Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FELIXGIL
Nuevo


Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 3
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 10:45 pm    Asunto: CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Tema: CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Responder citando

Soy ciudadano de España, y aquí civilmente existe el divorcio. Es obvio que tanto en España como en cualquier país en que sus leyes civiles admitan el divorcio, un católico puede encontrarse en esta situación es decir ser civilmente divorciado. Como ejemplo y con la leyes vigentes en España a los tres meses de "casarse" se pueden "divorciar". Basta con que uno de los miembros de la "pareja" inicie una demanda civil de divorcio para que el "matrimonio" quede civilmente disuelto.
Ante esta disyuntiva yo discrepo de la opinión que la Iglesia en general tiene de un católico divorciado; es considerado poco menos que un "fuera de la ley".
Yo civilmente soy divorciado, y mi "matrimonio" sin ningún género de dudas es nulo, no se impartió el Sacramento, pero lamentablemente el proceso de nulidad es muy costoso, no por las tasas de la Iglesia, sino por los excesivos honorarios que cobran los abogados para tramitar el proceso.
Desde aquí, hermanos católicos, os pido ayuda, y heber si alguien me podría indicar si yo mismo puedo presentar mi propio proceso de nulidad, en el Tribunal de mi diocesis, es decir, si puedo hacerlo "siendo mi propio abogado", y forma de redactar la demanda; hasta el momento no he sabido encontrar respuesta en el Código de Derecho Canónico.
El Sacramento del Matrimonio es COMPROMISO, algo que en mi caso no existió.
_________________
Fèlix Gil
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 11:03 pm    Asunto: Re: CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Tema: CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Responder citando

FELIXGIL escribió:
Soy ciudadano de España, y aquí civilmente existe el divorcio. Es obvio que tanto en España como en cualquier país en que sus leyes civiles admitan el divorcio, un católico puede encontrarse en esta situación es decir ser civilmente divorciado. Como ejemplo y con la leyes vigentes en España a los tres meses de "casarse" se pueden "divorciar". Basta con que uno de los miembros de la "pareja" inicie una demanda civil de divorcio para que el "matrimonio" quede civilmente disuelto.
Ante esta disyuntiva yo discrepo de la opinión que la Iglesia en general tiene de un católico divorciado; es considerado poco menos que un "fuera de la ley".
Yo civilmente soy divorciado, y mi "matrimonio" sin ningún género de dudas es nulo, no se impartió el Sacramento, pero lamentablemente el proceso de nulidad es muy costoso, no por las tasas de la Iglesia, sino por los excesivos honorarios que cobran los abogados para tramitar el proceso.
Desde aquí, hermanos católicos, os pido ayuda, y heber si alguien me podría indicar si yo mismo puedo presentar mi propio proceso de nulidad, en el Tribunal de mi diocesis, es decir, si puedo hacerlo "siendo mi propio abogado", y forma de redactar la demanda; hasta el momento no he sabido encontrar respuesta en el Código de Derecho Canónico.
El Sacramento del Matrimonio es COMPROMISO, algo que en mi caso no existió.


No tiene mucho que ver con el tema, pero hasta donde se, en España el matrimonio religioso tiene efectos civiles, de tal modo que si consigues un reconocimiento de nulidad de la Iglesia, esto también se reconocerá civilmente, de tal modo que tampoco estarás "divorciado" por el civil.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mar-777
Asiduo


Registrado: 18 Abr 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 7:23 am    Asunto: ESTOY EN EL MISMO CASO
Tema: CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Responder citando

Queridos amigos:
Mi situación es la misma que plantea FELIXGIL. Yo me casé con 25 años, muy enamorada y consciente de lo que hacía, pero en un año descubrí que quien lo hizo conmigo me engañó desde el primer momento, primero que me fue infiel durante todo el noviazgo, incluso 4 dias antes de casarnos y nunca tuvo intención de respetarme, a eso le uno su adicción a la pornografía, internet y el querer que participara en actos con otras personas etc. Me separé, él se ha casado otra vez, por tanto soy divorciada. Ahora convivo con otro señor que ha pasado también muchisimo dolor en su matrimonio y tuvo que separase. Yo creo en Dios, es lo que más amo, no estoy manteniendo relaciones intimas con el chico que estoy y entre los dos estamos manteniendo a sus hijos e intentando que sufran lo menos posible. Le pagamos todos los gastos a su exmujer y mientras pasamos auténticas calamidades ella vive bien. Pero todo por sus hijos.
Pues bien, yo no creo que le esté haciendo mal a nadie, al contrario y sin embargo no puedo comulgar, si confieso para obtener la absolución tengo que tener voluntad de dejar a la otra persona y si no estoy apartada de cualquier sacramento. Pues creo que no es justo, porque hay personas buenas, honradas que por culpa de un error quedan marcadas de por vida.
al igual que el hermano FELIXGIL opino que el proceso es costoso y es gratuito pero tienes que reunir un montón de requisitos. Eso si, si el matrimonio es nulo no eres divorciado, ya eres soltero. Yo creo que Dios es quien tiene que juzgarnos y estoy segura que lo hará por el amor que hemos tenido a nuestros hermanos. Esa es mi esperanza.
un abrazo en Cristo.
_________________
"Hay un tiempo para cada cosa y cada cosa a su tiempo" .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 8:05 am    Asunto:
Tema: CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Responder citando

Un saludo en el Señor, especialmente a Feliz y Mar:
En casos como los que acaban de presentar habría que recurrir al obispo o a las personas encargadas en la diócesis en los temas relativos al matrimonio para pedir ayuda y luz. Es muy importante abrir el corazón en actitud de disponibilidad para hacer en todo la voluntad de Dios, aunque implique sacrificios, vivir en oración y sentirse parte de la Iglesia. El sacramento de la Penitencia puede ayudar mucho para tomar decisiones de acuerdo con el querer de Dios.
Hay un texto muy hermoso y algo amplio del Papa Juan Pablo II sobre este tema, que da diversas indicaciones y comenta algunos casos particulares, y que transcribo a continuación. La mejor manera para ver en qué situación se encuentra cada uno es pedir ayuda a un sacerdote para encontrar fuerzas y luz para afrontar la propia situación personal.

Cita:
Juan Pablo II, Familiaris consortio

84. e) Divorciados casados de nuevo

La experiencia diaria enseña, por desgracia, que quien ha recurrido al divorcio tiene normalmente la intención de pasar a una nueva unión, obviamente sin el rito religioso católico. Tratándose de una plaga que, como otras, invade cada vez más ampliamente incluso los ambientes católicos, el problema debe afrontarse con atención improrrogable. Los Padres Sinodales lo han estudiado expresamente. La Iglesia, en efecto, instituida para conducir a la salvación de los hombres, sobre todo a los bautizados, no puede abandonar a sí mismos a quiénes -unidos ya con el vínculo matrimonial sacramental- han intentado pasar a nuevas nupcias. Por lo tanto procurará infatigablemente poner a su disposición los medios de salvación.

Los pastores, por amor a la verdad, están obligados a discernir bien las situaciones. En efecto, hay diferencia entre los que sinceramente se han esforzado por salvar el primer matrimonio y han sido abandonados del todo injustamente, y los que por culpa grave han destruido un matrimonio canónicamente válido. Finalmente están los que han contraído una segunda unión en vista a la educación de los hijos, y a veces están subjetivamente seguros en conciencia de que el precedente matrimonio, irreparablemente destruido, no había sido nunca válido.

En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorta a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza.

La Iglesia, no obstante, fundándose en la Sagrada Escritura, reafirma su praxis de no admitir a la comunión eucarística a los divorciados que se casan otra vez. Son ellos los que no pueden ser admitidos, dado que su estado y situación de vida contradicen objetivamente la unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía. Hay además otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.

La reconciliación en el sacramento de la penitencia -que les abriría el camino al sacramento eucarístico- puede darse únicamente a los que, arrepentidos de haber violado el signo de la Alianza y de la fidelidad a Cristo, están sinceramente dispuestos a una forma de vida que no contradiga la indisolubilidad del matrimonio. Esto lleva consigo concretamente que cuando el hombre y la mujer, por motivos serios -como, por ejemplo, la educación de los hijos- no pueden cumplir la obligación de la separación, "asumen el compromiso de vivir en plena continencia, o sea, de abstenerse de los actos propios de los esposos".

Del mismo modo el respeto debido al sacramento del matrimonio, a los mismos esposos y sus familiares, así como a la comunidad de los fieles, prohibe a todo pastor -por cualquier motivo o pretexto incluso pastoral-, efectuar ceremonias de cualquier tipo para los divorciados que vuelven a casarse. En efecto, tales ceremonias podrían dar la impresión de que se celebran nuevas nupcias sacramentalmente válidas y como consecuencia inducirían a error sobre la indisolubilidad del matrimonio válidamente contraído.

Actuando de este modo, la Iglesia, profesa la propia fidelidad a Cristo y a su verdad; al mismo tiempo se comporta con espíritu materno hacia estos hijos suyos, especialmente hacia aquellos que inculpablemente han sido abandonados por su cónyuge legítimo.

La Iglesia está firmemente convencida de que también quiénes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en la caridad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 2:34 pm    Asunto:
Tema: CATÓLICOS DIVORCIADOS Y NULIDAD MATRIMONIAL
Responder citando

Queridos Félix y Mar:

La Santa Madre Iglesia, siempre es madre y siempre está a nuestro lado (dejando a parte que las personas que formamos la iglesia, seamos como seamos), por eso os aconsejo acudir al obispado y allí os oiran y muy seguramente os pondrán un abogado de oficio, que os TIENE que llevar el caso, GRATIS, (diga lo que diga en voz, porque a veces hay abogados, que ni son prácticantes, pero por sus razones, se ofrecen como abogados de oficio).

Lo último que sé, es que en Barcelona, los trámites de la posible anulación matrimonian, duran unos 9 meses.

Os aconsejo que vale la pena que acudais a nuestra Madre Iglesia, porque el tiempo pasa igual, de todas maneras, y podreis vivir mejor si arreglais vuestros asuntos con Dios.

Dios os ayudará. NO LO DUDEIS. Y la eficacia de la oración es UN SEGURO.

Comprendo vuestro dolor y os digo que ya he rezado por vosotros, mis hermanos en Cristo, y que seguiré rezando.

¡Todo se puede, con Cristo, que es Dios!

¡Dios es maravilloso
!
_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados