Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FLECHAS AZULES
Asiduo


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 132

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 4:25 pm    Asunto: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

¿Cómo se sabe
que el Infierno existe?

El Infierno es una de las realidades más cuestionadas y atacadas, tal vez por un mecanismo de evasión del justo castigo que espera a los que ofendamos a Dios y dejemos de aprovechar la oportunidad y las oportunidades que El mismo nos da de arrepentirnos para perdonarnos, y así poder llegar, no al Infierno, sino al Cielo.

Respecto del Infierno hay errores muy difundidos: unos creen que el Infierno no existe. Otros creen que sí existe, pero que allí no va nadie, aduciendo que Dios es infinitamente bueno. Pero no hay que olvidar que Dios es, al mismo tiempo, infinitamente justo. Recordemos, también, que el propio Jesucristo nos habló en varias ocasiones sobre la posibilidad que tenemos de condenarnos. Y no sólo nos habló de esa posibilidad, sino que, además, varias veces nos describió ese lugar de castigo eterno. He aquí algunas descripciones por boca de Jesús:

“Los malvados ... los arrojará en el horno ardiente. Allí será el llanto y el rechinar de dientes” (Mt. 13, 42). “Y a ese servidor inútil échenlo en la oscuridad de allá afuera: allí habrá llanto y desesperación” (Mt.25,30). “Malditos: aléjense de Mí, al fuego eterno” (Mt. 25, 41).

Coinciden los Teólogos en que la más horrenda de las penas del Infierno es la pérdida definitiva y para siempre del fin para el cual hemos sido creados los seres humanos: la posesión y el gozo de Dios, viéndolo “cara a cara”. Ya que únicamente Dios puede satisfacer el ilimitado deseo de felicidad que El mismo ha puesto en nuestra alma para ser satisfecho sólo por El, puede comprenderse cuán grande puede ser la pena de no poder disfrutar de lo que se denomina la Visión Beatífica. Para resumir esta pena en palabras de San Agustín, “es tan grande como grande es Dios”.

Otro de los tormentos del Infierno es el sentido de eternidad. Es un sitio de fuego, pero es un fuego distinto al que conocemos en la tierra, pues afectará nuestra alma y nuestro cuerpo, pero no nos destruirá. Es un fuego que no se extingue, ni extingue, sino que es eterno, sin descanso, sin tregua, sin fin ... para siempre ... “El fuego no se apaga, pues han de ser salados con fuego”, nos dijo Jesucristo (Mc. 9, 48-49). Significa esto que el fuego funciona como la sal: es un fuego que conserva y que penetra todo nuestro ser, pues cuerpo y alma recibirá el tormento del infierno.

Y estos horrores del Infierno no deben servir para desviar la atención. Los horrores del infierno no son para que pensemos ¡qué malo es Dios! sino para darnos cuenta del horror del pecado.

El Infierno es una realidad innegable. De hecho, el Infierno es de creencia obligatoria para los Católicos, y es de los dogmas de nuestra fe que presenta mayor número de textos de la Sagrada Escritura que lo sustentan, en los cuales por cierto aparece con diferentes nombres (abismo, horno de fuego, fuego eterno, lugar de tormentos, tinieblas exteriores, gehena, muerte segunda, fuego inextinguible etc.). En resumidas cuentas, el Infierno forma parte, junto con el Cielo y el Purgatorio, de las opciones que nos esperan después de esta vida terrena.

Entre los secretos que reveló la Santísima Virgen María a los pastorcitos de Fátima, está una visión del Infierno, que les dio en una de sus apariciones. Dice Lucía, la única vidente de Fátima que aún vive: “Algunas personas, también piadosas, no quieren hablar a los niños pequeños sobre el Infierno, para no asustarlos. Sin embargo, Dios no dudó en mostrar el Infierno a tres menores y una de ellas contando apenas seis años”.

Por más que Lucía describe lo que ella y los otros dos videntes vieron (cfr. Memorias de Lucía), no es posible imaginar cómo es el Infierno. El Infierno es un lugar de dolor y horror -más de lo que podemos pensar, suponer o describir- al que son arrojadas las almas que en la tierra desperdician las gracias de salvación que Dios en su infinita Bondad, nos otorga a todos.

La Voluntad de Dios es que todos los hombres lleguen a disfrutar de la Visión Beatífica. Dios no predestina a nadie al Infierno. Para que alguien se condene es necesario que tenga una aversión voluntaria a Dios, un enfrentamiento o una rebeldía contra El y, además, que persista en esa actitud hasta el momento de la muerte (cfr. CIC #1037).

Hemos nacido y vivimos en esta tierra para pasar de esta vida a la eternidad. Y allí habrá o “Vida Eterna” en el Cielo, al que podemos llegar directamente o pasando antes por un tiempo de purificación en el Purgatorio... o habrá “muerte eterna” en el Infierno.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 4:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Cuando la Iglesia enseña acerca del INFIERNO está enseñando ANTRPOLOGÍA, esto es, nuestra concepción de, HOMBRE..

Se enseña sobre el ifierno para hablar claro de nuestra LIBERTAD,

¿Qué sería el CIELO, si no hubiera infierno????

Fijensé, el cielo sería algo así como ...... un campo de concentración,

Esto es, un lugar al que uno va OBLIGADO POR LA FUERZA, no tendríamos otra opción, no sería nuestra decisión libre, sería terrible

No, el cielo no es eso, El cielo es un lugar de la mas profunda LIBERTAD...


Un abrazo fraterno-virtual
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 5:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

LA ETERNA CONDENACION EN EL INFIERNO

Fuente: http://www.legionhermosillo.com.mx/elinfierno.html


El infierno es un lugar de tormentos, donde sufrirán eternos suplicios los que mueren en pecado mortal.

Respecto al infierno son verdades de fe: 1) que existe; 2) que hay en él pena de fuego; 3) que sus tormentos son eternos; y 4) que van a él los que mueren en pecado mortal.

Esto consta por muchas y muy claras palabras de la Escritura. Ella llama al infierno "lugar de tormentos" (Lucas 16,2Cool, "suplicio eterno" (Mateo 25,46), "fuego inextinguible" (Marcos 9,42). Y Dios dirá a los malos: "Apártense de mí, malditos, al fuego eterno que está preparado para el demonio y sus ángeles" (Mateo 25,41). Setenta veces habla la Escritura del infierno; de éstas, veinticinco en los Evangelios.

La Iglesia siempre ha enseñado la existencia del infierno: "Las almas de los que salen de este mundo con pecado mortal actual, inmediatamente después de su muerte bajan al infierno, donde son atormentadas con penas infernales" (Benedicto XII).

"Los que hayan respondido al amor y a la piedad de Dios irán a la vida eterna, pero los que hayan rechazado hasta el final, serán destinados al fuego que nunca cesará".

La Sagrada Congregación para la Doctrina de la fe insiste que "la Iglesia, en una línea de fidelidad al Nuevo Testamento y a la Tradición...cree en el castigo eterno que espera al pecador, que será privado de la visión de Dios, y en la repercusión de esta pena en todo su ser".

Las penas del infierno son:

1.-La privación de todo bien: de todo reposo, alegría, amor y esperanza; y en especial la privación de Dios. Es la llamada "Pena de daño".

2.-El sufrimiento de todo mal y dolor. La Escritura lo llama "Lugar de Tormentos", y especialmente insiste en el supiclio de fuego. Se le denomina "Pena de sentido".

Las penas del infierno serán iguales en duración para todos los condenados, pues son eternas; pero en cuanto a la acerbidad, serán diferentes, de acuerdo con la gravedad de los pecados y el abuso de las gracias recibidas.

"Dios dará a cada uno según sus obras" (Romanos 2,6). "Cuanto se ha engreído y ragalado dadle otro tanto de tormento y llanto" (Apocalipsis 28,7).

La Privación de la vista de Dios se llama "Pena de daño", y es la más terrible de las penas del infierno. En efecto, nos priva para siempre de Dios, el Bien infinito para el que fuimos creados; y al privarnos de Dios nos priva de todo otro bien y felicidad.

En esta vida no podemos tener siquiera idea aproximada de la pena de daño, porque los bienes de este mundo nos entretienen y cautivan. Pero en la otra, al ver que fuera de Dios no puede haber bien alguno, los condenados experimentarán en toda su terrible realidad la infelicidad de verse privados de Él para siempre.

Dios no deja de ser para el condenado el último fin y felicidad. Y esto es precisamente lo que hace la infelicidad del condenado, al considerar que ya nunca podrá alcanzar su último fin, ni ser feliz.

El condenado tiende a Dios con la misma violencia con que una piedra dejada en el aire se lanza a su centro de gravedad; pero Dios lo rechazará, y entonces entrará aquél en eterno llanto y desesperación.

La pena de sentido consiste en el fuego y demás tormentos que experimentarán los condenados. La Escritura lo llama fuego voraz e inextinguible; "fuego que nunca se apaga", repite tres veces Cristo (Marcos 9,42).

Todas las facultades tendrán en el infierno su castigo especial. Y si el castigo de los sentidos es el fuego, y el de la inteligencia y voluntad es la pena de daño, el castigo de la memoria es el remordimiento, y el de la imaginación es la desesperación.

El remordimiento es la pena de la memoria, que le recuerda al condenado los muchos medios de salvación que tuvo en la tierra, el desprecio que hizo de ellos, y cómo vino a condenarse sólo por su culpa.

La desesperación es la pena de la imaginación, que le vive representando que sus tormentos durarán no por mil años, ni por millones de años, sino mientras Dios sea Dios, por toda la eternidad.

La eternidad de las penas del infierno es dogma de fe definido por la Iglesia, que consta en muchos lugares de la Escritura:

"Serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos" (Apocalipsis 14,10).
"Vayan, malditos, al fuego eterno" (Mateo 25,41).

La eternidad de las penas no contradice la misericordia divina, porque si ésta es infinita, también es infinita su justicia.

Por otra parte esta verdad está tan claramente establecida en la Escritura y en las definiciones de la Iglesia que el negarla equivale a dejar de ser católico.

Para evitar el infierno debemos pensar con frecuencia en la eternidad de sus penas para fomentar en nuestra alma el temor de Dios y el cumplimiento de sus mandamientos.

"No olvides hijo, que para tí en la tierra sólo hay un mal, que habrás de temer, y evitar con la gracia divina: el pecado" (José María Escrivá de Balaguer, Camino, n. 386).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar May 30, 2006 8:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Hola
Sabemos que el infierno existe porque esta revelado, y que hay condenados. No sabemos de nadie en concreto ni cuantos. Igual que hay personas canonizadas y sabemos que estan en el cielo, no hay personas declaradas condenadas.
Volver arriba
LEDYS AVELLANEDA MIRA
Nuevo


Registrado: 20 May 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 9:29 pm    Asunto: Saludos
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Entonces Queridos Hermanos,,,

¿ Es literal lo que las Sagradas Escrituras dicen del Infierno? veo que de manera equivocada tenía entendido q el infierno era la muerte Eterna y la privación de la vida Eterna? la verdad estoy algo Confundida, pues en mi casa me decian que DIOS en su infinita misericordia no quemaria eternamente a ninguno de sus hijos por errores cometidos en vida, esto debido a su gran Amor.

En verdad disculpen de Antemano mi ignorancia al respecto, Quisiera tener todo muy claro, para asi dar una correcta enseñanza a mis Hijos

Un abrazo en Cristo

Ledys
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 9:35 pm    Asunto: Re: Saludos
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

LEDYS AVELLANEDA MIRA escribió:
Entonces Queridos Hermanos,,,

¿ Es literal lo que las Sagradas Escrituras dicen del Infierno? veo que de manera equivocada tenía entendido q el infierno era la muerte Eterna y la privación de la vida Eterna? la verdad estoy algo Confundida, pues en mi casa me decian que DIOS en su infinita misericordia no quemaria eternamente a ninguno de sus hijos por errores cometidos en vida, esto debido a su gran Amor.

En verdad disculpen de Antemano mi ignorancia al respecto, Quisiera tener todo muy claro, para asi dar una correcta enseñanza a mis Hijos

Un abrazo en Cristo

Ledys


Solos hijos los que se queman por haber decidido darle la espalda a Dios. Dios nos da todas las oportunidades posibles para decirle SI pero si insistimos en decirle NO El no noes va a forzar a aceptarle.

Todos los seres humanos buenos y malos van a resucitar en sus cuerpos, los malos para la muerte eterna (infierno, privacion de Dios por siempre) y los buenos para la vida eterna (contemplacion eterna de Dios).
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
IvAn_nAvI
Asiduo


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 367
Ubicación: Toluca, México

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 2:50 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Cita:
"me decian que DIOS en su infinita misericordia no quemaria eternamente a ninguno de sus hijos"


Hola Ledys......

Dios en su INFINITA misericordia NO quiere que nadie sufra....
pero en su INFINITA Justicia, pues... HACE JUSTICIA.

Por JUSTICIA, toda la humanidad ya estaba CONDENADA con el pecado de Adan y Eva, pero por MISERICORDIA Dios vino a ser crucificado (Cristo) por tanto NO es Dios quien condena, al contrario... SALVA!!!!, pero si no quieren "sus hijos", que le vamos a hacer. Very Happy

Saludos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
teregerminas
Asiduo


Registrado: 23 Abr 2006
Mensajes: 218
Ubicación: italia

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 9:20 am    Asunto: Si el infierno existe y no es algo sureal.
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

LA ETERNA CONDENACION EN EL INFIERNO

El infierno es un lugar de tormentos, donde sufrirán eternos suplicios los que mueren en pecado mortal.

Respecto al infierno son verdades de fe: 1) que existe; 2) que hay en él pena de fuego; 3) que sus tormentos son eternos; y 4) que van a él los que mueren en pecado mortal.

Esto consta por muchas y muy claras palabras de la Escritura. Ella llama al infierno "lugar de tormentos" (Lucas 16,2Cool, "suplicio eterno" (Mateo 25,46), "fuego inextinguible" (Marcos 9,42). Y Dios dirá a los malos: "Apártense de mí, malditos, al fuego eterno que está preparado para el demonio y sus ángeles" (Mateo 25,41). Setenta veces habla la Escritura del infierno; de éstas, veinticinco en los Evangelios.

La Iglesia siempre ha enseñado la existencia del infierno: "Las almas de los que salen de este mundo con pecado mortal actual, inmediatamente después de su muerte bajan al infierno, donde son atormentadas con penas infernales" (Benedicto XII).
_________________
Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
teregerminas
Asiduo


Registrado: 23 Abr 2006
Mensajes: 218
Ubicación: italia

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 9:22 am    Asunto: Si para los que pensaron....
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Las penas del infierno son:

1.-La privación de todo bien: de todo reposo, alegría, amor y esperanza; y en especial la privación de Dios. Es la llamada "Pena de daño".

2.-El sufrimiento de todo mal y dolor. La Escritura lo llama "Lugar de Tormentos", y especialmente insiste en el supiclio de fuego. Se le denomina "Pena de sentido".

Las penas del infierno serán iguales en duración para todos los condenados, pues son eternas; pero en cuanto a la acerbidad, serán diferentes, de acuerdo con la gravedad de los pecados y el abuso de las gracias recibidas.San Miguel arroja a Satanás al infierno

"Dios dará a cada uno según sus obras" (Romanos 2,6). "Cuanto se ha engreído y ragalado dadle otro tanto de tormento y llanto" (Apocalipsis 28,7).
_________________
Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
teregerminas
Asiduo


Registrado: 23 Abr 2006
Mensajes: 218
Ubicación: italia

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 9:24 am    Asunto: Si el infierno existe
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Para evitar el infierno debemos pensar con frecuencia en la eternidad de sus penas para fomentar en nuestra alma el temor de Dios y el cumplimiento de sus mandamientos.

"No olvides hijo, que para tí en la tierra sólo hay un mal, que habrás de temer, y evitar con la gracia divina: el pecado" (José María Escrivá de Balaguer, Camino, n. 386).
_________________
Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 10:44 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Un saludo en el Señor. Encontré que hace varios meses Sergio Ceceña reprodujo esta catequesis del Papa Juan Pablo II sobre el infierno. Creo que puede ser bueno volver a recordarla.
Cita:
El infierno como rechazo definitivo de Dios

Catequesis de S.S. Juan Pablo II en la audiencia general de los miércoles

28 de junio de1999

1. Dios es Padre infinitamente bueno y misericordioso. Pero, por desgracia, el hombre, llamado a responderle en la libertad, puede elegir rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él. Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».

Con todo, en sentido teológico, el infierno es algo muy diferente: es la última consecuencia del pecado mismo, que se vuelve contra quien lo ha cometido. Es la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida.

2. Para describir esta realidad, la sagrada Escritura utiliza un lenguaje simbólico, que se precisará progresivamente. En el Antiguo Testamento, la condición de los muertos no estaba aun plenamente iluminada por la Revelación. En efecto, por lo general, se pensaba que los muertos se reunían en el sheol, un lugar de tinieblas (cf. Ez 28, 8. 31, 14; Jb 10, 21 ss; 38, 17; Sal 30, 10; 88, 7.13), una fosa de la que no se puede salir (cf. Jb 7, 9), un lugar en el que no es posible dar gloria a Dios (cf. Is 38, 18; Sal 6, 6).

El Nuevo Testamento proyecta nueva luz sobre la condición de los muertos, sobre todo anunciando que Cristo, con su resurrección, ha vencido la muerte y ha extendido su poder liberador también en el reino de los muertos.

Sin embargo, la redención sigue siendo un ofrecimiento de salvación que corresponde al hombre acoger con libertad. Por eso, cada uno será juzgado «de acuerdo con sus obras» (Ap 20, 13). Recurriendo a imágenes, el Nuevo Testamento presenta el lugar destinado a los obradores de iniquidad como un horno ardiente, donde «será el llanto y el rechinar de dientes» (Mt 13, 42; cf. 25, 30. 41) o como la gehenna de «fuego que no se apaga» (Mc 9, 43). Todo ello es expresado, con forma de narración, en la parábola del rico epulón, en la que se precisa que el infierno es el lugar de pena definitiva, sin posibilidad de retorno o de mitigación del dolor (cf. Lc 16, 19-31).

También el Apocalipsis representa plásticamente en un «lago de fuego» a los que no se hallan inscritos en el libro de la vida, yendo así al encuentro de una «segunda muerte» (Ap 20, 13 ss). Por consiguiente, quienes se obstinan en no abrirse al Evangelio, se predisponen a «una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2 Ts 1, 9).

3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).

Por eso, la «condenación», no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación», consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.

4. La fe cristiana enseña que, en el riesgo del «sí» y del «no» que caracteriza la libertad de las criaturas, alguien ha dicho ya «no». Se trata de las criaturas espirituales que se rebelaron contra el amor de Dios y a las que se llama demonios (cf. concilio IV de Letrán: DS 800-801). Para nosotros, los seres humanos, esa historia resuena como una advertencia: nos exhorta continuamente a evitar la tragedia en la que desemboca el pecado y a vivir nuestra vida según el modelo de Jesús, que siempre dijo «sí» a Dios.

La condenación sigue siendo una posibilidad real, pero no nos es dado conocer, sin especial revelación divina, si los seres humanos, y cuáles, han quedado implicados efectivamente en ella. El pensamiento del infierno -y mucho menos la utilización impropia de las imágenes bíblicas- no debe crear psicosis o angustia; pero representa una exhortación necesaria y saludable a la libertad, dentro del anuncio de que Jesús resucitado ha vencido a Satanás, dándonos el Espíritu de Dios, que nos hace invocar «Abba, Padre» (Rm 8, 15; Ga 4, 6).

Esta perspectiva, llena de esperanza, prevalece en el anuncio cristiano. Se refleja eficazmente en la tradición litúrgica de la Iglesia, como lo atestiguan por ejemplo, las palabras del Canon Romano: «Acepta, Señor, en tu bondad esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa (...), líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mie May 31, 2006 6:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Hola P. Fernando.
Muchas gracias por su aportacion, la verdad es que es muy interesante y ayuda a comprender mejor las cosas mucha gente todavia se aferra a SU interpretacion literal del Antiguo Testamento.
Volver arriba
Mart_sant
Esporádico


Registrado: 27 May 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:01 pm    Asunto: Re: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

El Infierno existe. Fíjate en eso: ¿existiría el SI , si no estaría el NO?




Martin


¡Shlama Alaj!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Por favor, no usen la expresión " los pecadores bajaran al infierno"

Siglo XI cuando se creia que la tierra era plana y que el infierno era un "lugar" debajo de la tiera , inferior=infierno.

Ahora sabemos que la tierra es esférica, achatada en los polos y que en el centro hay magma.....

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Supersonic Scientist
Constante


Registrado: 03 Jun 2006
Mensajes: 735
Ubicación: México. D.F.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 12:49 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Un saludo,

Es la primera vez que escribo en el foro.

Leí este deread, y la pregunta es que sí ¿existe el infierno? pues quiero poner otro planteamiento.

¿Por qué las concepciones del infierno es similar en distintas culturas?

Independientemente de la católica.

Un saludo en Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 12:55 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Saludos Supersonic.

Podria dar un ejemplo de lo que esta afirmando?:

Cita:
¿Por qué las concepciones del infierno es similar en distintas culturas?

_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Supersonic Scientist
Constante


Registrado: 03 Jun 2006
Mensajes: 735
Ubicación: México. D.F.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 2:42 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Hola Tito,

Estos son los ejemplos que pides, primero un rollo de China, de religión Taoista.



El siguiente es un tejido japones, el cual muestra al infierno con fuego tormentos y demonios.



Ahora bien, por el rollo de Japon pues no tengo mucho que argumentar, pues sabemos que la religión predominante en Japon es el Budismo, pero me sorprende que el Taoista, más antigüo que el budismo maneje el concepto de infierno tal como se maneja en nuestra (verdadera y única) religión.

Saludos en Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Supersonic Scientist
Constante


Registrado: 03 Jun 2006
Mensajes: 735
Ubicación: México. D.F.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 2:57 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Otra imagen de Japon



Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 12:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Interesante.

Solo que en el cristianismo en el infierno tambien los demonios son atormentados, es mas es el lugar que fue creado para ellos.

En el taoismo el infierno es necesario por su dualismo, en el cristianismo el infierno es una consecuencia.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 2:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

En el portal San Miguel Arcangel hay un item q habla de sor Faustina Kowalska, ella tuvo visiones del cielo, del purgatorio y del infierno.

VISION DEL INFIERNO

Durante un retiro de ocho días en octubre de 1936, se le mostró a Sor Faustina el abismo del infierno con sus varios tormentos, y por pedido de Jesús ella dejó una descripción de lo que se le permitió ver: "Hoy día fui llevada por un Ángel al abismo del infierno. Es un sitio de gran tormento. ¡Cuán terriblemente grande y, extenso es!. Las clases de torturas que vi:
La primera es la privación de Dios;
la segunda es el perpetuo remordimiento de conciencia;
la tercera es que la condición de uno nunca cambiará;
la cuarta es el fuego que penetra en el alma sin destruirla -un sufrimiento terrible, ya que es puramente fuego espiritual,-prendido por la ira de Dios.
La quinta es una oscuridad continua y un olor sofocante terrible. A pesar de la oscuridad, las almas de los condenados se ven entre ellos;
la sexta es la compañía constante de Satanás;
la séptima es una angustia horrible, odio a Dios, palabras indecentes y blasfemia. Estos son los tormentos que sufren los condenados, pero no es el fin de los sufrimientos. Existen tormentos especiales destinados para almas en particular. Estos son los tormentos de los sentidos. Cada alma pasa por sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionado con el tipo de pecado que ha cometido. Existen cavernas y fosas de tortura donde cada forma de agonía difiere de la otra. Yo hubiera fallecido a cada vista de las torturas si la Omnipotencia de Dios no me hubiera sostenido. Estoy escribiendo esto por orden de Dios, para que ninguna alma encuentre una excusa diciendo que no existe el infierno, o que nadie a estado ahí y por lo tanto, nadie puede describirlo."El Señor fue preparando de esta forma el corazón de Santa Faustina para que por medio de su intercesión se salvaran muchas almas.


VISION DEL PURGATORIO
Mientras estaba en Skolimow, casi al final de su Postulantado, Santa Faustina le preguntó al Señor por quién mas debía orar y la noche siguiente tuvo esta visión. "Esa noche vi a mi ángel de la Guarda, quien me pidió que lo siguiera. En un momento me vi en un lugar lleno de fuego y de almas sufrientes. Estaban orando fervientemente por si mismas pero no era válido, solamente nosotras podemos ayudarlas. Las llamas que las quemaban no podían tocarme. Mi ángel de la guarda no me dejó sola ni un momento. Yo pregunté a las almas que es lo que mas las hacía sufrir. Ellas me contestaron que era el sentirse abandonadas por Dios...Vi a Nuestra Señora visitando a las almas del Purgatorio, la llamaban Estrella del Mar. Luego mi ángel guardián me pidió que regresáramos, al salir de esta prisión de sufrimiento, escuché la voz interior del Señor que decía: ‘Mi Misericordia no quiere esto, pero lo pide mi Justicia’".


VISION DEL CIELO
El 27 de noviembre de 1936, cuando la debilidad la llevó a la cama, escribió la siguiente visión del cielo: "Hoy día, estuve en el cielo en espíritu, y vi sus bellezas incomparables y la felicidad que nos espera para después de la muerte. Cómo todas las criaturas alaban y dan gracias a Dios sin cesar...Esta fuente de felicidad es invariable en su esencia, pero es siempre nueva, derramando felicidad para todas las criaturas. Dios me ha hecho entender que hay una cosa de un valor infinito a Sus ojos, y eso es, el amor a Dios; amor, amor y nuevamente amor, y nada puede compararse a un solo acto de amor a Dios. Dios en su gran majestad, es adorado por los espíritus celestiales, de acuerdo a sus grados de gracias y jerarquías en que son divididas, no me causó temor ni susto; mi alma estaba llena de paz y amor; y mientras más conozco la grandeza de Dios, más me alegro de que El sea El que es. Me regocijo inmensamente en Su grandeza y me alegro de que soy tan pequeña, ya que siendo tan pequeña, El me carga en Sus brazos y me aprieta a Su corazón" (777-780). Los siguientes años fueron un entrenamiento del Señor. Ella no sabía lo que Dios estaba haciendo en ella, pero su respuesta era firme e invariable: si Señor, haz en mi tu voluntad. Algo que ella si veía en todo esto era que el Señor quería su obediencia. Santa Faustina siempre mantuvo una fuerte relación con Dios, sin saber de antemano el camino que Dios trazaba para ella.


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Supersonic Scientist
Constante


Registrado: 03 Jun 2006
Mensajes: 735
Ubicación: México. D.F.

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 7:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Saludos en Dios Tito.

Bueno, sobre el concepto que tiene el cristianismo sobre el infierno, te doy la razón en que es el lugar para satanas y sus demonios, pero no sé si será por creencia popular, en que tanto como satanas y sus demonios son los "carceleros" de este lugar para las almas de los humanos que llegan a caer ahí.

Por otro lado, siguiendo con el tema sobre la existencia del infierno. Desde mi punto de vista si existe y en varias culturas se maneja el concepto de este, concuerdan en varias cosas, pero la principal en lo que concuerdan es en la ausencia de lo divino.

Un saludo en Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rodolfolopez
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 53

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 11:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Hola, interesantes las aportaciones.

Yo solamente tengo una inquietud respecto al infierno y la eternidad de sufrir ahi...

Voy a poner un ejemplo concreto; dos soldados (o guerraros o similar), que van y matan a mucha gente, incluyendo digamos, niños inocentes... y lo hacen sin remordimiento alguno. Éso si es pecado mortal, no? les corresponderia ir al infierno por toda la eternidad.
Pero que tal si uno de ellos muere en batalla, y otro vive hasta la vejez, retirandose de esa vida de pecado y dandose cuenta a lo largo de sus ultimos años que ha hecho mal y se arrepiente sinceramente de sus pecados.
Él ya no iria al infierno, sino, digamos, al prgatorio, y podria pasar al cielo.

La inquietud es; porqué a uno de ellos Dios le dio la "opotunidad" de vivir lo suficiente para arrepentirse, y al otro no? si no fue la "suerte", Dios asi lo tenia contemplado? pero aun asi, existe el libre albedrio de ellos?

Éste ejemplo se puede extender, a por ejemplo dos criminales, a uno lo mata la policia en el acto, y va al infierno, mientras a otro lo encarcelan, y ahi en la carcel conoce a Dios y se arrepiente, etc.

¿Como podemos interpretar eso? ¿podemos asumir que Dios, sabiendolo todo, sabia que el que murio, si hubiera vivido, igualmente hubiera ido al infierno? ¿podemos asegurar que aquel que muere en pecado mortal, asi hubiera vivido 1 o 70 años mas no se arrepentiria nunca?

Esque eso de "por toda la eternidad" basados en decisiones que toman 1 segundo, me parece inquietante.
Obvio que el JUICIO de Dios no se basara en una decision de 1 segundo, y no podemos saber cual sera el juicio de Dios ante tal o cual persona, porque solo Él sabe toda la verdad. Luego entonces, nosotros no podemos saber quien ira o no al infierno o al purgatorio o al cielo... la duda esta en: ¿podemos basados en ésto ultimo asegurar cuál es un pecado mortal? o si todos los que cometen un pecado mortal -sin aparentemente arrepentirse- van al infierno?

Espero sus comentarios.

Saludos, hex.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 2:06 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

Hola Hexclecticomicron

todos los que cometen un pecado mortal -sin aparentemente arrepentirse- van al infierno?
Si, si mueren sin arrepentirse. Lo q pasa es q en el caso en el q hay mas tiempo, se puede entender mas la forma de realizacion del arrepentimiento. En los otros casos no tanto, pero creeme q antes de dejar q vaya alguien al infierno el Señor agota toda las posibilidades de su misericordia. Algunas veces es dificil ver como se da. En el caso q alguien se tire de un puente, mientras cae tiene tiempo de arrepentirse por ejemplo. En el otro caso el de los criminales, antes del desenlace se pudieron arrepentir viendo q ya no tienen salida y q van a disparar contra los policias.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 4:29 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo se sabe que el INFIERNO existe?
Responder citando

cataeco escribió:
Cuando la Iglesia enseña acerca del INFIERNO está enseñando ANTRPOLOGÍA, esto es, nuestra concepción de, HOMBRE..

Se enseña sobre el ifierno para hablar claro de nuestra LIBERTAD,

¿Qué sería el CIELO, si no hubiera infierno????

Fijensé, el cielo sería algo así como ...... un campo de concentración,

Esto es, un lugar al que uno va OBLIGADO POR LA FUERZA, no tendríamos otra opción, no sería nuestra decisión libre, sería terrible

No, el cielo no es eso, El cielo es un lugar de la mas profunda LIBERTAD...


Un abrazo fraterno-virtual


Creo en el infierno por que he experimentado en mi propia carne lo que la per-version de la LIBERTAD puede crear.... ¿por que Dios permite eso? por que era el precio que tenia que pagar para darnos la oportunidad de Amar, solo una libertad capaz del holocausto podria ser capaz de la cruz.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados