Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Denis04 Asiduo
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 308 Ubicación: Iquique, Chile
|
Publicado:
Mie May 17, 2006 1:31 pm Asunto:
El Marketing se comió la Película
Tema: El Marketing se comió la Película |
|
|
Ya la Vieron Todos los Criticos del Mundo antes que el pueblo y por lo menos en mi pais Todos coinciden que las espectativas eran mucho mas que lo que la película "El código da Vinci" entregó en su estreno.
En resumen... "Una película más", incluso un teólogo comparó la caricaturización del Opus Dei con el que vivió los Jesuitas en su tiempo.
Leí muchos comentarios aquí, incluso opiné, pero ahora le Toca hablar al pueblo y puesto que vivimos en democracia de mayorías, serán ellos quienes decidirán si es Best Seller u pasa como anécdota.
Por mi parte, cuando la Vea pensaré en todos quienes llamaron a no Verla
y meditaré en las Profecías Autocumplidas y los Naipes porque: El valor de la Cultura radica en la Importancia que TÚ le dés, y quieranlo o No el Cine es Arte y el Arte es Cultura.
NO AL BOICOT DE LA CULTURA. _________________
CONFIRMADO |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie May 17, 2006 3:22 pm Asunto:
Re: El Marketing se comió la Película
Tema: El Marketing se comió la Película |
|
|
Denis04 escribió: |
Por mi parte, cuando la Vea pensaré en todos quienes llamaron a no Verla
y meditaré en las Profecías Autocumplidas y los Naipes porque: El valor de la Cultura radica en la Importancia que TÚ le dés, y quieranlo o No el Cine es Arte y el Arte es Cultura.
NO AL BOICOT DE LA CULTURA. |
Estimado en Cristo Denis04:
El cine en sí mismo yo NO lo llamaría Arte, sino más bien, un medio de expresión artística (lo mismo que la música, la pintura, etc.)
Arte es lo que una persona hace con ese medio para enriquecer a la cultura. Por tanto, que una expresión determinada (película, pintura, obra musical, etc.) sea realmente artística depende mucho más de la calidad de la técnica y de los valores e ideas que el autor expresó a través de ese medio; que del sólo hecho de estar ahí. En verdad los medios de expresión artística bien pueden servir NO sólo para enriquecer a la cultura, sino también para degradarla y destruirla.
Por tanto, algo que realmente expresa valores e ideas trascendentes, y que lo hace a través de una buena técnica que garantiza que los conceptos serán entendidos y apreciados por generaciones subsecuentes; es verdadero arte, y en este sentido su valor no depende de la apreciación subjetiva de un observador en particular; sino de su contenido objetivo que puede ser apreciado siglos después por alguien más que recibirá el mensaje cultural que el autor quiso transmitir. Este es un valor objetivo; aunque desde luego, y sin pretender caer en el relativismo, para cada quien la obra tendrá una aportación subjetiva a la propia cultura que depende de la capacidad personal para interpretar y apreciar el mensaje transmitido por la obra.
Y no nos confundamos, no estoy diciendo que sólamente las obras artísticas que inviten a la reflexión de temas complejos y profundos son las que valen la pena. La fiel expresión artística de la excelsa belleza de un paisaje a través de una técnica depurada, por citar tan sólo un ejemplo, constituye también un conjunto de ideas y sentimientos que bien vale la pena transmitir en favor del enriquecimiento de la cultura.
Pero de ahí a que a cualquier producto que la mercadotecnia nos ponga enfrente, y que más que enriquecer la cultura, la degrada y destruye, simplemente porque nos lo presenta a través de un medio de expresión artística le tengamos que llamar "arte" o "cultura"... pues me parece que hay una graaaaaaan distancia.
En cuanto a los boicots, pues la verdad desde mi punto de vista sólo valen la pena si son universales. Por ejemplo, hace un par de años en un centro comercial importante de la Ciudad de México comenzaron a registrarse niveles alarmantes de delincuencia de todo tipo: robo de autos, secuestros, carteristas, etc. Por ello se organizó un boicot en contra de comprar ahí por unos días en el que muy poca gente no participó, lo cual es fácil de entender, pues se trataba de un riesgo serio e inminente para todos los que ahí compraban. Obviamente al ver el centro comercial vacío, los administradores del mismo entendieron el mensaje y reaccionaron colocando un aparato de seguridad bastante significativo.
Pero insisto, eso sólo pasa si el boicot es univeral.
Si no lo es, como está destinado a no serlo con cuestiones morales en este mundo secularizado y rebelde, pues pasa lo de siempre: lejos de disminuir las ganancias de la empresa productora, el "morbo" que la oposición de los conservadores levanta, hace que muchos vayan a verla nada más por la curiosidad de ver que es eso "prohibido" que tanto escandalizó a los conservadores. Por tanto, el boicot, si bien le quita unas pocas entradas de los conservadores, quienes de todas formas en general no iban a ir a verla; lo único que logra es incrementar grandemente las ganancias al aumentar exponencialmente las entradas de curiosos. En otras palabras, equivale a publicidad gratuita.
Y es tan predecible este efecto, que los productores de este tipo de cintas, las que no pueden ser sino de baja calidad al estar basadas en fuentes literarias de esta misma naturaleza, sabiendo el poco valor artístico objetivo de su trabajo, incrementan grandemente sus ganancias mediante campañas de mercadotecnia encaminadas a "despertar" la reacción conservadora y el consecuente morbo de las masas, que es lo que hemos visto estos últimos días. A partir de ahí, el éxito de taquilla y los millones de dólares quedan completamente asegurados.
Desafortunadamente el efecto es tan buscado y necesario, que si no hay reacción conservadora (lo que dado el celo de muchos conservadores es casi imposible que ocurra) o es menor a lo esperado, de todas formas esta (reacción conservadora) siempre se puede simular e inventar con el fin de desatar el morbo popular, que es lo que realmente interesa al éxito de taquilla.
Así pues, lo mejor es ni preocuparse por estas cosas. Claro, no está de más enterarse un poco para contestar e instruir a los muchos que luego vienen a preguntarle a uno, pero eso es todo lo que hay que hacer al respecto.
De lo que hay que preocuparse más bien es por el verdadero mal: que exista una masa popular que reaccione de esta manera tan morbosa a la menor provocación de la mercadotecnia; hermanos que componen esta masa popular a los cuales no hay que invitar a boicotear nada, sino a adquirir una verdadera cultura.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mie May 17, 2006 3:25 pm Asunto:
Tema: El Marketing se comió la Película |
|
|
Apreciado en Cristo, Denis:
¿La cultura ennoblece o denigra?
Respondete a esa pregunta y actúa conforme a tu respuesta.
No todo lo que se nos muestra atractivo o interesante o sabio o bien argumentado lo es.
La diferencia entre un orfebre y un artesano de fantasía es que, mintras el primero tiene en gran estima el oro con el que trabaja y es capaz de reconocerlo al tacto, el segundo estima cualquier metal que tenga a la mano y lo dora para imitar al noble oro; y aún sabiendo que lo suyo es bagatela que perderá el brillo, lo vende como bueno y le saca mucha ganancia.
Quien gana o ierde es el comprador: si acaso tiene un gusto refinado y reconoce la nobleza del metal y el trabajo de orfebrería, habrá hecho una gran inversión imperecedera. Si, por el contrario, su eseo de poseer lo que brille al precio que sea y sin discernir su hechira y procedencioa, seguramente resultará estafado y habrá de botar, avergonzado, aquello que compró sin mayor consciencia.
Pues como todo lo que entra al hombre lo modifica, más cuidado debemos tener con lo que vemos y oímos que con lo que compramos para adornarnos o para hardar enmuna caja fuerte.
Y el Codigo da Vinci, tanto el librejo como la película, es menos que fantasía: es una malvada caricatura, dañina por donde se le vea y que atenta, y en eso todos estamos de acuerdo, contra alguien más noble, más puro, más rico que el oro: Jesucristo, el Hijo Único de Dios. Verdadero Dios y Verdadero Hombre, tan vilmente empequeñecido por este artesano de chucherías que ha tenido ganancias millonarias gracias a la ignorancia de sus lectores que, tras tener contacto con tanta babosada, quedan en un estado más lamentable de ignorancia, incultura, confusión y estupidez. |
|
Volver arriba |
|
 |
Denis04 Asiduo
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 308 Ubicación: Iquique, Chile
|
Publicado:
Mie May 17, 2006 8:51 pm Asunto:
Tema: El Marketing se comió la Película |
|
|
Gracias EduaRod y María Esther Gracias por su análisis, através del cual me identifico y doy cuenta que concordamos en el Fondo pero no en la forma, EduaRod concuerdo el boicot para causas nobles, pero, cuando tratemos de Cultura, llamese de mala calidad me opongo rotundamente,
nadie le dijo a los Griegos: No pinten esos murales que en el Futuro Nos Juzgaran de homosexules y desenfrenados, sin embargo a los ojos del tiempo surge el reconocimiento.
Disculpen las comparaciones que la verdad me gusta Leer Mucho, y De Todo, de Todo, y la Censura a los Libros se dió En Dictaduras y me parece un acto Infame solo pido que en este Caso particular se dé el Juicio Propio que es la Vara de Nuestra propia Educación
En Cuanto al Morbo que subyace es la razón de sentir un sentimiento
que entretiene el fin de la Mayoría del Cine Actual.Es Cultura.
Lo Transgresor lo Limita el criterio
La Viloencia la Limita la Educación
Y la Fe no la Quita nadie más que Uno mismo,
entonces No Hay Razón de Boicot.
Si Dan convence a 1/3 de los Creyentes con Cultura ellos Cuidarán sus Almas.
Si lo Hace con Ideología allí me preocuparé.
Mientras tanto cuido mi Alma y la De mi señora.
Pd: María, con todo respeto, la respuesta a tu Pregunta es Una Trampa,
La Cultura es Todo Nuestro desarrollo, la única perpectiva Válida es la Historia,
Lo que nos agrada y lo que No, desde el papel higénico hasta el libro que Nunca leerás, desde el Graffiti Callejero hasta el premio Oscar.
Disculpa si fuí Insolente. _________________
CONFIRMADO |
|
Volver arriba |
|
 |
|