Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Aprovechar la película El código Da Vinci..
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Aprovechar la película El código Da Vinci..

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
martisa171
Nuevo


Registrado: 18 May 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 9:38 pm    Asunto: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

El boom publicitario que se le ha dado a la película del asunto, me parece por paradójico que suene, una ocasión a aprovechar para hacer apostolado..Francamente no leí el libro porque me parece una ficción y además de que el género no me gusta, sé que contiene cosas falsas, como diría un conocido mío: Si están diciendo que tu madre es una prostituta e inventan una historia de ficción ( pura ficción) alrededor de eso, cómo crees que te sientes como hijo..pues no te hace gracia. Sin embargo hay mucha gente que quiere saber la verdad y que tiene buena voluntad pero esta confundida por ignorancia. Me parece una ocasion para hablar sobre temas de nuestra Fe. Les recomiendo este Link encuentran 53 preguntas muy buenas.
http://www.opusdei.es/art.php?p=15203
Very Happy
_________________
Un saludo desde Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
martisa171
Nuevo


Registrado: 18 May 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 9:41 pm    Asunto: Re: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

martisa171 escribió:
El boom publicitario que se le ha dado a la película del asunto, me parece por paradójico que suene, una ocasión a aprovechar para hacer apostolado..Francamente no leí el libro porque me parece una ficción y además de que el género no me gusta, sé que contiene cosas falsas, como diría un conocido mío: Si están diciendo que tu madre es una prostituta e inventan una historia de ficción ( pura ficción) alrededor de eso, cómo crees que te sientes como hijo..pues no te hace gracia. Sin embargo hay mucha gente que quiere saber la verdad y que tiene buena voluntad pero esta confundida por ignorancia. Me parece una ocasion para hablar sobre temas de nuestra Fe. Les recomiendo este Link encuentran 54 preguntas muy buenas.
http://www.opusdei.es/art.php?p=15203
Very Happy

_________________
Un saludo desde Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sonia80
Asiduo


Registrado: 12 Oct 2005
Mensajes: 228
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 1:07 pm    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Un articulo muy bueno al respecto sacado de otro foro:

LO QUE NO CONVIENE DECIR DE LA IGLESIA:

Te habrán dicho que se han vendido más de 40 millones de ejemplares de El Código da Vinci en 44 idiomas y que la fortuna personal de Dan Brown se estima en 250 millones de dólares ...y que Sony espera recaudar con la película varios centenares de millones de dólares.

Te habrán dicho que tanto el libro como la película son fuertemente críticos con la Iglesia Católica.

Pero quizá no conozcas otras cifras fuertes y reveladoras.

Por ejemplo

... que Cáritas, entidad caritativa de la Iglesia Católica, recogió en todo el mundo 450 millones de euros (75.000 millones de pesetas) a lo largo del año 2005 para ayudar a las víctimas del tsunami asiático. Y esto lo hizo una sola organización de las cientos que están vinculadas a la Iglesia (Manos Unidas, Entreculturas, Mensajeros de la Paz, etc)

... que más de 700.000 españoles son voluntarios en alguna ONG de inspiración cristiana

... que «Mensajeros de la Paz», fundada por un sacerdote español, envió a Bagdad más de 300 toneladas de ayuda humanitaria

..que la Iglesia Católica atiende a la cuarta parte de los enfermos de Sida del mundo.

...que sostiene miles de leproserías... (sólo un jesuita en China ha fundado 145 a lo largo de su vida)

..que mantiene miles de hogares para ancianos y minusválidos.

...que cuida de miles y miles de niños abandonados en sus orfanatos.

...que cuenta con 93.077 misioneros en todo el mundo.

... que la Iglesia Católica en España sostiene:

- 107 hospitales que atienden anualmente a 387.356 enfermos

- 128 ambulatorios por los que pasan 849.728 personas

- 876 casas para ancianos y minusválidos, en las que viven 57.680 ancianos

... que a través de Cáritas española atiende a:

- 937 orfanatos y centros para la tutela de la infancia

- 321 guarderías

- 365 centros especiales de educación o reeducación social.

- 11.300 drogodependientes entre 1999 y 2000, invirtiendo en su rehabilitación alrededor de 11 millones de euros.

- Se hizo cargo de más de 1.300 enfermos de sida

- 300.000 sin techo

- 114.000 inmigrantes y gitanos

Las consultorías familiares y los centros para defensa de la vida han pasado de 139 a 305.

- En educación dirige 5.197 colegios y centros educativos en los que se educan 1.298.105 niños y jóvenes.

Si consideramos todas las confesiones cristianas hubo 40 millones de mártires (personas que mueren sólo por su Fe) solamente en el siglo XX.

Millones a lo largo de 20 siglos ¿por creer en una mentira?

¿Sabes que sólo en el año 2005 murieron asesinados 27 misioneros católicos?

FUERTE, ¿VERDAD?

¿Conoces verdaderamente la realidad de la Iglesia Católica?

Infórmate bien. Habla con datos. Busca la verdad

No te confundas...

Hay cosas que parecen iguales...pero no lo son.

No es lo mismo el original que la versión

Si quieres conocer la original y verdadera vida de Cristo, el CdV... Lee los Cuatro Evangelios. El Cristo de Verdad.

No hables de oídas. No admitas sucedáneos. No pierdas el color de la verdadera historia. Busca las fuentes, lee, investiga.

Ten ojo avizor y sentido crítico. Para no depender de lo que te cuente la última novela o la última película...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
martisa171
Nuevo


Registrado: 18 May 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 2:36 pm    Asunto: Gracias por tu menasje Sonia
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Sonia gracias por tu mensaje está excelente el artículo, voy a difundirlo entre mis amigos y familia. Te pido oraciones por Colombia. Un beso Razz
_________________
Un saludo desde Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Athos
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 18
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 6:15 pm    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Muchas gracias Sonia por la información publicada.

Un cordial saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sonia80
Asiduo


Registrado: 12 Oct 2005
Mensajes: 228
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 12:22 pm    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

De nada , me alegro que os haya gustado

besos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
misrael
Asiduo


Registrado: 27 May 2006
Mensajes: 206
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab May 27, 2006 10:32 pm    Asunto: wuuuaaaauuuu
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Sonia, me has dejado con la boca abierta con tanta información...
_________________
Misra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
sonia80
Asiduo


Registrado: 12 Oct 2005
Mensajes: 228
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 10:45 am    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Un articulo más sobre la pelicula:

Los malos de la película

A tenor del varapalo crítico recibido, “El código Da Vinci” no pasará presumiblemente a la historia de los Oscar. Al menos, ha servido para unir credos irreconciliables. Ayer, sin ir más lejos, coincidían en sus condenas el Opus Dei español -”un filme odioso, truculento”-, los musulmanes rusos -”¡sacrílego!”-, la Iglesia ortodoxa en Bulgaria y Macedonia, los católicos chinos, el Partido Islámico de Pakistán y las autoridades de Bielorrusia, que suspenderán la proyección de la cinta en los tres cines del país, todo un varapalo para Sony que la exhibe en casi 16.000 salas del resto del mundo.

Más cerquita, políticos italianos de la Democracia Cristiana y la Alianza Nacional quemaban ejemplares del libro de Dan Brown, mientras el arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián, lo calificaba de “literariamente modestito y científicamente nulo”. Los últimos en golpearse el pecho por las ofensas son los albinos estadounidenses, un colectivo que asegura -con razón- sentirse maltratado por Hollywood.

Valgan como ejemplos los pálidos psicópatas de “La tapadera”, “Arma letal”, “Matrix Reloaded” y “Cold Mountain”. Por no hablar de “Yo, yo mismo e Irene”, donde aparecía un albino bautizado Blanquito, al que Jim Carrey lanzaba pullas del jaez de “mira, un bastoncillo para los oídos”.

“El código Da Vinci” también reserva para el rubio Paul Bettany el rol del villano Silas, el monje que intenta asesinar a la pareja protagonista por mandato del Opus Dei. “No protestamos contra la cinta ni alentamos el boicot contra ella”, precisa Michael McGowan, presidente de la Asociación Nacional para el Albinismo y la Hipopigmentación. “Vamos a utilizar el estreno para divulgar el conocimiento del albinismo”. Esta condición congénita afecta a 17.000 estadounidenses, que sufren una falta de pigmentación por su incapacidad para producir melanina.

El tono rosado de su piel y el pelo blanco van unidos a la intolerancia a los rayos solares y deficiencias en la visión ocular que pueden llegar a la ceguera. “La persistente imagen que Hollywood proyecta de los albinos como seres sobrenaturales contribuye a su rechazo social”, condena McGowan, cuya asociación ha detectado 68 películas en los últimos años con un albino en el papel de villano.

En “El código Da Vinci”, Silas no sólo se flagela sin descanso, jura en latín y mata a una monja, sino que luce demoniacos ojos de color rojo. “Otro mito que extiende la desinformación y favorece la discriminación. Nosotros los tenemos azul claro e incluso avellana”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosana
Asiduo


Registrado: 11 Ene 2006
Mensajes: 182
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 11:27 am    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Martisa171 he visitadoel link que nos recomendaste y es una pasada da respuestas muy buenas que ayudan un montoón para poder aprovechar la peli para hacer apostolado. Muchas gracias. Yo me uno a tu invitacion y recominedo a todos que se den una vueltecilla para echarle una ojeada.
_________________
Grupo Juan Pablo II
OMNIA IN BONUM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Germán
Constante


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 521
Ubicación: Santa Cruz - Bolivia

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 3:32 am    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Sonia80....
muy buenas tus aportaciones, caramba algunos estamos miopes y andamos así dentro nuestra propia Iglesia, muy buena Sonia.
_________________


Cristo dijo: "Si piden algo en mi nombre, Yo lo haré".>(Jn 14, 14).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sonia80
Asiduo


Registrado: 12 Oct 2005
Mensajes: 228
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Mar Jun 13, 2006 2:04 pm    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

'La vida cotidiana de los primeros cristianos', por Adalbert G. Hamman

En estos días de códigos-da-vinci se dicen tantas tonterías de los primeros cristianos que es necesario viajar en el tiempo para conocerlos de verdad



Hay al menos dos aspectos que diferencian radicalmente nuestra época de la que vivieron los cristianos de los siglos II y III. Por un lado, que casi todos los paganos de la época, incluso los que perseguían o despreciaban a los cristianos, creían en los dioses y lo sagrado.

Por otro, que esos mismos paganos creían en el pecado, la culpa, la virtud (o su ausencia) y la necesidad de redención. La sociedad actual no cree ni en lo sagrado ni en la necesidad de redención, y eso dificulta la propuesta cristiana de forma distinta a la de las primeras comunidades.

Pero en muchas otras cosas, el siglo II y III se parecían mucho al nuestro y los cristianos se engrentaban a retos parecidos. El reto de la familia, el papel de la mujer, el aborto y el infanticidio, la atención a los enfermos y huérfanos, la evangelización en la vida cotidiana y en ambiente hostil, el desprecio de las clases cultas, un sociedad global en torno al Mediterráneo, la aparición de sectas, iluminados y cismas de todo tipo, la potente corriente gnóstica que era el new-age de la época... son temas que nos resultan muy cercanos a los cristianos del siglo XXI pero que apenas enfrentaron los del s.XVIII o incluso XIX y XX.

El libro de Adalbert G. Hamman es un clásico de ágil lectura que deja para el final las 1.250 notas y citas de textos históricos que sustentan todo su discurso, lleno de anécdotas sabrosas y representativas de la época.

En ese salto que va de "Hechos de los Apóstoles" a esa "iglesia oficial y corrupta" que algunos protestantes y neo-gnósticos sitúan en el 325, con Constantino, pasan unos 250 años de vida cotidiana, de los que sabemos bastantes cosas; las suficientes, al menos, para desmontar historietas neopaganas, gnosticoides y demás morralla en la estela de El Código da Vinci y otras revisiones fantasiosas de los evangelios apócrifos.

Con Hamman, y de la mano de los textos de la época, aprendemos como mercaderes sirios y marineros extendieron el cristianismo; cómo se viajaba y como los cristianos acogían en sus casas a los misioneros y predicadores itinerantes porque los hostales y posadas eran peligrosas e incómodas. Había también gorrones y abusones, y las comunidades tenían formas de detectarlos y desalentarlos.

El libro repasa la procedencia social de aquellos hombres y mujeres: esclavos y siervos, mayoría de mujeres, pero también algunos señores, viudas con dinero, profesionales que no podían ejercer oficios que implicasen sacrificios a los dioses paganos como el circo, la escultura, el ejército, parte del funcionariado.

Se analiza la relación con las comunidades judías y el judeocristianismo; también con la urbe romana y sus valores cívicos. Muchos ataques venían del populacho inculto; otros, de sofisticados intelectuales y filósofos.

Aquella iglesia combinaba carismas, lenguas, milagros, visiones y profecías con organización, jerarquía y sentido común. Obispos organizadores como Ireneo tenían visiones y profecías y dones carismáticos. También los tenían las sectas montanistas, pentecostales descontrolados que avivaban el fuego anti-cristiano con imprudentes provocaciones entre los paganos, y también con abusos y engaños.

En la comunidad cristiana se acogían viudas y huérfanos, fuesen de mártires o de enfermedades. Esta atención al débil era cosa infrecuente en la Antigüedad pagana. Justino el filósofo, Blandina la esclava; Ireneo el obispo misionero; Perpetua, la joven madre de Cartago... son algunos de los rostros que pasan por estas páginas.

Y junto al trabajo, la vida y la muerte; vemos la oración; el día del Señor en el domingo (nada que ver con el culto al sol pagano, sino con la Resurrección de Cristo anunciada desde el principio). Vemos cómo se perdonaba a los pecadores, como se vivía en la persecución, cómo y quién construía la iglesia.

Este libro, que Palabra re-edita desde 1985, merece ser leído y releído porque habla casi de nuestra época. Nuestros hijos ya no ven películas de romanos y cristianos en la TV, y menos en el cine. Sin una relación con la vida cotidiana de los cristianos perseguidos de entonces, no podremos poner en contexto nuestra vida y persecuciones cotidianas hoy.


La vida cotidiana de los primeros cristianos
Adalbert G. Hamman
Trad. Manuel Morera
Ediciones Palabra, 1999
Colección Arcaduz
294 pág.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Poder
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Jun 21, 2006 10:15 pm    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

sonia80 escribió:
'La vida cotidiana de los primeros cristianos', por Adalbert G. Hamman

En estos días de códigos-da-vinci se dicen tantas tonterías de los primeros cristianos que es necesario viajar en el tiempo para conocerlos de verdad



Hay al menos dos aspectos que diferencian radicalmente nuestra época de la que vivieron los cristianos de los siglos II y III. Por un lado, que casi todos los paganos de la época, incluso los que perseguían o despreciaban a los cristianos, creían en los dioses y lo sagrado.

Por otro, que esos mismos paganos creían en el pecado, la culpa, la virtud (o su ausencia) y la necesidad de redención. La sociedad actual no cree ni en lo sagrado ni en la necesidad de redención, y eso dificulta la propuesta cristiana de forma distinta a la de las primeras comunidades.

Pero en muchas otras cosas, el siglo II y III se parecían mucho al nuestro y los cristianos se engrentaban a retos parecidos. El reto de la familia, el papel de la mujer, el aborto y el infanticidio, la atención a los enfermos y huérfanos, la evangelización en la vida cotidiana y en ambiente hostil, el desprecio de las clases cultas, un sociedad global en torno al Mediterráneo, la aparición de sectas, iluminados y cismas de todo tipo, la potente corriente gnóstica que era el new-age de la época... son temas que nos resultan muy cercanos a los cristianos del siglo XXI pero que apenas enfrentaron los del s.XVIII o incluso XIX y XX.

El libro de Adalbert G. Hamman es un clásico de ágil lectura que deja para el final las 1.250 notas y citas de textos históricos que sustentan todo su discurso, lleno de anécdotas sabrosas y representativas de la época.

En ese salto que va de "Hechos de los Apóstoles" a esa "iglesia oficial y corrupta" que algunos protestantes y neo-gnósticos sitúan en el 325, con Constantino, pasan unos 250 años de vida cotidiana, de los que sabemos bastantes cosas; las suficientes, al menos, para desmontar historietas neopaganas, gnosticoides y demás morralla en la estela de El Código da Vinci y otras revisiones fantasiosas de los evangelios apócrifos.

Con Hamman, y de la mano de los textos de la época, aprendemos como mercaderes sirios y marineros extendieron el cristianismo; cómo se viajaba y como los cristianos acogían en sus casas a los misioneros y predicadores itinerantes porque los hostales y posadas eran peligrosas e incómodas. Había también gorrones y abusones, y las comunidades tenían formas de detectarlos y desalentarlos.

El libro repasa la procedencia social de aquellos hombres y mujeres: esclavos y siervos, mayoría de mujeres, pero también algunos señores, viudas con dinero, profesionales que no podían ejercer oficios que implicasen sacrificios a los dioses paganos como el circo, la escultura, el ejército, parte del funcionariado.

Se analiza la relación con las comunidades judías y el judeocristianismo; también con la urbe romana y sus valores cívicos. Muchos ataques venían del populacho inculto; otros, de sofisticados intelectuales y filósofos.

Aquella iglesia combinaba carismas, lenguas, milagros, visiones y profecías con organización, jerarquía y sentido común. Obispos organizadores como Ireneo tenían visiones y profecías y dones carismáticos. También los tenían las sectas montanistas, pentecostales descontrolados que avivaban el fuego anti-cristiano con imprudentes provocaciones entre los paganos, y también con abusos y engaños.

En la comunidad cristiana se acogían viudas y huérfanos, fuesen de mártires o de enfermedades. Esta atención al débil era cosa infrecuente en la Antigüedad pagana. Justino el filósofo, Blandina la esclava; Ireneo el obispo misionero; Perpetua, la joven madre de Cartago... son algunos de los rostros que pasan por estas páginas.

Y junto al trabajo, la vida y la muerte; vemos la oración; el día del Señor en el domingo (nada que ver con el culto al sol pagano, sino con la Resurrección de Cristo anunciada desde el principio). Vemos cómo se perdonaba a los pecadores, como se vivía en la persecución, cómo y quién construía la iglesia.

Este libro, que Palabra re-edita desde 1985, merece ser leído y releído porque habla casi de nuestra época. Nuestros hijos ya no ven películas de romanos y cristianos en la TV, y menos en el cine. Sin una relación con la vida cotidiana de los cristianos perseguidos de entonces, no podremos poner en contexto nuestra vida y persecuciones cotidianas hoy.


La vida cotidiana de los primeros cristianos
Adalbert G. Hamman
Trad. Manuel Morera
Ediciones Palabra, 1999
Colección Arcaduz
294 pág.
+


La pelicula solo dice la verdad de lo que en algun tiempo fue un error por parte de la iglesía, las cosas han cambiado y la misma iglesia se dio cuenta de esos graves errores, que todas esas obras que mensionas son muy buenas, pero también hay mucha gente ayudando y no solo de la iglesia catolica, sino de otra indole.

DAN.
_________________
DAN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sonia80
Asiduo


Registrado: 12 Oct 2005
Mensajes: 228
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 3:06 pm    Asunto:
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

Poder , respeto tu opinión pero lógicamente no estoy de acuerdo en nada contigo. La pelicula es una mentira y difamación en si misma y eso de que es un error de la Iglesia vamos a dejarlo en que mejor te invito a que te leas las Sagradas Escrituras y conozcas un poco más a la Iglesia ty la defiendas un poco más u no te dejes envaucar por una pelicula que cerca de la realidad es mera coincidencia.

Respecto a que hay otros que ayudan y no solo la Iglesia lo hace te responderé que me parece perfecto que haya gente buena en el mundo que se preocupe y ayude a los demás pero en el contexto del mensaje que mandé me refiero solo a una pequeña parte de ayudas que hace la Iglesia, en concreto en España, y que muchas gente desconoce,


1 saludo
_________________
Grupo Juan PabloII

"No temas pues yo estoy contigo: No mires con desconfianza , pues yo soy tu Dios , yo te doy fuerzas , yo soy tu auxilio y con mi diestra victoriosa te sostendré" (Isaias 41,10)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
inma
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 50
Ubicación: valencia

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 5:26 pm    Asunto: el codigo
Tema: Aprovechar la película El código Da Vinci..
Responder citando

creo que esa pelicula es un timo,la gente con nuestra fe nunca tendremos dudas de como fue la vida de Jesus,y ese libro es una basura.Yo estube en jerusalen y vivi una experiencia muy bonita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados