Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Preguntale al Judio
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Preguntale al Judio
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 2:31 am    Asunto: Preguntale al Judio
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Estoy aqui para defender el judaismo, si tienen preguntas acerca del judaismo estoy para ayudarles.
firma: Un judio!
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:12 am    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

lo siento, aqui no atacamos a los judios...yo personalmente tengo amigos judios...por otro lado si quieres platicar...BIENVENIDO.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 4:53 am    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

¿Para qué atacaríamos al judaísmo? mejor propón un buen diálogo, como por ejemplo ¿Qué piensas de la Fiesta de las Tiendas?
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 6:35 am    Asunto: Fiesta de las Cabañas o Sukot
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Todos somos parte de un todo espiritual y es únicamente debido al cuerpo físico que se interpone que estamos conscientes de las “diferencias”. En este momento del año, empezando con Rosh Hashaná (Año Nuevo) y Yom Kipur (Día del Juicio), cuando todos estamos por igual ante Dios, vemos esa dimensión de la unidad judía de una manera muy poderosa.
El festival de Sucot (Cabañas), que se inicia el viernes en la noche (10 de octubre), también celebra esta unidad. Las características básicas del festival son vivir en una Suca (Cabaña)y tomar las “cuatro especies”: Etrog (citrón), Lulav (rama de palmera), mirto y sauce.
Cada una de estas leyes de Sukot expresa el tema de unidad y colectividad. La Suca misma expresa inclusividad. Todo en ella está rodeado por las paredes y el techo de hojas de la morada. No se requieren credenciales para entrar a ella: todo judío tiene un lugar. De hecho, el Talmud dice: “Sería adecuado para todo el pueblo judío morar juntos en una Suca” - ¡obviamente un edificio muy vasto!
El Etrog (citrón) es una fruta poco usual, ya que permanece en el árbol y continúa creciendo, a diferencia de otras frutas que maduran y no se desarrollan más. El Etrog puede permanecer en el árbol durante varios años, haciéndose cada vez más grandes. Por lo tanto, experimenta todas las estaciones y representa la unidad del tiempo.
Las hojas de la rama de palmera Lulav son realmente hechas de dos hojas que se unen y permanecen juntas. Esto expresa unidad, como lo hace el hecho de que todas las hojas abrazan la espina de manera compacta.
El Hadas, mirto, está hecho de grupos de hojas, cada uno de los cuales forma un triplete que crece desde un punto en el tallo. Esto también expresa unidad. Finalmente, la Aravah, el sauce, también exhibe unidad social y cohesión. Los árboles de sauce tienden a crecer juntos en grupos cerca del agua, y al mirar sus gráciles frondas, uno se siente como si estuviese mirando una muchedumbre de muchos amigos.
Cumplir las leyes de Sucot nos permite lograr nuestro verdadero potencial. Todas las divisiones entre el pueblo judío son únicamente superficiales: en lo profundo, somos todos uno solo. Esta sensación de unidad es descrita como el 'receptáculo' para recibir las bendiciones divinas que nos serán dadas el año que viene.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 7:18 am    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

WOW!! Bastante interesante tu aporte mikjurado.

De hecho, S.S. Juan Pablo II llamó a los Hebreos "Nuestros Hermanos Mayores",y, creo yo, esta afirmación es totalemte cierta.

Ahora, yo siempre he tenido una duda, y tal vez me pudieras ayudar, mi pregunta es la siguiente:

¿Es cierto que los Judíos esperan la reaparición del Arca de la Alianza de Dios?

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 7:27 am    Asunto: Respuesta a elmiguelito
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

¿Es cierto que los Judíos esperan la reaparición del Arca de la Alianza de Dios?

Si es cierto
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 8:04 am    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Bueno, mikjurado, agradezco tu respuestas. Ahora bien, me gustaría hacerte otra pregunta:

¿En que forma, o , mejor dicho, de qué manera esperan la reaparición del Arca de Dios?

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 12:51 pm    Asunto: Respuesta a elmiguelito
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

¿En que forma, o , mejor dicho, de qué manera esperan la reaparición del Arca de Dios?

El arca ya fue encontrada se encuentra debajo de donde era construido el Templo, Rabinos arqueólogos afirmaron que se encuentra ahi, y es creible ya que no mienten, su palabra es suficiente para creerles.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 2:06 pm    Asunto: Pregúntale al Judío
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Quiero aprovechar la oportunidad que das para hacerte preguntas.

No he logrado establecer claramente cuáles son los mandamientos que un goy (no judío) debe observar para poder ganar su ñlugar en el Paraíso creado para quienes no son judíos. ¿Podrías decirme cuáles son y de donde obtienes la respuesta?

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 2:26 pm    Asunto: Respuesta a Eduardo Vener (Favor hacer conocer estas leyes)
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

No he logrado establecer claramente cuáles son los mandamientos que un goy (no judío) debe observar para poder ganar su ñlugar en el Paraíso creado para quienes no son judíos. ¿Podrías decirme cuáles son y de donde obtienes la respuesta?

Gracias por su pregunta
respuesta tomada de www.xxxxxxxx.com

Para los que siguen estos mandamientos se llaman Bnei Noaj, Noajidas o Amigos de Israel

Como verá en los textos ya publicados, no hay una ordenanza específica en la Torá, sino que se deriva de relatos (especialmente de los patriarcas) o leyes particulares.
Ahora le diré algunas de las posibles locaciones en las que se ordena o se evidencia la aplicación del mandamiento:

1. No adorar ídolos - Bereshit / Génesis 2:17.
2. No maldecir al Eterno - Bereshit / Génesis 1:28.
3. No asesinar - Bereshit / Génesis 9:5.
4. No cometer incesto o adulterio - Bereshit / Génesis 2:24.
5. No hurtar - Bereshit / Génesis 2:17.
6. No comer carne trozada de un animal vivo - Bereshit / Génesis 9:4.
7. Establecer cortes de justicia - Bereshit / Génesis 19:9.

En realidad, los que saben dicen que todas esas mitzvot -preceptos-, excepto la sexta, se hallan contenidas en Bereshit / Génesis 2:16.

He de repetir que estas sietes leyes son fundamentos, principios generales, de los cuales surgen numerosas reglamentaciones.

Derivados
Primer fundamento: No idolatría
1. Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y Único.
2. Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla.
3. Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
4. Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idolátricos.
5. Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningún ritual religioso frente a un ídolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.
6. Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
7. Prohibido sacrificar a los hijos, o hacerlos pasar por el fuego, en honor al Molej/Moloc.
8. Prohibido la práctica y consulta de Ov.
9. Prohibido la práctica y consulta de Iddoni.
10. Prohibido recurrir a cualquier cosa idolátrica, sea de palabra, pensamiento, acción o cualquier otra cosa que pueda inducir a apartarse de Dios.
Segundo fundamento: No blasfemar
1. Reconocer la existencia del Eterno.
2. Reverenciar a Dios.
3. Rezarle a Dios.
4. Santificar el Santo Nombre de Dios, incluso a través del martirio.
5. Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios, aunque se llegue al martirio.
6. Estudiar las partes permitidas de la Torá.
7. Honrar a los sabios de la Torá, y respetar a los maestros propios.
8. Prohibición de maldecir (proferir insultos).
Tercer fundamento: No robar
1. Prohibido hurtar (en secreto).
2. Prohibido robar (abiertamente).
3. Prohibido usurpar.
4. Prohibido estafar (mentir).
5. Prohibido negarse a pagar lo que se adeuda.
6. Prohibido cobrar de más.
7. Prohibido codiciar.
8. Prohibido desear lo ajeno.
9. Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
10. Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
11. Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
12. Prohibido secuestrar.
13. Prohibido usar falsos pesos y medidas.
14. Prohibido poseer falsos pesos y medidas.
15. Se debe ser exacto en el uso de pesos y medidas.
16. El ladrón debe devolver, o pagar por, lo que ha robado.
Cuarto fundamento: No asesinar
1. Prohibido asesinar a cualquier persona (asesinato no es lo mismo que matar o ajusticiar).
Quinto fundamento: No relaciones sexuales ilícitas
1. Prohibido copular con la madre.
2. Prohibido copular con la hermana.
3. Prohibido copular con la esposa del padre.
4. Prohibido copular con la esposa de otro hombre.
5. Prohibido copular un hombre con un animal.
6. Prohibido copular una mujer con un animal.
7. Prohibido mantener relaciones sexuales homosexuales masculinas.
8. Prohibido mantener relaciones sexuales un hombre con su padre.
9. Prohibido mantener relaciones sexuales con el hermano del padre.
10. Prohibido ponerse en cualquier situación que pueda derivar en un acto sexual prohibido.
Sexto fundamento: Establecer cortes de justicia
1. Designar jueces y oficiales de justicia en cada una de las comunidades.
2. Tratar con igualdad a los litigantes.
3. Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos.
4. Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes.
5. Prohibido que el juez reciba regalos o sobornos de los litigantes.
6. Prohibido que el juez honre a uno de los litigantes en juicio.
7. Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes.
8. Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre.
9. Prohibido que el juez discrimine a un litigante porque sea un pecador.
10. Prohibido que el juez, llevado por su debilidad, no imponga las penas justas y apropiadas.
11. Prohibido que el juez discrimine contra el extranjero, el desamparado o el huérfano.
12. Prohibido que el juez oiga la declaración de uno de los litigantes en ausencia del otro.
13. Prohibido designar a un juez con reconocida ignorancia de la ley.
14. Prohibido incriminar bajo evidencia circunstancial.
15. Prohibido castigar por delitos cometidos bajo coerción.
16. La corte es la capacitada para administrar la pena capital.
17. Prohibido que la ley sea tomada bajo propia mano, vengarse.
18. Obligación de prestar testimonio en la corte.
19. Prohibido prestar falso testimonio.
Séptimo fundamento: No comer partes de un animal con vida
1. Prohibido comer partes de un animal que esté con vida.
2. Prohibido comer partes de un animal que haya sido matado por otro animal.
Bien, estas son las 66 leyes.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:07 pm    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

No he podido aguantarme de preguntar.

Que sentido tiene la vida para un judio.

Por favor, me encantaria saber.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:14 pm    Asunto: Respuesta a Esther Filomena
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Que sentido tiene la vida para un judio.

Para el judío lo mas preciado y hermoso es cumplir con los 613 mandamientos que nos dio Dios, esa es la razón por la que vivimos y hemos sobrevivido y seguimos sobreviviendo hasta ahora.

Aquel que cumple una mitzvá (mandamiento) llama a un ángel para que lo proteja.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:19 pm    Asunto: Re: Respuesta a Esther Filomena
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

mikjurado escribió:
Que sentido tiene la vida para un judio.

Para el judío lo mas preciado y hermoso es cumplir con los 613 mandamientos que nos dio Dios, esa es la razón por la que vivimos y hemos sobrevivido y seguimos sobreviviendo hasta ahora.

Aquel que cumple una mitzvá (mandamiento) llama a un ángel para que lo proteja.



Y con que fin?

Cumplir los mandamiento para que, porque?
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 3:23 pm    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Cita:
Que sentido tiene la vida para un judio.

Para el judío lo mas preciado y hermoso es cumplir con los 613 mandamientos que nos dio Dios, esa es la razón por la que vivimos y hemos sobrevivido y seguimos sobreviviendo hasta ahora.

Aquel que cumple una mitzvá (mandamiento) llama a un ángel para que lo proteja.


Disculpa, me olvide preguntar:

Hay alguien que cumpla todos esos mandamientos?

Y si no lo hace que pasa?

Gracias por las respuestas tan amables.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 4:22 pm    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Es cierto, los Judios son nuestros hermanos algo que Juan Pablo II repetia seguido.
Gran parte de nuestra Biblia, el antiguo testamente, se la debemos en gran parte a los Judios a quienes quiero muchisimo.

Saludos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 4:47 pm    Asunto: Respuesta a
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Hay alguien que cumpla todos esos mandamientos?
Todos los judíos, hay mandamientos que se pueden cumplir dependiendo la época, el lugar, si dentro de Israel o fuera de Israel, hay mandamientos para cuando este construido el templo y para cuando no está construido.

Y si no lo hace que pasa?

No cumplir un mandamiento es revelarse contra D'os, por ejemplo no cumplir Shabbat, dicen nuestros sabios "aquel que incumple el shabbat públicamente es como si estuviera en contra de toda la Torá (Biblia)"


Y con que fin? Cumplir los mandamiento para que, porque?

¿Qué son las Mitzvot (Mandamientos)?


--------------------------------------------------------------------------------

La voz mitzvá, en español, puede ser traducida como precepto, mandamiento u ordenanza.


Mitzvá y sentimientos

Pretender elaborar una posible relación entre las mitzvot y los sentimientos es desde su inicio una tarea destinada al embrollo, puesto que no mucho tiene que ver unas con otros.
Los jajamim contundentemente expresaron (Kidushin 31a; Avoda Zará 3a): "más grande es aquel que cumple las mitzvot por habérsele ordenado, que aquel que las cumple por propia voluntad." Es decir, el acatamiento del "yugo celestial" (la obligación de las mitzvot) es superior a la pasión por realizar buenas obras.
Aquel que realiza buenas acciones (que pueden, y generalmente así es, coincidir con mitzvot) por propio deseo, por imposición de su voluntad, y no por ganancia de diverso tipo (distinción, abaratar impuestos, adormecer la conciencia moral, etc.) sin dudas es un ser humano distinguido y apreciable.
Aquel que realiza virtuosos actos por aceptar las mitzvot, quizás no sienta ningún noble sentimiento, hasta quizás su corazón se conduela, pero es doblemente apreciable.
¿Cómo? ¿Por qué?
Pensemos un instante, ¿qué pasa con las buenas intenciones y los nobles actos, cuando el deseo por realizarlos se esfuma? ¿Adónde huyen la generosidad cuando el corazón se entumece? ¿Qué queda del ‘amor’ y entrega, cuando el terror invade las entrañas? Sin embargo, aquel que fielmente sigue una senda trazada, y no se aparta de ella (más que lo permitido por las marcas de dirección impresas en la misma senda) puede sufrir huracanes de pesar, borrársele la alegría de la vida, vivir lleno de pavor, y sin embargo continuar yendo por el camino correcto. ¿Cuántos judíos soportaron inenarrables torturas a lo largo de los siglos y sin embargo no perdieron su ‘humanidad’? ¿Cuántos fueron inmolados en este siglo, o en el pasado, mientras de sus labios se elevaba la afirmación de Amor hacia el Único H’? ¿Cuántos morían en tanto salvaban a otros, o al menos la llama viva de la Nación? Y (en la mayoría de las ocasiones) no estaban anclados a vacías tradiciones, ni eran esclavos del costumbrismo idiotizante, sino que eran portadores de una certeza, la misma que proclamaron sus antepasados bajo el monte Sinaí, siete semanas tras la Salida de Mitzraim: "Haremos y Escucharemos" ; haremos, primero haremos, cumpliremos las palabras de la Torá, viviremos de acuerdo a las mitzvot, después nos pondremos a filosofar, a rescatar el entendimiento humano de entre los insondables misterios del Eterno. Y, es verdad, muchas personas pueden sostener su integridad moral a pesar de las terribles adversidades, y recordamos a muchos que lo hicieron por ejemplo en la Shoa, pero, ‘pueden’, continúa dependiendo de la voluntad, del carácter de la personalidad, y no de un patrón externo y superior.
En una época en que las opiniones, basadas en nada, son la moneda corriente, el patrón de juicio, puede resultar molesto la afirmación de Jaza"l antes mencionada, pero, así esta dicho, no es imprescindible el sentimiento, ni siquiera la voluntad (aunque en otro lugar en este mismo ensayo vemos otra cosa), lo importante es cumplir con aquello que asumimos como mandatos provenientes del Eterno.
Razonar e investigar es muy útil, a veces, pero siempre insuficiente.
Sentir y emocionarse es útil, a veces, pero siempre insuficiente.
Hacer y cumplir es útil, siempre.
Toda la sensiblería propia de nuestra época es desechable, así como el frío rigor lógico que querían imprimir algunos sabios de la Edad de Oro, si detrás de estas (y por delante) no se encuentra la praxis, la acción que modifica el ambiente en el cual nos movemos.
Pero, es posible que algún romántico aluda el tema diciendo: ¿Acaso no se ordena en la Torá ‘amar’ a Dios, y ‘amar’ al prójimo? Puede parecer una pregunta irreductible para el que no entendiera el significado atribuido al verbo amar. Amar, significa hacer por el otro, ponernos en su lugar, actuar en su beneficio, por él (o Él) y sin mirar los propios réditos; eso es amar para el judío fiel a las mitzvot y a la Torá (al respecto Avot 6:19).
Amar es la pasión por compenetrarse de los sufrimientos del otro, de sus necesidades.
Amar es sentir con el otro, y por el otro, pero, junto al otro.
El amor, desde un punto de vista estrictamente judío, nada tiene que ver con bellas palabras, o sentimientos nobles o caídas de ojos, si estas no aportan a modificar, o al menos interesarse en, la realidad compartida con el otro.
Como evidencia podemos recordar aquel midrash en el cual Hilel resume toda la Torá en una elaboración en formulación negativa del famoso ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo, Yo Soy H’’, que es: "Lo que te es odioso, no se lo hagas a otro; esa es toda la Torá, el resto es comentario. Ahora, ve y estúdialo" (Shabbat 31ª); como vemos, el jefe del judaísmo de aquella época pone el verbo amor en sus reales y materiales términos: amar es no hacer a otro lo que yo percibo que me (lo) puede perjudicar. ¿Hablamos de sentimientos que se vuelan en el viento de las querencias o de práctica concreta de sentir con sentido al otro? Porque, precisamente, se corre el amor del simple sentir al sentido.
Yo amo a otro si busco un sentido a su presencia junto a mi, es decir, si buscamos juntos un sentido a nuestras existencias. Y, tal cual magistralmente enseñara Hilel, toda la Torá es el comentario a este amor, comentario que es obligación la de profundizar en él, pero, otra vez, no para permanecer en las palabras vacuas, sino en las acciones útiles.
Si apreciamos como Rav Aarón HaLeví (‘Sefer HaJinuj’ mitzvá 243) explica la mitzvá de amor al prójimo podemos comprender claramente que la lucha contra el sentimentalismo no es de estos días, sino que lleva ya mucho tiempo desarrollándose, puesto que toda su argumentación se basa en el ‘hacer’ y en el dejar de ‘hacer’ acciones que pueden beneficiar o perjudicar al otro, respectivamente. En cuanto al amor a H’, obviamente que nada de lo que hagamos le es útil e indispensable, pero, El nos creó con Su Amor, nos sostiene con vida por Su Amor (Misericordia es otro de los calificativos habituales para esta manifestación divina), y por Su Amor nos permite amarLo, sobre esto esta dicho (Mejilta de rabí Ishmael 3): "El es compasivo y lleno de gracia, también tú has de ser compasivo y ejercer la gracia". Por amor hay que conseguir llegar al nivel propuesto por Rabán Gamliel (Avot 2:4): "Haz su voluntad como si fuera la tuya para que El haga tu voluntad como si fuera suya. Anula tu voluntad ante la suya..."; anular la propia voluntad, para dejarse adherir a la Voluntad suprema del Creador.
Esa es la meta de las mitzvot, la perfección máxima, merced al amor total.
Ahora, un último detalle; aquel que cumple las mitzvot aunque no esté obligado a hacerlo (niño, sordomudo, no judío, etc.) no peca, sino todo lo contrario, su recompensa es inmensa, sólo que no alcanza el nivel del que las cumple por obligación (según Baba Kama 38b). Y si aún resulta arbitrario y hasta tonto que los jajamim prefirieran el acatamiento a la cariñosa voluntad, sería conveniente releer este capítulo.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 5:21 pm    Asunto: Re: Respuesta a
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

mikjurado escribió:
Hay alguien que cumpla todos esos mandamientos?
Todos los judíos, hay mandamientos que se pueden cumplir dependiendo la época, el lugar, si dentro de Israel o fuera de Israel, hay mandamientos para cuando este construido el templo y para cuando no está construido.


Aun no creo que este contestada mi pregunta. Hay algun judio que cumpla con todos los mandamientos?


Comos los reconozco, que testimonio me puedes presentar para saberlo?



mikjurado escribió:
Y si no lo hace que pasa?

No cumplir un mandamiento es revelarse contra D'os, por ejemplo no cumplir Shabbat, dicen nuestros sabios "aquel que incumple el shabbat públicamente es como si estuviera en contra de toda la Torá (Biblia)"


Bueno siguiendo tu ejemplo, un judio no cumple con el shabbat, (en mi ciudad hay muchos), se hace reo por revelarse contra Dios y ??? Que consecuencias les trae???


mikjurado escribió:
Y con que fin? Cumplir los mandamiento para que, porque?

¿Qué son las Mitzvot (Mandamientos)?


--------------------------------------------------------------------------------

La voz mitzvá, en español, puede ser traducida como precepto, mandamiento u ordenanza.


Mitzvá y sentimientos

Pretender elaborar una posible relación entre las mitzvot y los sentimientos es desde su inicio una tarea destinada al embrollo, puesto que no mucho tiene que ver unas con otros.
Los jajamim contundentemente expresaron (Kidushin 31a; Avoda Zará 3a): "más grande es aquel que cumple las mitzvot por habérsele ordenado, que aquel que las cumple por propia voluntad." Es decir, el acatamiento del "yugo celestial" (la obligación de las mitzvot) es superior a la pasión por realizar buenas obras.
Aquel que realiza buenas acciones (que pueden, y generalmente así es, coincidir con mitzvot) por propio deseo, por imposición de su voluntad, y no por ganancia de diverso tipo (distinción, abaratar impuestos, adormecer la conciencia moral, etc.) sin dudas es un ser humano distinguido y apreciable.
Aquel que realiza virtuosos actos por aceptar las mitzvot, quizás no sienta ningún noble sentimiento, hasta quizás su corazón se conduela, pero es doblemente apreciable.
¿Cómo? ¿Por qué?
Pensemos un instante, ¿qué pasa con las buenas intenciones y los nobles actos, cuando el deseo por realizarlos se esfuma? ¿Adónde huyen la generosidad cuando el corazón se entumece? ¿Qué queda del ‘amor’ y entrega, cuando el terror invade las entrañas? Sin embargo, aquel que fielmente sigue una senda trazada, y no se aparta de ella (más que lo permitido por las marcas de dirección impresas en la misma senda) puede sufrir huracanes de pesar, borrársele la alegría de la vida, vivir lleno de pavor, y sin embargo continuar yendo por el camino correcto. ¿Cuántos judíos soportaron inenarrables torturas a lo largo de los siglos y sin embargo no perdieron su ‘humanidad’? ¿Cuántos fueron inmolados en este siglo, o en el pasado, mientras de sus labios se elevaba la afirmación de Amor hacia el Único H’? ¿Cuántos morían en tanto salvaban a otros, o al menos la llama viva de la Nación? Y (en la mayoría de las ocasiones) no estaban anclados a vacías tradiciones, ni eran esclavos del costumbrismo idiotizante, sino que eran portadores de una certeza, la misma que proclamaron sus antepasados bajo el monte Sinaí, siete semanas tras la Salida de Mitzraim: "Haremos y Escucharemos" ; haremos, primero haremos, cumpliremos las palabras de la Torá, viviremos de acuerdo a las mitzvot, después nos pondremos a filosofar, a rescatar el entendimiento humano de entre los insondables misterios del Eterno. Y, es verdad, muchas personas pueden sostener su integridad moral a pesar de las terribles adversidades, y recordamos a muchos que lo hicieron por ejemplo en la Shoa, pero, ‘pueden’, continúa dependiendo de la voluntad, del carácter de la personalidad, y no de un patrón externo y superior.
En una época en que las opiniones, basadas en nada, son la moneda corriente, el patrón de juicio, puede resultar molesto la afirmación de Jaza"l antes mencionada, pero, así esta dicho, no es imprescindible el sentimiento, ni siquiera la voluntad (aunque en otro lugar en este mismo ensayo vemos otra cosa), lo importante es cumplir con aquello que asumimos como mandatos provenientes del Eterno.
Razonar e investigar es muy útil, a veces, pero siempre insuficiente.
Sentir y emocionarse es útil, a veces, pero siempre insuficiente.
Hacer y cumplir es útil, siempre.
Toda la sensiblería propia de nuestra época es desechable, así como el frío rigor lógico que querían imprimir algunos sabios de la Edad de Oro, si detrás de estas (y por delante) no se encuentra la praxis, la acción que modifica el ambiente en el cual nos movemos.
Pero, es posible que algún romántico aluda el tema diciendo: ¿Acaso no se ordena en la Torá ‘amar’ a Dios, y ‘amar’ al prójimo? Puede parecer una pregunta irreductible para el que no entendiera el significado atribuido al verbo amar. Amar, significa hacer por el otro, ponernos en su lugar, actuar en su beneficio, por él (o Él) y sin mirar los propios réditos; eso es amar para el judío fiel a las mitzvot y a la Torá (al respecto Avot 6:19).
Amar es la pasión por compenetrarse de los sufrimientos del otro, de sus necesidades.
Amar es sentir con el otro, y por el otro, pero, junto al otro.
El amor, desde un punto de vista estrictamente judío, nada tiene que ver con bellas palabras, o sentimientos nobles o caídas de ojos, si estas no aportan a modificar, o al menos interesarse en, la realidad compartida con el otro.
Como evidencia podemos recordar aquel midrash en el cual Hilel resume toda la Torá en una elaboración en formulación negativa del famoso ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo, Yo Soy H’’, que es: "Lo que te es odioso, no se lo hagas a otro; esa es toda la Torá, el resto es comentario. Ahora, ve y estúdialo" (Shabbat 31ª); como vemos, el jefe del judaísmo de aquella época pone el verbo amor en sus reales y materiales términos: amar es no hacer a otro lo que yo percibo que me (lo) puede perjudicar. ¿Hablamos de sentimientos que se vuelan en el viento de las querencias o de práctica concreta de sentir con sentido al otro? Porque, precisamente, se corre el amor del simple sentir al sentido.
Yo amo a otro si busco un sentido a su presencia junto a mi, es decir, si buscamos juntos un sentido a nuestras existencias. Y, tal cual magistralmente enseñara Hilel, toda la Torá es el comentario a este amor, comentario que es obligación la de profundizar en él, pero, otra vez, no para permanecer en las palabras vacuas, sino en las acciones útiles.
Si apreciamos como Rav Aarón HaLeví (‘Sefer HaJinuj’ mitzvá 243) explica la mitzvá de amor al prójimo podemos comprender claramente que la lucha contra el sentimentalismo no es de estos días, sino que lleva ya mucho tiempo desarrollándose, puesto que toda su argumentación se basa en el ‘hacer’ y en el dejar de ‘hacer’ acciones que pueden beneficiar o perjudicar al otro, respectivamente. En cuanto al amor a H’, obviamente que nada de lo que hagamos le es útil e indispensable, pero, El nos creó con Su Amor, nos sostiene con vida por Su Amor (Misericordia es otro de los calificativos habituales para esta manifestación divina), y por Su Amor nos permite amarLo, sobre esto esta dicho (Mejilta de rabí Ishmael 3): "El es compasivo y lleno de gracia, también tú has de ser compasivo y ejercer la gracia". Por amor hay que conseguir llegar al nivel propuesto por Rabán Gamliel (Avot 2:4): "Haz su voluntad como si fuera la tuya para que El haga tu voluntad como si fuera suya. Anula tu voluntad ante la suya..."; anular la propia voluntad, para dejarse adherir a la Voluntad suprema del Creador.
Esa es la meta de las mitzvot, la perfección máxima, merced al amor total.
Ahora, un último detalle; aquel que cumple las mitzvot aunque no esté obligado a hacerlo (niño, sordomudo, no judío, etc.) no peca, sino todo lo contrario, su recompensa es inmensa, sólo que no alcanza el nivel del que las cumple por obligación (según Baba Kama 38b). Y si aún resulta arbitrario y hasta tonto que los jajamim prefirieran el acatamiento a la cariñosa voluntad, sería conveniente releer este capítulo.



Me parece muy bueno, nosotros basamos nuestra fe en mucho de lo que hablas. Pero aun no entiendo cuales son los motivos ni las consecuencias.

________________

Quizas si respondes a estas preguntas, podria ubicarme mejor:

De donde venimos?

Hacia donde vamos?

Si la vida es un camino, hacia donde va?

Si la vida es una lucha contra quien hay que luchar?

Si la vida es como un partido de futbol, quien está en el equipo contrario, y cuales son las reglas, y sobre todo cual es el premio?

Si el objetivo es agradar a Dios, donde está El? que hace? que quiere?

Dios es simplemente un Juez?


Gracias nuevamente por la amabilidad de responder.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 6:58 pm    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Stephanos escribió:
Pido por favor que eliminen el link que ha puesto el judìo, y lo digo porque ese sitio predica que Jesucristo y San Pablo al morir fuerno al Infierno



La madre Teresa de ewtn tambien predica que Cristo fue al infierno al morir. Y vencio a la muerte y resucito.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 8:17 pm    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

JJ escribió:
Stephanos escribió:
Pido por favor que eliminen el link que ha puesto el judìo, y lo digo porque ese sitio predica que Jesucristo y San Pablo al morir fuerno al Infierno



La madre Teresa de ewtn tambien predica que Cristo fue al infierno al morir. Y vencio a la muerte y resucito.


Si es una verdad revelada, y parte de nuestro Credo.

"...creo en Jesucristo Su unico Hijo nuestro Señor(...) padeció en tiempos de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos y resucitó al tercer día..."

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 4:38 pm    Asunto: Respuesta a Esther Filomena
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Tratare de ser lo mas claro posible

Aun no creo que este contestada mi pregunta. Hay algun judio que cumpla con todos los mandamientos?

Por supuesto todos los judios ortodoxos los cumplen, tenemos que entender que una cosa es judio otra cosa es israelita.

Hay tres tipos de judíos hablando religiosamente los judios ortodoxos, los conservadores y los reformistas

los judios ortodoxos: cumplen las mitzvot hasta la muerte (te lo pongo de esta manera para que me entiendas)

los judios conservadores: cumplen unas cosas si otras cosas no

los judios reformistas: no cumplen nada

Los judios ortodoxos se dedican a que cumplan mas mandamientos especialmente a los conservadores, a los reformistas ni si quiera los consideran judios.

Tambien judio es una persona que ha nacido de madre judia asi sea de religion satánica pero el es judío.

Israelita no es judio, Israelita es una nacionalidad, por ejemplo hay israelitas judios y hay Isrealitas que no son judíos y hay Israelies Arabes.

Espero me hayas entendido este punto.

Comos los reconozco, que testimonio me puedes presentar para saberlo?
Es muy facil reconocer a un judio ortodoxo por su atuendo, se visten todo de negro algunos usan sombrero otros no.

Son llamados jaredim (piadosos) te puedo decir que son personas sabias y santas talvez algun día puedas conocer alguno.

Con los no judío son muy cerrados

Bueno siguiendo tu ejemplo, un judio no cumple con el shabbat, (en mi ciudad hay muchos), se hace reo por revelarse contra Dios y ??? Que consecuencias les trae???

Antiguamente el que desobedecia el shabbat era muerto lapidado, ahora esto ya no es aplicable nuestras autoridades rabinicas lo suspendieron, dado a que los judios estaban a punto de desaparecer no es necesario darte ejemplos. Entonces ahora estamos en un proceso de renacimiento, acercando a los judios a sus origenes y a cumplir los mandamientos.

De donde venimos?

Adan y Eva fueron los primeros seres creados si a esto te refieres?

Hacia donde vamos?
Si la vida es una lucha contra quien hay que luchar?

Si la vida es como un partido de futbol, quien está en el equipo contrario, y cuales son las reglas, y sobre todo cual es el premio?

Si el objetivo es agradar a Dios, donde está El? que hace? que quiere?

Dios es simplemente un Juez?

Para entender la vida, tenemos que saber qué es lo que se espera de nosotros.

¿Para qué fuimos creados? ¿Cuál es el significado de la existencia humana? ¿Qué es lo que D'os quiere que hagamos? Esto es la "B" del Judaísmo.

Lo que tú quieres para tus hijos es lo que D'os quiere para nosotros. En el judaísmo nos referimos a D'os como nuestro Padre Celestial (Avinu Malkeinu: nuestro Padre; nuestro Rey. "Avinu Harajamán": nuestro Padre misericordioso). El término es usado constantemente en la Torá y los rezos. D'os es nuestro Padre y nosotros somos Sus hijos.

¿Qué es lo que todos los padres quieren de sus hijos? Que tengan placer. Eso es! Cuando tú tienes hijos quieres que sean saludables, fuertes y que estén llenos de alegría y vitalidad. Quieres que sean claros, resueltos y hábiles. Tú quieres que tengan todo lo bueno que hay el sol. ¿Para qué? Para que puedan obtener el mayor placer en esta vida.

Tú tratarás de convencerlos de que se alejen de las cosas que van a impedirles obtener todos los placeres que la vida tiene para ofrecerles.

Tu hijo puede divertirse mucho jugando con el PacMan, pero tú sabes que él se merece mejores cosas en la vida: un matrimonio feliz, una educación sólida, buena salud, buenos amigos, una buena carrera, etc.

En el judaísmo decimos que D'os - nuestro Padre Celestial - creó al ser humano simplemente para darle bondad y placer. Es para eso que Él hizo este mundo, y es para eso que Él nos dio la Torá - para enseñarnos cómo usar este mundo y obtener el mayor placer. La Torá es nuestro libro de instrucciones para vivir.

¿Cómo determinas para qué propósito algo fue creado? Miras la manera en que fue construido.

Por ejemplo: ¿sabes para qué fue hecho el bolígrafo? Para escribir.

¿Y si alguien te dice que es un escarbadientes? Dirías: "Esto es ridículo. Si fue creado para ser un escarbadientes, debería hacer mejor su trabajo. ¿Y por qué contiene tinta?"

Si alguien te diría que es un teléfono, le dirías: "Yo no creo eso. ¿Por dónde marco el número?

Con un poco de esfuerzo puedes identificar para qué algo fue diseñado. Tú sabes que un bolígrafo es para escribir porque todas sus partes indican eso y es eso lo que hace mejor.

El judaísmo dice que los seres humanos fueron creados para buscar placer.

¿Cómo sabemos esto?

Porque en toda decisión que el ser humano toma en la vida, el criterio final es: "¿ Me dará placer o no?". Ya sea lo que comeremos en la cena, lo que haremos en el tiempo libre, con quién nos casaremos o qué carrera elegiremos. Por sobre todo, el placer es el punto decisivo.

Si algo parece que va a ser doloroso, la persona hará todo lo posible para evitarlo. Si parece prometer placer y divertimento, hará todo lo posible para obtenerlo. Aún cuando hacemos algo altruista, lo hacemos porque nos da placer.

D'os nos diseñó para ser buscadores de placer. Para eso fuimos creados. Es por eso que Él diseñó al mundo - y todo lo que hay en él - para que nos brinde placer.

La meta del judaísmo es obtener ese placer. Así como nuestros padres quieren que disfrutemos de la vida, D'os quiere que Sus hijos, todos los seres humanos, disfrutemos de la vida absolutamente.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 10:58 pm    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Mikjurado,


2 preguntas.

1.-Si Dios nos creo para el placer, que pasa por ejemplo si tu hijo es asesinado a los 2 años por un atentado terrorista ¿donde esta la Justicia de Dios?

2.- Si el Amor es hacer lo mejor para el otro, escuchar al otro, sufrir por en y junto con el otro ¿por que Dios no ha escuchado, sufrido y bajado a acompañarnos en nuestro dolor?

_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 1:36 am    Asunto: Impotancia del sábado
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Muy razonable lo que dices sobre el violar el sábado, de acuerdo al Judaísmo. Quien no guarda el sábado se hace reo contra toda la Ley.
No puede discutirse, un delincuete no es tal por violar todas las leyes, basta con que viole una.

Lo que no suena tan razonable es afirmar que a quíen observa el Sábado estrictamente de acuerdo a la Halajá (algo así como el compendio de leyes o mandamientos) se le perdona la violación de los demás mandamientos, según dicen.

¿Es realmente así? Y si lo es, ¿cómo se explica?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 2:54 am    Asunto: Respuesta a Claudio 2005
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

1.- ¿ Porque nunca mas han reconstruido el Templo de Jerusalem ?

Porque esta la mezquita de Omar en el lugar donde hay que construir el templo, si destruimos la mezquita seria guerra contra todos los paises arabes ya que lo consideran sagrado, porque segun sus creencias de ahi ascendio Mahoma su profeta

2.- ¿ Siguen esperando al mesías ?
si

3.- Antiguamente, Dios se manifestaba con grandes manifestaciones al pueblo Judio, pero en estos ultimos 2300 años no ha habido este tipo de manifestaciones ni tampoco grandes Profetas como los antiguos ¿ Que explicacion tienen al respecto de este "silencio" de Dios ?

Sin templo, no hay profetas la presencia de Dios esta lejos de nosotros
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 2:56 am    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Esther Filomena escribió:
JJ escribió:
Stephanos escribió:
Pido por favor que eliminen el link que ha puesto el judìo, y lo digo porque ese sitio predica que Jesucristo y San Pablo al morir fuerno al Infierno



La madre Teresa de ewtn tambien predica que Cristo fue al infierno al morir. Y vencio a la muerte y resucito.


Si es una verdad revelada, y parte de nuestro Credo.

"...creo en Jesucristo Su unico Hijo nuestro Señor(...) padeció en tiempos de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos y resucitó al tercer día..."

Paz y bien


OJO: No es lo mismo "descendió a los infiernos" que "fué al infierno". Aunque no lo parezca, infiernos e infierno son dos cosas distintas. Por favor revisar los númerales 631 a 637 del CIC.

Saludos.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 3:09 am    Asunto: Respuesta a CarlosR26†
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

1.-Si Dios nos creo para el placer, que pasa por ejemplo si tu hijo es asesinado a los 2 años por un atentado terrorista ¿donde esta la Justicia de Dios?

2.- Si el Amor es hacer lo mejor para el otro, escuchar al otro, sufrir por en y junto con el otro ¿por que Dios no ha escuchado, sufrido y bajado a acompañarnos en nuestro dolor?

Le daré tres posibles respuestas:

1- Dios les ha dado a las personas libre albedrío,
es decir, la capacidad para optar voluntariamente por actuar a favor del bien, o en su contra.
Esta libertad llega hasta el punto de tener la opción de elegir rebelarse totalmente contra Dios y Sus asuntos.

Dios no quiere que la persona haga lo malo,
pero le permite hacerlo.
(Claro está, nunca jamás ningún acto queda sin su debida retribución, sea un castigo o sea un premio, sea en este breve mundo o en el perpetuo Más Allá).

Aquellos que atacan a los judíos,
tanto físicamente (como los nazis, asesinos terroristas, etc.),
como espiritual-moralmente (falsos judíos-mesiánicos, misioneros de toda índole, antisemitas de guante blanco, Mel Gibson, etc.),
están eligiendo hacer lo que es malo, pecaminoso y rebelde.

Con sus actos malvados puede ser que perjudiquen a buenas personas,
y debe saber que Dios sufre junto a los inocentes que son maltratados.
Dios se asfixiaba junto a los judíos en las cámaras de gas nazis,
Dios se calcinaba en las hogueras de la poco santa Inquisición,
Dios se angustia con las mentiras de las prédicas de los falsos-judíos-mesiánicos,
Dios se despedaza con cada atentado de los asesinos entre los que se hacen llamar palestinos,
etcétera.

Las buenas personas y Dios sufren,
pero,
es la decisión de los malvados,
es su acción,
es su maldición,
y es lo que tarde o temprano cosecharán como su terrible condena,
de la cual el Dios Justo no les absolverá,
ni les dará amparo.

El que hasta los que hacen lo que es malo,
tengan libertad para optar por hacerlo,
es una señal del inmenso Amor que Dios tiene por la humanidad,
pues,
prefiere que seamos libres (aunque nos equivoquemos)
antes que convertirnos en marionetas sin voluntad ni sentido.

Es difícil de entender y de aceptar,
pero si se toma el tiempo y la paciencia para analizarlo,
podrá comprender que el dolor seguirá existiendo (mientras el Mashiaj no venga),
pero al menos sabrá que hay un sentido para todo dolor.



2- No todos los judíos, en todo momento,
cumplen adecuadamente con los mandamientos,
ni se portan como aliados de lo que es bueno.

Cada acto indigno,
cada pecado,
cada falta cometida,
desequilibran las energías personales y del mundo.
En ese estado de desequilibrio el Cosmos
RECLAMA para que se retorne al equilibrio.
Hay dos maneras de volver a equilibrar lo desequilibrado:

Haciendo una acción positiva que equivalga a la acción negativa cometida, y se balancee así las energías cósmicas. A esto se le conoce como arrepentimiento sincero.


Haciendo que el que ha provocado el desequilibrio, y que está desequilibrado energéticamente, reciba una retribución acorde con su acto. A esto habitualmente se le llama un castigo.

Dios,
en su profunda Misericordia
nos abre las puertas del Perdón,
nos enseña los modos para el arrepentimiento,
y nos inculca para que hagamos el bien apartándonos de lo que es malo.
Sin embargo,
si el castigo ha de sobrevenir, pues no hubo arrepentimiento, o éste no alcanzó para equilibrar lo dañado por el pecado,
Él prefiere que Sus amados sean castigados con los pesares de Este Mundo,
que son tormentos horribles y que ninguno desea para sí,
pero que sin embargo son una ínfima parte de lo que son los sufrimientos en el Mundo Venidero.

Así pues,
lo que a nuestros ojos parece ser una maldición,
un dolor espantoso,
realmente lo es,
pero en el fondo,
en el plano espiritual,
es una semilla de bendición,
pues nos previene de catástrofes mayores,
de padecimientos indescriptibles.

¡Atención!
Esto no quiere decir que la víctima de alguna maldad sea el culpable de la misma.
El culpable, es el que hace lo malo, nunca es la víctima inocente.



3- Un padre tiene muchos hijos.
De todos ellos, solamente uno lo visita, le llama cada tanto, le acompaña, cumple con las reglas familiares, trata de conciliar a la familia en torno al padre.
Por esta actitud, el padre confiere a este hijo un regalo único y valiosísimo.
Los hermanos despechados, que ya antes despreciaban al padre y al hermano amistoso para con él... ¿no envidiarán y harán lo que esté a su alcance para destruir el regalo, al hermano y si pueden al padre con sus reglas?

El padre es Dios.
Los hermanos las naciones que no aceptan Sus mandamientos.
El hijo que recibió el regalo, es Israel.
El regalo, es la Torá.

Pregunto yo: ¿no es más saludable si los hermanos en lugar de pelear, envidiar y odiar; se ponen a cumplir con su parte de la tarea que el Padre les ha encomendado?
El Padre tiene un rol para cada hijo,
un regalo especial para cada uno,
sin embargo,
la mayoría de los hijos se mantienen apartados del Padre,
malhadados contra el hijo que acepta el yugo del Padre.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 3:16 am    Asunto: Respuesta a Eduardo Vener
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Lo que no suena tan razonable es afirmar que a quíen observa el Sábado estrictamente de acuerdo a la Halajá (algo así como el compendio de leyes o mandamientos) se le perdona la violación de los demás mandamientos, según dicen.

¿Es realmente así? Y si lo es, ¿cómo se explica?

No conozco esa ley.

Puedes romper cualquier ley de nuestra sagrada Torá siempre y cuando sea para salvar la vida de una persona.

Quién salva una vida, salva al mundo entero.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
mikjurado
Nuevo


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 6:49 am    Asunto: Respuesta a Claudio 2005
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

3.- Antiguamente, Dios se manifestaba con grandes manifestaciones al pueblo Judio, pero en estos ultimos 2300 años no ha habido este tipo de manifestaciones ni tampoco grandes Profetas como los antiguos ¿ Que explicacion tienen al respecto de este "silencio" de Dios ?


Ahora ha planteado su interrogante de otra manera, por lo que podremos responder con una alternativa a lo anterior.

Desde hace uno 2400 años, según explican nuestros Maestros de la Verdad, Dios ha decidido que la profecía no proliferara más en la Tierra.
Su Palabra ya ha sido declarada, y se halla en el Tanaj.
Por lo que, no hay profetas desde entonces.

Sin embargo, y a pesar de lo dicho, Dios continúa hablando, y aunque Su Voz no tiene sonidos, es perceptible por cualquier persona que ha crecido espiritualmente. La Voz divina se encuentra en Su Torá y en Sus obras que a diario acontecen en el Universo.
Son estos dos textos o discursos los que están a disposición del que quiera compenetrarse de ellos, e intentar de aprehenderlos, tal como aprendemos del versículo en Tehilim / Salmos 103:7.
Para la persona que continúa los dictados del inspirado: "Al Eterno he puesto siempre delante de mí" (Tehilim / Salmos 16:Cool, no le es difícil reconocerLo en cada una de las circunstancias de la vida, tal como aprendemos del versículo en Mishlei / Proverbios 3:6.

Pero, lejos está este modo de vivir próximo al Eterno de escuchar realmente Su Voz.
Si en la actualidad alguien le dice que accede a esto, las posibilidades son las siguientes:

La persona, de muy buena fe, cree en lo que dice; y no sabe discernir entre sus fantasías e imaginaciones, y lo que es la realidad.


La persona, también de muy buena fe, cree en lo que dice; porque delira o alucina, y no tiene (aparentemente) control sobre sus percepciones erróneas.


La persona, decididamente no dice la verdad, y busca algún beneficio personal con esta falacia que cuenta.

Pero, si la persona le dice que reconoce la Mano de Dios en su vida, y le da evidencias palpables o razonables, entonces además de las 3 posibilidades anteriores se suma una cuarta: la persona realmente ha llegado a descifrar (en ocasiones) el texto que Dios escribe en la Realidad.
Esto es muy diferente a que alguien afirme oír la Voz de Dios, y poseer Su Mensaje en conexión directa.

Para ir finalizando le contaré una anécdota que le ocurrió a un conocido hace unos años, es 100% real y verídica, y la conozco de primera fuente. Usted si desea analícela y trate de ubicar a esta persona en alguna de las cuatro posibilidades mencionadas (inmadurez; debilidad; malicia; madurez)
Su amada novia, con la cual estaba comprometido a casarse, había marchado a Francia, para realizar un curso universitario de pos-grado. Era una separación dolorosa pero comprensible y comprendida, y que a lo sumo llevaría 6 meses de agónica lejanía. Pero, la novia, la amada novia en un par de semanas se "enamoró" de un francés, y entre llantos, enojos, desesperos, traiciones, y muestras de amor la antigua relación se había quebrado. Aunque, de hecho ella no lo había manifestado, y estaba en un "sí pero no", "quiero volver contigo, pero quiero a este muchacho", y otras indefiniciones varias.
El joven angustiado rezaba con esperanzado abatimiento, rogaba a Dios que si no hacía que el camino de ambos se volviera a juntar, al menos le diera una señal para que siguiera su vida en busca de un nuevo amor, o para mantenerse firme en la espera de la ida.
Y las palabras del Todopoderoso no llegaban.
Y la joven en la extranjería mantenía su estatus quo de indecisión tormentosa para ambos, y quizás para el francés, quizá.
Y Dios, al parecer continuaba en silencio e inactivo.
Hasta que un domingo, al cabo de unas pocas semanas, el abandonado joven debió asistir a una ceremonia en el cementerio, pues, accedió acompañar a alguien al descubrimiento de una lápida recordatoria.
Y allí y entonces, cuando no tenía mucho para hacer, su corazón pareció detenerse junto a un suspiro: en la lápida estaba su respuesta, pues estaba inscrito el siguiente nombre: "Ishmael David Tzarfati".
Y la traducción de los tres nombres significa: "Escuchó Dios, el querido (es el) francés".
Y tal cual, a pesar de que el pobre difunto nada tenía que ver con la historia, a pesar de que había muerto mucho tiempo antes de todo esto, a pesar de que todos veían un nombre en la lápida (y quizás los recuerdos del difunto al rememorarlo), este joven vio la Mano de Dios que le respondía.
Y no hubo d aguardar mucho para reconocer indudablemente que su lectura no estaba lejana a la realidad...

Para finalizar, el mejor modo de atender el Mensaje de Dios, es actuar con justicia y corrección, el resto, son anécdotas o pérdidas de tiempo.
_________________
mike
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 12:36 pm    Asunto:
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

vonkleist escribió:
Esther Filomena escribió:
JJ escribió:
Stephanos escribió:
Pido por favor que eliminen el link que ha puesto el judìo, y lo digo porque ese sitio predica que Jesucristo y San Pablo al morir fuerno al Infierno



La madre Teresa de ewtn tambien predica que Cristo fue al infierno al morir. Y vencio a la muerte y resucito.


Si es una verdad revelada, y parte de nuestro Credo.

"...creo en Jesucristo Su unico Hijo nuestro Señor(...) padeció en tiempos de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos y resucitó al tercer día..."

Paz y bien


OJO: No es lo mismo "descendió a los infiernos" que "fué al infierno". Aunque no lo parezca, infiernos e infierno son dos cosas distintas. Por favor revisar los númerales 631 a 637 del CIC.

Saludos.


Gracias por una aclaración necesaria. Laughing
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 12:55 pm    Asunto: Pregúntale a un Judío
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

Apreciado Mike:

Te copio a continuación la base para la idea de que a quien guarda el sábado estrictamente se le perdonan la violación de los demás mandamientos.

Primero te copio los textos en hebreo que es como yo lo tengo en un disco de la Universidad Bar-Ilán de Israel, y luego trato de traducirlo al español, aunque sea en forma bastante libre, ya que la traducción de términos religiosos de un idioma tan condensado como el hebreo del Talmud es tarea muy delicada, aunque no tanto la del libro La Mesa Servida (se así se traduce al español el título del libro que cito en primer lugar).

קיצור שולחן ערוך סימן עב
סעיף א
שבת קודש היא האות הגדול והברית, שנתן לנו הקדוש ברוך הוא לדעת כי בששת ימים עשה ה' את השמים ואת הארץ וכל אשר בהם ושבת ביום השביעית. והוא יסוד האמונה, ואמרו רבותינו זכרונם לברכה שקולה שבת ככל המצות. כל המשמר את השבת כהלכתו כאלו מקיים כל התורה כולה, וכל המחלל את השבת כאלו כפר בכל התורה כולה. וכן הוא אומר בעזרא ועל הר סיני ירדת ותתן לעמך תורה ומצות, ואת שבת קדשך הודעת להם.

תלמוד בבלי מסכת שבת דף קיח עמוד ב
כל המשמר שבת כהלכתו, אפילו עובד עבודה זרה % כדור % אנוש - מוחלין לו

Resúmen de La Mesa Servida, Señal 72, columna 2, párrafo 1
El santo sábado es la señal grande y el pacto, que nos dió el Santo, Bendito Sea, para hacernos saber que en seis días hizo J´ los cielos y la tierra y todo lo que hay en ellos y cesó en el día séptimo. Y él es la base de la fe, y dijeron nuestros Maestros, su memoria sea bendita,
que el sábado tiene el mismo peso que todos los otros mandamientos juntos. Y sí dice en Esdras, en el Monte Sinaí bajaste, y diste a tu pueblo Ley y mandamientos, y tu sábado santo se lo informaste

Talmud Babilónico, Tratado Sábado, página 118, columna 2
Todo el que observe el sábado estrictamente, aún si practica idolatría (o paganismo), se le perdona.

Te ruego disculpes cualquier inexactitud en la traducción, aunque creo que el sentido está vertido sin distorsión, y que tú sabras corregir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 12:59 pm    Asunto: Re: Respuesta a Esther Filomena
Tema: Preguntale al Judio
Responder citando

mikjurado escribió:
Tratare de ser lo mas claro posible

Aun no creo que este contestada mi pregunta. Hay algun judio que cumpla con todos los mandamientos?

Por supuesto todos los judios ortodoxos los cumplen, tenemos que entender que una cosa es judio otra cosa es israelita.

Hay tres tipos de judíos hablando religiosamente los judios ortodoxos, los conservadores y los reformistas

los judios ortodoxos: cumplen las mitzvot hasta la muerte (te lo pongo de esta manera para que me entiendas)

los judios conservadores: cumplen unas cosas si otras cosas no

los judios reformistas: no cumplen nada

Los judios ortodoxos se dedican a que cumplan mas mandamientos especialmente a los conservadores, a los reformistas ni si quiera los consideran judios.

Tambien judio es una persona que ha nacido de madre judia asi sea de religion satánica pero el es judío.

Israelita no es judio, Israelita es una nacionalidad, por ejemplo hay israelitas judios y hay Isrealitas que no son judíos y hay Israelies Arabes.

Espero me hayas entendido este punto.


Entendido, gracias.

mikjurado escribió:
Comos los reconozco, que testimonio me puedes presentar para saberlo?
Es muy facil reconocer a un judio ortodoxo por su atuendo, se visten todo de negro algunos usan sombrero otros no.

Son llamados jaredim (piadosos) te puedo decir que son personas sabias y santas talvez algun día puedas conocer alguno.

Con los no judío son muy cerrados


Bueno, nosotros tenemos un refran, que dice" el Hábito no hace al monje".

Es vuestro atuendo lo unico que es reconocido?
Porque son sabias y santas, como se demuestra eso? Que hacen por los demas? O al menos por si mismos?

mikjurado escribió:
Bueno siguiendo tu ejemplo, un judio no cumple con el shabbat, (en mi ciudad hay muchos), se hace reo por revelarse contra Dios y ??? Que consecuencias les trae???

Antiguamente el que desobedecia el shabbat era muerto lapidado, ahora esto ya no es aplicable nuestras autoridades rabinicas lo suspendieron, dado a que los judios estaban a punto de desaparecer no es necesario darte ejemplos. Entonces ahora estamos en un proceso de renacimiento, acercando a los judios a sus origenes y a cumplir los mandamientos.


Por lo que entiendo, la "justicia" es aplicada inmediatamente. Aunque no comprendo porque suspendieron una ley que para ustedes era importante. Si no hay premio ni castigo para que sigo la ley?

mikjurado escribió:
De donde venimos?

Adan y Eva fueron los primeros seres creados si a esto te refieres?

Hacia donde vamos?


Para entender la vida, tenemos que saber qué es lo que se espera de nosotros.

¿Para qué fuimos creados? ¿Cuál es el significado de la existencia humana? ¿Qué es lo que D'os quiere que hagamos? Esto es la "B" del Judaísmo.

Lo que tú quieres para tus hijos es lo que D'os quiere para nosotros. En el judaísmo nos referimos a D'os como nuestro Padre Celestial (Avinu Malkeinu: nuestro Padre; nuestro Rey. "Avinu Harajamán": nuestro Padre misericordioso). El término es usado constantemente en la Torá y los rezos. D'os es nuestro Padre y nosotros somos Sus hijos.

¿Qué es lo que todos los padres quieren de sus hijos? Que tengan placer. Eso es! Cuando tú tienes hijos quieres que sean saludables, fuertes y que estén llenos de alegría y vitalidad. Quieres que sean claros, resueltos y hábiles. Tú quieres que tengan todo lo bueno que hay el sol. ¿Para qué? Para que puedan obtener el mayor placer en esta vida.

Tú tratarás de convencerlos de que se alejen de las cosas que van a impedirles obtener todos los placeres que la vida tiene para ofrecerles.

Tu hijo puede divertirse mucho jugando con el PacMan, pero tú sabes que él se merece mejores cosas en la vida: un matrimonio feliz, una educación sólida, buena salud, buenos amigos, una buena carrera, etc.

En el judaísmo decimos que D'os - nuestro Padre Celestial - creó al ser humano simplemente para darle bondad y placer. Es para eso que Él hizo este mundo, y es para eso que Él nos dio la Torá - para enseñarnos cómo usar este mundo y obtener el mayor placer. La Torá es nuestro libro de instrucciones para vivir.

¿Cómo determinas para qué propósito algo fue creado? Miras la manera en que fue construido.

Por ejemplo: ¿sabes para qué fue hecho el bolígrafo? Para escribir.

¿Y si alguien te dice que es un escarbadientes? Dirías: "Esto es ridículo. Si fue creado para ser un escarbadientes, debería hacer mejor su trabajo. ¿Y por qué contiene tinta?"

Si alguien te diría que es un teléfono, le dirías: "Yo no creo eso. ¿Por dónde marco el número?

Con un poco de esfuerzo puedes identificar para qué algo fue diseñado. Tú sabes que un bolígrafo es para escribir porque todas sus partes indican eso y es eso lo que hace mejor.

El judaísmo dice que los seres humanos fueron creados para buscar placer.

¿Cómo sabemos esto?

Porque en toda decisión que el ser humano toma en la vida, el criterio final es: "¿ Me dará placer o no?". Ya sea lo que comeremos en la cena, lo que haremos en el tiempo libre, con quién nos casaremos o qué carrera elegiremos. Por sobre todo, el placer es el punto decisivo.

Si algo parece que va a ser doloroso, la persona hará todo lo posible para evitarlo. Si parece prometer placer y divertimento, hará todo lo posible para obtenerlo. Aún cuando hacemos algo altruista, lo hacemos porque nos da placer.

D'os nos diseñó para ser buscadores de placer. Para eso fuimos creados. Es por eso que Él diseñó al mundo - y todo lo que hay en él - para que nos brinde placer.

La meta del judaísmo es obtener ese placer. Así como nuestros padres quieren que disfrutemos de la vida, D'os quiere que Sus hijos, todos los seres humanos, disfrutemos de la vida absolutamente.


Si el propósito del hombre es el placer, dime porque hay tanto sufrimiento, porque hay tanta injusticia.


Es evidente que algunos encuentra placer en dañar y en lastimar a otros. Porque Dios lo permite?

Si Dios es Misericordioso, porque quiere a unos hijos mas, que a otros?

Porque a unos los hace inteligentes y a otros tontos?

Si Dios es Padre, porque somete a enfermedades a los niños?

Si Dios es Padre, solo es Padre de los Judíos? Y nosotros qué, no somos Sus hijos?

Si somos sus hijos porque no baja y nos muestra el camino?
Si no lo somos, entonces para que nos creó?

Gracias anticipadas.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados