Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - POR QUÉ MATARON A JESÚS
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


POR QUÉ MATARON A JESÚS
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 7:13 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Es interesante el diálogo que se planteó hace unos días entre cataeco y vonkleist
Y yo les diría que me parece que ambos hablan de cosas distintas, ya que no hacen la diferenciación que vengo solicitando desde el inicio, entre aquello que llamamos “EL MISTERIO DE LA REDENCIÓN”, es decir lo sobrenatural, el plan de Dios para “reordenar el caos causado por el pecado” y las “SIMPLES CIRCUNSTANCIAS HUMANAS” en las que ocurrieron los hechos a través de los cuales “se cumplió” ese plan divino.
Trataré de explicarme en dos palabras.
Pero ante todo los diré que creo IMPOSIBLE comprender el MISTERIO de la Cruz (la “entrega” de la vida humana de Jesús para el perdón de los pecados, la cual fue efectuada tanto por el Padre como por el propio Jesús) y hasta casi me animaría a decir, que más incomprensible aún resulta el MISTERIO de la Encarnación (la Hipóstasis o Unión Hipostática de Dios—Hombre) por lo cual me parece inútil discutir sobre ese tipo de cosas.
Por otra parte, como hay muchos que han intentado dar alguna “explicación racional” a esos hechos, si alguien tiene interés en profundizar en esos aspectos encontrará en cualquier librería infinidad de textos que hablen al respecto.
Por eso creo que la preocupación que plantea cataeco, con respecto a que alguien pueda llegar a entender que Jesús se suicidó (ya que, según surge del mensaje que puso en este epígrafe Catholic.net, nadie lo mató) es decir, que se habría matado Él mismo (cosa que como ya lo mencioné me parece absolutamente ilógico) si bien hace referencia más directa al aspecto humano del hecho, también lo mezcla con lo sobrenatural.
En cambio vonkleist pone énfasis sólo en el aspecto sobrenatural, pues hace referencia al plan de Salvación de Dios.
Por el contrario les diré que lo que yo intento explicar es que debemos resaltar sólo el aspecto de las circunstancias que, desde un punto de vista exclusivamente humano, rodearon a tan luctuoso hecho.
Y parto de la base de pensar que, salvo en alguna circunstancia realmente muy excepcional, Dios actúa normalmente sólo A TRAVÉS DE HECHOS HUMANOS (o naturales) y no mediante circunstancias “extrañas”.
Pues bien, asumiendo ese hecho, no cabe duda alguna de que el plan de Salvación que fue “pensado y decidido” por Dios desde toda la eternidad, implicaba que el Sanedrín, Pilatos, y el resto de los “actores” actuasen como lo hicieron, es decir, que ejecutaran en la cruz a Jesús.
Pero evidentemente, también me parece obvio que no por eso debemos pensar que Caifás, Pilatos, y el resto de quienes intervinieron en ese hecho hubiesen actuado de la forma en que lo hicieron pensando en que “debían cumplir con el plan de Salvación de Dios”, sino que actuaron de esa forma por cuanto entendían que ajusticiando a Jesús atendían correctamente a las necesidades de la población a su cargo, de acuerdo con las circunstancias en que les tocaba vivir.
Mejor dicho, de acuerdo a como ellos veían las circunstancias en las que les tocaba vivir.
Y es precisamente con respecto a ESO sobre lo que yo intento llamar la atención.
Y también debo decirles que lamento disentir con la opinión de Tomasmk y otros, ya que si bien es posible que existiese algo (o mucho, si prefieren decirlo o pensarlo de esa forma) de “envidia” en el pensamiento de los líderes religiosos de esa época, me parece que en el pasaje del Evangelio de Juan que transcribí en mi mensaje anterior, no se menciona para nada ese aspecto como el punto determinante para explicar la decisión del Sanedrín al resolver la muerte de Jesús, sino que se pone énfasis en el TEMOR que tenían los miembros de ese Cuerpo Gobernante hebreo de que los romanos destruyesen Israel.
Y me parece que eso habla a favor de los dirigentes judíos —y no en su contra— ya que si entendían que en derredor del accionar de Jesús existía ALGO, que podía producir esa invasión y destrucción romana, es lógico que ellos se preocupasen de las consecuencias que acarrearía a Israel y a la población que estaban a su cuidado, ya que ellos eran los únicos gobernantes del pueblo israelita, puesto que como la monarquía había desaparecido por el dominio romano (o tenía una simple función de “títere” del Imperio invasor) no cabe duda que se debían sentirse responsables de su cuidado.
Y por eso no creo que esa cuestión de la “envidia”, o la "blasfemia", hubiesen sido lo esencial en la decisión de matar a Jesús, sino que, por el contrario, considero posible que las alusiones a la “envidia” que constan en los Evangelios bien pueden haber sido una forma más de “responsabilizar” a la dirigencia hebrea de la muerte del Cristo, con lo cual indirectamente se “liberaba” a la que tuvo Roma en tal hecho.
Y por lo tanto insisto en que es necesario pensar en la alusión que hace el Evangelio de Juan al TEMOR a sufrir una invasión romana, si todos los hebreos seguían las enseñanzas de Jesús, MIEDO del que participaban, no sólo el Sumo Pontífice Caifás, sino también todos los miembros del Sanedrín.
Y creo que no cabe duda alguna de que Roma jamás hubiese movilizado a sus ejércitos sólo para solucionar un problema de envidia de los jerarcas israelitas, o por una discusión que se pudiese suscitar con respecto a si Jesús era —o no— “Hijo de Dios” en el sentido en que lo interpretamos nosotros (integrando la Trinidad).
Y es obvio que no lo haría, no sólo por cuanto ese tipo de “problema” sería para Roma algo exclusivamente interno entre los judíos y le tendría sin cuidado, motivo por el cual de forma alguna enviaría sus tropas por cuestiones de ese tipo, sino que existe también otra razón que es mucho más evidente aún.
Una movilización militar romana como la que temían los miembros del Sanedrín, y que hubiese significado la destrucción de Jerusalén y la Nación judía, tenía un costo económico sumamente elevado, motivo por el cual es realmente absurdo pensar que Roma lo afrontase para restablecer el “honor perdido” por los jerarcas judíos, o para castigar a quienes considerasen que un simple hombre se titulase “Hijo de Dios”.
Y eso es más que obvio ya que, si bien el número de integrantes de las legiones romanas varió a lo largo de los años, resulta posible afirmar que en la época de Jesús estaba integrado al menos por unos 8.500 combatientes, de los cuales entre 1.500 y 2.500 eran de caballería.
Y es evidente que movilizar esa cantidad de soldados implicaba, no sólo trasladar hasta la Palestina a todos ellos, sino que además debía hacerlo otro número muy importante de personas, las cuales tenían a su cargo el aprovisionamiento y mantenimiento de los combatientes, el cuidado y fabricación de las armas, los animales, maquinarias de guerra, y varias otras cosas similares, todo lo cual implicaba al erario romano un gasto realmente muy significativo.
Y eso es indudable, ya que las legiones romanas no se encontraban cerca de la Palestina, sino que permanecían en las cercanías de las fronteras que Roma mantenía con las poblaciones “bárbaras” (los pueblos no romanos que no habían podido dominar) y que el trasladarlas implicaba, no sólo un alto costo desde el punto de vista económico, sino también un alto riesgo militar ya que para poder hacerlo debían dejar parcialmente sin protección el área de frontera que ocupaba normalmente la legión que enviarían a Palestina.
Pensar que Roma asumiría los costos económicos, y riesgos militares tan altos, sólo por un eventual problema interno entre los judíos es algo, no sólo ilógico, sino directamente impensable.
Y es por eso que, como mencionó Julius, es necesario meditar MUY SERIAMENTE en este punto, ya que la referencia que el Papa hizo en el discurso que transcribió el P. Fernando, diciendo que «Desde el punto de vista humano, que se podría más precisamente llamar oportunista, era un intento de justificar la decisión de eliminar un hombre al que se consideraba políticamente peligroso, sin preocuparse de su inocencia.» (2do. párrafo del punto 5) sin duda deja abierta la necesidad de analizar cuál pudo haber sido la causa por la cual los miembros del Sanedrín consideraban que Jesús era «POLÍTICAMENTE PELIGROSO”, aspecto que como bien destaca Julius, sin duda no estaba enmarcado en ninguna acción de guerrilla, o sublevación contra Roma (y yo le agregaría que ni siquiera de una enseñanza negativa a que se paguen los impuestos que las autoridades romanas exigían a los israelitas) motivo por el cual es necesario “buscar” por otro lado.
Y en tal sentido yo también me inclino por la posibilidad de que fuera el temor a que “prosperase” —a escala masiva, y no para unos pocos— el estilo de vida solidario y comunitario con el cual vivía Nuestro Señor, dado que eso hubiese significado una verdadera “revolución” (pacífica, pero revolución al fin) en el sistema socio—económica de aquella época, tal cual como también lo haría en la actualidad.
Reiterándoles a todos mi gratitud por sus mensajes, les saludo cordialmente.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 12:11 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Estimado Mario Enrique Bruzzone:

Felicitaciones y gracias por tan concienzudo aporte,

Repito esto que me gusta decir,

Creo que se puede hablar con madurez,

Creo que se puede hablar desde la diversidad,

Diversidad que tanto ama Dios Espiritu Santo,

Que cuando vino en pentecostés,

Fijensé como lo relata Lucas,

"¿no son galileos todos estos?, cómo es que les oimos hablar en nuestra propia lengua?"

Es que el espíritu respeta la diversidad,

No como en LA TORRE DE BABEL, donde se quiere implementar un único idioma,

Lucas a creado este relato como un ANTI-BABEL,

en esta fiesta es bueno recordar a aquellos que nos quieren imponer la teoria del fin de la historia, y el pensamiento único.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
julius
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 35

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 4:52 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Cita:
Y en tal sentido yo también me inclino por la posibilidad de que fuera el temor a que “prosperase” —a escala masiva, y no para unos pocos— el estilo de vida solidario y comunitario con el cual vivía Nuestro Señor, dado que eso hubiese significado una verdadera “revolución” (pacífica, pero revolución al fin) en el sistema socio—económica de aquella época, tal cual como también lo haría en la actualidad.


Mario, su explicación está muy interesante. Gracias. Yo también pienso que el estilo de vida que vivía y proponía Jesús podría haber acabado con todo el montaje social y económico del imperio romano y podría terminar también con todo el "tinglado" que seguimos teniendo actualmente.
Sería muy bueno que profundizáramos un poco en cómo es ese estilo de vida que vivió Jesús.... Seguro que usted puede aportarnos sobre esto cosas muy interesantes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 5:02 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Mario Enrique Bruzzone escribió:
En cambio vonkleist pone énfasis sólo en el aspecto sobrenatural, pues hace referencia al plan de Salvación de Dios.


Hola Mario.

Solamente para aclarar que mi participación en el epígrafe se debió únicamente al cuasi-rechazo de parte de cataeco (lo cual después clarificó) de considerar la muerte de Jesús como una "entrega" de el mismo, cuando todo en el nuevo testamento hace pensar eso.

No creo que el afirmar que Jesucristo se entregó por los Hombres choque con la idea de los contemporáneos de Jesús tejieron un plan para terminar con el. Es solamente que, ya temiendo esto, Jesús decidió asumir esta situación, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 10:42 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Ante la idea generalizada de que JESÚS SE ENTREGÓ,

Es bueno ponerse a pensar,

¿Se imaginan personas prohibiendo pensar???

por Ej, en lo que propone Mario Enrique Bruzzone

Y en tal sentido yo también me inclino por la posibilidad de que fuera el temor a que “prosperase” —a escala masiva, y no para unos pocos— el estilo de vida solidario y comunitario con el cual vivía Nuestro Señor, dado que eso hubiese significado una verdadera “revolución” (pacífica, pero revolución al fin) en el sistema socio—económica de aquella época, tal cual como también lo haría en la actualidad.[color=blue][/color]

o lo que propone julius:

Sería muy bueno que profundizáramos un poco en cómo es ese estilo de vida que vivió Jesús.... Seguro que usted puede aportarnos sobre esto cosas muy interesantes.


Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 3:04 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

cataeco escribió:
Ante la idea generalizada de que JESÚS SE ENTREGÓ


No es una "idea generalizada", cataeco. Es una realidad a la vista del Nuevo Testamento. Cuando la autoridad busca a alguien, solamente hay 3 alternativas:

- O lo toman por sorpresa,
- o huye,
- o se entrega.

¿Cuál de estas tres acontecieron?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 4:33 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

En el huerto de los olivos,

¿quepasó?

Un abrazo fraterno-virtual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:45 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Dios te bendiga Mario Enrique Bruzzone.

Aprovecho un poco de tiempo libre para participar. Respeto tu petición de limitarnos al aspecto humano en este tema, pero creo que es importante hacer notar que limitándonos a este aspecto no tendremos más que eso: una conclusión muy limitada de lo que pasó.

En mi opinión la razón humana de la muerte de Jesús es netamente religiosa en lo que concierne a Israel y política en lo que concierne a Roma que la tolera-ejecuta.

Los Judíos querían ser liberados del imperio Romano, y si había algún Judío con sentimientos religiosos, ese quería, esperaba y creía que Israel sería liberada políticamente de cualquier dominación por medio de la figura del Mesías. Aunque algunos grupos judíos, como los publicanos, se beneficiaban de la dominación, es evidente que las sectas religiosas del momento, todas, les rechazaban; y una de las tantas razones del rechazo a Jesús era precisamente su aparente aprobación hacia los publicanos.

Osea, los grupos religiosos judíos del momento no iban a contener la definitiva revuelta y victoria contra los romanos; a esa revuelta, a La Revuelta (mayúscula), ningún judío religioso le tenía miedo ni la aplazaría sino que la esperaba con ansias.

Yo creo, que el factor humano determinante entre: rechazo a Jesús o aceptación de Jesús es la respuesta que cada quien le daba a la pregunta ¿eres tú el Mesías?.

Es reveladora la pregunta de los discípulos-apóstoles antes de la ascensión: "Señor, ¿es en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israel?" (Hechos 1, 6)

Por tanto en la mentalidad de la época para el judío si Jesús no es el Mesías no era más que un farsante que se auto-denominaba como tal y no valía la pena por él entrar a una revuelta como la de los zelotes sin garantías de victoria y por eso es abandonado por los grupos religiosos.

Las razones que proponían las sectas religiosas para no confiar en la persona de Jesús son harto conocidas y en cada una de ellas es donde se fundamenta el rechazo a su persona y por eso es abandonado al final.

Otro contexto en el que se aceptaba la persona de Jesús era en el profético, Jesús bien podía ser aceptado y considerado un profeta más, como el Bautista y no habría problemas; pero cuando ese profeta empieza a molestar la tranquilidad, la estima, la estabilidad y la ortodoxia de la doctrina que guardan los grupos religiosos por su "nueva" doctrina o por su estilo de vida bastaba cualquier "desliz" de parte de éste y podía ser ajusticiado legalmente por tal desliz; el desliz perfecto que Jesús les dio no fue el considerarse elohim sino auto-denominarse divino y rey.

El primer calificativo bastaba en el sistema judío para ser ajusticiado y el segundo para serlo en el romano.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 7:15 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

cataeco escribió:
En el huerto de los olivos,

¿quepasó?

Un abrazo fraterno-virtual.


Esto:

Cita:
JUAN: 18,4-9
[4].Jesús, que sabía todo lo que le iba a suceder, se adelantó y les dijo: «¿A quién buscan?» [5].Contestaron: «A Jesús el Nazoreo.» Jesús dijo: «Yo soy.» Y Judas, que lo entregaba, estaba allí con ellos. [6].Cuando Jesús les dijo: «Yo soy», retrocedieron y cayeron al suelo. [7].Les preguntó de nuevo: «¿A quién buscan?» Dijeron: «A Jesús el Nazoreo.» [8].Jesús les respondió: «Ya les he dicho que soy yo. Si me buscan a mí, dejen que éstos se vayan.» [9].Así se cumplía lo que Jesús había dicho: «No he perdido a ninguno de los que tú me diste.»

_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 8:16 pm    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Está bien ,

Hermano vonkleist ,

Está bien.......

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
julius
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 35

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 5:23 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

cataeco escribió:
Ante la idea generalizada de que JESÚS SE ENTREGÓ,

Es bueno ponerse a pensar,

¿Se imaginan personas prohibiendo pensar???

por Ej, en lo que propone Mario Enrique Bruzzone

Y en tal sentido yo también me inclino por la posibilidad de que fuera el temor a que “prosperase” —a escala masiva, y no para unos pocos— el estilo de vida solidario y comunitario con el cual vivía Nuestro Señor, dado que eso hubiese significado una verdadera “revolución” (pacífica, pero revolución al fin) en el sistema socio—económica de aquella época, tal cual como también lo haría en la actualidad.[color=blue][/color]


Claro que es muy bueno ponerse a pensar....¿ Por qué no pensamos cómo era el estilo de vida que Jesús proponía y si esto pudiera haber influido algo en que lo mataran?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kiko
Nuevo


Registrado: 05 Jun 2006
Mensajes: 13
Ubicación: Valladolid

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 9:09 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

[quote="Mario Enrique Bruzzone"]Es interesante el diálogo que se planteó hace unos días entre cataeco y vonkleist
Y yo les diría que me parece que ambos hablan de cosas distintas, ya que no hacen la diferenciación que vengo solicitando desde el inicio, entre aquello que llamamos ?EL MISTERIO DE LA REDENCIÓN?, es decir lo sobrenatural, el plan de Dios para ?reordenar el caos causado por el pecado? y las ?SIMPLES CIRCUNSTANCIAS HUMANAS? en las que ocurrieron los hechos a través de los cuales ?se cumplió? ese plan divino.
Trataré de explicarme en dos palabras.
Pero ante todo los diré que creo IMPOSIBLE comprender el MISTERIO de la Cruz (la ?entrega? de la vida humana de Jesús para el perdón de los pecados, la cual fue efectuada tanto por el Padre como por el propio Jesús) y hasta casi me animaría a decir, que más incomprensible aún resulta el MISTERIO de la Encarnación (la Hipóstasis o Unión Hipostática de Dios?Hombre) por lo cual me parece inútil discutir sobre ese tipo de cosas.
Por otra parte, como hay muchos que han intentado dar alguna ?explicación racional? a esos hechos, si alguien tiene interés en profundizar en esos aspectos encontrará en cualquier librería infinidad de textos que hablen al respecto.
Por eso creo que la preocupación que plantea cataeco, con respecto a que alguien pueda llegar a entender que Jesús se suicidó (ya que, según surge del mensaje que puso en este epígrafe Catholic.net, nadie lo mató) es decir, que se habría matado Él mismo (cosa que como ya lo mencioné me parece absolutamente ilógico) si bien hace referencia más directa al aspecto humano del hecho, también lo mezcla con lo sobrenatural.
En cambio vonkleist pone énfasis sólo en el aspecto sobrenatural, pues hace referencia al plan de Salvación de Dios.
Por el contrario les diré que lo que yo intento explicar es que debemos resaltar sólo el aspecto de las circunstancias que, desde un punto de vista exclusivamente humano, rodearon a tan luctuoso hecho.
Y parto de la base de pensar que, salvo en alguna circunstancia realmente muy excepcional, Dios actúa normalmente sólo A TRAVÉS DE HECHOS HUMANOS (o naturales) y no mediante circunstancias ?extrañas?.
Pues bien, asumiendo ese hecho, no cabe duda alguna de que el plan de Salvación que fue ?pensado y decidido? por Dios desde toda la eternidad, implicaba que el Sanedrín, Pilatos, y el resto de los ?actores? actuasen como lo hicieron, es decir, que ejecutaran en la cruz a Jesús.
Pero evidentemente, también me parece obvio que no por eso debemos pensar que Caifás, Pilatos, y el resto de quienes intervinieron en ese hecho hubiesen actuado de la forma en que lo hicieron pensando en que ?debían cumplir con el plan de Salvación de Dios?, sino que actuaron de esa forma por cuanto entendían que ajusticiando a Jesús atendían correctamente a las necesidades de la población a su cargo, de acuerdo con las circunstancias en que les tocaba vivir.
Mejor dicho, de acuerdo a como ellos veían las circunstancias en las que les tocaba vivir.
Y es precisamente con respecto a ESO sobre lo que yo intento llamar la atención.
Y también debo decirles que lamento disentir con la opinión de Tomasmk y otros, ya que si bien es posible que existiese algo (o mucho, si prefieren decirlo o pensarlo de esa forma) de ?envidia? en el pensamiento de los líderes religiosos de esa época, me parece que en el pasaje del Evangelio de Juan que transcribí en mi mensaje anterior, no se menciona para nada ese aspecto como el punto determinante para explicar la decisión del Sanedrín al resolver la muerte de Jesús, sino que se pone énfasis en el TEMOR que tenían los miembros de ese Cuerpo Gobernante hebreo de que los romanos destruyesen Israel.
Y me parece que eso habla a favor de los dirigentes judíos ?y no en su contra? ya que si entendían que en derredor del accionar de Jesús existía ALGO, que podía producir esa invasión y destrucción romana, es lógico que ellos se preocupasen de las consecuencias que acarrearía a Israel y a la población que estaban a su cuidado, ya que ellos eran los únicos gobernantes del pueblo israelita, puesto que como la monarquía había desaparecido por el dominio romano (o tenía una simple función de ?títere? del Imperio invasor) no cabe duda que se debían sentirse responsables de su cuidado.
Y por eso no creo que esa cuestión de la ?envidia?, o la "blasfemia", hubiesen sido lo esencial en la decisión de matar a Jesús, sino que, por el contrario, considero posible que las alusiones a la ?envidia? que constan en los Evangelios bien pueden haber sido una forma más de ?responsabilizar? a la dirigencia hebrea de la muerte del Cristo, con lo cual indirectamente se ?liberaba? a la que tuvo Roma en tal hecho.
Y por lo tanto insisto en que es necesario pensar en la alusión que hace el Evangelio de Juan al TEMOR a sufrir una invasión romana, si todos los hebreos seguían las enseñanzas de Jesús, MIEDO del que participaban, no sólo el Sumo Pontífice Caifás, sino también todos los miembros del Sanedrín.
Y creo que no cabe duda alguna de que Roma jamás hubiese movilizado a sus ejércitos sólo para solucionar un problema de envidia de los jerarcas israelitas, o por una discusión que se pudiese suscitar con respecto a si Jesús era ?o no? ?Hijo de Dios? en el sentido en que lo interpretamos nosotros (integrando la Trinidad).
Y es obvio que no lo haría, no sólo por cuanto ese tipo de ?problema? sería para Roma algo exclusivamente interno entre los judíos y le tendría sin cuidado, motivo por el cual de forma alguna enviaría sus tropas por cuestiones de ese tipo, sino que existe también otra razón que es mucho más evidente aún.
Una movilización militar romana como la que temían los miembros del Sanedrín, y que hubiese significado la destrucción de Jerusalén y la Nación judía, tenía un costo económico sumamente elevado, motivo por el cual es realmente absurdo pensar que Roma lo afrontase para restablecer el ?honor perdido? por los jerarcas judíos, o para castigar a quienes considerasen que un simple hombre se titulase ?Hijo de Dios?.
Y eso es más que obvio ya que, si bien el número de integrantes de las legiones romanas varió a lo largo de los años, resulta posible afirmar que en la época de Jesús estaba integrado al menos por unos 8.500 combatientes, de los cuales entre 1.500 y 2.500 eran de caballería.
Y es evidente que movilizar esa cantidad de soldados implicaba, no sólo trasladar hasta la Palestina a todos ellos, sino que además debía hacerlo otro número muy importante de personas, las cuales tenían a su cargo el aprovisionamiento y mantenimiento de los combatientes, el cuidado y fabricación de las armas, los animales, maquinarias de guerra, y varias otras cosas similares, todo lo cual implicaba al erario romano un gasto realmente muy significativo.
Y eso es indudable, ya que las legiones romanas no se encontraban cerca de la Palestina, sino que permanecían en las cercanías de las fronteras que Roma mantenía con las poblaciones ?bárbaras? (los pueblos no romanos que no habían podido dominar) y que el trasladarlas implicaba, no sólo un alto costo desde el punto de vista económico, sino también un alto riesgo militar ya que para poder hacerlo debían dejar parcialmente sin protección el área de frontera que ocupaba normalmente la legión que enviarían a Palestina.
Pensar que Roma asumiría los costos económicos, y riesgos militares tan altos, sólo por un eventual problema interno entre los judíos es algo, no sólo ilógico, sino directamente impensable.
Y es por eso que, como mencionó Julius, es necesario meditar MUY SERIAMENTE en este punto, ya que la referencia que el Papa hizo en el discurso que transcribió el P. Fernando, diciendo que «Desde el punto de vista humano, que se podría más precisamente llamar oportunista, era un intento de justificar la decisión de eliminar un hombre al que se consideraba políticamente peligroso, sin preocuparse de su inocencia.» (2do. párrafo del punto 5) sin duda deja abierta la necesidad de analizar cuál pudo haber sido la causa por la cual los miembros del Sanedrín consideraban que Jesús era «POLÍTICAMENTE PELIGROSO?, aspecto que como bien destaca Julius, sin duda no estaba enmarcado en ninguna acción de guerrilla, o sublevación contra Roma (y yo le agregaría que ni siquiera de una enseñanza negativa a que se paguen los impuestos que las autoridades romanas exigían a los israelitas) motivo por el cual es necesario ?buscar? por otro lado.
Y en tal sentido yo también me inclino por la posibilidad de que fuera el temor a que ?prosperase? ?a escala masiva, y no para unos pocos? el estilo de vida solidario y comunitario con el cual vivía Nuestro Señor, dado que eso hubiese significado una verdadera ?revolución? (pacífica, pero revolución al fin) en el sistema socio?económica de aquella época, tal cual como también lo haría en la actualidad.
Reiterándoles a todos mi gratitud por sus mensajes, les saludo cordialmente.
MARANA-THA
Mario[/quote
]

Estimado Mario,

tus ideas, ademas de muy interesantes, estan muy bien argumentadas. Pero honestamente me parece que seria dejar volar nuestra imaginacion llegar a la conclusion de que que las autoridades judias que buscaron la muerte de Jesus de Nazaret, tenian como motivo abortar una posible revolucion politica.
Primero: esa es una perspectiva contemporanea, me parece un pocon anacronico verles operar de esa manera. Es cierto que tendrian miedo a alguien que podria desestabilizar el orden especialmente moral, hay que tener en cuenta que los Evangelios nos presentan a una sociedad y tradicion muy decadente en muchos sentidos (formalismos de la ley y las practicas), pero que no era la primera vez en la historia de Israel.

Segundo: el mesianismo aporta un poco mas de luz sobre esto, a mi modo de ver. La doctrina mesianica habia sido una doctrina fundamental desde los profetas, pero no estaba ni mucho menos clara. San Juan Bautista ya habia causado bastante guerra con el tema, y por eso al llegar Jesus, quien encima se dio un banho de masas, les dio donde mas les dolia, esto es: enfrentarse al tema del Mesias.

Tercero: dicho esto, solamente ayuda para entender el contexto de la decision de llevar a Jesus al Calvario, y por tanto de las razones subjetivas de Caifas & co. Pero en el fondo, el propio texto de Juan Pablo II viene a decir que NO HABIA razones objetivas, que esa es la esencia de la injusticia: intentar hacer pasar, a menudo por la fuerza, lo subjetivo como lo objetivo. La esencia del ajusticiamiento de Jesus es la Injusticia. Y ahi conectas con la historia de la salvacion: asi Dios nos ensenho tambien que la justicia humana es imperfecta, que nos viene de Dios y que por tanto solo Dios la puede perfeccionar.

Te resumo: Caifas etc no tenian razones legales para condenar a Jesus, y ellos mismos lo sabian. Por eso el propio Pilatos flipo en colores y se lo hizo ver. Si que tenian motivos suficientes, basados en el miedo, pero yo creo que un miedo cada vez menos racional hasta que les llevo a cometer un acto clara y explicitamente irracional, sin justificacion. Incluso yo creo que muchos lo vivirian como una especie de verguenza y locura colectiva.
Perdon por enrollarme, es dificil sintetizar aqui. Un abrazo,

Kiko
_________________
Si habueris fidem sicut granum sinaapsis...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 10:05 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Hola Gabaon

Ante todo te diré que agradezco el que tuvieses un poco de “tiempo libre” para poder dedicarlo a algo “tan poco trascendente” como sería —al menos según tu opinión— el analizar desde el punto de vista estrictamente humano la muerte de Jesús (que es lo que a mi me preocupa, y ocupa, bastante).
E interpreto que es esa tu opinión, no sólo por lo que manifestaste con respecto a que dedicándonos a analizarlo nos quedamos sólo con un aspecto “muy limitado”, sino también por cuanto, pese a que afirmaste que respetabas mi punto de vista, es obvio que en tu comentario insistes en intentar examinar lo “más importante”, el significado “religioso” que —según tu opinión— habría sido el “verdadero punto de vista” que desde el enfoque de los israelitas, tendría la muerte del Señor.
Aunque también al final haces una muy pequeña referencia a lo que habría sido el punto de vista romano, insistiendo en la cuestión de que la eventual pretensión de Jesús de ser “rey” no habría sido aceptada por Roma, y que habría bastado para que lo crucificasen.
Sin embargo, no “gastas” ni siquiera un instante de tu tiempo libre en analizar lo que yo he señalado con respecto al tema que se discute en Sanedrín, punto que yo sostengo resulta el determinante de la muerte del Señor.
Al menos, si aceptamos lo que consigna en tal sentido el Evangelio de Juan.
Y por eso te recuerdo que, salvo que pensemos en que Juan nos mintió, el tema sobre el cual giró la discusión en el Sanedrín, y que finaliza con la decisión de matar a Jesús, fue el TEMOR DE QUE LOS ROMANOS ENVÍEN SUS EJÉRCITOS Y DESTRUYAN ISRAEL.
Y te mencionaré algo más.
Se sabe que el Evangelio de Juan fue escrito mucho después que los otros tres. Y también hay coincidencia generalizada con respecto a que Juan conocía el texto de los Sinópticos.
Sin embargo, es obvio que en diversos puntos de su Evangelio hay diferencias con lo que exponen los Sinópticos.
Y éste es uno de los puntos donde existen diferencias.
En efecto, en el Evangelio de Juan NO SE MENCIONA PARA NADA que después del arresto de Jesús se hubiese celebrado un juicio ante el Sanedrín, ya que hace alusión SÓLO una “conversación” (o interrogatorio) entre Jesús y el Sumo Sacerdote.
También menciona Juan que únicamente siguieron a Jesús hasta la casa de Sumo Sacerdote, Pedro y un joven que conocía al Sumo Sacerdote.
Pues bien, la Tradición Cristiana ha sostenido desde siempre que ese joven “desconocido” era el “discípulo amado” por Jesús, y que es precisamente Juan.
Por ende, como es imposible sostener que resulte “aceptable” que ambas versiones (la de los Sinópticos por un lado —con el relato del desarrollo de un juicio ante el Sanedrín— y la del propio Juan por el otro, con un simple interrogatorio ante el Sumo Sacerdote) sean reales, es decir que las dos respondan a la “realidad histórica” de ese episodio de la Pasión del Cristo, es necesario optar por una de las dos.
Y te diré que yo me inclino por aceptar la de Juan, por cuanto entre los redactores de los Evangelios él habría sido el único “testigo presencial” de esos hechos (obvio ya que Pedro no escribió ninguno de los otros Evangelios).
Pero no es esa la única razón por la que sostengo tal opinión, sino que también lo hago por otro motivo también bastante sencillo, el cual consiste en que de haber ocurrido tal cual como lo relata Juan (es decir, sin que exista juicio ante el Sanedrín en la noche entre el jueves y el viernes) resulta obvio que sólo en ese caso es absolutamente correcta la frase que se menciona en los Evangelios diciendo que “ellos no podían matar a nadie”, ya que la “decisión de ejecutar a Jesús”, que habían adoptado tiempo atrás (en forma inmediata a la resurrección de Lázaro) era inviable jurídicamente hablando, por la sencilla razón de que había sido tomada SIN LA PRESENCIA de Jesús, y por tal motivo es obvio que como no había tenido oportunidad de defenderse, no habrían podido aplicarle ninguna sanción.
Y menos que menos, una tan grave como lo era la pena de muerte.
Por otra parte te diré, que no sólo por esos argumentos resulta difícil sostener la opinión de los Sinópticos (existencia de un “juicio formal” del Sanedrín, previo a enviar a Jesús ante Pilato) sino también porque conforme la legislación hebrea que menciona el Talmud, una condena a muerte no podía ser aplicada sino luego de un dilatado proceso, el cual debía ser realizado en forma pública, cosa que no habría ocurrido haciéndolo durante la noche, entre el jueves y viernes.
Y menos aún que se hubiese ejecutado la pena de muerte en forma inmediata, ya que como el condenado siempre debía tener oportunidad de apelar esa sanción, ESTABA PROHIBIDO dictar una condena de muerte la víspera del Sabbath ya que desaparecería esa posibilidad, y por ende el proceso que indican los Sinópticos resultaba ser absolutamente nulo.
Por supuesto que se podría pensar que PRECISAMENTE POR “ESO” el juicio a Jesús estuvo mal, y que lo hicieron de esa forma los jerarcas judíos, recurriendo a una violación tan flagrante de las disposiciones del Talmud de puro malos (¡¡¡¡¡¡¡MALÍSIMOS!!!!!!!) que eran.
Sin embargo, a quien pueda pensar de esa forma le diría que yo NO CREO ESO ya que el Evangelio de Juan NO DICE ABSOLUTAMENTE NADA EN TAL SENTIDO, sino que plantea que la decisión de matar a Jesús surge mucho antes, del TEMOR HUMANAMENTE MUY RAZONABLE en una posible invasión romana, con la secuela de destrucción y muerte que semejante hecho acarrearía.
Y es obvio que ese TEMOR se justificaba plenamente ya que, como bien sabemos, cuando pocos años después (60/66 de nuestra era) los israelitas se sublevan contra Roma, miles de ellos fueron masacrados y el templo fue destruido.
Y sabemos también que muy poco tiempo más tarde, en una segunda etapa (hacia el 150) como la actitud de resistencia de los judíos persistía, todos ellos (absolutamente “todos” y no sólo los “dirigentes” como ocurrió en el caso de Babilonia) fueron deportados de allí.
Y no sólo eso, sino que además se les prohibió expresamente regresar a la Palestina bajo amenaza de aplicarle pena de muerte a quien lo hiciese, situación que se mantuvo estrictamente durante muchísimos siglos, y que sólo desapareció plenamente con la instauración del moderno Estado de Israel en 1948.
Y con respecto a lo que mencionas sobre Roma y su eventual decisión de ejecutar a Jesús por titularse “rey”, no cabe duda que a los romanos le preocupaba SÓLO el reinado terrenal (aquello que pudiese diputarle su primacía sobre esta tierra) y como el Señor JAMÁS actuó (ni pretendió hacerlo) en tal carácter, a Roma le tendría sin cuidado el hecho de que se hubiese auto titulado “espiritualmente” como “rey”.
Y menos que menos se preocuparía si tal cual como vos mismo lo mencionas, es obvio que los israelitas de su época no lo “seguían” en ese sentido terrenal, ya que Jesús no sólo no “predicaba” eso, sino que tampoco “actuaba” como el líder militar o político terrenal que ellos esperaban, motivo por el cual resulta obvio que al no actuar en “tal” carácter no contaría con el apoyo masivo de la población en ese sentido.
Y siendo así, considero que es IMPRESCINDIBLE (diría que lo es más que nunca) pensar en cuál podía ser entonces “AQUÉL OTRO” seguir a Jesús que producía ese TEMOR HUMANO DEL SANEDRIN A UNA EVENTUAL INVASIÓN ROMANA, cosa que para vos sería algo “tan poco trascendente”.
Finalmente te diré que durante siglos el cristianismo en general, y el catolicismo en particular, ha venido dedicando muchísimas horas a investigar, hablar y escribir sobre esos aspectos más “importantes”, más elevados que vos considerás ineludibles analizar, mientras que, por el contrario, no a dedicado absolutamente nada (o lo ha hecho muy poco, al menos públicamente) a los otros aspectos, “tan chatos y pedestres” sobre los que yo planteo mi inquietud.
Y dado el hecho evidente de que pese a “tamaña” dedicación y esfuerzo, cada vez hay menos vivencia cristiana en el mundo, y también que muchas (muchìsimas diría yo) de las acciones que se desarrollaron a lo largo de la historia están muy alejadas del mensaje del Evangelio, parece que no es ese el camino en el que “se complace” al Buen Padre Celestial, y por eso creo que el intentar seguir por esa vía es incorrecto.
Y es más. Hasta me atrevo a decirte que tal vez no hayas comprendido que más de uno de los que aseguran que el seguir analizando lo sobrenatural, y no prestar atención a lo meramente humano es “la senda correcta”, sólo pretenden que todo siga tal cual como está, cosa que en el mejor de los casos hacen por no animarse a reflexionar sobre otras posibilidades, y en el peor, porque a través de eso logran mantener una situación que los beneficia, y en la cual viven más o menos cómodamente. O al menos, con la cual logran hacerlo con relativa tranquilidad.
Por el contrario te diré que como a mí siempre me costó bastante poder vivir y mantener adecuadamente a mi familia (aunque te aseguro que, gracias a Dios, he tenido muchas menos dificultades en ese sentido que los que afrontan a diario millones y millones de personas) y como también me parece inconcebible que el mensaje de AMOR del Evangelio no logre una mayor aceptación en el mundo, he intentado “descubrir” esa OTRA CUESTIÓN, la simple, sencilla, chabacana, y tal vez “tan poco” importante, del “mero aspecto humano” que fue la que movió a hebreos y romanos a ejecutar al Señor.
Y lo hago, ya que no tengo tiempo (ni ganas) de “derrochar” mi también escaso tiempo libre en especulaciones teóricas que no llevan a nada concreto (te recuerdo en tal sentido el cuento del chico—ángel en la playa, ése que quería poner el agua del mar en un pequeño pozo en la arena) y que sólo parecen desarrollar un estilo de vida que NO ERA el que vivía Jesús, y que además no “molesta” a aquellos que están vinculados con el poder terrenal, motivo por el cual estoy absolutamente seguro de que esa senda por la cual transitamos NO ES LA MEJOR para cumplir con el Evangelio, sino que se ha transformado fundamentalmente en un mero cumplir ritos, y pretender defender doctrinas, hechos que cada vez nos alejan más de la realidad de la vida concreta.
Y termino diciéndote que para mí, el verdadero mensaje de Jesús pasa en realidad por recrear “SU” ESTILO DE VIDA, el que Él vivía real y concretamente junto con sus discípulos (la bolsa común) el mismo que se vivía en la Primera Comunidad Cristiana, cosa que únicamente se logrará cuando seamos capaces de formar estructuras terrenales en las cuales TODOS podamos compartir plenamente VIVENCIAS y BIENES.
Y creo que precisamente ÉSE es el mensaje del Evangelio, y no el cumplir ritos o discutir doctrinas, dado que estoy absolutamente convencido de que hace 2.000 años ese hecho (vivir de esa forma comunitaria y solidaria) habría acabado con la esclavitud, tal cual como hoy lo haría con la desocupación, la relación de dependencia, el consumismo y la miseria, males que afectan a miles de millones de seres humanos.
Te agradezco tus deseos de bendiciones, y te las retribuyo.
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mario Enrique Bruzzone
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 246
Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 10:13 am    Asunto:
Tema: POR QUÉ MATARON A JESÚS
Responder citando

Estimado Kiko

Te agradezco tu comentario, y aún cuando espero que mi aporte de hoy (respuesta a Gabaon) te resulte de utilidad para conocer mejor mi pensamiento, te diré procuraré responderte a la brevedad ya que no me encuentro bien de salud y me cuesta un poco levantarme y hacerlo.
Reiterándote mi gratitud, te saludo cordialmente
MARANA-THA
Mario
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados