Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 3:26 am Asunto:
Acerca de los templarios
Tema: Acerca de los templarios |
|
|
Gente, el thread de las cruzadas me recordó un tema que hace tiempo me viene dando vueltas en la cabeza:
Pueden recomendarme sitios donde conseguir información CONFIABLE acerca de los templarios?
Lo que sé hasta ahora es que se trataba de una (¿orden?) que mantenía despejado el camino hacia el Santo Sepulcro, que solía vigilar a los viajeros y custodiarlos para que no cayeran en manos infieles, que fueron los precursores del sistema bancario, (le recibían el dinero a los viajeros en su lugar de origen, y se lo devolvían en su lugar de destino para que si eran asaltados no perdieran todo), que eran respetados por los infieles por su valor, y hasta ahí llega mi conocimiento.
Desde ya muchas gracias.
Sds. _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
Mitzi Asiduo
Registrado: 08 May 2006 Mensajes: 284 Ubicación: Panamá, Panamá
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 1:26 pm Asunto:
Tema: Acerca de los templarios |
|
|
Saludos Hermano
Bueno no se si ya hayas consultado este enlace:
http://www.enciclopediacatolica.com/t/templarios.htm
Ojala te sirva
Bendiciones en Cristo! _________________
"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 3:35 pm Asunto:
Tema: Acerca de los templarios |
|
|
Un saludo en el Señor. También existe este libro sobre el tema: A. BECK, El fin de los templarios: un extermino en nombre de la legalidad (título original, Der Untergang der Templer), Península, Barcelona 2002, 2ª ed.
Es un libro que se centra en el tema de la disolución, interesante para ver a qué niveles de calumnias y falsedades puede llegar el corazón humano poseído por la avaricia y por la envidia, y para comprender la debilidad de hombres valientes que ante las torturas y las amenazas eran capaces de declararse culpables de delitos nunca cometidos. Es algo para reflexionar en el pasado y en el presente (pues todavía en el mundo contemporáneo hay personas que torturan a cristianos para que firmen declaraciones de culpabilidad de delitos que nunca cometieron). |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 1:36 am Asunto:
Tema: Acerca de los templarios |
|
|
Interesante la respuesta, me pareció ilustrativo el link (de hecho, no conocía el site de la Enciclopedia Católica, lo agregué a mis favoritos), y me aboco a conseguir alguno de los libros.
Muchísimas gracias.
Sds. _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 6:33 pm Asunto:
Tema: Acerca de los templarios |
|
|
Hola un libro muy bueno es de una historiadora Regine Pernaud los templarios, tiene otros libros muy interesantes. Eran muy buena gente. Su unico problema tenian dinero (eran nobles y cedian sus posesiones) y lo administraban bien, la codicia de un rey acabo con ellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mitzi Asiduo
Registrado: 08 May 2006 Mensajes: 284 Ubicación: Panamá, Panamá
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 8:22 pm Asunto:
Tema: Acerca de los templarios |
|
|
julio gervasoni escribió: | Interesante la respuesta, me pareció ilustrativo el link (de hecho, no conocía el site de la Enciclopedia Católica, lo agregué a mis favoritos), y me aboco a conseguir alguno de los libros.
Muchísimas gracias.
Sds. |
De nada hermano, para ayudarte en lo que pueda
Dios te bendiga!! _________________
"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 6:42 pm Asunto:
Tema: Acerca de los templarios |
|
|
http://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=113
Desde una posición científica, alguna corriente historiográfica de nuestros días se empeña en demostrar la proximidad ideológica (no sólo coyuntural o social, que sería lo lógico y es la realidad histórica) de la Caballería cristiana respecto a la Caballería musulmana y a sus “cofradías”. Pretenden algunos historiadores que ambas se fundieron en un sincretismo religioso y político común, cuyo exponente o ejemplo en el ámbito cristiano serían los Templarios –lo que es una evidente calumnia para aquellos monjes-soldados y un grosero error histórico- y en el ámbito musulmán lo serían los sufíes, a los que se intenta adjudicar no la religión, ideología y cultura que defendían, sino un cierto paganismo ancestral y un extraño sincretismo. Lo curioso es que, aunque esa historiografía la cultivan y debaten eruditos e historiadores serios, sus hipótesis se han tornado supercherías esotéricas y extrañas al pasar al gran público en novelas actuales de ambiente medieval y de gran difusión.
Desde una posición sectaria, ciertas logias masónicas pretenden entroncarse con ellos y les consideran sus hermanos masones, eslabones entre su pretendida fundación por Hiram –arquitecto del Templo de Salomón-, los constructores de las catedrales góticas, y las logias aparecidas en el XVIII, de las que proceden. Pero es falso: los expertos saben que la Francmasonería (que sólo el nombre tiene en común con las medievales maçoneries francesas o los gremios españoles) se inició en la Inglaterra de Cromwell (s. XVII) como concesión y contraprestación a los cuantiosos préstamos recibidos de los sefardíes de Ámsterdam, y se dio a conocer en el XVIII con las Constituciones de Andersson: por ello, su objetivo inicial era combatir a España y a la Iglesia Católica. Concretamente, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, cuyo “Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33 y último” para España era Ramón Torres Izquierdo en junio de 2005, tiene entre sus rangos –además de los lógicos “caballeros Kadosh”- a grados o jerarquías explícitamente denominados “templarios”, lo que evidencia su intención de vincularse a ellos y considerarlos guardianes de un supuesto secreto sagrado que poseían: el ser miembros y partícipes de la Alianza que en el Sinaí hizo el Gran Arquitecto del Universo, el Dios que había construido cielos y tierra. De ese modo ponen a los templarios como antecesores o miembros primitivos de sus logias, pero también como heterodoxos ajenos a la Iglesia.
Desde una posición pseudocientífica y de propaganda escandalosa, bastantes autores de novelas, como Peter Berling (Los hijos del Grial), Ann Benson (La peste), Jim Hougan (El último merovingio) o Dan Brown (El código Da Vinci), y ensayistas y seudoinvestigadores, como Lynn Picknett y Clive Prince (Las revelaciones de los Templarios), sacan al mercado obras con contenidos falseados que evidencian una campaña anticristiana bien organizada, cuyo origen y abundante financiación es fácil conocer observando sus contenidos y su costosa difusión. Aunque esa campaña mundial de cristofobia no ha dado el fruto esperado, su objeto no es ya atacar a la Iglesia, sino mostrar que Jesucristo no era Dios sino un hombre vulgar y, con ello, destruir los fundamentos mismos del Cristianismo. Por eso, casi todos ellos suelen unir en sus obras la herejía cátara, los reyes merovingios, los templarios, el esotérico Priorato de Sión y unos supuestos hijos de Jesús y la Magdalena. No deja de ser interesante y curioso que en esta fantasía los únicos que quedan bien en esas novelas e “investigaciones” son quienes han creado y pagado tan costosa campaña. Y para que cale hasta en los niños y adolescentes han impulsado trasladar la campaña a un juego de ordenador, algo a lo que los niños y adolescentes se entregan con pasión. En España, Matilde Asensi -Iacobus- y Javier Sierra –La cena secreta, Las tablas templarias- son cómplices de esa superchería, y la difunden; más concretamente, Sierra presenta ambas novelas no como imaginativas y simples novelas, sino como una realidad histórica cuyo “descubrimiento” es el resultado de tres años de investigación.
Debido a estas tres fuentes de opinión, la imagen que las gentes de hoy tienen de los templarios es negativa y totalmente falsa. Se les ve como hombres ambiciosos (recuérdese la película El reino de los cielos, de Ridley Scott, 2005) que buscaban un conocimiento secreto o esotérico, y el poder y riqueza que supuestamente produce. En el siglo XIV se les calumnió como sodomitas u homosexuales que practicaban el pecado nefando condenado por Dios en la Biblia, y se dijo que se jactaban de ello exhibiéndolo en el sello de la Orden (un caballo montado por dos jinetes), cuando ese sello significaba en realidad que su pobreza inicial era tanta que para desplazarse dos de ellos sólo disponían de un único caballo. En el siglo XX se les ha tratado como arqueólogos codiciosos que buscaban riquezas y secretos bajo las ruinas del Templo de Salomón, al cual se les pretende vincular presentándoles como criptojudíos, cuando la realidad es que el rey latino de Jerusalén les entregó su propio palacio, construido en las ruinas de aquel templo (hoy, la “explanada de las mezquitas”) para edificarse él otro nuevo y de mayor categoría. Recogiendo lo dicho por algún templario bajo tortura en tiempo de su verdugo, Felipe IV el Hermoso de Francia, algunos han creído que ellos pisaban o escupían sobre el crucifijo, que se sodomizaban besando el culo a otros hombres, que adoraban a un ídolo llamado Bafomet, etc. _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|