Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El termino Latinoamericano debe ser rechazado

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Sab May 20, 2006 6:26 pm    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Hola Inqui, no te contesto los temas que abrís para mi en UNIVISION porque me bloquearon el IP en todos los foros. Hasta que me lo desbloqueen no volveré a entrar. Y eso ocurrirá cuando el Señor quiera que así sea. Como fue con el foro contra el aborto, te acordás. Los perros no abortan pero Univisión abrió el foro Smile)))). No se mueven las hojas si Dios no lo permite y siguen creciendo porque Dios así lo quiere. Harías bien en recordarlo.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 20, 2006 6:54 pm    Asunto: Re: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

The Inquisitor escribió:
Dado que perdemos nuestra identidad Hispana


Estimado en Cristo The Inquisitor:

¿No te estarás confundiendo con el uso despectivo que se da a la palabra "latinos" en ciertos círculos en EUA? (que por demás usan como intercambiable e igualmente despectivo el de "hispanos").
En verdad el término Latinoamericano es el que señala nuestra pertenencia a la gloriosa cultura latina, es decir a la greco-romana, la que, ya conversa e insigne defensora del catolicismo a lo largo de la historia, es a la que la España Católica y todas sus colonias pertenecieron.
Así, renegar de "latino-americano" en favor de "hispano" es reducir nuestra gloriosa herencia cultural a tan sólo una fracción de ella.

Si alguien te ha "vendido" otra idea, es signo inequívoco de una visión parcial y bastante incompleta de la historia y de nuestra cultura; visión que practicamente comenzaría en 1492 y que ignoraría por completo la predicación en Roma de los santos apóstoles Pedro y Pablo, San Agustín, San Franciso, Santo Tomás de Aquino, en fin, podríamos seguir por horas, de todos los cuales somos herederos culturales a través de la gloriosa cultura latina, y NO particularmente a través del sub-conjunto hispano, el que por supuesto que también tiene grandes figuras como San Ignacio, Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, etc. ¡Pero no se trata de renegar de la herencia de algunos de ellos en favor de la de los otros cuando en realidad los tenemos a todos!

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 1:22 am    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

¡pobres portugueses! Y los brasileños se van a enojar muchísimo si los excluyen: y ojo que son muchos, pero muchos, como 168.000.000 de habitantes.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 1:31 am    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

La población de Brasil (según estimaciones para 1998) es de 169.806.557 habitantes.

De acuerdo con estimaciones realizadas para 1990, la población de Brasil se componía de un 54% de blancos, un 39% de mestizos (mulatos, caboclos y cafuzos), un 6% de negros, un 0,8% de asiáticos y un 0,2% de indígenas americanos. A la composición de esta población contribuyeron originariamente indígenas, portugueses y negros, a los que se sumaron, a través del flujo inmigratorio, italianos, españoles, alemanes, eslavos y japoneses, entre otros.

Dudo que acepten llamarse Hispanos.

Pero bueno, tal vez logrés convencerlos, Inqui. Sobre todo con ese carisma cariñoso, dulce y tierno que Dios te ha dado y que todos conocemos Laughing

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 2:50 am    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Estimado Inqui: ¿cómo podrían molestarme tus modestas palabras, siempre educadas y tintineantes de amor al prójimo y caridad cristiana? Eso nunca jamás Embarassed

Comprendo tu punto de vista pero vuelvo a repetirte las dificultades a las que te enfrentas al pretender sustituir en el habla habitual de las personas un término por otro. Pero nada es imposible para Dios. Si Dios apoya tu empresa esta prosperará y si no, te darás coces contra el aguijón.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Salomon
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 296
Ubicación: Lisboa

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 11:42 am    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

En latinoamérica se hablan dos idiomas, español y portugués, por tanto, el término lógico para denominarla es hispanoamérica (por Hispania, que no es sólo España sino también Portugal) o iberoamérica (por Iberia, la península Ibérica, que tampoco es sólo España sino también Portugal) que es la región en la que se hablan esos idiomas transmitiéndolos a América.

La introducción del término latinoamérica fue hecha por Napoleón al apoderarse de España para llevarse a Francia los territorios americanos cambiando la denominación de hispano o iberoamérica (que obviamente les excluía) a latinoamérica (que no les excluía y no era tan grave como el término francoamérica), pero la realidad es que Francia no ha tenido nada que ver en esa parte de América nunca, salvo pequeños territorios estratégico-militares.

Ahora, los defensores del término latinoamérica, ¿me pueden decir cuándo en américa se ha hablado francés, italiano, latín o griego?

Por supuesto que se puede llamar esa parte de América como a uno más le pete, tan válido como latinoamérica puede ser euroamérica (en cuyo caso habría que incluír todo el norte del continente), o cualquier otra palabra que se decida crear, pero un un conocimiento de causa.

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rodolfolopez
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 53

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 12:16 pm    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Ciertamente, "euroamerica" seria lo mismo que decir America.
El problema radica en que, los Estadounidenses se apropiaron del término America y Americano.

Vaya, aqui hay que separar dos cosas: los datos HISTORICOS de la lengua, del término, y el Uso del lenguaje, que en terminos practicos, y para la Real Academia Española, ésto ultimo importa mas.

Asi pues, historicamente francia no es parte de lo que hoy conocemos como "america latina", ni hemos hablado italiano o griego. Y si, fue culpa de Napoleon.

Ahora bien, en cuanto al uso, cuando uno dice "latinoamerica" tambien se refiere a España (que no esta en america, es decir, el uso le gano a la palabra). Y cuando uno dice "hispanoparlante" se refiere a los que hablan español. "hispanoamerica" a los paises de America que fueron de españa, pero no necesariamente a españa, mucho menos a portugal o brasil.

Y es porque tenemos doble problema; nos queremos referir a dos continentes, america y europa, con dos lenguajes (español y portugues). Al final, el unico termino que en la practica nos menciona a todos es Latinoamerica, por uso, por costumbre. Y eso le gana a la semantica o a la historia.

Saludos, hex.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Salomon
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 296
Ubicación: Lisboa

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 12:33 pm    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Eso es hablar con conocmiento de causa Smile

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FLECHAS AZULES
Asiduo


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 132

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 8:30 pm    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

EL TERMINO ES HISPANOS AMERICANOS
VCR
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 8:53 pm    Asunto: mmm
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

In Mexicaniztli aik ixpohualli...


Donde dejan a los millones de indìgenas originarios de èstas tierras?

No se puede decir que somos herederos de España solamente. Incluso, la misma España es heredera de otras culturas: musulmana, iberica,goda, romana, etc...

Hay que entender una cosa: España y Portugal invaden a partir de 1492, pero su dominio termina en el siglo XIX. A partir de ahì, Latinoamerica es un continente que adquiere su propio estilo. No somos europeos.

Tenemos herencia cultural y una buena parte de la poblacion tambien herencia biològica. Pero la Cultura en sì, no es "hispànica".

Es Latinoamerica.

Aquì, la Iglesia ha venido desarrollando una excelente labor para fortalecer la Identidad Cultural Latinoamericana teniendo a la Fè cristiana como un pilar fundamental.

Las diferentes CELAMS han sido las providenciales reuniones de la Iglesia para redescubrirse a sì misma y descubrir como insertarse cada vez màs en el destino de los Pueblos Americanos.

Cada vez màs, ser Latinoamericano significa ser cristiano. No por imposicion, sino por la forma y el estilo propios. De hacer Cultura y de hacer Iglesia.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tomasmk
Asiduo


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 9:11 pm    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Yo soy Argentino, y conoco a spañoles y nuestra cultura es extremadamente diferente. Es mucho más parecida a la cultura de los demás países latinos.
Por lo tanto el término es muy bueno y debe seguir usándose.
Lo que sí no debe seguir es llamar, sobre todo en inglés, "americans" o "americanos" sólo a los estadounidendes.
Bendiciones,
Tomás.
_________________
Miembro del Regnum Christi en Argentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Salomon
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 296
Ubicación: Lisboa

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 9:28 pm    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Si, resulta evidente que Hispanoamérica no se parece ni a Portugal ni a España sino a Francia e Italia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sango
Esporádico


Registrado: 16 Oct 2005
Mensajes: 70
Ubicación: Málaga (España)

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 11:37 pm    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Desde mi punto de vista el término correcto para referirse al conjunto de "Latinoamérica" sería realmente Iberoamérica por cuanto es la América consecuencia de la presencia ibérica (España y Portugal). Y si concretamente nos referimos a los países de América de habla española, entiendo que conforman Hispanoamérica.

Soy español y quizás algunos de vosotros veáis en mis palabras una suerte de neocolonialismo o imperialismo. Os puedo decir que en absoluto es lo que siento. Solo hablo de ser coherentes con la Historia y la Cultura a la hora de atribuir un término o expresión a una determinada realidad.

Saludos
_________________
CHRISTUS REX
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Manuel Camargo
Esporádico


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 34
Ubicación: Huixquilucan, México

MensajePublicado: Mie May 24, 2006 1:24 am    Asunto:
Tema: El termino Latinoamericano debe ser rechazado
Responder citando

Yo estoy de acuerdo con SANGO:, dado que Brasil existe, fué un Reino Católico importante y son muchos, el término IBEROAMERICA nos incluye a todos: herencia judeo-cristiana, greco-romana, ibérica y los habitantes originarios.
(Notar que en lugar de eliminarlos, la intención fué asimilarlos a la todavía en aquella época existente Cristiandad). Aunque, debo confesar, el término Latinoamericano no me molesta.

Si los sajones protestantes, entendieran bien de lo que estamos hablando, estoy seguro que dejarían de llamarnos, latinoamericanos, hispanoamericanos o iberoamericanos. No les ha "caído el veinte" de esa suma histórica de grandes culturas. Esta amalgama cultural y religiosa supera la suya de sajones y vikingos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados