Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Si estas en argentina, discernimiento vocacional (mes mayo)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Si estas en argentina, discernimiento vocacional (mes mayo)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad Vocacional
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alejap
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 109

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 7:31 pm    Asunto: Si estas en argentina, discernimiento vocacional (mes mayo)
Tema: Si estas en argentina, discernimiento vocacional (mes mayo)
Responder citando

arquidiocesis de buenos aires

seminario metropolitano

El —llamado~

una propuesta vocacional mensual via mail



Desde mediados del año pasado estamos ofreciéndoles, via mail, una propuesta vocacional: el «llamado» del mes.
Es un material para discernimiento vocacional pensado para jóvenes de 17 a 30 años (aproximadamente) y que estén en busca de un proyecto de vida vocacional.
El material lo enviamos mensualmente en torno al día 19.
Va dirigido en primer lugar a los sacerdotes, seminaristas, consagrados/as y agentes de pastoral, a fin de que cada uno lo reenvíe a quien cada uno considere oportuno.
Como la propuesta incluye un seguimiento por parte de algún acompañante espiritual, será conveniente asegurar este acompañamiento a los jóvenes que reciben el «llamado».
El material es susceptible de cualquier tipo de adaptación según las necesidades.
Por supuesto, recibimos toda sugerencia que pueda mejorar la propuesta y quedamos a su disposición.
Todo el material ofrecido lo pueden encontrar en nuestra página web:
http://www.sembue.org.ar/xsiteinte-llamados.htm


--------------------------------------------------------------------------------


Elllamadodelmes

ïÈlamadoð

de mayo



«Reciban el Espíritu Santo»



1 ¿Qué dice Jesús?....(...para escucharO)

19Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana,

estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos,

por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo:

«¡La paz esté con ustedes!».

20Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado.

Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor.

21Jesús les dijo de nuevo:

«¡La paz esté con ustedes!

Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes»

22Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió:

«Reciban al Espíritu Santo.

23Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán

retenidos a los que ustedes se los retengan».

(Jn.20, 19-23)



2 ¿Qué me dice Jesús? (...para pensarI)

· Llegó Jesús...poniéndose en medio de ellos. Para los discípulos, ese día, «el primero de la semana» había sido un día lleno de desconciertos. María Magdalena había encontrado el sepulcro vacío. Pedro y Juan lo habían podido comprobar. Pero después, ella misma aseguraba que... ¡lo había visto en el huerto! Algunos, como Juan, tuvieron fe y comprendieron que se estaba cumpliendo lo que las Escrituras habían predicho: ¡Jesús debía resucitar! (Jn.20,9). A otros les costó bastante creer, como a Tomás (Jn.20,24-25). Cuando atardecía, en medio de tal incertidumbre, Jesús llega. Es Jesús el que se acerca, pues ellos estaban encerrados, asustados, inquietos. Y Jesús se pone «en medio de ellos», como uno más. La presencia de Jesús siempre es una presencia cercana. Muchas veces tenemos la sensación de que deseamos acercarnos a El y no lo logramos...en ese momento es bueno pedirle a El que, por su Espíritu, podamos descubrir su presencia. Jesús siempre nos busca, siempre es cercano, siempre está en medio de nuestras búsquedas y desconciertos. Porque Jesús está en nosotros (Jn.14,20). En nuestros caminos de discernimiento, Jesús siempre está, siempre acompaña, siempre nos conduce. Por eso debemos desterrar toda ansiedad, que nunca es de Dios, y nos complica la vida.

· «La paz esté con ustedes» Si hay algo que Jesús nos regala es, precisamente, lo que más necesitamos: «paz». Es el don propio de Dios. Es cierto que el «shalom» (=«paz») era el saludo judío habitual: con el shalom se deseaba todo un conjunto de bienes temporales y espirituales: el bienestar del cuerpo, la felicidad completa, la liberación mesiánica... En labios de Jesús, el shalom es todo esto, y más: es la PAZ con mayúscula, la misma paz que vive Dios. La misma PAZ que es Dios. Por eso Jesús, al dar su paz, nos advierte que «no la da como la da el mundo»(Jn.14, 27). Esta es una paz duradera, que, entretejida con la alegría de Jesús « nadie nos la podrá quitar»(Jn.16,22). Por eso la debemos pedir y cuidar.

· Mientras decía esto les mostró sus manos y su costado. Jesús, a los suyos, les muestra las marcas de la cruz. Son su «documento de identidad». ¡Es verdaderamente El! ¡Es El mismo! El mismo que estuvo con ellos, que caminó, predicó, comió, vivió con ellos. El mismo que les lavó los pies, que les dejó el mandamiento nuevo, que fue a la Cruz y murió. Desde entonces, estas marcas de cruz, son nuestro documento de identidad. No son marcas de dolor, sino marcas de amor. Un amor que duele , sí, pero amor que, antes que dolor, es entrega, misericordia, donación total, olvido de sí, generosidad sin límites, servicio totalmente desinteresado, incondicional. Por eso, un verdadero discípulo de Jesús se puede reconocer por sus manos y su costado. Manos de discípulo son aquellas manos abiertas, tendidas, que sostienen, acarician, trabajan, curan, lavan, levantan, ofrecen, indican, comparten, aplauden, consagran, bendicen, cuidan, construyen...se entrelazan. Las manos de discípulo están gastadas. Costado de discípulo es aquel costado que mana sangre y agua, es decir, vida. El costado de discípulo se reconoce porque, a su lado, florece la vida: es quien sabe sacar lo mejor de cada uno, el que reconoce los dones del otro, el que celebra, agradece y alaba. Mirá las manos y el costado de Jesús...Mirá tus manos y tu costado. Pedíle a El, sus manos y su costado.

· «Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes». Ser testigos de la Resurrección de Jesús, recibir su Paz y su Alegría en el corazón, no puede ser un privilegio de unos pocos. ¡No! Jesús guarda en su Corazón a TODOS. Incluso a quienes ni siquiera imaginan que están en el Corazón de Dios. «Esta es mi sangre...que será derramada por todos los hombres para el perdón de los pecados»: en cada misa se renueva y actualiza la pasión de Jesús, la pasión por alcanzar con su amor el corazón de TODOS. Por eso Jesús se muestra como el buen Pastor que tiene el coraje de dejar sus 99 ovejas para ir a buscar la perdida, cargarla sobre sus hombros y retornarla a casa. Jesús quiere contagiarnos su pasión por alcanzar a TODOS, por llegar a TODOS, en especial los más perdidos. Esa es la misión de Jesús que hoy se perpetúa en tantos hombres y mujeres que, dejándolo todo, parten lejos a buscar a los perdidos, a los abandonados, a los olvidados, a los renegados, a los descarriados...Porque TODOS están en el corazón del Padre. TODOS están en el corazón de Jesús ¿Están TODOS en mi corazón?

· «Reciban el Espíritu Santo». Sin duda, aquella tarde, cuando Jesús dijo estas palabras, los discípulos no habrán entendido. Recibían el soplo de Jesús, el soplo de Dios. En ese soplo estaba simbolizado el Espíritu Santo, que colmaba el corazón de Jesús y el corazón de su Padre, que los unía en el único Amor Eterno. Con ese soplo Jesús también quería colmar el corazón de los suyos, es decir, cada uno de nuestros corazones. Porque Jesús y el Padre desean que nosotros podamos vivir del mismísimo Amor con que Ellos se aman desde toda la eternidad. Amamos con el Amor de Dios. Es nuestro pobre amor humano, plenificado por el Amor con Mayúscula. El Espíritu Santo es la síntesis de todo lo que el Padre, en Jesús, quiere darnos: paz, alegría, amor, perdón, consuelo...(la lista sería muy, muy larga). Es que Dios, Comunidad de Amor del Padre, del Hijo y del Espíritu, desean, desde toda la eternidad, dársenos por completo. Dios se me da TODO... -¿Qué te daré, si todo, todo es tu regalo? Te ofreceré, esto que soy, eso te doy...

· «Los pecados serán perdonados...». Sin duda que estas palabras de Jesús están dirigidas, en un sentido particular, a los Apóstoles (cuyos continuadores son hoy los sacerdotes y obispos), que tienen el ministerio del perdón en el sacramento de la Reconciliación (la confesión). Pero, en un sentido amplio, Jesús quiere comunicar a los suyos su Espíritu Santo para que con él, podamos vivir el perdón al modo de Jesús. Nuestra vida es frágil y muchas veces nos ofendemos unos a otros; el perdón es una expresión exquisita del don de amor. Es «per-don» (don multiplicado). No podríamos perdonar como Jesús perdonó («Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen», Lc.23,34) si él no nos hubiera donado su propio Espíritu...Con Él TODO perdón es posible...aún al enemigo...



3 ¿Qué le digo a Jesús? (...para rezarÖ)

Jesús, ven a vivir en medio nuestro,

en medio de mi familia, de mis amigos,

en medio de mis compañeros de estudio y de trabajo,

en medio de mis vecinos de mi mismo departamento, de mi misma cuadra,

en medio de los que cada día se cruzan conmigo,

en medio de los que caminan junto a mí,

en medio de los que viajan cada día en el mismo colectivo, en el mismo tren, en el mismo subte,

en medio de los que vamos corriendo de un lado a otro,

en medio de los que luchamos cada día por seguir adelante...

Danos la paz, danos tu PAZ,

paz para el corazón y la familia,

paz para esta ciudad, para mi barrio,

paz para nuestro bendito país,

paz para este mundo tan enloquecido,

paz para enfrentar el miedo,

paz para construir el futuro,

paz para caminar juntos, sin pelearnos,

paz para dialogar como hermanos,

paz para contagiar alegría y esperanza.

Muéstranos tus llagas

para que podamos reconocerte,

para que tengamos la certeza de que nos amás hasta la locura, la locura de la muerte en Cruz,

para que tengamos la certeza de que compartís nuestras muertes cotidianas,

para que tengamos la certeza de que TODO tiene sentido, desde tu Amor.

Envíanos a dar tu paz y tu perdón

al que se siente solo y decepcionado,

al escéptico, al quejoso, al cínico,

al que no puedo perdonar,

al que me sigue ofendiendo,

al injusto y al mentiroso,

al criminal y corrupto.

Danos tu Espíritu Santo

para ser santos,

para ser espirituales, bien encarnados en el hoy,

para ser hombres y mujeres de paz, de comprensión, de mansedumbre, de justicia, de perdón...



(seguí rezando vos, mirando el texto del Evangelio)



4 ¿Qué quiero hacer por Jesús? (...para vivirP)

o ¿Hace mucho que no te confesás? Aunque te confieses habitualmente, prepará una confesión distinta. Leé antes la parábola del hijo pródigo (Lc.15,11-32) y rezá preguntándote primero: ¿cuál es el pecado madre, aquel pecado que es origen de otros? Luego pedíle al Espíritu Santo que te dé su luz y su paz, y confesate pidiendo perdón por los pecados de toda tu vida.

o Tratá de ir a alguna Vigilia de Pentecostés (en la tarde/noche del 3 de junio, en alguna parroquia o iglesia) y, si no podés, rezá en ese día pidiendo vivir los frutos del Espíritu (están en Gálatas 5,22)

o Compartí lo que viviste y rezaste con algún sacerdote amigo, con tu acompañante espiritual, con alguien que te quiera y te aconseje bien.







5 Lectura sugerida (para leer en cualquier momento, tranquilo...§)





Señor, enséñanos a orar como l es enseñaste a los apóstoles.

Que tu persona orante que busca el desierto, el monte, el lago, las horas más silenciosas para entrar en comunión con el Padre, porque todos te buscan, nos enseñe a orar así.

Que aprendamos a vivir en experiencia de desierto, a dejarlo todo para recuperarlo todo. Que aprendamos que el dejar momentáneamente alguna actividad es ganar la vida, es para que la ganen nuestros hermanos.

Señor, haznos sentir necesidad de momentos muy fuertes de total y absoluto silencio para entrar en el Dios de la vida, en el Dios de la paz, en el Dios de la esperanza; haz que sepamos que sólo así podremos bajar después como Moisés, irradiando luz a los demás. El mundo tiene derecho a esa luz, tiene derecho a nuestra paz, a nuestro equilibrio.

Danos, Señor, el don de la contemplación. Haznos gustar la gratitud de este don. Al mismo tiempo, danos el comprender que en la medida en que vivamos en interioridad contemplativa podremos ser equilibrados y dar a los demás la serenidad y la paz, podremos transmitirles esa sed de Dios que dispone a buscar Su rostro.

Señor, revélanos al Padre y esto nos basta.

Que tengamos una experiencia muy fuerte de la paternidad divina. Que sintamos que el Padre está aquí bien presente.

Señor, haznos comprender que orar es entrar en comunión gozosa con el Padre. Concédenos la simplicidad de los pequeños, a quienes se les muestra que orar es sencillamente situarse frente al Padre y abrirse a su comunicación en silencio.

Danos la convicción muy fuerte de que Dios es nuestro Padre, de que Tú, Cristo, eres nuestro amigo.

Señor, danos esa conciencia filial mediante el don del Espíritu. Infunde en nosotros el Espíritu que grite> ¡Abbá, Padre! Haz que el Espíritu Santo entre en nosotros, se apodere de nuestro silencio.

Señor, introdúcenos en tu corazón filial para que sintamos allí al Padre y entremos en comunión con su voluntad y así nuestra oración sea perfecta.

Señor, invádenos fuertemente con el Espíritu de adopción filial y que nuestra oración sea una simple palabra, como fue el SÍ, PADRE, es decir, toda nuestra voluntad entregada a la tuya y en la tuya al Padre.

Amén.



&



( del Cardenal Eduardo Pironio. Señor, enséñanos a orar. Publicaciones Claretianas, Madrid, 1987, 13-14)



¡Nos vemos el mes que viene!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad Vocacional Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados