Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - POR QUÉ MATARON A JESÚS
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


POR QUÉ MATARON A JESÚS
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 5:25 am    Asunto: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

¿Por qué mataron a Jesús?

Planteo ese interrogante, dado que leyendo los Evangelios no logro descubrir razón alguna que justifique una determinación de tal tipo.
Y les aclaro que no me refiero al plan de salvación del Padre (lo que podríamos denominar el aspecto sobrenatural, al “mecanismo” elegido por Él para “reparar” el “caos” causado por el pecado) sino a los motivos humanos que pudieron provocarla.
Es decir, a las argumentaciones que pudieron desarrollarse en las mentes de los dirigentes de dos estructuras jurídico-políticas de la antigüedad (la hebrea y la romana) y que fueron las que los condujeron a decidir que “convenía” ajusticiar a un hombre que, insisto en esto, al menos según los datos que surgen de los Evangelios, es obvio que no les causaba ningún problema (socialmente hablando) como para que se fuese “necesario” adoptar una sanción de tamaña magnitud.
Aclaro que mi pregunta no es por curiosidad, sino porque creo imprescindible reflexionar sobre eso para comprender mejor el rechazo que existe actualmente al mensaje del Evangelio por parte de muchas personas, siendo que el evangelio habla esencialmente de AMOR.
Pues bien, como creo que existirá una coincidencia bastante generalizada con respecto a este último punto, interpreto que resulta conveniente analizarlo, asumiéndolo como un buen camino para comprender muchas de las falencias que se produjeron en el accionar del cristianismo a lo largo de su existencia.
Y, lo que es mucho más grave aún, que continúan en la actualidad.
Y me parece obvio ya que para “explicar” ambas situaciones (el rechazo al Evangelio y las falencias del cristianismo) no basta con decir que «la culpa la tiene el demonio», o que «la Iglesia está formada por hombres que se han equivocado», ya que ese tipo de excusas no me parecen suficientes para poder hacerlo adecuadamente.
Por lo menos, si es cierto que creemos en un Dios que no sólo es AMOR, sino que también es TODOPODEROSO, motivo por el cual sin duda alguna podría haber revertido tranquilamente esa realidad, razón por la que interpreto que, si no lo hizo, es por cuanto el camino que venimos transitando no responde adecuadamente a ese mensaje que nos transmitió Jesús.
Y por eso creo que resultará obvio que mi preocupación no se queda en “descubrir” una mera cuestión académica, anecdótica o histórica, sino que fundamentalmente la planteo ya que interpreto que es ineludible hacerlo para tenerlo como punto de partida para comenzar el análisis destinado a captar cuál es el mejor sendero que deberíamos transitar, para poder de esa forma responder con mayor fidelidad a ese mensaje esencial del Evangelio, único camino posible con el cual lograremos revertir la lamentable realidad en la que vivimos.
Por otra parte, les diré que también creo conveniente profundizar en ÉSE aspecto ya que, muchas veces ponemos la atención en otro tipo de cosas, muy distintas en verdad, a las que denominaría de un carácter más “teológico”, mientras que no son ésas las que ocuparon la vida de Jesús, dado que leyendo los Evangelios es posible advertir, que normalmente ese tipo de cuestiones no surgían espontáneamente de sus labios, sino que le eran planteadas por los que querían “sorprenderlo” afirmando algo contrario a la ley (la doctrina) mientras que cuando Jesús “enseñaba” se refería a aspectos mucho más VITALES (diría yo cotidianos) sin detenerse en especulaciones que, por “calificarlas” de algún modo, me atrevería a denominarlas como de un carácter “especialmente“ doctrinario.
Asimismo es interesante destacar, que ÉSE aspecto sobre el cual procuro llamar vuestra atención (mucho, muchísimo más “vital” que aquél otro, que parece ocupar gran parte de nuestro tiempo en este Foro) fue también ratificado luego de la muerte y resurrección de Jesús por el «Ángel del Señor», cuando tras “sacar” de la cárcel a los apóstoles les indicó expresamente: «Vayan, colóquense en el templo y explíquenle allí al pueblo íntegramente esta manera de vivir» (Hech.5,20).
Quedando a la espera de sus opiniones al respecto, les saludo cordialmente con el invariable MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gunita-xaxa
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 270

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 7:01 am    Asunto: Re: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Esto es lo que he encontrado del libro "Crisotología para empezar" de Jose Ramón Busto Saiz:

- ¿Por qué quiere Caifás matar a Jesús? Jesús anuncia con su predicación que la llegada del Reino de Dios es inminente, y lo demuestra haciendo signos maravillosos y gestos proféticos. Esto pone a Caifás ante una alternativa: ¿es verdad que con Jesús ha llegado el Reino mesiánico, que él es el Mesías, o no es verdad? Si es verdad , Caifás tiene que hacer aquello a lo que la predicación de Jesús invita: convertíos, porque está cerca el Reino de Dios. Y, en consecuencia, empezar a cambiar el sistema de funcionamiento y de adoración de Dios. No puede haber distinción entre hombre y mujer, ni entre griego y judío, al acercarse al templo. Todos son hijos de Dios; también los pobres y los marginados lo son; incluso los que no cumplen la ley. Es decir, el sistema cultural del templo de Jerusalén es un sistema caduco. En caso contrario, si la predicación de Jesús es falsa, Jesús es también un falso profeta, un impostor que merece un castigo tanto más riguroso cuanto más deletérea para el judaísmo es su predicación.
......................................................................................................
El Sanedrín trata de demostrar que Jesús es un profeta falso y por tanto debe morir.-


También ésto es lo que hacemos individualmente, cuando no queremos convertirnos, sino seguir haciendo "nuestra vida" , rechazamos a Jesús, elegimos a Barrabás, al hombre violento, al que se apoya en sus propias fuerzas para hacer su propia voluntad y no la de Dios. Estamos, entonces matando a Jesús.
¿Por qué aparentemente no se ha entendido el mensaje de Jesús? creo que se ha entendido bastante bien, pero muchas veces nos resistimos a la conversión, no nos dejamos llevar por el Espíritu Santo, y Dios respeta nuestra libertad.
La incoherencia entre lo que decimos que creemos y lo que hacemos, es lo que más puede oscurecer el mensaje de Jesús para los que no son cristianos. No evangelizamos con la vida, por lo menos no tanto como debiéramos, por lo menos yo. Confused
La Iglesia debe convertirse a diario, como las personas, y a diario dar a Jesús al mundo. Creo que es la misión que se le encomendó y es lo que está haciendo. ¿Qué podemos hacer? ser santos y lo demás ya se verá.
_________________

JESUS, EN TÍ CONFÍO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
teregerminas
Asiduo


Registrado: 23 Abr 2006
Mensajes: 218
Ubicación: italia

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 8:46 am    Asunto: Re: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Yo he pensado que detras de esto,este el falsario,porque de todos modos , el podia traer un vantajo. Si jesus hubiera caido en la tentacion, asi que lomejor intento , y quiso lavar el cerebro al pueblo. Y Dios se lo permitio porque Su hijo Jesus vino para ser tentado y lograr la tentacion.Bueno espero no decir tonterias.


Wink
_________________
Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
FLECHAS AZULES
Asiduo


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 132

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 1:21 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Lo MATARÓN porque estorbaba con su verdadera demostración que era el HIJO DE DIOS VIVO.Satanas nublo las mentes de los Judios y les hizo condenarlo a muerte,pero rie el ultimo mejor que el que rie primero

LAMUERTE FUE VENCIDA Y CON ELLO SATANAS!!!

VCR
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mie May 31, 2006 6:18 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Lo mataron nuestros pecados, los de todos los hombres de todos los tiempos, el al morir no se rio de nadie porque vino a salvar a todos. El reino de los cielos no es una cruzada es el anuncio de la salvacion de Dios para todos los hombres la victoria sobre la muerte que es el pecado porque El haciendose hombre se hizo uno de nosotros y vencio a la muerte tomando todos nuestros pecados. Todavia hay gente que cree que el Reino de Dios es como batallitas de juguete entre buenos y malos.
Volver arriba
IvAn_nAvI
Asiduo


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 367
Ubicación: Toluca, México

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 7:58 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Los judios condenaban a muerte entre otras cosas a aquellos quienes se hicieran igual a Dios, Cristo se hiso igual a Dios "perdono pecados" y se dijo poseedor de la vida", ademas de declararse el Mesias y estar sentado a la derecha del Padre (Poder).

Ahora si quieres algo mas directo, pues lo mataron por decir la verdad (ellos no le creyeron).

Razones Biblicas

El cargaría los pecados de la humanidad (Isa 53:4, Mt 8:17,1Ped 2:24).
El vendría para ser pecado (Isa 53:6, 2Cor 5:21).
El no podía pecar (Isa 53:9, 1Ped 2:22)
El sería escuchado y no entendido (Isa 6:9, Mt 13:14-15, Mc 4:12).
El sería visto pero no percibido (Isa 6:9, Mt 13:14-15, Mc 4:12, Hechos 28:36).
El no sería creído (Isa 6:10,53:1, Mt 15:8, Mc 6:6, Jn 12:3Cool.
El sufriría y haría uns expiación del pecado (Isa 53, Mc 9:12).
Sería acusado por falsos testigos (Salmo 27:12,35:11,109:2, Mt 26:60,Mc 14:57).
El sería abandonado por Sus amigos y se irían (Isa 63:3, Mc 14:50).
El sería repudiado (Salmo 22:6, Isa 53:3, Amos 5:10, Mc 9:12).
El sería odiado sin causa (Salmo 35:19,69:4,109:3-4, Isa 49:7, Jn 15:25).
El sería rechazado por Su propia gente (Isa 49:5,53:3, Mc 9:12, Jn 1:11).
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 8:16 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

El sueño de Jesús era...EL REINO,

El sueño de Jesús, NO ERA LA CRUZ....

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
julius
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 35

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 4:51 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Has planteado un tema muy interesante, Mario, pero las respuestas que hasta ahora estoy leyendo no me parecen muy satisfactorias, parecen más bien sacadas del Astete o del Ripalda:
"Lo mataron porque demostraba que era el Hijo de Dios, porque Satanás nubló las mentes de los judíos, porque vino a salvar a todos, por decir la verdad, porque anunciaba la llegada del reino...."
Como dice Cataeco, el sueño de Jesús no era la cruz, sino el crear un estilo de vida y de convivencia comunitaria diferente....algo que podía afectar peligrosamente la manera de vivir de la época.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 5:10 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Creo que no es correcto hablar de que "mataron a Jesús" pues Él tenía el poder para evitarlo y no lo hizo. Jesús entregó su vida, obedeciendo a su Padre, para remisión de nuestros pecados.

Él mismo nos da la respuesta:
Evangelio: Jn 10, 11-18 escribió:

En aquel tiempo dijo Jesús:
—Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por sus ovejas. El asalariado, el que no es pastor y al que no le pertenecen las ovejas, ve venir el lobo, abandona las ovejas y huye -y el lobo las arrebata y las dispersa-, porque es asalariado y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor, conozco las mías y las mías me conocen. Como el Padre me conoce a mí, así yo conozco al Padre, y doy mi vida por las ovejas. Tengo otras ovejas que no son de este redil, a ésas también es necesario que las traiga, y oirán mi voz y formarán un solo rebaño, con un solo pastor. Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida para tomarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que yo la doy libremente. Tengo potestad para darla y tengo potestad para recuperarla. Éste es el mandato que he recibido de mi Padre.


Así que, respondiendo a ¿Por qué mataron a Jesús?... la razón fue únicamente el amor que Él nos tiene. Entregó su vida por amor a nosotros.
_________________
Catholic.net


Ultima edición por Catholic.net el Vie Jun 02, 2006 2:54 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JACL
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2006
Mensajes: 74

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 6:27 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

El delito del que fue acusado Jesús fue el de Blasfemia, contemplado en las leyes del levítico como merecedor de la pena de muerte. La blasfemia se produjo a raíz de las afirmaciones de Jesús diciendo que era Dios; no olvidéis de que, en numerosas ocasiones, se adjudico el nombre propio de Dios: Yo Soy. En una de esas ocasiones los judíos lo apedrearon, justo después de que dijo: antes de que Abraham fuese, Yo Soy.

De ahí que los judíos se rasgaran las vestiduras y lo llevaran ante el tribunal hebreo, conocido como el Sanedrín. Todos sabemos que los Romanos permitían a los pueblos sometidos mantener una autonomía en su estructura interna, incluida la aplicación de penas corporales. Sólo que cuando un tribunal judío condenaba a muerte, debía ratificarlo el procurador Romano, en éste caso Poncio Pilato.

A Jesús lo llevaron ante Poncio Pilatos y él, no encontrando una norma aplicable al delito de Jesús ("blasfemia"), lo intentó liberar. Entonces los judíos usaron una argucia legal: acusaron a Jesús de sedición: al hacerse Rey, se revelaba contra el Cesar de Roma. Entonces Pilato se vio obligado a crucificarlo.

De ahí que fuese condenado a muerte por Crucifixión y no por lapidación, según las leyes mosaicas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JACL
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2006
Mensajes: 74

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 6:32 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Por cierto, el mensaje principal del evangelio no es "el amor". Sino el "amor en Dios".

Jesús vino a anunciar el fin de los tiempos y a predicar para la conversión de las personas, no vino a dejarnos una filosofía de vida.

Y no es tan dificil entender por qué fue condenado. Ve a Israel y predica diciendo que eres Dios, lo que te pase multiplicado en la misma proporción que el fanatismo de esa zona hace 2000 años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 6:46 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Ante todo les agradezco a todos sus respuetas.
Pero insisto en aquello que he tratado de señalar en la presentación del tema.
Intento que se piense en las razones HUMANAS por la cual dos sistemas jurídico-políticos de la antiguedad resolvieron matar a un ser humano.
Por eso no creo que debamos pensar en cuál fue la motivación de Jesús en aceptar su muerte.
Mañana trataré de apartarles algunas otras ideas para clarificar un poco mejor lo que intento explicar.
Reiterándole mi gratitud les saludo con el MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 11:02 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Por Favor,

Tengamos cuidado con expresiones como "Se entregó"

No vaya a ser que alguien l entienda como " se suicidó"

Lo de Jesús no fué un SUICIDIO, fué el ASESINATO DE UN INOCENTE, DEL HOMBRE MAS BUENO QUE EL MUNDO CONOCIÓ.....

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

cataeco escribió:
Por Favor,

Tengamos cuidado con expresiones como "Se entregó"

No vaya a ser que alguien l entienda como " se suicidó"

Lo de Jesús no fué un SUICIDIO, fué el ASESINATO DE UN INOCENTE, DEL HOMBRE MAS BUENO QUE EL MUNDO CONOCIÓ.....

Saludos en Cristo.


Si es así, entonces resulta que el Padre fué el que asesinó a este Hombre:

Cita:
614 Este sacrificio de Cristo es único, da plenitud y sobrepasa a todos los sacrificios (cf. Hb 10, 10). Ante todo es un don del mismo Dios Padre: es el Padre quien entrega al Hijo para reconciliarnos con él (cf. Jn 4, 10).


Pero de cualquier modo, ¿cómo es eso de que no se "entrega" Cristo?

Cita:
Al mismo tiempo es ofrenda del Hijo de Dios hecho hombre que, libremente y por amor (cf. Jn 15, 13), ofrece su vida (cf. Jn 10, 17-1Cool a su Padre por medio del Espíritu Santo (cf. Hb 9, 14), para reparar nuestra desobediencia.


En realidad es interesante tu forma de pensar cataeco, pero en ocasiones no le veo ni pies ni cabeza...
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 5:43 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Esto Dije:

Por Favor,

Tengamos cuidado con expresiones como "Se entregó"

No vaya a ser que alguien l entienda como " se suicidó"


Seguramente has notado las comillas,

Seguramente has notado lo que NO DIJE

No dije: no digamos que Jesús se entregó,

Dije que tengamos cuidado, hay frases que merecen cuidado, Esta según mi humilde entender es una de ellas...

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 5:55 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

cataeco escribió:
Esto Dije:

Por Favor,

Tengamos cuidado con expresiones como "Se entregó"

No vaya a ser que alguien l entienda como " se suicidó"


Seguramente has notado las comillas,

Seguramente has notado lo que NO DIJE

No dije: no digamos que Jesús se entregó,

Dije que tengamos cuidado, hay frases que merecen cuidado, Esta según mi humilde entender es una de ellas...

Saludos.


Bueno... lo que si dijiste (y tal vez debieras tener cuidado al decirlo) es:

"Lo de Jesús no fué un SUICIDIO, fué el ASESINATO DE UN INOCENTE".

Y si el catecismo dice que el Padre fué quien lo entregó, pues... tal vez se puede prestar a confusiones peores.

Por otro lado, no tengo problema en decir que Jesucristo se entregó, ya que así fue en efecto...
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 6:07 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Apreciable vonkleist:

Esto escribí en otro tema, es util también en este.

Es notable la cuestión de que la palabra SACRIFICIO, nunca aparece en los evangelios en los relatos de la PASIÓN de Nuestro Señor,

Esto que planteas fue el gran tema de la teología hasta SAN ANSELMO,

Que llegó a decir que como el hombre no podía PAGAR LA DEUDA que tenía con Dios, Dios mismo tuvo que venir a COBRARSE LA DEUDA, muriendo en la cruz, porque las deudas se deben pagar, esa seria la causa de la ENCARNACIÓN,

Es por eso que San Anselmo es el primero en plantear una objeción al PADRE-NUSTRO, "perdona nuestras deudas" Este decía que había que sacar del padre-nuestro esa expresión......

Cosa que efevctivamente ocurrió en nuestro continente en 1992

Va a venir Santo Tomas que va decir que la causa es totalmente otra......

Hay que tener mucho cuidado cuando entramos en el tema de la SACRIFICIALIDAD, especialmente cuando hay tanta gente sacrificandose (continentes enteros) en beneficio de otras,

Para concluir,

La única vez que aparece la palabra sacrificio en los evangelios es citando al profeta Oseas: " Misericordia quiero y no sacrificios".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 6:23 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Está bien, cataeco.

Pero eso no responde a lo otro. Con lo que dices, cuando menos das a entender (sin decirlo abiertamente) que Jesús definitivamente no se entregó:

"Lo de Jesús no fué un SUICIDIO, fué el ASESINATO DE UN INOCENTE, DEL HOMBRE MAS BUENO QUE EL MUNDO CONOCIÓ"

Creo que es una afirmación bastante severa, y mas a la luz del catecismo... Habrá que cuidar esa expresión también, ¿no crees?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 8:29 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Como catequista que soy tengo bien presente que anuncio AL DIOS DE LA VIDA,

Tengo bien presente que significa CELEBRAR LA VIDA,

Se tambien lo peligroso cualquier catequesis que en lo mas minimo aunque mas no sea resate desprecio por la vida humana....

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 9:52 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

cataeco escribió:
Como catequista que soy tengo bien presente que anuncio AL DIOS DE LA VIDA,

Tengo bien presente que significa CELEBRAR LA VIDA,

Se tambien lo peligroso cualquier catequesis que en lo mas minimo aunque mas no sea resate desprecio por la vida humana....

Saludos en Cristo.


Pues el Dios de la vida entregó a su único hijo a una muerte, y una muerte de cruz, para que, creyendo en él, tengamos vida eterna...
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 12:39 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Fíjate en este caso, la importancia, el soporte que es para esa concepción,

El relato de Abraham e Isaac,

Las derivaciones que tuvo la interpretación de ese relato

La interpretación de un texto bíblico......

Ves la importancia de Dei Verbum????

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tomasmk
Asiduo


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 2:40 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Lo mataron porque les quitaba poder a los lideres religiosos de la epoca, reemplazandolos.
_________________
Miembro del Regnum Christi en Argentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 6:50 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Ante todo les aclaro que el motivo por el cual no respondí con mayor amplitud ayer, es por cuanto no me encuentro bien de salud.
Por tal causa, si Dios quiere, mientras no mejore un poco mi situación sólo podré poner mis mensajes cada dos ó tres días,.

Hecha esa aclaración, voy a plantearles el primer aspecto que es necesario tener presente, ya que con él les resultará más sencillo comprender el punto de vista que deseo analicen ustedes.
Ese primer aspecto lo encontramos en un pasaje del Evangelio que dice:
"Los Sumos Sacerdotes y los fariseos convocaron un Consejo y dijeron: «¿Qué hacemos? Porque este hombre realiza muchos signos. Si lo dejamos seguir así, todos creerán en él, y los romanos vendrán y destruirán nuestro Lugar santo y nuestra nación». Uno de ellos, llamado Caifás, que era Sumo Sacerdote ese año dijo: «Ustedes no comprenden nada. ¿No les parece preferible que un sólo hombre muera por el pueblo y no que perezca la nación entera?». No dijo eso por si mismo, sino que profetizó como Sumo Sacerdote que Jesús iba a morir por la nación, y no solamente por la nación, sino también para congregar en la unidad a todos los hijos de Dios que estaban dispersos. A partir de ese día, resolvieron que debían matar a Jesús." (Jn.11,47-53).
Les agradeceré que adviertan que allí, y muy claramente por cierto, se indica que la discusión se centra en que «LOS ROMANOS VENDRÁN Y DESTRUIRÁN NUESTRO LUGAR SANTO Y NUESTA NACIÓN», es decir que el temor que tenían era que el accionar de Jesús provocase una “reacción” de Roma llevándola a atacar y destruir Israel.
Pues bien, como a lo largo de su vida Jesús JAMÁS ACTUÓ COMO UN GUERRILLERO, como un líder político—militar, es evidente que no es eso lo que podía provocar tan temida reacción romana, por lo cual es obvio que debemos buscar el origen de ÉSE TEMOR en otro lado.
Y es importante tener en cuenta además, que el Sumo Sacerdote Caifás interroga a los miembros del Sanedrín diciéndoles «¿NO LES PARECE PREFERIBLE QUE UN SOLO HOMBRE MUERA POR EL PUEBLO Y NO QUE PEREZCA LA NACIÓN ENTERA?» frase que indudablemente señala nuevamente la existencia de un temor a una reacción romana, y a las consecuencias que eso acarrearía a todo Israel.
Y también se debe tener muy en cuenta, que ese pasaje del Evangelio concluye diciendo que «A PARTIR DE ESE DÍA, resolvieron que debían matar a Jesús», motivo por el cual es obvio que, desde el punto de vista humano, está ALLÍ “la punta del ovillo” para comprender la causa de la ejecución de Jesús.


Lo que les he dicho, nos lleva al segundo aspecto que estimo se debe analizar.
La posibilidad —como alguien lo ha señalado— de que “los judíos” (les recuerdo que como TODOS LO ERAN, incluyéndolo al propio Jesús, el hablar de esa forma no es correcto. O al menos, no sería “del todo” correcto pero, ... en fin, eso no es tan importante) resolvieron matar a Jesús por decirse “Hijo de Dios”.
Pues bien, eso no sólo no coincide con lo que les señalé antes, sino que no encuentro en esa circunstancia razón alguna que justifique tal acción, ya que no me parece argumento valedero que se indique que la causa para decidir su muerte fuese el “llamarse a sí mismo Hijo de Dios”, aún cuando hasta pueda decirse que figura de esa forma en algunos pasajes de los Evangelio (Lc.22,70-71; Mt.26,63; Mc.14,61-62; Jn.19,7).
En efecto. Si tenemos en cuenta diversos textos del Antiguo Testamento, podremos advertir, y con total facilidad, que en más de uno se menciona a TODOS LOS HEBREOS con “tal filiación”, por lo cual esa recriminación no parece demasiado "razonable" como para explicar una condena a muerte por el Sanedrín (y menos aún, que ésta fuese admitida por Roma).
Así, por ejemplo, en diferentes Salmos (29,1; 82,6; 89,7) e incluso en la propia LEY (la Torá) podemos encontrar dicha expresión de «hijos de Dios» (Dt.14,1), razón por la cual me resulta difícil admitir que puede afirmarse que la Legislación Hebrea estableciese semejante condena por atribuirse ese título o carácter.
Es más, hasta es posible advertir esa misma calificación dentro del propio Evangelio, ya que, y como algo salido de boca de “judíos”, se dice expresamente: «Nosotros no hemos nacido de la prostitución, tenemos un solo Padre que es Dios» (Jn.8,41).
Por otra parte, si se pretendiese tratar de explicar la muerte del Señor Jesús por su condición de «Hijo de Dios» (con mayúsculas) tal cual lo entendemos nosotros ahora (Trinidad) debemos recordar que para la mentalidad judía de aquella época (e incluso para la actual) eso estaba fuera de toda discusión, ya que el Mesías era (y es) considerado por ellos sólo un simple hombre, completamente común y corriente, por lo cual de forma alguna podía ser analizado como integrando la "esfera de la divinidad" como sostenemos nosotros.
Conforme la forma de pensar del pueblo de Israel, el afirmar algo así, hubiese sido (e incluso, lo sería también en la actualidad) más digno de un análisis psiquiátrico que de algo que pudiera ser relacionado con la realidad.
No podemos dejar de comprender que “ese aspecto” del Cristo es algo que, quienes así lo hacemos, lo reconocemos por un acto de pura fe, y que tuvo un trabajoso proceso de consolidación dentro del cristianismo, el cual puede decirse que recién quedará “fijado”, hacia el siglo III – IV de nuestra era.
Pero, y recomiendo especial atención en este sentido, tal cuestión (de haber existido) no podía ser analizada jamás desde el punto de vista del Derecho Romano, como un aspecto decisivo para establecer la pena de muerte a un acusado ya que, conforme surge de los textos evangélicos, no es ésa la cuestión que preocupara a Pilato sino, eventualmente, lo vinculado con un reinado que, obviamente, significase algo exclusivamente terreno.

También creo necesario aclarar, que al igual a lo que ocurre con lo anterior, pese a que también se lo menciona en los Evangelios en realidad jamás se ha encontrado ninguna norma del Derecho Romano que señale que la pena de muerte podía ser aplicada sólo por ellos.
Por lo menos hasta donde yo sé, motivo por el cual, si alguien conoce la existencia, real y concreta, de alguna disposición del Derecho Romano en tal sentido, mucho le agradeceré que la mencione.
Caso contrario, deberé continuar pensando que nunca existió.
Por otra parte, con el exclusivo análisis de los textos bíblicos me parece que eso es bastante evidente, ya que ni la “matanza de los inocentes” (Mt.2,15-16) ni el ajusticiamiento de Juan Bautista (Mc.6,17-29) el de Santiago (Hc.12,2) o el de Esteban (Hc.7,54-60) requirieron el consentimiento romano.
Tampoco es real que los romanos no conocieran el “delito” de blasfemia, ya que, al igual que todos los demás pueblos de la antigüedad, eso era algo que lo tenían perfectamente tipificado.
A simple título de ejemplo les diré, que esa es la causa por la cual condenaban a muerte a todos los que se negaban a “dar culto público al Emperador”.
Aunque les debo aclarar que en rigor de verdad, para todos los pueblos de antaño eso no tenía un simple contenido espiritual, sobrenatural, o como podamos llamarlo o entenderlo nosotros ahora, sino que tenía una íntima relación con la posibilidad del gobierno cotidiano. Es decir, de aquello que nosotros denominamos ahora de naturaleza simplemente laico o civil (por oposición a lo religioso).

Finalmente vuelvo a insisto en lo que ya les he manifestado.
Creo es necesario tener en cuenta NO EL SENTIDO SOBRENATURAL, sino las razones sencillamente humanas, terrenales de esa ejecución ocurrida hace casi 2.000 años, y en la cual murió en la cruz (en el patíbulo utilizado por Roma para los condenados a muerte que pertenecieran a otras razas) un hombre que fue conocido como Jesús de Nazareth.
Y en ese sentido me parece que, por un lado, resulta muy atinado el aporte que efectúa Julius, dado que sin duda alguna el estilo de vida solidario y comunitario que practicaba Jesús tiene mucho que ver con su ejecución.
Esperando que el Buen Dios permita que podamos continuar con este intercambio de ideas, les saludo cordialmente.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 8:21 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Un saludo en el Señor. Creo que esta hermosa catequesis de Juan Pablo II sobre la muerte de Cristo puede ayudarnos a comprender los distintos niveles (humano y divino) que se entrecruzan en un hecho que es fundamental para comprender el amor salvífico de Dios hacia el hombre. En las siguientes audiencias, que no copio para no hacer un texto muy largo, profundizaba el Papa en este mismo tema.
Que Dios nos conceda a todos el Espíritu Santo para vivir, como miembros de la Iglesia, en su Amor.
Cita:
JUAN PABLO II, AUDIENCIA GENERAL, Miércoles 28 de septiembre de 1988
La muerte de Cristo, como acontecimiento histórico
1. Confesamos nuestra fe en la verdad central de la misión mesiánica de Jesucristo: El es el Redentor del mundo mediante su muerte en cruz. La confesamos con las palabras del Símbolo Niceno-Constantinopolitano según el cual Jesús "por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato: padeció y fue sepultado". Al profesar esta fe, conmemoramos la muerte de Cristo, también como un evento histórico, que, como su vida, conocemos por fuentes históricas seguras y autorizadas. Basándonos en esas mismas fuentes podemos y queremos conocer y comprender también las circunstancias históricas de esa muerte, que creemos fue "el precio" de la redención del hombre de todos los tiempos.
2. Antes de nada, ¿cómo se llegó a la muerte de Jesús de Nazaret? ¿Cómo se explica el hecho de que haya sido dado a la muerte por los representantes de su nación, que lo entregaron al "procurador" romano, cuyo nombre, transmitido por los Evangelios, figura también en los Símbolos de la fe? De momento, tratemos de recoger las circunstancias, que "humanamente" explican la muerte de Jesús. El Evangelista Marcos, describiendo el proceso de Jesús ante Poncio Pilato, anota que fue "entregado por envidia" y que Pilato era consciente de este hecho. "Se daba cuenta... de que los Sumos Sacerdotes se lo habían entregado por envidia" (Mc 15, 10). Preguntémonos: ¿por qué esta envidia? Podemos encontrar sus raíces en el resentimiento, no sólo hacia lo que Jesús enseñaba, sino por el modo en que lo hacía. Sí, según dice Marcos, enseñaba "como quien tiene autoridad y no como los escribas" (Mc 1, 22), esta circunstancia era, a los ojos de estos últimos, como una "amenaza" para su prestigio.
3. De hecho, sabemos que ya el comienzo de la enseñanza de Jesús en su ciudad natal lleva a un conflicto. El Nazareno de treinta años, tomando la palabra en la Sinagoga, se señala a Sí mismo como Aquél sobre el que se cumple el anuncio del Mesías, pronunciado por Isaías. Ello provoca en los oyentes estupor y a continuación indignación, de forma que quieren arrojarlo del monte "sobre el que estaba situada su ciudad...". "Pero Él, pasando por en medio de ellos, se marchó" (Lc 4, 29-30).
4. Este incidente es sólo el inicio: es la primera señal de las sucesivas hostilidades. Recordemos las principales. Cuando Jesús hace entender que tiene el poder de perdonar los pecados, los escribas ven en esto una blasfemia porque tan sólo Dios tiene ese poder (cf. Mc 2, 6). Cuando obra milagros en sábado, afirmando que "el Hijo del hombre es Señor del sábado" (Mt 12, 8), la reacción es análoga a la precedente. Ya desde entonces se deja traslucir la intención de dar muerte a Jesús (cf. Mc 3, 6): "Trataban... de matarle porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a Sí mismo igual a Dios" (Jn 5, 18). )Qué otra cosa podían significar las palabras: En verdad, en verdad os digo: antes de que Abraham existiera Yo soy? (Jn 8, 58). Los oyentes sabían qué significaba aquella denominación "Yo soy". Por ello Jesús corre de nuevo el riesgo de la lapidación. Esta vez, por el contrario, "se ocultó y subió al templo" (Jn 8, 59).
5. El hecho que en definitiva precipitó la situación y llevó a la decisión de dar muerte a Jesús fue la resurrección de Lázaro en Betania. El Evangelio de Juan nos hace saber que en la siguiente reunión del sanedrín se constató: "Este hombre realiza muchos signos. Si le dejamos que siga así todos creerán en Él y vendrán los romanos y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación". Ante estas previsiones y temores Caifás, Sumo Sacerdote, se pronunció con esta sentencia: "Conviene que muera uno sólo por el pueblo y no perezca toda la nación. (Jn 1, 47-50). El Evangelista añade: "Esto no lo dijo de su propia cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación, y no sólo por la nación sino para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos". Y concluye: "Desde este día, decidieron darle muerte" (Jn 11, 51-53).
Juan, de este modo, nos hace conocer un doble aspecto de aquella toma de posición de Caifás. Desde el punto de vista humano, que se podría más precisamente llamar oportunista, era un intento de justificar la decisión de eliminar un hombre al que se consideraba políticamente peligroso, sin preocuparse de su inocencia. Desde un punto de vista superior, hecho suyo y anotado por el Evangelista, las palabras de Caifás, independientemente de sus intenciones, tenían un contenido auténticamente profético referente al misterio de la muerte de Cristo según el designio salvífico de Dios.
6. Aquí consideramos el desarrollo humano de los acontecimientos. En aquella reunión del sanedrín se tomó la decisión de matar a Jesús de Nazaret. Se aprovechó su presencia en Jerusalén durante las fiestas pascuales. Judas, uno de los Doce, entregó a Jesús por treinta monedas de plata, indicando el lugar donde se le podía arrestar. Una vez preso, Jesús fue conducido ante el sanedrín. A la pregunta capital del Sumo Sacerdote: "Yo te conjuro por Dios vivo que nos digas si Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios". Jesús dio una gran respuesta: "Tú lo has dicho" (Mt 26, 63-64; cf. Mc 14, 62; Lc 22, 70). En esta declaración el sanedrín vio una blasfemia evidente y sentenció que Jesús era "reo de muerte" (Mc 14, 64).
7. El sanedrín no podía, sin embargo, exigir la condena sin el consenso del procurador romano. Pilato está convencido de que Jesús es inocente, y lo hace entender más de una vez. Tras haber opuesto una dudosa resistencia a las presiones del sanedrín, cede por fin por temor al riesgo de desaprobación del César, tanto más cuanto que la multitud, azuzada por los fautores de la eliminación de Jesús, pretende ahora la crucifixión. "¡Crucifige eum!". Y así Jesús es condenado a muerte mediante la crucifixión.
8. Los hombres indicados nominalmente por los Evangelios, al menos en parte, son históricamente los responsables de esta muerte. Lo declara Jesús mismo cuando dice a Pilato durante el proceso: "El que me ha entregado a ti tiene mayor pecado" (Jn 19, 11). Y en otro lugar: "El Hijo del hombre se va, como está escrito de Él, pero, (ay de aquél por quien el Hijo del hombre es entregado! (Más le valdría a ese hombre no haber nacido!" (Mc 14, 21; Mt 26, 24; Lc 22, 22). Jesús alude a las diversas personas que, de distintos modos, serán los artífices de su muerte: a Judas, a los representantes del sanedrín, a Pilato, a los demás... También Simón Pedro, en el discurso que tuvo después de Pentecostés imputará a los jefes del sanedrín la muerte de Jesús: "Vosotros le matasteis clavándole en la cruz por mano de los impíos" (Act 2, 23).
9. Sin embargo no se puede extender esta imputación más allá del círculo de personas verdaderamente responsables. En un documento del Concilio Vaticano II leemos: "Aunque las autoridades de los judíos con sus seguidores reclamaron la muerte de Cristo, sin embargo, lo que en su pasión se hizo no puede ser imputado, ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni (mucho menos) a los judíos de hoy" (Declaración Nostra aetate, 4).
Luego si se trata de valorar la responsabilidad de las conciencias no se pueden olvidar las palabras de Cristo en la cruz: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lc 23, 34).
El eco de aquellas palabras lo encontramos en otro discurso pronunciado por Pedro después de Pentecostés: "Ya sé yo, hermanos, que obrasteis por ignorancia, lo mismo que vuestros jefes" (Act 3, 17). (Qué sentido de discreción ante el misterio de la conciencia humana, incluso en el caso del delito más grande cometido en la historia, la muerte de Cristo!
10. Siguiendo el ejemplo de Jesús y de Pedro, aunque sea difícil negar la responsabilidad de aquellos hombres que provocaron voluntariamente la muerte de Cristo, también nosotros veremos las cosas a la luz del designio eterno de Dios, que pedía la ofrenda propia de su Hijo predilecto como víctima por los pecados de todos los hombres. En esta perspectiva superior nos damos cuenta de que todos, por causa de nuestros pecados, somos responsables de la muerte de Cristo en la cruz: todos, en la medida en que hayamos contribuido mediante el pecado a hacer que Cristo muriera por nosotros como víctima de expiación. También en este sentido se pueden entender las palabras de Jesús: "El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le matarán, y al tercer día resucitará" (Mt 17, 22).
11. La cruz de Cristo es, pues, para todos una llamada real al hecho expresado por el Apóstol Juan con las palabras "La sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado. Si decimos: 'no tenemos pecado', nos engañamos y la verdad no está en nosotros" (1 Jn 1, 7-8). La Cruz de Cristo no cesa de ser para cada uno de nosotros esta llamada misericordiosa y, al mismo tiempo severa a reconocer y confesar la propia culpa. Es una llamada a vivir en la verdad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mart_sant
Esporádico


Registrado: 27 May 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 10:48 pm    Asunto: Re: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Te lo explicaré tal como es.

Cristovino a traerle la Verdad al hombre , la cual le abrirá al hombre los ojos para poder ver a Dios . Pero los del Sanedrín vieron que la Verdad era muy diferente a su verdad . Como dice el dicho : la Verdad se convierte en nuestra jueza . La Verdad los estaba volviendo locos de remordimiento porque se dieron cuenta de quiénes eran ellos en realidad , por eso quicieron silenciar esa verdad , por lo que mataron al que se la traía : Jesús.

Eso fue una parte , la otra la puedes descubrir leyendo los profetas (te recomiendo Isaías) y la carta de Pablo a los hebreos , la parte donde explica que Jesús es el verdadero sumo sacerdote.

Martin

¡Shlama Alaj!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 10:56 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Corrijanmé si me equivoco por favor,

Pero,

Me parece que,

Cuando se le hecha laculpa a los judíos de la muerte de Jesús,

Es como que,

No hay problema,

Para ellos inventamos los católicos el neologismo DEICIDAS

Ahora,

Cuando alguien dice que,

A Jesús lo mató,

Un imperio cuya unica vocación era el arte militar y la expansión del mercado, es la novedad del imperio romano alcompararlo con los imperios anteriores,

Allí empiezan los problemas.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Isaias
Nuevo


Registrado: 02 Jun 2006
Mensajes: 1
Ubicación: Monterrey N.L.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 12:30 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Hola!

Tengo algunas dudas acerca de este tema, espero me puedan ayudar.

Por que dios mando a Jesus a morir por nuestros pecado y a salvarnos, por que tuvo que morir Jesus de una manera tan horrible como fue la crucifixion, Jesus no era culpable de todas nuestras faltas, ¿por que no pagamos nosotros?

Se sabe que Jesus estaba destinado a morir por nuestros pecados y es aqui en donde se forma una confusion o al menos yo si me confundo, si Jesus iba morir por que asi lo mandaba dios, entonces si lo mataron y no como algunos dicen que se suicido por otra parte como se puede ver la actitud de Judas Escariote al traicionar a Jesus, si asi estaba escrito entonces a Judas no se le puede consoderar traidor ni tampoco que alla hecho una buena obra pero ahi es mi duda como se le puede considerar a este hombre, ¿ a caso se gano el infierno por esta actitud? o fue uno mas de los hombres que escriben la historia..

Bueno esas son algunas de mis dudas que aun que lea la biblia no puedo despejarlas.

Saludos y espero que me ayuden. gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 12:43 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Isaias escribió:
Hola!

Tengo algunas dudas acerca de este tema, espero me puedan ayudar.

Por que dios mando a Jesus a morir por nuestros pecado y a salvarnos, por que tuvo que morir Jesus de una manera tan horrible como fue la crucifixion, Jesus no era culpable de todas nuestras faltas, ¿por que no pagamos nosotros?


Por amor. Por puro amor. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese(A) que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
julius
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 35

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:26 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Cita:
Desde el punto de vista humano, que se podría más precisamente llamar oportunista, era un intento de justificar la decisión de eliminar un hombre al que se consideraba políticamente peligroso, sin preocuparse de su inocencia.


Creo que ahí está el "quid" de la cuestión que Mario plantea: ¿Por qué se le consideraba politicamente peligroso si jamás actuó como líder político, ni guerrillero ni nada semejante? ¿No será que su forma de vivir, el estilo de vida comunitaria que vivía y proponía, cuestionaba y resultaba peligroso para los dirigentes de su época porque podía acabar con el sistema socio-económico que tenían organizado?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:33 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Para un "Galileo" del siglo primero era impensable la separación de política y religión,

Tanto es así que aún vemos ese fenómeno hoy en cercano y medio oriente,

No es emitir un juicio de valores, es describir una realidad, distinta a la nuestra.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados