Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 8:11 pm Asunto:
el santisimo en television, como comportarse?
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
Hola, esta duda me surgio hoy mientras veia en un canal catolico una adoración al santísimo, cuando estoy en su presencia física me gusta estar arrodillado y adorarle, pero debo de hacer lo mismo con una imagen de televisión? debo aclarar que respeto mucho y me gusto ver al santisimo por televisión, pero debo rendirle la misma adoración ya que es únicamente una imagen grabada en un videotape y reproducida en mi aparato receptor? no se si me explique gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 9:04 pm Asunto:
Re: el santisimo en television, como comportarse?
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
jormymex escribió: | Hola, esta duda me surgio hoy mientras veia en un canal catolico una adoración al santísimo, cuando estoy en su presencia física me gusta estar arrodillado y adorarle, pero debo de hacer lo mismo con una imagen de televisión? debo aclarar que respeto mucho y me gusto ver al santisimo por televisión, pero debo rendirle la misma adoración ya que es únicamente una imagen grabada en un videotape y reproducida en mi aparato receptor? no se si me explique gracias |
Estimado hermano:
Creo que por sentido común, se le debe todo respeto y adoracion y Gloria, (siempre que sea una transmisión en vivo) porque si bien no esta presente fisicamente, los medios de comunicación, te transportan al lugar en que hacen la toma.
Creo que hacer una adoracion mental y quizas una Comunion espiritual es válida, porque si bien no esta presente es un reflejo directo del Cuerpo de Cristo.
Ahora en el caso de una fotografia, de una imagen, o de una cinta de video, no en vivo. Creo que debe darse la respectiva veneración y tratamiento, tal y como se hace con las estampitas, cuadros o imagenes de la Divina Misericordia, la Virgen y los santos.
Bueno esa es mi opinion, pero no se, si hay algun mandato específico del Magisterio. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 9:08 pm Asunto:
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
Realmente opino lo mismo que tu, gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
renatta Asiduo
Registrado: 12 Abr 2006 Mensajes: 350
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 10:52 pm Asunto:
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
Gracias por sus comentarios, miren que yo veo mucho un canal catolico, pero cuando dan la misa me da un poco de miedo no estar faltando el respeto ,y todo eso como no puedo ir a misa en la semana solo puedo ir los domingos , me sirve verla por la television, pero al momento de la eucaristia me da mucho nervio no estar faltando el respeto porque es un momento tan solemne ¿que opinan los demas? esta muy buena la pregunta de jormimex |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 5:02 am Asunto:
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Bueno, la verdad aquí si me agarraron en la ignorancia con respecto a enseñanzas específicas del Magisterio, aunque lo voy a investigar, pues tengo sentimientos encontrados con respecto a esas transmisiones.
De cualquier manera, creo que de dos enseñanzas de la Iglesia relativas a los medios de comunicación se pueden sacar buenas conclusiones:
1. El hecho de que no se considere válida la asistencia a misa a través de los medios de comunicación, aún en caso de necesidad (aunque desde luego que si la necesidad es tal que de plano impide la asistencia física, de modo que aún en día de precepto aplican las dispensas con respecto a la obligación de atender al Santo Sacrificio; pues obviamente es mejor como una forma de apoyar la santificación del Domingo o de la Fiesta en cuestión, la que de todas formas debería tener lugar, el seguir una misa por televisión que guíe la propia oración, que no ver o hacer nada).
2. El hecho de que se considere como realmente recibida y útil para buscar la indulgencia plenaria el recibir por radio o televisión la bendición Urbi et Orbi.
De estas dos bien conocidas circunstancias deducimos lo siguiente:
1. Que la Iglesia NO considera que se esté transportando a la persona al lugar donde se celebra el Santo Sacrificio, pues de ser así debería ser válida la asistencia a misa por televisión; sino que, por el contrario, se transmite tan sólo una imagen del mismo a su propio hogar.
2. La bendición Urbi et Orbi sin embargo se recibe realmente cuando se sigue por los medios de comunicación en vivo (y NO cuando es por un medio diferido) precisamente porque, a diferencia de casi cualquier otro ritual, no se realiza tan sólo para los presentes, sino como su mismo nombre dice, se imparte para el mundo entero. Así, seguirla por los medios de comunicación es tan sólo una manera de expresar el deseo de participar en el ritual que realmente se está llevando a cabo a lo largo y ancho del mundo entero. Los que no siguen la transmisión, a pesar de estar en el sitio donde se realiza el ritual (el mundo) no participan del mismo simplemente porque no tienen intención de hacerlo; justo como alguien puede encontrarse en un templo al momento en que se celebra la Santa misa y no participar de ella por el sólo hecho de no tener intención de hacerlo. Regresando a la bendición, el que sigue la transmisión diferida no la recibe porque al momento en que ve la transmisión el ritual ya no está teniendo lugar. Es como quien llega tarde a un templo en el que ha concluido ya la Santa Misa.
Por todo lo anterior, mi conclusión sería que sea en vivo o sea una retransmisión, en la tele nunca podremos decir que estamos frente al Santísimo, sino tan sólo frente a una imagen del mismo. Por consecuencia, en mi opinión, en ambos casos (vivo y diferido) la actitud correcta sería la que señala Esther Filomena para el caso diferido:
Cita: | Ahora en el caso de una fotografia, de una imagen, o de una cinta de video, no en vivo. Creo que debe darse la respectiva veneración y tratamiento, tal y como se hace con las estampitas, cuadros o imagenes de la Divina Misericordia, la Virgen y los santos. |
Aunque también, claro está, no hay nada de malo en que tal imagen nos mueva a oración mental o a una Comunión Espiritual justo como puede ocurrir ante cualquier otra imagen del Señor. Pero nuevamente no me parece que habría que distinguir para ello del caso en vivo con respecto del diferido.
Puede haber, sin embargo, una diferencia en el caso de que sea en vivo con respecto al evento diferido, y es la posibilidad de unirnos espiritualmente a quienes realmente están participando en la celebración. Es claro que tal unión espiritual NO equivale a la presencia física y que, por tanto, nosotros mismos NO estamos participando en el ritual. Pero el unirnos espiritualmente con los que participan nos permite apoyarlos en la oración y también que ellos nos participen de los frutos del ritual.
Me parece claro que para tal unión espiritual la transmisión televisiva en sí misma es irrelevante, pues así como en ocasiones me he unido espiritualmente, por ejemplo, a los que participan de una misa solemne del Santo Padre en Roma que estoy viendo por televisión; así también a veces me he unido espiritualmente a los que asisten a la misa que se ofrece por la intención de un ser querido a la que no he podido asistir por un motivo de fuerza mayor como es estar fuera de la ciudad. Y para ello no es necesaria una transmisión televisiva que obviamente no hay. Sino tan sólo saber en qué momento se realiza la misa y unirse espiritualmente a los que en ella participan. De hecho y cuando es posible, trato de asistir a misa en el sitio donde esté a esa misma hora. Pues al participar todos de la Eucaristía, ya no es una simple unión espiritual, sino verdadera participación en el mismo y eterno Sacrificio Redentor; pero bueno, eso es otro tema.
La contribución de la transmisión en vivo entonces NO sería la de posibilitar en sí tal unión espiritual, la que hemos visto que es posible aún sin la transmisión; sino tan sólo la de informar que el ritual se está celebrando y que entonces la unión espiritual con los que lo realizan es posible en ese momento.
Ahora bien, por lo que me producen sentimientos encontrados esas transmisiones del Santísimo es porque, por un lado obviamente me da gusto que haya algo en la televisión que sea más santo que las películas o programas que pasan hoy en día (sobre todo a ciertas horas de la noche, aunque cada día se ven más descarados con el horario ). Pero por el otro, pues no sé, sabemos que el Santísimo, a diferencia de cualquier imagen, no es una mera representación, sino es el Señor vivo y presente; por eso estamos acostumbrados a que su sóla presencia nos invita a postrarnos en verdadera adoración... pero es obvio que no vamos a adorar a la tele como si fuera la Sagrada Forma... por eso nuestro espíritu se encuentra un tanto perplejo, pues ante una experiencia tan realista como Esther la describió: "sentirnos transportados al lugar" se inclina a adorar, pero inmediatamente descubre que está ante una simple imagen, la cual para todos los fines prácticos es equivalente al crucifijo colgado en la pared... pero como no está acostumbrado a actuar así frente a la visión del Santísismo, pues como que le parece un tanto irrespetuoso hacer cualquier otra cosa que no sea adorarlo.
Tal vez es tan sólo cuestión de que la novedad del hecho causa esta perplejidad en el alma que desaparecerá cuando estemos más acostumbrados a ello. Pero yo de todas formas investigo por si las dudas.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 1:27 pm Asunto:
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados hermanos en Cristo:
Bueno, la verdad aquí si me agarraron en la ignorancia con respecto a enseñanzas específicas del Magisterio, aunque lo voy a investigar, pues tengo sentimientos encontrados con respecto a esas transmisiones.
De cualquier manera, creo que de dos enseñanzas de la Iglesia relativas a los medios de comunicación se pueden sacar buenas conclusiones:
1. El hecho de que no se considere válida la asistencia a misa a través de los medios de comunicación, aún en caso de necesidad (aunque desde luego que si la necesidad es tal que de plano impide la asistencia física, de modo que aún en día de precepto aplican las dispensas con respecto a la obligación de atender al Santo Sacrificio; pues obviamente es mejor como una forma de apoyar la santificación del Domingo o de la Fiesta en cuestión, la que de todas formas debería tener lugar, el seguir una misa por televisión que guíe la propia oración, que no ver o hacer nada).
2. El hecho de que se considere como realmente recibida y útil para buscar la indulgencia plenaria el recibir por radio o televisión la bendición Urbi et Orbi.
De estas dos bien conocidas circunstancias deducimos lo siguiente:
1. Que la Iglesia NO considera que se esté transportando a la persona al lugar donde se celebra el Santo Sacrificio, pues de ser así debería ser válida la asistencia a misa por televisión; sino que, por el contrario, se transmite tan sólo una imagen del mismo a su propio hogar.
2. La bendición Urbi et Orbi sin embargo se recibe realmente cuando se sigue por los medios de comunicación en vivo (y NO cuando es por un medio diferido) precisamente porque, a diferencia de casi cualquier otro ritual, no se realiza tan sólo para los presentes, sino como su mismo nombre dice, se imparte para el mundo entero. Así, seguirla por los medios de comunicación es tan sólo una manera de expresar el deseo de participar en el ritual que realmente se está llevando a cabo a lo largo y ancho del mundo entero. Los que no siguen la transmisión, a pesar de estar en el sitio donde se realiza el ritual (el mundo) no participan del mismo simplemente porque no tienen intención de hacerlo; justo como alguien puede encontrarse en un templo al momento en que se celebra la Santa misa y no participar de ella por el sólo hecho de no tener intención de hacerlo. Regresando a la bendición, el que sigue la transmisión diferida no la recibe porque al momento en que ve la transmisión el ritual ya no está teniendo lugar. Es como quien llega tarde a un templo en el que ha concluido ya la Santa Misa.
Por todo lo anterior, mi conclusión sería que sea en vivo o sea una retransmisión, en la tele nunca podremos decir que estamos frente al Santísimo, sino tan sólo frente a una imagen del mismo. Por consecuencia, en mi opinión, en ambos casos (vivo y diferido) la actitud correcta sería la que señala Esther Filomena para el caso diferido:
Cita: | Ahora en el caso de una fotografia, de una imagen, o de una cinta de video, no en vivo. Creo que debe darse la respectiva veneración y tratamiento, tal y como se hace con las estampitas, cuadros o imagenes de la Divina Misericordia, la Virgen y los santos. |
Aunque también, claro está, no hay nada de malo en que tal imagen nos mueva a oración mental o a una Comunión Espiritual justo como puede ocurrir ante cualquier otra imagen del Señor. Pero nuevamente no me parece que habría que distinguir para ello del caso en vivo con respecto del diferido.
Puede haber, sin embargo, una diferencia en el caso de que sea en vivo con respecto al evento diferido, y es la posibilidad de unirnos espiritualmente a quienes realmente están participando en la celebración. Es claro que tal unión espiritual NO equivale a la presencia física y que, por tanto, nosotros mismos NO estamos participando en el ritual. Pero el unirnos espiritualmente con los que participan nos permite apoyarlos en la oración y también que ellos nos participen de los frutos del ritual.
Me parece claro que para tal unión espiritual la transmisión televisiva en sí misma es irrelevante, pues así como en ocasiones me he unido espiritualmente, por ejemplo, a los que participan de una misa solemne del Santo Padre en Roma que estoy viendo por televisión; así también a veces me he unido espiritualmente a los que asisten a la misa que se ofrece por la intención de un ser querido a la que no he podido asistir por un motivo de fuerza mayor como es estar fuera de la ciudad. Y para ello no es necesaria una transmisión televisiva que obviamente no hay. Sino tan sólo saber en qué momento se realiza la misa y unirse espiritualmente a los que en ella participan. De hecho y cuando es posible, trato de asistir a misa en el sitio donde esté a esa misma hora. Pues al participar todos de la Eucaristía, ya no es una simple unión espiritual, sino verdadera participación en el mismo y eterno Sacrificio Redentor; pero bueno, eso es otro tema.
La contribución de la transmisión en vivo entonces NO sería la de posibilitar en sí tal unión espiritual, la que hemos visto que es posible aún sin la transmisión; sino tan sólo la de informar que el ritual se está celebrando y que entonces la unión espiritual con los que lo realizan es posible en ese momento.
Ahora bien, por lo que me producen sentimientos encontrados esas transmisiones del Santísimo es porque, por un lado obviamente me da gusto que haya algo en la televisión que sea más santo que las películas o programas que pasan hoy en día (sobre todo a ciertas horas de la noche, aunque cada día se ven más descarados con el horario ). Pero por el otro, pues no sé, sabemos que el Santísimo, a diferencia de cualquier imagen, no es una mera representación, sino es el Señor vivo y presente; por eso estamos acostumbrados a que su sóla presencia nos invita a postrarnos en verdadera adoración... pero es obvio que no vamos a adorar a la tele como si fuera la Sagrada Forma... por eso nuestro espíritu se encuentra un tanto perplejo, pues ante una experiencia tan realista como Esther la describió: "sentirnos transportados al lugar" se inclina a adorar, pero inmediatamente descubre que está ante una simple imagen, la cual para todos los fines prácticos es equivalente al crucifijo colgado en la pared... pero como no está acostumbrado a actuar así frente a la visión del Santísismo, pues como que le parece un tanto irrespetuoso hacer cualquier otra cosa que no sea adorarlo.
Tal vez es tan sólo cuestión de que la novedad del hecho causa esta perplejidad en el alma que desaparecerá cuando estemos más acostumbrados a ello. Pero yo de todas formas investigo por si las dudas.
Saludos y bendiciones. |
Estimado Eduardo:
Comparto contigo muchas de tus opiniones con referencia al tema.
Solo me permito observar lo siguiente:
Cita: | 1. Que la Iglesia NO considera que se esté transportando a la persona al lugar donde se celebra el Santo Sacrificio, pues de ser así debería ser válida la asistencia a misa por televisión; sino que, por el contrario, se transmite tan sólo una imagen del mismo a su propio hogar. |
En lo que debemos estar de acuerdo el sacrificio Pascual requiere de nuestra participación física para ser válido el precepto.
Cuando sugerimos hacer una comunion espiritual y adorar a Cristo, creo que no atentamos contra el precepto de asistir físicamente a Misa, porque en realidad adorarlo a Cristo, siempre es nuestro deber.
Ahora decir que adorar el Santisimo cuando lo vemos por television, es como adorar al televisor, eso es como aceptar que cuando nos inclinamos delante de una estatua, o le rendimos veneración lo hacemos a la estatua, no a la persona que representa.
Creo que cuando vemos a Cristo en un cuadro, lo adoramos, no al cuadro sino a lo que representa, creo lo mismo con el Santisimo en la TV. Y esta situación es mas valida aun, cuando lo vemos en vivo, porque sabemos que en ese instante en ese otro lugar esta presente Cristo, y lo estamos viendo gracias a la pantalla del televisor.
Por eso, creo humildemente que debemos actuar reverentemente con el Santisimo siempre, aun cuando este en la pantalla del televisor. Te imaginas hermanito, a mi se me pone la piel de gallina... el Sacerdote, o incluso el mismo Papa consagrando y los fieles que sintonizan el televisor, comiendo y haciendo chistes groseros???
Creo que el Santisimo, lo mínimo que merece, aun en Su representacion es respeto, y veneración, sino adoración. Para mi adoración.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 4:22 pm Asunto:
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
Estimada en Criso Esther Filomena:
Pues me parece que no me expresé del todo bien, pues no veo diferencia sustancial en lo que dices con respecto a lo que puse, o al menos intenté poner, en mi mensaje previo. Veamos:
Esther Filomena escribió: |
Estimado Eduardo:
Comparto contigo muchas de tus opiniones con referencia al tema.
Solo me permito observar lo siguiente:
Cita: | 1. Que la Iglesia NO considera que se esté transportando a la persona al lugar donde se celebra el Santo Sacrificio, pues de ser así debería ser válida la asistencia a misa por televisión; sino que, por el contrario, se transmite tan sólo una imagen del mismo a su propio hogar. |
En lo que debemos estar de acuerdo el sacrificio Pascual requiere de nuestra participación física para ser válido el precepto.
Cuando sugerimos hacer una comunion espiritual y adorar a Cristo, creo que no atentamos contra el precepto de asistir físicamente a Misa, porque en realidad adorarlo a Cristo, siempre es nuestro deber.
|
Al respecto dije:
Cita: | Aunque también, claro está, no hay nada de malo en que tal imagen nos mueva a oración mental o a una Comunión Espiritual justo como puede ocurrir ante cualquier otra imagen del Señor. Pero nuevamente no me parece que habría que distinguir para ello del caso en vivo con respecto del diferido. |
Cita: |
Ahora decir que adorar el Santisimo cuando lo vemos por television, es como adorar al televisor, eso es como aceptar que cuando nos inclinamos delante de una estatua, o le rendimos veneración lo hacemos a la estatua, no a la persona que representa.
Creo que cuando vemos a Cristo en un cuadro, lo adoramos, no al cuadro sino a lo que representa, creo lo mismo con el Santisimo en la TV.
|
Aquí es donde tal vez no me expresé del todo bien. El punto NO ES que no podamos adorar verdaderamente a Jesucristo Eucaristía a través del recuerdo o ayuda que nos proporciona la imagen televisada, justo como lo hacemos si tenemos una estampita del mismo.
Mi punto es que nuestro espíritu, acostumbrado precisamente a que el Santísimo NO es como las estampitas o las imágenes, que son un mero recuerdo, sino que es realmente Cristo vivo y presente, siente una inclinación natural a adorarle ahí, directa y físicamente donde lo ve; pero luego se da cuenta de que la imagen es sólo eso, una imagen y NO la presencia real del Señor, lo que le causa una cierta confusión pues no es a lo que está acostumbrado. No es, evidentemente, una confusión que no se pueda superar con relativa facilidad, pero si tal vez una que causa una cierta incomodidad, como de que "algo no cuadra" ¿me explico?
Digamos que es un poco como si encontraras a alguien (de una tribu perdida en Sumatra) que nunca ha visto una televisión y se la muestras. Lo primero que va a pensar es que la imagen es algo real que está ocurriendo enfrente, pero luego se dará cuenta de que no es más que eso: una simple imagen.
Cita: |
Y esta situación es mas valida aun, cuando lo vemos en vivo, porque sabemos que en ese instante en ese otro lugar esta presente Cristo, y lo estamos viendo gracias a la pantalla del televisor.
|
Lo que he sostenido al respecto es que la adoración, que como bien dices se hace realmente a Dios y no a la imagen, se puede hacer independientemente de que la transmisión sea en vivo o diferida. Pero también indiqué algo que creo es muy parecido a lo que dices:
Cita: | La contribución de la transmisión en vivo entonces NO sería la de posibilitar en sí tal unión espiritual, la que hemos visto que es posible aún sin la transmisión; sino tan sólo la de informar que el ritual se está celebrando y que entonces la unión espiritual con los que lo realizan es posible en ese momento. |
Cita: |
Por eso, creo humildemente que debemos actuar reverentemente con el Santisimo siempre, aun cuando este en la pantalla del televisor. Te imaginas hermanito, a mi se me pone la piel de gallina... el Sacerdote, o incluso el mismo Papa consagrando y los fieles que sintonizan el televisor, comiendo y haciendo chistes groseros???
Creo que el Santisimo, lo mínimo que merece, aun en Su representacion es respeto, y veneración, sino adoración. Para mi adoración.
Paz y bien |
Cristo en todo momento y circunstancia de nuestra vida lo que merece es nuestra más completa y profunda adoración. Y precisamente por eso colgamos crucifijos en nuestras habitaciones y tal vez algún cuadro de la Última Cena en el comedor. Como para indicarnos que en toda circunstancia Cristo debe estar presente:
Cita: | Hermanos, en cuanto al tiempo y al momento, no es necesario que les escriba. Ustedes saben perfectamente que el Día del Señor vendrá como un ladrón en plena noche. Cuando la gente afirme que hay paz y seguridad, la destrucción caerá sobre ellos repentinamente, como los dolores del parto sobre una mujer embarazada, y nadie podrá escapar. Pero ustedes, hermanos, no viven en las tinieblas para que ese Día los sorprenda como un ladrón: todos ustedes son hijos de la luz, hijos del día. Nosotros no pertenecemos a la noche ni a las tinieblas. No nos durmamos, entonces, como hacen los otros: permanezcamos despiertos y seamos sobrios. Los que duermen lo hacen de noche, y también los que se emborrachan. Nosotros, por el contrario, seamos sobrios, ya que pertenecemos al día: revistámonos con la coraza de la fe y del amor, y cubrámonos con el casco de la esperanza de la salvación. Porque Dios no nos destinó para la ira, sino para adquirir la salvación por nuestro Señor Jesucristo, que murió por nosotros, a fin de que, velando o durmiendo, vivamos unidos a él. Anímense, entonces, y estimúlense mutuamente, como ya lo están haciendo.
I Tesalonicenses 5, 1-11 |
Pero entonces si se transmiten muchas horas de adoración al Santísimo, ¿qué hemos de hacer? ¿Postrarnos en adoración como si estuvieramos en el templo frente a Jesús Eucaristía, si bien sabemos que, como dices y no fue mi intención negar, sino tan sólo puntualizar, no es a la imagen del televisor a lo que adoramos, sino a Jesucristo Nuestro Señor? ¿O continuar nuestras labores en un contexto de adoración como debe ser toda nuestra vida?
Y creo que esto nos remite al sentido original de la pregunta, puesto que si la respuesta es lo primero, pues entonces tal vez podríamos sintonizar el canal por tan sólo unos momentos para hacer una adoración más dedicada y profunda. Pero si la respuesta es lo segundo, pues entonces es donde comienza a darse esa confusión de la que hablaba antes en la que me parece que se corre el riesgo de que hasta cierto punto se tivialice la imagen del Santísimo, como de algún modo lo indicas con el "comiendo" de tu comentario (que lo de los chistes groseros a mi juicio debería tratar de evitarse siempre). Es ahí donde comienzan mis dudas con respecto a estas transmisiones: en su enorme longitud. Si tenemos una misa en televisión, siempre es posible seguir su desarrollo o, incluso si no se hace esto, interrumpir al menos durante la Consagración para hacer un acto de adoración profunda y una Comunión Espiritual como dices. Pero si tengo una transmisión de horas, pues o la sintonizo por tan sólo unos momentos y actúo de esa misma manera (pero entonces ¿para qué hacerlas tan largas?), o tengo necesariamente que continuar con mis actividades, con el riesgo de hasta cierto punto trivializar la imagen del Santísimo. ¿Ves ahora mi inquietud al respecto?
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
FLECHAS AZULES Asiduo
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 132
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 4:27 pm Asunto:
Re: el santisimo en television, como comportarse?
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
Esther Filomena escribió: | jormymex escribió: | Hola, esta duda me surgio hoy mientras veia en un canal catolico una adoración al santísimo, cuando estoy en su presencia física me gusta estar arrodillado y adorarle, pero debo de hacer lo mismo con una imagen de televisión? debo aclarar que respeto mucho y me gusto ver al santisimo por televisión, pero debo rendirle la misma adoración ya que es únicamente una imagen grabada en un videotape y reproducida en mi aparato receptor? no se si me explique gracias |
Estimado hermano:
Creo que por sentido común, se le debe todo respeto y adoracion y Gloria, (siempre que sea una transmisión en vivo) porque si bien no esta presente fisicamente, los medios de comunicación, te transportan al lugar en que hacen la toma.
Creo que hacer una adoracion mental y quizas una Comunion espiritual es válida, porque si bien no esta presente es un reflejo directo del Cuerpo de Cristo.
Ahora en el caso de una fotografia, de una imagen, o de una cinta de video, no en vivo. Creo que debe darse la respectiva veneración y tratamiento, tal y como se hace con las estampitas, cuadros o imagenes de la Divina Misericordia, la Virgen y los santos.
Bueno esa es mi opinion, pero no se, si hay algun mandato específico del Magisterio. |
OPINO IGUAL _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 4:32 pm Asunto:
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
Cuando el Santo Padre imparte su bendición y tenemos la oportunidad de presenciarla por televisión ¿no nos arrodillamos para recibirla? Yo lo hago y mis hijas, expontaneamente, también.
Algún día estábamos siguiendo la Eucaristía por televisión (EWTN) y mis dos chiquitas, que estaban jugando, se arrodillaron al tiempo en el momento de la Consagración Eucarística y no se levantaron hasta que terminí la Elevación.
Las miraba sorprendida mientras, en silencio y con las manitas puestas, miraban gfijamente la imajen en la tele. Luego siguieron con sus juegos y yo quedé profundamente impresionada.
Durante la Comunión mi hija mayor llamó a la más chiquita y, de rodillas, rezó en voz alta una cortísima oración eucarística: "yo quisiera, Señor, recibierte, con aquella humildad y devoción con que Te recibió Tu Santísima Madre, con el espíritu y fervor de los Santos, Amén". Permanecieron un momento con sus cabecitas bajas y luego siguieron jugando.
Cuando terminí la mIsa les pregunté la razón de esa actitud tan linda y recogida. La chiquita, que apenas tiene cuatro años, dijo con sencillez: "mami. Ahí está Diosito y nos ve". La mayorcita (de seis años) me dijo que ella no puede estar frente a Dios sin arrodillarse y que, aunque estaba en la Tele Él estaba presente en esa Sagrada Forma...
Eso es amor...fe... confianza en Dios... Y me sentí muy alegre de tener dos hijas tan sencillas y amorosas con el Buen Padre Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 4:49 pm Asunto:
Tema: el santisimo en television, como comportarse? |
|
|
EduaRod escribió: | Estimada en Criso Esther Filomena:
Pues me parece que no me expresé del todo bien, pues no veo diferencia sustancial en lo que dices con respecto a lo que puse, o al menos intenté poner, en mi mensaje previo. Veamos:
Esther Filomena escribió: |
Estimado Eduardo:
Comparto contigo muchas de tus opiniones con referencia al tema.
Solo me permito observar lo siguiente:
Cita: | 1. Que la Iglesia NO considera que se esté transportando a la persona al lugar donde se celebra el Santo Sacrificio, pues de ser así debería ser válida la asistencia a misa por televisión; sino que, por el contrario, se transmite tan sólo una imagen del mismo a su propio hogar. |
En lo que debemos estar de acuerdo el sacrificio Pascual requiere de nuestra participación física para ser válido el precepto.
Cuando sugerimos hacer una comunion espiritual y adorar a Cristo, creo que no atentamos contra el precepto de asistir físicamente a Misa, porque en realidad adorarlo a Cristo, siempre es nuestro deber.
|
Al respecto dije:
Cita: | Aunque también, claro está, no hay nada de malo en que tal imagen nos mueva a oración mental o a una Comunión Espiritual justo como puede ocurrir ante cualquier otra imagen del Señor. Pero nuevamente no me parece que habría que distinguir para ello del caso en vivo con respecto del diferido. |
Cita: |
Ahora decir que adorar el Santisimo cuando lo vemos por television, es como adorar al televisor, eso es como aceptar que cuando nos inclinamos delante de una estatua, o le rendimos veneración lo hacemos a la estatua, no a la persona que representa.
Creo que cuando vemos a Cristo en un cuadro, lo adoramos, no al cuadro sino a lo que representa, creo lo mismo con el Santisimo en la TV.
|
Aquí es donde tal vez no me expresé del todo bien. El punto NO ES que no podamos adorar verdaderamente a Jesucristo Eucaristía a través del recuerdo o ayuda que nos proporciona la imagen televisada, justo como lo hacemos si tenemos una estampita del mismo.
Mi punto es que nuestro espíritu, acostumbrado precisamente a que el Santísimo NO es como las estampitas o las imágenes, que son un mero recuerdo, sino que es realmente Cristo vivo y presente, siente una inclinación natural a adorarle ahí, directa y físicamente donde lo ve; pero luego se da cuenta de que la imagen es sólo eso, una imagen y NO la presencia real del Señor, lo que le causa una cierta confusión pues no es a lo que está acostumbrado. No es, evidentemente, una confusión que no se pueda superar con relativa facilidad, pero si tal vez una que causa una cierta incomodidad, como de que "algo no cuadra" ¿me explico?
Digamos que es un poco como si encontraras a alguien (de una tribu perdida en Sumatra) que nunca ha visto una televisión y se la muestras. Lo primero que va a pensar es que la imagen es algo real que está ocurriendo enfrente, pero luego se dará cuenta de que no es más que eso: una simple imagen.
Cita: |
Y esta situación es mas valida aun, cuando lo vemos en vivo, porque sabemos que en ese instante en ese otro lugar esta presente Cristo, y lo estamos viendo gracias a la pantalla del televisor.
|
Lo que he sostenido al respecto es que la adoración, que como bien dices se hace realmente a Dios y no a la imagen, se puede hacer independientemente de que la transmisión sea en vivo o diferida. Pero también indiqué algo que creo es muy parecido a lo que dices:
Cita: | La contribución de la transmisión en vivo entonces NO sería la de posibilitar en sí tal unión espiritual, la que hemos visto que es posible aún sin la transmisión; sino tan sólo la de informar que el ritual se está celebrando y que entonces la unión espiritual con los que lo realizan es posible en ese momento. |
Cita: |
Por eso, creo humildemente que debemos actuar reverentemente con el Santisimo siempre, aun cuando este en la pantalla del televisor. Te imaginas hermanito, a mi se me pone la piel de gallina... el Sacerdote, o incluso el mismo Papa consagrando y los fieles que sintonizan el televisor, comiendo y haciendo chistes groseros???
Creo que el Santisimo, lo mínimo que merece, aun en Su representacion es respeto, y veneración, sino adoración. Para mi adoración.
Paz y bien |
Cristo en todo momento y circunstancia de nuestra vida lo que merece es nuestra más completa y profunda adoración. Y precisamente por eso colgamos crucifijos en nuestras habitaciones y tal vez algún cuadro de la Última Cena en el comedor. Como para indicarnos que en toda circunstancia Cristo debe estar presente:
Cita: | Hermanos, en cuanto al tiempo y al momento, no es necesario que les escriba. Ustedes saben perfectamente que el Día del Señor vendrá como un ladrón en plena noche. Cuando la gente afirme que hay paz y seguridad, la destrucción caerá sobre ellos repentinamente, como los dolores del parto sobre una mujer embarazada, y nadie podrá escapar. Pero ustedes, hermanos, no viven en las tinieblas para que ese Día los sorprenda como un ladrón: todos ustedes son hijos de la luz, hijos del día. Nosotros no pertenecemos a la noche ni a las tinieblas. No nos durmamos, entonces, como hacen los otros: permanezcamos despiertos y seamos sobrios. Los que duermen lo hacen de noche, y también los que se emborrachan. Nosotros, por el contrario, seamos sobrios, ya que pertenecemos al día: revistámonos con la coraza de la fe y del amor, y cubrámonos con el casco de la esperanza de la salvación. Porque Dios no nos destinó para la ira, sino para adquirir la salvación por nuestro Señor Jesucristo, que murió por nosotros, a fin de que, velando o durmiendo, vivamos unidos a él. Anímense, entonces, y estimúlense mutuamente, como ya lo están haciendo.
I Tesalonicenses 5, 1-11 |
Pero entonces si se transmiten muchas horas de adoración al Santísimo, ¿qué hemos de hacer? ¿Postrarnos en adoración como si estuvieramos en el templo frente a Jesús Eucaristía, si bien sabemos que, como dices y no fue mi intención negar, sino tan sólo puntualizar, no es a la imagen del televisor a lo que adoramos, sino a Jesucristo Nuestro Señor? ¿O continuar nuestras labores en un contexto de adoración como debe ser toda nuestra vida?
Y creo que esto nos remite al sentido original de la pregunta, puesto que si la respuesta es lo primero, pues entonces tal vez podríamos sintonizar el canal por tan sólo unos momentos para hacer una adoración más dedicada y profunda. Pero si la respuesta es lo segundo, pues entonces es donde comienza a darse esa confusión de la que hablaba antes en la que me parece que se corre el riesgo de que hasta cierto punto se tivialice la imagen del Santísimo, como de algún modo lo indicas con el "comiendo" de tu comentario (que lo de los chistes groseros a mi juicio debería tratar de evitarse siempre). Es ahí donde comienzan mis dudas con respecto a estas transmisiones: en su enorme longitud. Si tenemos una misa en televisión, siempre es posible seguir su desarrollo o, incluso si no se hace esto, interrumpir al menos durante la Consagración para hacer un acto de adoración profunda y una Comunión Espiritual como dices. Pero si tengo una transmisión de horas, pues o la sintonizo por tan sólo unos momentos y actúo de esa misma manera (pero entonces ¿para qué hacerlas tan largas?), o tengo necesariamente que continuar con mis actividades, con el riesgo de hasta cierto punto trivializar la imagen del Santísimo. ¿Ves ahora mi inquietud al respecto?
Que Dios te bendiga. |
Mi querido hermano:
Es evidente que coincidimos. No se puede trivializar la Imagen del santisimo, nunca. Si la imagen del Santisimo permanece durante horas, evidentemente no vas a estar todo el tiempo en actitud recogida, no es logico, creo que es mejor cambiar el canal. Lo tomaría de forma similar como salir fuera de la Iglesia.
Creo que las transmisiones litugicas son buenas, porque hacen llegar Misas y celebraciones a los que no pueden ir a la Iglesia, por ejemplo a los enfermos, que de otro modo no podrian hacerlo, (creo que en estos casos se podria considerar de diferente forma, si se completa con la Forma llevada por alguien, para el enfermo). Para los que hacen un pequeño espacio en sus actividades diarias para participar, aunque sea por television de la Misa de manera mas frecuente. No todos lamentablemente encuentran un Templo cerca, ya no es como en ciudades pequeñas (o grandes) que tenían Templo en cada barrio, o sector, cerca a todos. Por ahora ya no es así, en algunos casos anque haya Templo, solo hay Misas los domingos por falta de sacerdotes, etc.
Hay muchas cosas que considerar, pero para un cristiano el comportamiento debiera ser con respecto a la Misa y especialmente en frente al Santísimo, de pleno recogimiento y respeto, aunque sea por televisión. Por supuesto que se necesita mucho discernimiento, verdad?
Es por supuesto, mi humilde opinion, nada mas.  _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
|