Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Es razonable creer que Dios existe?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Es razonable creer que Dios existe?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 7:57 pm    Asunto: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Tema: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Responder citando

El teísmo es una idea razonable. Los teólogos tradicionales han utilizado tradicionalmente varias pruebas filosóficas al argumentar a favor de la existencia de Dios. Estos argumentos no siempre convencen, pero eso dice algo sobre nosotros al igual que sobre los argumentos. La gente a menudo rechaza a Dios por razones que no son totalmente lógicas. Estos argumentos, sin embargo, nos pueden dar perspectivas nuevas que, aunque no COMPRUEBAN la existencia de Dios, sí que pueden ser utilizadas para demostrar la EVIDENCIA de Su existencia.

El argumento cosmológico

El argumento cosmológico es muy semejante al que la Biblia utiliza en el Salmo 19, el Salmo 8, y en Romanos 1. La existencia del “cosmos”, la creación, implica la existencia de un Creador. El núcleo de este argumento es la siguiente proposición: Si algo existe ahora, tiene que haber algo eterno. Porque si no es así, algo que no es eterno ha salido de la nada.

Si algo existe ahora, es que ha salido de otra cosa, ha venido de la nada, o ha existido siempre. Si ha venido de otra cosa, pues esa cosa salió de la nada, o existió siempre, o también vino de otra cosa. Al fin y al cabo, o algo ha existido siempre, o en algún momento algo empezó a existir de la nada.

Se puede contestar que es posible que no existe nada ahora. Eso, además de absurdo, es auto contradictorio. Alguien tiene que existir para declarar que nada existe. Por eso no se puede negar la existencia de nosotros mismos. Por lo tanto, si yo existo, tiene que haber algo eterno.

Si hay algo eterno, es un ser eterno, o es un universo eterno. La evidencia científica indica claramente que el universo no es eterno, sino que tuvo un principio. Además, si el universo impersonal es eterno, entonces hay que explicar la presencia de criaturas personales dentro de ese universo. ¿Cómo puede salir lo personal de lo impersonal? Si algo es eterno y personal, mientras que el universo es finito e impersonal, pues tiene que existir un ser eterno.

Si existe un ser eterno, aquel ser, por definición, tiene que reunir ciertas características. Tiene que haber existido siempre, y tiene que ser la causa final de todo lo que podemos ver. Tiene que poseer conocimientos infinitos, porque si no, él mismo quedaría limitado. También tiene que poseer un poder infinito y una naturaleza inmutable. No hace falta ir más lejos con estos argumentos para darnos cuenta de que estamos describiendo al Dios de la Biblia.

Una de las preguntas más frecuentes respeto a este argumento cosmológico es la que dice: “¿De dónde salió Dios?” Es razonable hacer esta pregunta sobre el universo, ya que, como se ha dicho antes, la evidencia más fuerte apoya un universo que tuvo un principio. Pero es irracional hacer la misma pregunta respeto a Dios, porque así le estamos limitando a través de algo que sólo existe en el universo finito: el tiempo. Por definición, algo eterno tiene que existir fuera del tiempo tanto como del espacio. Dios no tuvo un principio; Él ES (Éxodo 3:14).

Autor de estas reflexiones: James F. williams
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 7:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Responder citando

El argumento teleológico

Otro argumento filosófico a favor de la existencia de Dios es el argumento teleológico Este término viene de la palabra griega "telos", la cual significa “fin” o “meta”. La idea detrás del argumento es que el orden que observamos en el universo demuestra que funciona según un diseño inteligente. La ilustración clásica de este argumento es la de la analogía del relojero que William Paley describe en su libro, Evidences [Evidencia]. Si encontráramos un reloj mientras paseábamos por la playa, no pensaríamos que había sido formado a través de los procesos naturales del mar. Creeríamos que su dueño lo había perdido y que en algún lugar había un relojero que lo había diseñado y fabricado con un propósito específico.

Algunos evolucionistas dicen que el argumento basado en el diseño ha sido anulado por la teoría de la selección natural. Richard Dawkins, un científico de Oxford, habla de la evolución como “el relojero ciego”, diciendo que trae orden sin un propósito. Sin embargo, la teoría de la evolución se enfrenta hoy en día con obstáculos importantes en los círculos científicos, y es sobradamente inadecuada en su explicación de las especies ordenadas de animales en este mundo. La mejor explicación para el orden y la complejidad que vemos en la naturaleza es la que afirma que el Diseñador divino lo creó con un propósito, y que sustenta todas las cosas con la palabra de Su poder. (Hebreos. 1:3; Colosenses. 1:17).
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 7:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Responder citando

El argumento moral

El argumento moral reconoce el sentido inherente del bien y el mal universal en la humanidad (véase Rom. 2:14,15), y afirma que esto no procede solamente de las normas de la sociedad. Todas las culturas reconocen la honestidad como una virtud, al igual que la sabiduría, el valor y la justicia. Muchos piensan que estos conceptos son absolutos. Pero no pueden ser normas absolutas aparte de una autoridad absoluta. El carácter inmutable de Dios es la única fuente verdadera de los principios morales universales. De otra forma, todo lo moral sería algo relacionado a las preferencias culturales relativas.

Cada uno de estos argumentos siguen el mismo patrón. Lo que vemos en la creación tiene que haber tenido su origen en una causa suficiente. Esto es el argumento de Romanos 1, y es el que utiliza Pablo en Hechos 14 y 17. Dios nos ha dado un testigo de sí mismo en la creación, y nos llama a creer en Él por medio de lo que le hemos visto hacer: “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa” (Rom. 1:20).
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 8:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Responder citando

El panteísmo, una alternativa contraproducente

El panteísmo es la creencia que dice que todo es dios. Los panteístas creen que las verdaderas distinciones entre las personas, las criaturas, o los objetos no existen; todo es divino. Durante muchos años, los únicos panteístas que habríamos vistos eran los budistas. Sin embargo, con el avance del movimiento de la Nueva Era, el panteísmo se ha convertido en una perspectiva universal bastante popular en América del Norte.

La esperanza del panteísmo es irracional. La maldad se considera una ilusión, por real que pueda aparecer, y los actos crueles de los demás son el resultado de una falta o de entendimiento o de instrucción. Shirley MacLaine, la actriz que ha sido uno de los portavoces más populares del movimiento de la Nueva Era, ha escrito lo siguiente: “No existen ni el bien ni el mal. Sólo existen la conciencia ilustrada o la ignorancia”. Como todo es uno, y todo es divino, no existen verdaderas contradicciones. No hay distinciones tipo blanco y negro entre lo verdadero y lo falso. En vez de tener distinciones, la realidad es algo que sólo parece contradictoria, mientras que en realidad no lo es. A los budistas les animan a menudo a meditar en “el sonido de una mano que aplaude”. Pero no puede haber sonido si se aplaude con una sola mano, y ahí está el punto. Para el panteísta, la realidad es irracional.

Como no existen distinciones, y todo es divino según los panteístas, Shirley MacLaine y otros se creen totalmente justificados al declarar, “Yo soy Dios”. Esta “realización” se considera la clave para que uno abra su verdadero potencial, porque al creerse Dios, uno se da cuenta de que no tiene ninguna limitación finita.

Pero justamente allí está el problema con esta postura. Si los conocimientos y el poder de Dios no tienen límites, ¿por qué tenemos que crecer en conocimiento si somos Dios? Y ¿por qué tenemos que llegar a la conclusión de que somos divinos? Si no tenemos límites, ¿cómo es que estamos tan limitados que no nos damos cuenta desde el principio de que no tenemos límites?

Si el panteísmo de la Nueva Era va tan en contra de la razón, obviamente y sin tapujos, entonces ¿cómo puede ser defendido? Nos dicen que los conceptos no se entienden adecuadamente si no se experimentan personalmente. Pero el hecho es que la realidad es algo lógico. Al argumentar que la lógica no se aplica a la realidad, nos auto contradecimos, porque no se puede hacer tal declaración sin usar la lógica. La realidad ES la lógica, y sí que hay distinciones en nuestro mundo. Yo no soy usted y usted no es yo. El sentido común nos lo confirma mientras nos hablamos el uno con el otro.

La opción panteísta, por lo tanto, es tanto ilógica como contraproducente. Es una tragedia que se haya convertido en una idea tan popular hoy en día.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 8:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Responder citando

La posibilidad de Dios

Hace unos quinientos años, con la llegada de la ciencia moderna, se inició un proceso que podríamos llamar la “desmitificación de la naturaleza”, o del mundo material. Anteriormente, la superstición había infundido una vida espiritual a bosques, ríos y montañas. Las cosas que no se entendían científicamente fueron vistas normalmente como la obra de fuerzas espirituales.


El escepticismo teísta

Paulatinamente, la dimensión misteriosa y espiritual se esfumó ante las explicaciones y teorías naturales que los científicos e intelectuales daban para demostrar cómo y porqué funcionaban las cosas independientemente de las fuerzas sobrenaturales. El hombre y la Tierra ya no formaban el centro del universo; ya no giraban el sol, los planetas y las estrellas en torno a esta esfera tan insólitamente importante. La importancia del ser humano se desvanecía ante el vasto cosmos, y sólo bastaba el tiempo, no un Dios, para explicar la totalidad del orden natural.


La reaparición de lo espiritual

Es irónico que la ciencia, la cual quitó a Dios de en medio, nos diga hoy en día que Su existencia es posible. La física y la mecánica cuántica nos han llevado al borde del mundo físico, llegando a decir algunos que la estructura de la partícula subatómica tiene calidades como de un espíritu o fantasma. Los neurofisiólogos luchan con las observaciones enigmáticas que sugieren que la mente trasciende al cerebro. En la psicología se ha desarrollado una rama totalmente nueva de investigaciones (la parapsicología) que propone que hay fuerzas sico-espirituales (la percepción extrasensorial, “biofeedback”, etc.) más allá de lo físico que verdaderamente funcionan. Los biólogos moleculares y los genetistas, al enfrentarse con las estructuras altamente ordenadas y complejas del ADN, utilizan palabras que implican que hay “inteligencia” en las secuencias encadenadas: “el CÓDIGO genético”. En la astrofísica, han aceptado la teoría del “big bang”, la cual parece contradecir la idea de que la materia es eterna, proponiendo que el universo tuvo un principio. A pesar de su tamaño, el universo parece ser finito.


La racionalidad del teísmo

Parece mucho más razonable creer en la existencia de Dios que no proponer alguna de las alternativas que acabamos de explorar.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 8:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Responder citando

Continua en http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=10252
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 8:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Es razonable creer que Dios existe?
Responder citando

Oye, no es el mismo nombre que el topic anterior?? en fin, Dios existe.!!

bendiciones

fer
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados