Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Ayudenme con esta duda por favor
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Ayudenme con esta duda por favor

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
REBELDE
Asiduo


Registrado: 07 Abr 2006
Mensajes: 345
Ubicación: peru

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 7:05 pm    Asunto: Ayudenme con esta duda por favor
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Hola amigos foristas en esta oportunidad necesito que me ayuden en un trabajo de investigacion ok, referente al tema de la Trinidad mi pregunta es la siguiente:

en el evangelio segun san juan Jesus hace mencion de que el Padre y el hijo son uno solo, pero cuando los apostoles le preguntan por el fin de los tiempos, jesus responde que el no lo sabe, que solo lo sabe el padre. ¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo? supuestamete son iguales, al igual que el espirittu santo, pero no creo que Jesus se contradiga, por favor absuelvan esta pregunta la necesito para un trabajo ok gracias.
_________________
HOLA, SOY JORGE Y VIVO EN LIMA PERU, ESTOY MUY AGRADECIDO CON DIOS POR SER TAN BUENO CONMIGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
anna77
Esporádico


Registrado: 02 Abr 2006
Mensajes: 45

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 8:04 pm    Asunto: La Santisima Trinidad
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Como se hace pan?
Para hacer pan se necesita agua, harina y levadura. Si no tienes agua como haces para amansar el pan? Si no tienes harina como haces para obtener la masa para hacer el pan? Si no tienes levadura como haces para que la masa se acreciente. Y estos tres ingredientes juntos forman el pan. Sin estos tres ingredientes juntos no habria pan para comer.

Lo mismo es la Santisima Trinidad. Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo. Los tres juntos forman la Santisima Trinidad Dios Uno y Trino.

Igual que el Sol > Dios Padre, los rayos > Dios Hijo y el calor > Dios Espiritu Santo.

No se si he respondido a tu pregunta pero a lo menos explico un poco que es La Santisima Trinidad y que es necesario los tres juntos para formar una sola gran familia.

Aqui una explicacion mas amplia sobre la Santisima Trinidad sacado de un texto:
LA SANTISIMA TRINIDAD

Trinidad: Término teológico que desde el 200 A.D. denota la doctrina central del cristianismo: Dios, que es uno y único en su sustancia o naturaleza infinita, es al mismo tiempo tres personas distintas: El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo.

Hay un solo Dios que es El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo. Pero Dios Padre no es Dios Hijo, sino que eternamente engendra al Hijo, como El Hijo es eternamente engendrado. El Espíritu Santo no ni El Padre ni El Hijo sino una persona distinta que procede eternamente del Padre y del Hijo. Las tres personas reciben una misma adoración y gloria.

La palabra "Trinidad" no aparece en la Biblia pero si aparece el concepto Cf. Mt. 28,19.

La Trinidad explica la vocación de la humanidad a formar una sola familia
«Dios no es soledad, sino comunión perfecta», recuerda al rezar el «Angelus»



La Trinidad -Juan Pablo II, 15 junio 2003

«la Unidad y la Trinidad de Dios es el primer misterio de la fe católica».

«Dios no es soledad, sino comunión perfecta. Del Dios comunión surge la vocación de toda la humanidad a formar una sola gran familia, en la que las diferentes razas y culturas se encuentran y se enriquecen recíprocamente».

A la luz de esta verdad fundamental de la fe se comprende la gravedad de todas las ofensas contra el ser humano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
anna77
Esporádico


Registrado: 02 Abr 2006
Mensajes: 45

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 8:12 pm    Asunto: Re: La Santisima Trinidad
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Se me olvido decirte algo mas.

En la Biblia dice que ni el Hijo sabe cuando es el fin del mundo solo el Padre lo sabe. No soy muy fanatica de la Biblia ni tampoco la estudio pero si leo unas lineas todos los dias para que Dios me hable en ella y comprenda que es lo que El me quiere decir.

No es el fin de los tiempos sino el fin del mundo. No te confudas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
REBELDE
Asiduo


Registrado: 07 Abr 2006
Mensajes: 345
Ubicación: peru

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 9:45 pm    Asunto: Re: La Santisima Trinidad
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

anna77 escribió:
Se me olvido decirte algo mas.

En la Biblia dice que ni el Hijo sabe cuando es el fin del mundo solo el Padre lo sabe. No soy muy fanatica de la Biblia ni tampoco la estudio pero si leo unas lineas todos los dias para que Dios me hable en ella y comprenda que es lo que El me quiere decir.

No es el fin de los tiempos sino el fin del mundo. No te confudas.


Esto ultimo es lo que me interesa, porque si el padre y el hijo, comparten la msma naturaleza divina, el hijo no sabe cuando sucederan esas cosas, por mas que reviso y rere viso la biblia no hallo una logica.
_________________
HOLA, SOY JORGE Y VIVO EN LIMA PERU, ESTOY MUY AGRADECIDO CON DIOS POR SER TAN BUENO CONMIGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Moises
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 37
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 12:42 am    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

un dia San Agustin tratando de comprender el misterio de la Santisima Trinidad iba caminando por la playa y se encontro a un niño en la orilla, el niño estaba haciendo un hoyo en la arena y con un recipiente acareaba agua hacia el agujero y el Santo se le acerco y le pregunto que era lo que estaba haciendo, a lo que el niño le respondio que trataba de meter el mar en el agujero, a lo que San Agustin le dijo que era imposible puesto que el mar era inmeso y no cabia en el pequeño agujero, el niño le contesto diciendo, que era lo mismo que el queria hacer, intentando comprender el Misterio de Dios Trino y Uno, siendo nuestro entendimiento limitado, como era que queria lograr entender a Dios que es infinito.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
el hermano
Nuevo


Registrado: 10 Mar 2006
Mensajes: 6
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 2:47 am    Asunto: Qué misterio el de Dios
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Hablar de Dios es hablar de los misterios más grandes, y por lo tanto insondeables. Shocked

el Padre Dios Sempiterno como el Hijo, al igual que el Espíritu Santo, no son tres dioses, sino uno solo, fundido en el amor; pero hay algo más aunque estan unidos, son tan diferentes que no tienen la misma función:

El Padre: crea las cosas.
El Hijo: Redime a los hombres.
El Espíritu las Vivifica.

El Padre, que creó todas las cosas, haciendo al hombre y éste al perder el paraíso, recibe la promesa de que la palabra del Padre, es decir, Jesucristo, viniera y redimiera a la mejor creatura creada. Yavé dispusó que después de la consumación de los tiempos, se estableciera un tiempo, para que el Hijo regresase, y como lo dice el mismo evangelio de Juan, apartara a los cabritos de las ovejas.

Ahora bien, lo que para tí y para mí es imposible, para Dios es realizable, a ese punto de la majestad Divina se le conoce como ILOGICA DIVINA; ya sn, Pablo lo manejaba, en su carta 1 a los corintios y les decía: porque para los judíos, Jesucristo es un escandalo y para los griegos una locura, pero sabemos que Dios es más fuerte que nuestras foralezas, y más sabio que nuestras sapiensialidades. Por eso, sigamos el consejo de Moises, no nos preguntemos sobre Dios, mejor, adoremosle.
_________________
Que la precencia eficaz de Santa María los sostenga y acompañe siempre.

Suyo en Cristo:
Juan Manuel Galaviz Moriel
Herramienta Humilde de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 3:55 am    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Hermano Rebelde,
En San Marcos capitulo 13,32 esta el texto de tu pregunta.
La Biblia Nacar -Colunga explica sobre este asunto q: El Padre es el autor del plan de salud del mundo, Jesus es el q la ejecuta. El Padre decidio la revelacion a los hombres , la del dia y la hora no fue encomendada para q fuese dada por Jesus ni por los angeles q frecuentemente son los mensajeros de la voluntad de Dios.
Jesus asi como el Espiritu Santo saben la hora, pero no la dijeron.

En San Juan 12,49 dice "porque yo no he hablado de mi mismo; el Padre mismo que me ha enviado es quien me mando lo que he de decir y hablar, y yo se que su precepto es la vida eterna".

Puede alguien investigar a que se refiere Jesus cuando dice "el Padre es mayor que yo" es muy usada por los testigos de jehova para negar la Trinidad.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 5:01 am    Asunto: Re: ABSUELVAN ESTA DUDA POR FAVOR
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

REBELDE escribió:
Hola amigos foristas en esta oportunidad necesito que me ayuden en un trabajo de investigacion ok, referente al tema de la Trinidad mi pregunta es la siguiente:

en el evangelio segun san juan Jesus hace mencion de que el Padre y el hijo son uno solo, pero cuando los apostoles le preguntan por el fin de los tiempos, jesus responde que el no lo sabe, que solo lo sabe el padre. ¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo? supuestamete son iguales, al igual que el espirittu santo, pero no creo que Jesus se contradiga, por favor absuelvan esta pregunta la necesito para un trabajo ok gracias.


Estimado Rebelde:

En los evangelios encontrarás que Jesús SIEMPRE habla de su Padre:

«No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.

"El que hace la voluntad de mi Padre, ese es mi hermano y mi hermana, mi madre y mi Padre..."(Mt.12.50)

Lc.22.41- "Puesto de rodillas oraba diciendo: `Padre si quieres, aparta de mi esta copa; pero no se haga mi voluntad sino la tuya".

Juan.8.28-29 "no hago nada por mi propia cuenta; sino que lo que el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo. Y el que me ha enviado está conmigo: no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada a él"

Juan 6:37 "Todo lo que me de el Padre vendrá a mi y al que venga a mi no lo echare fuera; porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado".

Juan 4.34 "Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra"

Jesús vino para hacer la voluntad de su Padre y de esa manera no solo redimirnos sino mostrarnos el camino a seguir:poner a un lado nuestra voluntad y hacer la voluntad de Dios.

Dios Padre también habla del Hijo:

Cuando Jesús fue bautizado y descendió una paloma sobre El se dejó oir una voz del cielo:

" Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco"

Y en la transfiguración:

"Este es mi Hijo elegido, escuchadle"

Y nadie puede llegar hasta el Padre si no es a través de Cristo, El es el UNICO mediador:

"Nadie viene al Padre sino por mi" Juan 14, 6




Yo no veo nada de malo en que Jesús diga que el día y la hora del fin de los tiempos solo la conoce Dios Padre porque vemos que El es un Hijo muy humilde y obediente y ha venido al mundo a cumplir la voluntad de su Padre.

El Padre engendra al Hijo, el Hijo es el Verbo y el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Los tres viven en común-unión y esto es un misterio dificil de comprender. Una vez leí una explicación sobre la comunión: piensan lo mismo, sienten lo mismo, aman a las mismas personas. Son UNO.

En otro lado leí que el Espíritu Santo es la 'caricia' de Dios:

"Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él"

Espero te sirva lo siguiente para aclarar tu duda:

Cita:
La singular vocación de Cristo Sacerdote

1. Cristo, Hijo de la misma naturaleza del Padre, es constituido sacerdote de la Nueva Alianza según el orden de Melquisedec: él también es, pues, llamado al sacerdocio. Es el Padre quién «llama» a su Hijo, engendrado por El con un acto de amor eterno, para que «entre en el mundo» (cf. Hb 10, 5) y se haga hombre. El quiere que su Hijo unigénito, encarnándose, sea «sacerdote para siempre»: el único sacerdote de la Nueva y eterna Alianza. En la vocación del Hijo al sacerdocio se expresa la profundidad del misterio trinitario. En efecto, sólo el Hijo, el Verbo del Padre, en el cual y por medio del cual todo ha sido creado, puede ofrecer incesantemente la creación como sacrificio al Padre, confirmando que todo lo creado proviene del Padre y que debe hacerse una ofrenda de alabanza al Creador. Así pues, el misterio del sacerdocio encuentra su inicio en la Trinidad y es al mismo tiempo consecuencia de la Encarnación. Haciéndose hombre, el Hijo unigénito y eterno del Padre nace de una mujer, entra en el orden de la creación y se hace así sacerdote, único y eterno sacerdote.

CARTA A LOS SACERDOTES
CON OCASIÓN DEL JUEVES SANTO 1996


Espero te sirva de algo todo esto.

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 5:15 am    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Abraham Diaz escribió:


En San Juan 12,49 dice "porque yo no he hablado de mi mismo; el Padre mismo que me ha enviado es quien me mando lo que he de decir y hablar, y yo se que su precepto es la vida eterna".

Puede alguien investigar a que se refiere Jesus cuando dice "el Padre es mayor que yo" es muy usada por los testigos de jehova para negar la Trinidad.

Saludos


Los Testigos de Jehová tienen una biblia distorsionada, te sorprendería ver la cantidad de errores de traducción que tiene, por supuesto manipuladas, y todo para hacernos creer que Jesús no es el Hijo de Dios sino un ángel.

Es muy clara la palabra de Dios sobre la Santísima Trinidad:

"Que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti somos uno. Así el mundo creerá que tú me has enviado"


"La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno"

"Id y bautizad en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"


Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 5:53 am    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Cita:
¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo?


No estimados hermanos. No es que sea menor. Es Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Una sola unidad, tres personas, un Dios.

Sin embargo, San Pablo lanza una luz sobre sobre la naturaleza de Jesús:

"El, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre, y se humilló a sí mismo obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz" (Flp 2, 6-8).

Se despojó de si mismo. Ese es el grandísimo acto de amor, tomó la condición de verdadero hombre, menos en el pecado, por todo lo demás, deja su condición divina pero sigue siendo Dios mientras camina como hombre por amor al hombre. Y es su obediencia al Padre, el único camino para amar a Dios Padre. Ahora Cristo ve, piensa y siente como hombre, no como nosotros corrompidos, sino como verdadero hombre.

Es como intentar meter en una botella un océano. En una botella sólo entra un litro de agua. Y Cristo se transforma en esa "botella" humana, donde sólo puede vivir como hombre y no plenamente como Dios.

Pero es su decisión la de encarnarse y hacerse "nada" en comparación a su verdadera naturaleza. E inclusive es suya la intención de dar la vida por nosotros, por eso nos dice que El da su vida nadie se la quita.

"Sufre" nuestro Señor en Getsemaní. Verdaderamente sufre, por que es hombre, y desea (como nosotros si estuvieranmos allí), no pasar por semejante dolor y muerte. Pero es tanto el amor a Dios Padre, y es tanto el amor de la beatísima Trinidad por los hombres....

Cristo al hacerse hombre, y hombre humilde y pequeño, y pobre, manso, amoroso, viene a invertir los papeles que el Adán y Eva trocaron al querer ser dioses, papeles que nosotros seguimos interpretando y que estamos llamados vehementemente a abandonar y volvernos humildes, amorosos, obedientes...

...en una palabra, si Dios se hizo pequeño, se hizo hombre, que el hombre se vuelva más pequeño, para alcanzar su verdadera y justa medida y no esta desmedida aumentada por la soberbia.


Bendiciones
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RAUL
Esporádico


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 6:12 am    Asunto: LA SANTA TRINIDAD
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Creo que para todos, a unos más que a otros, nos ha sido difícil entender algo de la Trinidad del ser de Dios. Mucho se ha dicho que es una invención de la Iglesia Católica ya que no aparecería tan claramente en la Biblia, pero por mi cuenta encontré que sí aparece escrito en la Sagrada Escritura.

Si tu Padre te confesara un secreto muy intimo y familiar que sólo fuera para tí, acaso se lo contarías a todo el mundo ?, o a cualquiera que te lo preguntara ?. Eso es compartir una linea de sangre o el amor que existe entre un Padre y un Hijo, como un sólo ser.

Jesús no fué la exepción a este Amor que profesó y guardó los secretos más divinos, como un Hijo ejemplar y Santo.
_________________
" No existe el Perdón sin el Arrepentimiento "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
anna77
Esporádico


Registrado: 02 Abr 2006
Mensajes: 45

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 12:08 pm    Asunto: Re: La Santisima Trinidad
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Lee 1 Cor 8 1-6.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 12:33 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Rebelde :dijo

"en el evangelio segun san juan Jesus hace mencion de que el Padre y el hijo son uno solo,"

Pero en realidad,

en el evangelio de Juan, Jesús dice ALGUNAS VECES, " el Padre y yo uno somos",

El problema es que OTRAS VECES dice, "el Padre mayor es que yo"

Esto considerando que en el cuarto evangelio, ya está mas desarrollada entre los cristianos la idea de que Jesús es Dios,

En Pablo, que es el primer escritor cristiano, abunda la expresión "Dios le resucitó de los muertos", Hoy decimos que EL RESUCITO, PORQUE ES DIOS,

Luego va cenir la discusion si es hombre o dios o las dos cosas a la vez

Esto se resuelve en CALCEDONIA, 452 DC, HIPÓSTASIS se llama.

En cuanto al Espíritu Santo la cuestión es mas compleja y demora un poco más, recuerda que para el cisma de Oriente,

Aún se discute si el ES es persona.....

Por sobre todo hay que recordar que LA REVELACIÓN ES PROGRESIVA,

Como nos enseñó JPII " Este es el Dios del eterno respeto"

nuestro Dios es alguien que nos toma en serio,

Que nos respeta,

Que no nos impuso creencias atentando contra nuestra libertad, sino que con esa progresividad, (pedagogía de la fe)

Nos demuestra su paciencia.

Saludos en Jesus y María.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 1:31 pm    Asunto: Hola
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Saludos Rebelde Wink

Espero te encuentres muy bien en todo los aspectos, bueno sobre lo que preguntaste quise ayudar Very Happy , asi que te copiare este link:

http://www.enciclopediacatolica.com/t/trinidad.htm

Bueno no se si ya lo hayas visto, pero si no ojalá te sirva de mucho.

Cuidate y Bendiciones!
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 3:25 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

anna77 escribió:
Como se hace pan?
Para hacer pan se necesita agua, harina y levadura. Si no tienes agua como haces para amansar el pan? Si no tienes harina como haces para obtener la masa para hacer el pan? Si no tienes levadura como haces para que la masa se acreciente. Y estos tres ingredientes juntos forman el pan. Sin estos tres ingredientes juntos no habria pan para comer.

Lo mismo es la Santisima Trinidad. Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo. Los tres juntos forman la Santisima Trinidad Dios Uno y Trino.


Estimada Anna:

Hay un error de concepto en tu explicación de la santísima Trinidad.

1. Hay 3 personas en una sola naturaleza de DIOS, 3 para dar testimonio de Su nombre.
2. Cada uno es una persona, distinta, no separada. Cuando uno piensa, todos piensan. Cuando uno decide, todos deciden.
3. No hay tres dioses, sino un solo DIOS. Más de uno estaría limitado por el otro, y no puedes tener infinidades multiples. CIC 253

Es decir la Trinidad no son partes incompletas de un solo Dios. (Por lo que tu comparación con el pan, no es correcta).

“Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios es el Unico Señor...” (Dt 6, 4; Mc 12, 29). “Es absolutamente necesario que el Ser supremo sea único, es decir, sin igual... Si Dios no es único, no es Dios”.

La fe en Dios nos mueve a volvernos sólo a Él como a nuestro primer origen y nuestro fin último; y a no preferir nada a Él ni sustituirle con nada.

Dios al revelarse sigue siendo Misterio inefable: “Si lo comprendieras, no sería Dios”.

El Dios de nuestra fe se ha revelado como El que es; se ha dado a conocer como “rico en amor y fidelidad” (Ex 34, 6). Su Ser mismo es Verdad y Amor.

El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe; es la luz que los ilumina. Es la enseñanza más fundamental y esencial en la “jerarquía de las verdades de fe”. “Toda la historia de la salvación no es otra cosa que la historia del camino y los medios por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se revela, reconcilia consigo a los hombres, apartados por el pecado, y se une con ellos”.

La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno de los “misterios escondidos en Dios, que no pueden ser conocidos si no son revelados desde lo alto”. Dios, ciertamente, ha dejado huellas de su ser trinitario en su obra creadora y en su Revelación a lo largo del Antiguo Testamento. Pero la intimidad de su Ser como Trinidad Santa constituye un misterio inaccesible a la sola razón e incluso a la fe de Israel antes de la Encarnación del Hijo de Dios y el envío del Espíritu Santo.

Jesús ha revelado que Dios es “Padre” en un sentido nuevo: no lo es sólo en cuanto Creador; Él es eternamente Padre en relación a su Hijo Único, el cual eternamente es Hijo sólo en relación a su Padre: “Nadie conoce al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar” (Mt 11, 27).

Por eso los apóstoles confiesan a Jesús como “el Verbo que en el principio estaba junto a Dios y que era Dios” (Jn 1, 1), como “la imagen del Dios invisible” (Col 1, 15), como “el resplandor de su gloria y la impronta de su esencia” (Hb 1, 3).

Después de ellos, siguiendo la tradición apostólica, la Iglesia confesó en el año 325 en el primer Concilio Ecuménico de Nicea que el Hijo es “consubstancial” al Padre, es decir, un solo Dios con él. El segundo Concilio Ecuménico, reunido en Constantinopla en el año 381, conservó esta expresión en su formulación del Credo de Nicea y confesó “al Hijo Unico de Dios, engendrado del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado no creado, consubstancial al Padre”.

Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de “otro Paráclito” (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó ya en la Creación y “por los profetas” (Credo de Nicea-Constantinopla), estará ahora junto a los discípulos y en ellos, para enseñarles y conducirlos “hasta la verdad completa” (Jn 16, 13). El Espíritu Santo es revelado así como otra persona divina con relación a Jesús y al Padre.

El origen eterno del Espíritu se revela en su misión temporal. El Espíritu Santo es enviado a los apóstoles y a la Iglesia tanto por el Padre en nombre del Hijo, como por el Hijo en persona, una vez que vuelve junto al Padre. El envío de la persona del Espíritu tras la glorificación de Jesús, revela en plenitud el misterio de la Santísima Trinidad.

La fe apostólica relativa al Espíritu fue confesada por el segundo Concilio Ecuménico en el año 381 en Constantinopla: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre”. La Iglesia reconoce así al Padre como “la fuente y el origen de toda la divinidad”. Sin embargo, el origen eterno del Espíritu Santo está en conexión con el del Hijo: “El Espíritu Santo, que es la tercera persona de la Trinidad, es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo, de la misma substancia y también de la misma naturaleza. Por eso, no se dice que es sólo el Espíritu del Padre, sino a la vez el Espíritu del Padre y del Hijo”. El Credo del Concilio de Constantinopla (año 381) confiesa: “Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria”.

Cita:
en el evangelio segun san juan Jesus hace mencion de que el Padre y el hijo son uno solo, pero cuando los apostoles le preguntan por el fin de los tiempos, jesus responde que el no lo sabe, que solo lo sabe el padre. ¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo? supuestamete son iguales, al igual que el espirittu santo, pero no creo que Jesus se contradiga, por favor absuelvan esta pregunta la necesito para un trabajo ok gracias.


En cuanto a la pregunta, hay verdades que a nosotros no nos conviene saber. Por lo que Jesús despojado de Su Divinidad, nos trata como Uno de nosotros, por eso, con amor nos dice que el dueño del secreto es Dios, y a nosotros no nos conviene saber. Podría haber dicho”eso solo lo sabe el Espíritu Santo”, o lo sabe el“Hijo”, pero el humildemente, tomando plenamente su naturaleza humana contesta que solo “El Padre” lo sabe.

Él siendo Dios se hizo esclavo, Él siendo Dios, se rebajo y tomó nuestra naturaleza humana, no para amedrentarnos, sino para mostrarnos Su amor.

Se imaginan si decía: “no les digo porque Yo no quiero”... imposible, eso es soberbia, y Dios es perfecto.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 4:05 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

LucasGabriel escribió:
Cita:
¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo?


No estimados hermanos. No es que sea menor. Es Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Una sola unidad, tres personas, un Dios.

Sin embargo, San Pablo lanza una luz sobre sobre la naturaleza de Jesús:

"El, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre, y se humilló a sí mismo obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz" (Flp 2, 6-Cool.

Se despojó de si mismo. Ese es el grandísimo acto de amor, tomó la condición de verdadero hombre, menos en el pecado, por todo lo demás, deja su condición divina pero sigue siendo Dios mientras camina como hombre por amor al hombre. Y es su obediencia al Padre, el único camino para amar a Dios Padre. Ahora Cristo ve, piensa y siente como hombre, no como nosotros corrompidos, sino como verdadero hombre.

Es como intentar meter en una botella un océano. En una botella sólo entra un litro de agua. Y Cristo se transforma en esa "botella" humana, donde sólo puede vivir como hombre y no plenamente como Dios.

Pero es su decisión la de encarnarse y hacerse "nada" en comparación a su verdadera naturaleza. E inclusive es suya la intención de dar la vida por nosotros, por eso nos dice que El da su vida nadie se la quita.

"Sufre" nuestro Señor en Getsemaní. Verdaderamente sufre, por que es hombre, y desea (como nosotros si estuvieranmos allí), no pasar por semejante dolor y muerte. Pero es tanto el amor a Dios Padre, y es tanto el amor de la beatísima Trinidad por los hombres....

Cristo al hacerse hombre, y hombre humilde y pequeño, y pobre, manso, amoroso, viene a invertir los papeles que el Adán y Eva trocaron al querer ser dioses, papeles que nosotros seguimos interpretando y que estamos llamados vehementemente a abandonar y volvernos humildes, amorosos, obedientes...

...en una palabra, si Dios se hizo pequeño, se hizo hombre, que el hombre se vuelva más pequeño, para alcanzar su verdadera y justa medida y no esta desmedida aumentada por la soberbia.


Bendiciones


EXCELENTE !!!!!lucas ............
yo entiendo que por esto mismo que expones , JESUS como hombre NO sabe esa respuesta , justamente por tener limitacion humana , para poder llevar a cabo el plan de DIOS .
pero al resucitar tiene solo condicion divina y ya es Uno con el Padre y el Espiritu Santo .
ya no hay limites .
Volver arriba
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 4:13 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Cita:
¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo?


¿El Padre es más que el Hijo?

Me parece peligroso decir que el Padre es más que el Hijo. Estuve revisando artículos y escritos de los Padres de la Iglesia y nadie se atreve a decir eso. Si se dijera que el Padre es más que el Hijo se estaría negando el Dogma de la Santísima Trinidad:"El Padre es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mismo que es el Padre, el Padre y el Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por naturaleza" (Cc. de Toledo XI, año 675: DS 530). Tres Personas Distintas en UNA Sola Naturaleza Divina. Los tres se inhabitan. Donde está el Padre están los otros Dos, y así con cada uno. A esto se lo llama “pericóresis” o “circumincesión”: Los Unos están en el Otro y viceversa con cada Uno. Las operaciones divinas son comunes a las Tres Divinas Personas, porque donde está Una de Ellas están también inhabitándose las Otras Dos. Están “como Una metida dentro de las Otras” (la pericóresis o circumincesión). La Trinidad tiene “una sola y misma operación”. Por lo tanto, crean las Tres, redimen las Tres y santifican las Tres. El Padre es tal porque de nadie procede y engendra al Hijo, desde toda la eternidad. Del Padre y del Hijo, por vía de amor, procede el Espíritu Santo.

Las personas divinas son realmente distintas entre sí, pero "distintas" no es igual a decir que una es "más que la otra". Son distintos por su relación de origen: el Padre es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien procede de ambos.

CIC 254 Las personas divinas son realmente distintas entre sí. "Dios es único pero no solitario" (Fides Damasi: DS 71). "Padre", "Hijo", Espíritu Santo" no son simplemente nombres que designan modalidades del ser divino, pues son realmente distintos entre sí: "El que es el Hijo no es el Padre, y el que es el Padre no es el Hijo, ni el Espíritu Santo el que es el Padre o el Hijo" (Cc. de Toledo XI, año 675: DS 530). Son distintos entre sí por sus relaciones de origen: "El Padre es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien procede" (Cc. Letrán IV, año 1215: DS 804). La Unidad divina es Trina.


Las Escrituras dicen que Jesús es el PRIMERO


Yo soy el Alpha y el Omega, el primero y el último, el principio y el fin" (Rev 22:13)

Jesús habló lo que el Padre le ordenó

"porque yo no he hablado de mi mismo; el Padre mismo que me ha enviado es quien me mando lo que he de decir y hablar, y yo se que su precepto es la vida eterna". Juan 12, 49

Si Jesús dijo que solo el Padre sabe el día y la hora del final de los tiempos es porque su Padre le mandó hablar eso.

"el Padre es mayor que yo"

Agustín comenta en el I De Trin. : "No sin razón enseña la Escritura ambas cosas: Que el Hijo es igual al Padre, y que el Padre es mayor que el Hijo. Lo primero, por su forma de Dios; lo segundo, por su forma de siervo, entendiéndose lo uno y lo otro sin confusión de ninguna clase."

Jesús por su naturaleza divina es igual al Padre, por su naturaleza humana el Padre es mayor que El. Asi se debe entender esta frase.




Este artículo de catholic me parece muy bueno para explicar el misterio de la Santísima Trinidad y del cual he tomado he tomado algunas acertadas afirmaciones:

Cita:

Autor: Gustavo Daniel D´Apice | Fuente: Gustavo Daniel D´Apice

La Santísima Trinidad: Dios, Uno y Trino

Tratadito sistemático y breve sobre la Santísima Trinidad.


Índice

1) Introducción.

2) Personas trinitarias.

3) Procesiones divinas.

4) Relaciones en Dios.

5) Misiones Trinitarias.

6) Apropiaciones o Atribuciones en Dios.

7) Conclusión: La Trinidad en nuestra vida.


1. INTRODUCCIÓN

Está en el Catecismo de la Iglesia Católica (CEC), entre los números 232 a 267.

En el 234 dice que es el MISTERIO CENTRAL de la vida del cristiano. Es la primera y más importante afirmación de fe.

Esto nos remite a que hay una Jerarquía en las verdades de fe, y da razón al denodado esfuerzo de Juan Pablo II, del que es partícipe todo cristiano, por el ecumenismo, es decir, la reunión en una sola Iglesia de todos los que creemos en Jesús, en la Santísima Trinidad, tenemos un solo bautismo y la misma revelación en la Biblia.

En el 235 trata del esquema de exposición: cómo se revela el Misterio de la Santísima Trinidad (I) (nros. 237-241.243.244), la doctrina de la Iglesia sobre ella (II) (242.245-248) y la Misiones Divinas (III).

En el 236 llama Teología a las misiones de Dios dentro de Sí Mismo, y Oikonomia las que realiza fuera de Sí. La primera se refiera a Dios en Sí Mismo, y la segunda a su Plan de Salvar.

El nro. 25l trata sobre algunos términos filosóficos que nos ayudan a comprender este Misterio.


2. PERSONAS DIVINAS

Son 3 Personas Distintas en una Sola Naturaleza Divina.

En el Catecismo, esto está explícitamente en los números 232.233 y 252.253.254.
Se distinguen por su origen. El Padre es tal porque de nadie procede y engendra al Hijo, desde toda la eternidad. Del Padre y del Hijo, por vía de amor, procede el Espíritu Santo.

Los tres se inhabitan. Donde está el Padre están los otros Dos, y así con cada uno. A esto se lo llama “pericóresis” o “circumincesión”: Los Unos están en el Otro y viceversa con cada Uno.

239: El Padre es origen, autor. Se puede expresar también mediante la imagen de la maternidad.

242: El Hijo es engendrado por el Padre desde toda la eternidad por vía de generación intelectual. Se conoce y admira en Él.

243-245: El Espíritu Santo.

246.247: Procede del Padre “y” del Hijo (filioque).

248: La tradición oriental: El Espíritu Santo procede del Padre “por” el Hijo.


3. PROCESIONES DIVINAS

Pertenece a lo llamado en el número 236 “Theología” (palabra griega), es decir, al conocimiento de Dios en Sí Mismo.

Partamos de que en Dios hay Inteligencia y Voluntad, Conocimiento y Amor. También podríamos agregar según San Juan de la Cruz: Memoria y Vida.

Hay dos procesiones en el Seno de la Santísima Trinidad:



El Hijo procede del Padre por el camino de la generación intelectual, por medio del conocer de Dios (vía intelectiva).


El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo por el camino de la generación por el Amor, que es el camino volitivo, de la Voluntad Amorosa del Padre y del Hijo, y ese Amor se transforma en la tercera Persona Divina.

Estas relaciones se descubren en el catecismo entre los números 238-248, en especial el 242 y el 246.



4. RELACIONES EN DIOS.

También pertenece a la “Teología”, al Dios en Sí Mismo.

Hay 4 relaciones en Dios, que se dan mediante la oposición relativa de las Personas, lo que no rompe su Unidad de naturaleza ni la pericóresis o circumincesión, por la que donde está Una de Ellas están también las otras Dos.



La Paternidad. Del Padre con referencia al Hijo. Es la primera relación.


La Filialidad. Del Hijo con referencia al Padre, de Quien procede desde toda la eternidad por vía de conocimiento intelectual.


La Espiración Activa. El Padre y el Hijo se aman de tal manera que generan una Nueva Persona, el Espíritu Santo, por vía volitiva, “espiran activamente” el Amor.


La Espiración Pasiva. Es el Amor espirado por el Padre y el Hijo contemplado desde el Espíritu Santo. Desde Él, que recibe y es generado, la espiración del Padre y del Hijo es recibida, por lo tanto es una “espiración pasiva”.
Esto también se descubre en el Catecismo, principalmente al final del número 252, y en los números 254 y 255.



5. MISIONES TRINITARIAS

Las Misiones pertenecen a lo que el número 236 denomina “Oikonomia”, del griego, que significa “Economía de Salvación”, al Plan que Dios tiene para salvar.

Por lo tanto, éstas suceden hacia fuera del Seno Trinitario, apuntan al Plan de Salvación y presuponen un Envío.

Hay 2 Misiones “hacia fuera”:



La del Hijo enviado por el Padre. Es la encarnación redentora.


La del Espíritu Santo, enviado por el Padre y el Hijo, para dar testimonio de Jesús Resucitado, recrear la Iglesia y santificar a los hombres.


El Padre no es enviado, pero viene al alma en gracia, tal como leemos en Jn. 14,23 y Ap. 3,20.

En el Catecismo, esto lo descubrimos principalmente en los números 257 y 258 al final.

(De todas maneras, las operaciones divinas son comunes a las Tres Divinas Personas, por el misterio ya visto de la circumincesión o pericóresis).


6. APROPIACIONES O ATRIBUCIONES DIVINAS

Tal como decíamos al fin del bloque anterior, las operaciones divinas son comunes a las Tres Divinas Personas, porque donde está Una de Ellas están también inhabitándose las Otras Dos. Están “como Una metida dentro de las Otras” (la pericóresis o circumincesión). La Trinidad tiene “una sola y misma operación”. Por lo tanto, crean las Tres, redimen las Tres y santifican las Tres.

Pero, por Apropiación o Atribución, se adjudica a alguna de Ellas determinada Obra: Por ejemplo, la Creación se “atribuye” al Padre. La Redención, al Hijo. La Santificación, al Espíritu Santo.
En el Catecismo, encontramos este tema en los números 257, 258 y 259.


7. CONCLUSIÓN: LA TRINIDAD EN NUESTRA VIDA

En el número 3 de la exposición dijimos que Dios es Inteligencia y Voluntad según Santo Tomás de Aquino. San Juan de la Cruz le agrega Memoria también, la cual Santo Tomás la hace surgir de la Inteligencia y la Voluntad.

Para esta aplicación espiritual tomaremos la división de San Juan de la Cruz, que nos facilitará las cosas.

Arrancamos de los números 259 y 260 del Catecismo, donde dice que toda la vida cristiana es “comunión con las Tres Divinas Personas”, y que el fin último de toda la Economía Divina (del Plan de Salvación)”es la entrada de las criaturas en la unidad perfecta de la Bienaventurada Trinidad”, citando para ello a Jn. 17, 21-23.

Nosotros, que somos imagen y semejanza de Dios, también tenemos inteligencia, voluntad y memoria, que son las facultades superiores del hombre y hacen que nos distingamos por ellas de los animales y que nos podamos unir a Dios.



Nuestra inteligencia se une al Conocer de Dios en Jesús, que es el conocimiento del Padre. La inteligencia, conociendo, busca la Verdad. Y la Verdad es Jesucristo. Y lo hace por medio de la virtud teologal de la Fe. (Las virtudes teologales son aquellas que nos unen directamente con Dios, que alcanzan directamente a Dios).-Cf. Rom. 5, 2ª. Por lo tanto, nuestra inteligencia se une a Jesús, Hijo del Dios Vivo, por medio de la Fe.


Lo propio de la voluntad es amar, el amor. El Amor en Dios es el Espíritu Santo. -Cf. Rom. 5,5. Por lo que nuestra voluntad se une a Dios Espíritu Santo por medio de la virtud teologal de la caridad, amando a Dios sobre todas las cosas, que es el primero y el principal de los mandamientos.


En la memoria recreamos la vida. Pero para unirnos a Dios tenemos que dejarlo todo y seguirlo. Por lo tanto, tenemos que dejar entrar en ella la Vida de Dios, el Padre, que viene del futuro, y no tener las imágenes y situaciones de nuestra historia enfermiza. Más allá de las cosas y de las personas, está la Vida de Dios. Ésta es ya Vida Eterna, y nos sana, nos cura, nos reconcilia y nos libera. Por lo tanto, nuestra memoria, haciendo el “vacío” de todo lo creado, se une al Padre por medio de la virtud teologal de la Esperanza, que nos hace penetrar en la Vida Eterna de Dios y hace que ella penetre en nosotros ya desde ahora.



¿Cómo lograr todo esto? Sin duda, el camino es la oración, sin descartar todo lo demás. Tiempo y tiempo ante Dios Sólo y solos ante Dios. Lo demás, resultará muy fácil. Serás santo y podrás realizar la misión que Dios quiere de ti en esta vida.

Pero si no estás unido a Dios, podrás hacer muchas cosas, pero serán como golpes en el vacío, y llenas de vanidad y de nada.




Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
REBELDE
Asiduo


Registrado: 07 Abr 2006
Mensajes: 345
Ubicación: peru

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 4:50 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

hey chicos muchas gracias por sus respuestas, estoy seguro que mi trabajo seldra bien bacan y si alguien tiene una idea mas que aportar bienveneido sea, hay cositas que son inteteresantes muchas gracias y sed benditos por obra de Dios. bye.
_________________
HOLA, SOY JORGE Y VIVO EN LIMA PERU, ESTOY MUY AGRADECIDO CON DIOS POR SER TAN BUENO CONMIGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

AURORA BOUZENARD escribió:
LucasGabriel escribió:
Cita:
¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo?


No estimados hermanos. No es que sea menor. Es Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Una sola unidad, tres personas, un Dios.

Sin embargo, San Pablo lanza una luz sobre sobre la naturaleza de Jesús:

"El, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre, y se humilló a sí mismo obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz" (Flp 2, 6-Cool.

Se despojó de si mismo. Ese es el grandísimo acto de amor, tomó la condición de verdadero hombre, menos en el pecado, por todo lo demás, deja su condición divina pero sigue siendo Dios mientras camina como hombre por amor al hombre. Y es su obediencia al Padre, el único camino para amar a Dios Padre. Ahora Cristo ve, piensa y siente como hombre, no como nosotros corrompidos, sino como verdadero hombre.

Es como intentar meter en una botella un océano. En una botella sólo entra un litro de agua. Y Cristo se transforma en esa "botella" humana, donde sólo puede vivir como hombre y no plenamente como Dios.

Pero es su decisión la de encarnarse y hacerse "nada" en comparación a su verdadera naturaleza. E inclusive es suya la intención de dar la vida por nosotros, por eso nos dice que El da su vida nadie se la quita.

"Sufre" nuestro Señor en Getsemaní. Verdaderamente sufre, por que es hombre, y desea (como nosotros si estuvieranmos allí), no pasar por semejante dolor y muerte. Pero es tanto el amor a Dios Padre, y es tanto el amor de la beatísima Trinidad por los hombres....

Cristo al hacerse hombre, y hombre humilde y pequeño, y pobre, manso, amoroso, viene a invertir los papeles que el Adán y Eva trocaron al querer ser dioses, papeles que nosotros seguimos interpretando y que estamos llamados vehementemente a abandonar y volvernos humildes, amorosos, obedientes...

...en una palabra, si Dios se hizo pequeño, se hizo hombre, que el hombre se vuelva más pequeño, para alcanzar su verdadera y justa medida y no esta desmedida aumentada por la soberbia.


Bendiciones


EXCELENTE !!!!!lucas ............
yo entiendo que por esto mismo que expones , JESUS como hombre NO sabe esa respuesta , justamente por tener limitacion humana , para poder llevar a cabo el plan de DIOS .
pero al resucitar tiene solo condicion divina y ya es Uno con el Padre y el Espiritu Santo .
ya no hay limites .





Estimada Aurora:

Hay un pequeño error en tus conclusiones. Jesús es Dios, siempre fue Dios eterno, como el Padre.

En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron San Juan 1,1.

Al encarnarse tomo la naturaleza humana, pero nunca dejo de ser Dios. En otras palabras Jesús tiene dos naturalezas una humana y otra divina, pero es una persona Divina.

Por lo que no desconocía nada. Cuando Lucas Gabriel cita:

"El, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre, y se humilló a sí mismo obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz" (Flp 2, 6)

Se refiere a que siendo Dios se rebajó a tomar la naturaleza humana siendo una persona Divina. No tenía que hacerlo, o sea que se humilló para salvarnos, por amor.

Pero no es correcto decir "deja su condición divina" en el sentido que se hace persona humana, no existe texto que sustente esto. De ser así no hubiera podido curar enfermos, resucitar muertos, calmar tempestades, caminar sobre las aguas, ni perdonar pecados con propia autoridad.

Eso si, era hombre en todo igual a nosotros, menos en el pecado, (eso mismo nos indica que solo Dios puede permanecer sin pecado) es decir su naturaleza humana le exigía los mismos cuidados que nosotros, comer dormir, descansar, sufrir llorar, reír, etc. Y el dolor sufrido en la cruz, fue el mismo que hubiera padecido cualquier hombre, en esa misma situación.

Cuando el Apostol dice "deja su condicion divina", se refiere a que siendo infinito su poder, se limitó tomando la naturaleza humana, pero sin dejar de ser una persona Divina.

Paz y bien

Referencias: Teología para Todos, ISBN 84-7118-060-X por Frank J. Sheed.
Teología y Sensatez, ISBN 84-254-0899-7 por Frank J. Sheed.
Catecismo de la Iglesia Católica
.

_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 6:37 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Alter Ego escribió:
No me hags mucho caso, pero en mi opinión, los hombres no estamos preparados para escuchar esa respuesta y en mi opinión, Jesús dijo tal por no decir "No voy a responderos".
Es mi humilde opinión basada en nada, asique posiblemente no te sirva para nada, pero yo lo he intentado.


Es una buena respuesta, con la cual coincido. Al responder Jesús de ese modo, quiere decirles a los apóstoles (y a nosotros) que Dios Padre (y por lo tanto El también) no va a revelar eso a los hombres; no debemos preocuparnos por esa cuestión.

Y es cierto, no podemos pretender comprender el Misterio de la Santísima Trinidad. Por eso se le dice Misterio. Pero no debe preocuparnos tampoco. Sí debemos preocuparnos en no perder la Fe. Creemos por Fe, y esto es un regalo divino. Es así.

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 1:07 am    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Pero no es correcto decir "deja su condición divina" en el sentido que se hace persona humana, no existe texto que sustente esto. De ser así no hubiera podido curar enfermos, resucitar muertos, calmar tempestades, caminar sobre las aguas, ni perdonar pecados con propia autoridad.

Eso si, era hombre en todo igual a nosotros, menos en el pecado, (eso mismo nos indica que solo Dios puede permanecer sin pecado) es decir su naturaleza humana le exigía los mismos cuidados que nosotros, comer dormir, descansar, sufrir llorar, reír, etc. Y el dolor sufrido en la cruz, fue el mismo que hubiera padecido cualquier hombre, en esa misma situación.

Cuando el Apostol dice "deja su condicion divina", se refiere a que siendo infinito su poder, se limitó tomando la naturaleza humana, pero sin dejar de ser una persona Divina.

ester , yo no dije que dejo su condicion divina .
se muy bien que fue hombre y DIOS , pero en su naturaleza humana , se comporta como todo hombre .
y eso le permite sufrir y humillarse y todo lo demas que ya sabes , lo que escribiste lo conozco bien .
Volver arriba
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 1:53 am    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Sin embargo,

El problema mas serio que tuvo la primitiva Iglesia no fué tanto con la divinidad de Jesús,

Sino con la humanidad de Jesús,

Lo que más costó fué enseñar que Nuestro Señor se hizo verdadero hombre,

Tuvo mas fuerza la herjía DOCETISTA,

Que la herejía ARRIANA,

Personalmente soy un convencido que se aprende bastante conociendo la historia y las causas de las herejías de los 4 primeros siglos de Nuestra Iglesia.

Saludos en Cristo.

A la parresia de la fe, debe corresponderle la audacia de la razón. JPII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 2:59 am    Asunto: Re: Ayudenme con esta duda por favor
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

REBELDE escribió:
Hola amigos foristas en esta oportunidad necesito que me ayuden en un trabajo de investigacion ok, referente al tema de la Trinidad mi pregunta es la siguiente:

en el evangelio segun san juan Jesus hace mencion de que el Padre y el hijo son uno solo, pero cuando los apostoles le preguntan por el fin de los tiempos, jesus responde que el no lo sabe, que solo lo sabe el padre. ¿Esto quiere decir que el Padre es mas que el hijo? supuestamete son iguales, al igual que el espirittu santo, pero no creo que Jesus se contradiga, por favor absuelvan esta pregunta la necesito para un trabajo ok gracias.


un trabajo de investigacion

¿Qué tipo de trabajo estas haciendo? ¿En que tipo de grupo estas participando?
Sería bueno que nos comentaras algo al respecto, y así ayudarte mejor.


cuando los apostoles le preguntan por el fin de los tiempos, jesus responde que el no lo sabe, que solo lo sabe el padre.

Esto lo encontramos en los evangelios sinópticos, en la parábola de la higuera:


Cita:

La parábola de la higuera

32 Aprendan esta comparación, tomada de la higuera: cuando sus ramas se hacen flexibles y brotan las hojas, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano.
33 Así también, cuando vean todas estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta.
34 Les aseguro que no pasará esta generación, sin que suceda todo esto.
35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
36 En cuanto a ese día y esa hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.

Mt 24, 32-36.


La parábola de la higuera

28 Aprendan esta comparación, tomada de la higuera: cuando sus ramas se hacen flexibles y brotan las hojas, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano.
29 Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta.
30 Les aseguro que no pasará esta generación, sin que suceda todo esto.
31 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
32 En cuanto a ese día y a la hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre.

Mc 13, 28-32

La parábola de la higuera

29 Y Jesús les hizo esta comparación: "Miren lo que sucede con la higuera o con cualquier otro árbol.
30 Cuando comienza a echar brotes, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano.
31 Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el Reino de Dios está cerca.
32 Les aseguro que no pasará esta generación hasta que se cumpla todo esto.
33 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

Lc 21, 29-33.


En cuanto a ese día y a la hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre.

La cita solo se encuentra en Mateo y Marcos.
Lucas la omite.

La Biblia de Jerusalén hace un comentario en Mt 24, 36:

36 En cuanto a ese día y esa hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo*, sino sólo el Padre.

“24 36:Om. (Vulg): “ni el Hijo”, sin duda por escrúpulo teológico. Cristo, en cuanto hombre, recibió del Padre el conocimiento de todo lo que interesaba a su misión, pero pudo ignorar algunos puntos del plan divino tal como aquí lo afirma categóricamente.”

Seguramente Jesús en su vida terrena ignoraba el día.

¿Pero, y Jesús resucitado también?

Para contestar esto debemos buscar en la obra lucana.
Lucas omite la cita bíblica, pero veamos en los Hechos:

Cita:

La promesa del Espíritu Santo

3 Después de su Pasión, Jesús se manifestó a ellos dándoles numerosas pruebas de que vivía, y durante cuarenta días se les apareció y les habló del Reino de Dios.
4 En una ocasión, mientras estaba comiendo con ellos, les recomendó que no se alejaran de Jerusalén y esperaran la promesa del Padre: "La promesa, les dijo, que yo les he anunciado.
5 Porque Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo, dentro de pocos días".
6 Los que estaban reunidos le preguntaron: "Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?".
7 Él les respondió: "No les corresponde a ustedes conocer el tiempo y el momento que el Padre ha establecido con su propia autoridad.
8 Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra".

Hch 1, 3-8.


"No les corresponde a ustedes conocer...” Muchos teólogos ven en esta cita bíblica que Jesús resucitado sí conoce el día, pero que a sus discípulos no les corresponde conocerlo.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 2:40 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

que suerte carlos que hayas expresado muy claramente mi pensamiento sintetisado .
ese era el concepto que quise transmitir .

asi lo cite :

EXCELENTE !!!!!lucas ............
yo entiendo que por esto mismo que expones , JESUS como hombre NO sabe esa respuesta , justamente por tener limitacion humana , para poder llevar a cabo el plan de DIOS .
pero al resucitar tiene solo condicion divina y ya es Uno con el Padre y el Espiritu Santo .
ya no hay limites .
_________________
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 3:03 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Coincido con lo anterior,
Jesucristo es Dios hijo una de las Personas de la Santisima Trinidad, como Dios lo sabe todo.
Algunas veces habla como Dios "Yo y el Padre somos uno" y otras como Hombre, como hombre su conocimiento es limitado.
Otro tema Jesucristo es igual al Padre en su divinidad y menor en su humanidad. Por lo menos esto creo que es la doctrina.
De todas formas la Trinidad es un tema muy complejo, al que solo llegamos por la revelacion directa de Dios, se puede intentar comprender algo pero es un Misterio de Fe. Evidentemente Dios es infinito y no cabe todo en nuestro entendimiento que es limitado. Pero hay una cosa clara que no lo alcancemos a conocer por la razon no significa que no sea razonable, nadie podra racionalmente negar la existencia de la Trinidad, en nuestra fe no hay nada irracional, pero el conocimiento humano es limitado, ademas que conociendo por los sentidos solo podemos conocer cosas que recibimos a traves de ellos.
Bueno sin mas, estoy seguro que ese pasaje esta perfectamente explicado. Como el de los hermanos de Jesus que tanta lata han dado con eso cuando simplemente la palabra hermano se usa en arameo para hermanos y primos.
De todas formas lo mejor es buscar una explicacion clara que seguro que alguien nos puede dar.
Volver arriba
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 3:37 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

AURORA BOUZENARD escribió:
que suerte carlos que hayas expresado muy claramente mi pensamiento sintetisado .
ese era el concepto que quise transmitir .

asi lo cite :

EXCELENTE !!!!!lucas ............
yo entiendo que por esto mismo que expones , JESUS como hombre NO sabe esa respuesta , justamente por tener limitacion humana , para poder llevar a cabo el plan de DIOS .
pero al resucitar tiene solo condicion divina y ya es Uno con el Padre y el Espiritu Santo .
ya no hay limites .
_________________



Hola Aurora y Migueluk:

Ya había visto que la respuesta ya estaba contestada, solo que rebelde menciona que requiere las respuestas para un trabajo, por eso busque las citas para sustentar biblicamente lo que ya se mencionaba por aquí.

Un saludo.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 5:00 pm    Asunto:
Tema: Ayudenme con esta duda por favor
Responder citando

Por eso mismo carlos , por la buena y clara explicacion te lo agradecia .

DIOS contigo .
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados