta respuesta es equivalente en todo a una oración, es una petición de lo ofrecido, “dame esa agua señor para que no vuelva a tener sed” es una petición movida por la fe puesto que, en rigor, no sabe a ciencia cierta que es lo que pide, sino que ha confiado plenamente en la palabra del Judío.

Él le dijo: vete llama a tu marido y ven acá. (v 16)

Jesús busca a la samaritana en su necesidad vital. Para otorgar el remedio hay que conocer la enfermedad. A la mujer no le basta desear el satisfactor, necesita conocerlo para tener la fuente inagotable de satisfacción. Tiene que ser consciente de su necesidad y de su remedio. No sabe qué busca ni como encontrarlo, es un ser frágil, a la deriva, hay que enfrentarla brutalmente con su realidad.

La mujer le contestó: no tengo marido. (v 17a)

Ya se comienza a vislumbrar donde está la falla y la insatisfacción de esta pobre mujer. Jesús tenía elementos suficientes para saber por donde sufría su interlocutora y la enfrenta a la verdad tocando certeramente la herida.
De esta manera encontramos en la samaritana el valioso poder de la sinceridad, una sinceridad limpia de formas, tal vez, un poquito tosca y hasta cínica pero cierta.
Así como la encontramos humilde y benevolente ahora la tenemos sincera, que hermosas y básicas actitudes. (Cfr Lc 2,14 y Jn 1, 47)

Jesús le dijo: Bien dices que no tienes marido, porque has tenido cinco y el que ahora tienes no es tu marido. Es cierto lo que has dicho. (vs 17b-1Cool

La samaritana con la ayuda de Jesús pero juntos con méritos y esfuerzos equiparables, formando una sociedad justa, descubre cual es su sed, cual es el agua con la que acostumbra apagarla y cual es el agua con la que debe saciarla.
Si la samaritana no hubiera sido sincera por muy poderoso y misericordioso que fuera el Mesías no hubiera logrado cambiar nada en el alma de la mujer.
En este momento ella se percata que por lo menos seis veces ha ido a calmarla con agua estancada y turbia y no con el agua viva que sintió en la conversación con Jesús. Agua corriente, pura y fresca, agua de amor verdadero, profundo, redentor y reconciliador, de comprensión y perdón.
No la otra agua, caricatura de amor, con la que había calmado su sed, no sólo seis veces sino en cada relación humana; agua cargada de egoísmo y conveniencia en el que el bien del otro no es tomado en cuenta.
Era el satisfactor que viene de afuera, la solución del interés económico, de la satisfacción sexual, del respeto social, el remedio al miedo a la soledad, al deseo de subordinar o subordinarse o de manipular y poseer.
Este era el tipo de agua con que pretendía apagar su sed y naturalmente nunca lo había logrado de manera satisfactoria y duradera, la sed volvía a presentarse pero cada vez más angustiante y desesperanzada de alivio.
Ahora, en un segundo, se le revela, con toda claridad, cual es ese manantial inacabable que brota dentro de ella, algo conocido desde siempre, pero que ahora lo entendía por primera vez.
La samaritana es tocada en su emoción por el sentimiento amoroso que ahora percibe y automáticamente lo juzga bello, también al instante sabe que ella es capaz de reproducirlo, capta por fin lo hermoso de poseerlo en su corazón y entiende que es apta para darlo de la misma manera.
El amor de entrega, de búsqueda del prójimo en su necesidad vital.
El ejercicio de la misericordia es la fuente con potencia de vida eterna que nos permite ayudar a los demás a descubrirla y así saciar para siempre su sed. La mujer comprendió cual es el don de Dios y cual es el agua viva, inmediatamente:
Dice: Ya veo señor que tú eres un profeta. (v 19)

Aquí ya encontramos a la samaritana en un grado de fe más avanzado.
Esta respuesta quiere decir, sí señor ya entendí y creo en tu poder y en lo que me prometes, estoy dispuesta y quiero saciar mi sed con el agua que das y así resolver mi problema de vida, mi problema de relación humana, tu agua, señor, es el amor. Y yo que quería calmar mi sed con interés egoísta y convenenciero sin considerar al otro más que como un objeto útil para mí. Y como cualquier objeto, cuando dejaba de servirme lo desechaba y cambiaba por uno nuevo.
Tú eres un verdadero profeta porque aunque ves no eres adivino ya que me haces partícipe de tu videncia y, sobre todo, me haces ver.
Me has dicho cuanto he hecho, me has dicho todo, no que he tenido cinco maridos que eso, no es todo, sino el significado de haberlos tenido y por qué los he tenido. Ahora sé del agua que me ofreces, que me das, ahora siento esa fuente en mi interior que me desborda.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 1:30 pm    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Gracias Sitibundo

por compartir tu trabajo.

El evangelio de Juan es de mi interés, y por lo tanto también el pasaje de la samaritana.

Y curiosamente, el trabajo final del mi instituto bíblico fue precisamente de la samaritana. Hace año y medio de esto. La estructura también es una paráfrasis y tiene muchas coincidencias con tu trabajo.

Un saludo.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 4:54 pm    Asunto: La Samaritana
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Estimado Carlos muy reconocido por tu respuesta:
El tema de la Samaritana, hoy es muy posible entenderlo, reflexionar en él, sacarlo un poco del olvido, viene a revaluar a la mujer y nos habla del criterio feminista de Jesús, el mundo moderno tiene que conocerlo y entenderlo .
Mucho me gustaría saber de tu trabajo.
Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 8:06 pm    Asunto:
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

Claro Sitibundo,

El trabajo es un poco extenso, como veinte hojas tamaño carta, por eso no lo puedo publicar aquí, pero mándame un MP y te doy uno de mis correos que utilizo para estos casos.

El trabajo lo mande hacer en computadora, me yo no se teclear, y aunque ya lo entregué impreso todavía no le he corregido algunas pequeñas faltas de ortografía. Solo tardaría un poco en corregirlo.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 8:59 pm    Asunto: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Tema: ¿CUAL ES EL VERDADERO PAN?
Responder citando

renatta escribió:

Los protestantes dicen que solo la Palabra de Dios es el alimento para el alma , y para nosotros los catolicos esta la eucaristia como el pan de vida, pero ¿cual es nustro alimento como catolicos la Eucaristia o la Palabra de Dios? yo no puedo ir a la Eucaristia todos los dias , entonces estoy mal por eso su Palabra me alimenta disriamente y la Eucaristia los Domingos ¿estoy bien asi? .
Creo absolutamente en Cristo Eucaristia eso no me confunde si no el hecho de que lugar ocupa la Palabra de Dios , estoy un poco confundida , gracias por su ayuda.


El relato del encuentro de Jesús con los discípulos que iban camino de
Emaús es muy interesante pues en él se evidencia cómo Jesús viene a
nuestro encuentro en la Palabra y en la Eucaristía, formando un todo
inseparable.

Camilo

Lucas 24,13-35
En el camino de Emaús


13 Dos de los discípulos se dirigían aquel mismo día a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. 14 Iban hablando de todo lo que había pasado. 15 Mientras conversaban y discutían, Jesús mismo se les acercó y se puso a caminar a su lado. 16 Pero, aunque le veían, algo les impedía reconocerle. 17 Jesús les preguntó:
–¿De qué venís hablando por el camino?
Se detuvieron tristes, 18 y uno de ellos llamado Cleofás contestó:
–Seguramente tú eres el único que, habiendo estado en Jerusalén, no sabe lo que allí ha sucedido estos días.
19 Les preguntó:
–¿Qué ha sucedido?
Le dijeron:
–Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso en hechos y palabras delante de Dios y de todo el pueblo. 20 Los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo crucificaran. 21 Nosotros teníamos la esperanza de que él fuese el libertador de la nación de Israel, pero ya han pasado tres días desde entonces. 22 Sin embargo, algunas de las mujeres que están con nosotros nos han asustado, pues fueron de madrugada al sepulcro 23 y no encontraron el cuerpo; y volvieron a casa contando que unos ángeles se les habían aparecido y les habían dicho que Jesús está vivo. 24 Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron todo como las mujeres habían dicho, pero no vieron a Jesús.
25 Jesús les dijo entonces:
–¡Qué faltos de comprensión sois y cuánto os cuesta creer todo lo que dijeron los profetas! 26 ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?

LA PALABRA

27 Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas.
28 Al llegar al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como si fuera a seguir adelante; 29 pero ellos le obligaron a quedarse, diciendo:
–Quédate con nosotros, porque ya es tarde y se está haciendo de noche.
Entró, pues, Jesús, y se quedó con ellos.

LA EUCARISTÍA

30 Cuando estaban sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio. 31 En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. 32 Se dijeron el uno al otro:
–¿No es cierto que el corazón nos ardía en el pecho mientras nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?
33 Sin esperar a más, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los once apóstoles y a los que estaban con ellos. 34 Estos les dijeron:
–Verdaderamente ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón.
35 Entonces ellos contaron lo que les había pasado en el camino, y cómo reconocieron a Jesús al partir el pan.

Biblia Dios Habla Hoy
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados