Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CURSO ESCUELA PARA PADRES
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CURSO ESCUELA PARA PADRES
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 4:19 pm    Asunto: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

[b]ESCUELA PARA PADRES DE FAMILIA "Luz de esperanza para la familia de hoy"
Misión: La misión de la Escuela para Padres de Familia (EPAF), es crear un ambiente propicio para concientizar, formar e informar a los que son o quieren ser Padres de familia, para que ellos anuncien, celebren al Evangelio de la vida y construyan la Civilización del amor.

Visión: Todas las parroquías de la Diócesis de Querétaro, tienen una Escuela para Padres de Familia.

Tiempo de duración: El curso completo de una EPAF dura un año, consta de 7 módulos o 49 talleres, uno por semana, con 2 horas de duración cada taller.

¿quién puede asistir?
-Matrimonios
-Papá o mamá solos
-Futuros esposos
-Toda persona interesada en el campo del matrimonio, la familia y la vida.

PLAN DE ESTUDIOS
MODULO 1, La persona humana.
MODULO 2, La relación conyugal.
MODULO 3, Proyecto de familia.
MODULO 4, La educación de los hijos en la infancia.
MODULO 5, La educación de los hijos en la adolescencia.
MODULO 6, La educación de los hijos en la juventud.
MODULO 7, Cuando los hijos se van.

RECONOCIMIENTO ACADÉMICO:
El Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar en unión con la Esculea para Padres de Familia Diocesana, otorga a los participantes que hayan cumplido con el 80% de asistencia como mínimo:
Diploma
Constancia
Reconocimiento
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 4:34 pm    Asunto: MODULO 1. LA PERSONA HUMANA SESIÓN 1
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

TEMA 1. LA PERSONA Y SU DIGNIDAD 1
ORACION POR LA FAMILIA
Que ninguna familia comience en cualquier de repente,
que ninguna familia se acabe por falta de amor,
la pareja sea el uno en el otro de cuerpo y de mente,
y que nada en el mundo separe un hogar soñador.

Que ninguna familia se albergue debajo del puente,
y que nadie interfiera en la vida y en la paza de los dos,
y que nadie los haga vivir sin ningún horizonte,
y que puedan vivir sin temer lo que venga después.

La familia comience sabiendo porque y a donde va,
y que el hombre retrate la gracia de ser un papá,
la mujer sea cielo y ternura y afecto y calor,
y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor.

BENDECID OH SEÑOR LAS FAMILIAS AMÉN,
BENDECID OH SEÑOR LA MÍA TAMBIÉN (BIS)

Que por ellos encuentren la fuerza de continuar,
y que en su firmamento, la estrella que tenga más brillo
pueda ser la esperanza de paz y certeza de amar.

Que marido y mujer tengan fuerza de amar sin medida
y que nadie se vaya a dormir sin buscar el perdón,
que en la cuna los niños aprendan el don de la vida,
la familia celebre el milagro del beso y del pan,
que marido y mujer, de rodillas contemplen sus hijos.




OBJETIVO
Aprender qué es ser verdadera persona y conocer su dignidad para valorar la grandeza del ser humano y ser cada día en relación consigo mismo y con los demás.

VEAMOS UN EJEMPLO:
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Aguilar de Nuñez
Nuevo


Registrado: 05 Jun 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 5:11 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola, Alicia:
Aqui, sentada en primera fila con los ojos bien atentos Shocked Laughing
Gracias por este primer envio. Me quedo esperando el ejemplo. Wink Dios quiera que resulte un exito!!!
_________________
Dios me conceda serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que puedo y sabiduria para discernir la diferencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 7:43 pm    Asunto: CONTINUACIÓN
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Esto le pasó a Juanito de 9 años:
La vaca “mariposa” tenía un becerrito nacido hace unas semanas. Todos los días lo alimentaba ella con su leche. Juanito, cuando la veía pensaba por dentro: ¡Qué buena es ella! Quiere mucho a su hijito. Lo cuida y lo alimenta. Así pasaron varias semanas, hasta que llegó el día en que su padre, don Filemón; tuvo que separar el becerro de su madre para poder ordeñarla. Le dijo a Juanito: hoy separaremos a mariposa del becerro. La llevaremos al otro lado del establo. Por favor, Juanito, no les vayas a abrir la puerta. Mañana en la mañana la ordeñaremos.
Juanito obedeció a su padre, pero se puso muy triste al ver la separación de la vaca con su cría. Durante toda la noche el becerro mugió, llamando a su madre. Juanito lo escuchaba desde su cama. A las cinco de la mañana no aguantó más. Se levantó. Corrió hasta el establo y abrió la puerta, permitiendo que el becerro se acercara a la vaca.
Don Filemón, al enterarse, fue con Juanito y le dijo: Hijo, ¿por qué me desobedeciste?
Me preocupé mucho al oir al becerro llorar por su mamá, contestó Juanito, Por eso les abrí la puerta. A mi no me gustaría que me separaran de ti o de mamá.
Hijito, no es lo mismo. Ya lo verás, replicó don Filemón cariñosamente a su hijo. Ve ahora a separarlos. No te preocupes. ¡Ve!
Juanito obedeció a su padre. Más no pudo lograr que se separaran. Su padre al ver la dificultad en que se encontraba su hijo, tomó una cubeta de grano. La acercó al hocico de la vaca y se dirigió al establo. La vaca al ver el alimento cerca de su boca, lo siguió dócilmente. El becerro se quedó solo. Juanito contemplo con enojo lo que sucedía. ¡Qué vaca tan mala!, exclamó. ¿Cómo puede dejar a su hijo solo? ¡Prefiere la comida que a él! ¡Qué mala es!
Don Filemón nuevamente con ternura, le expresó pacientemente: la vaca no es una persona. Es un animal. Ella no ama. Simplemente vive siguiendo sus instintos. Es la hora de su comida. Ella va a alimentarse. Ella no decide lo que quiere, sino que hace lo que su naturaleza le indica. En cambio, nosotros, los seres humanos, somos diferentes. Podemos amar, decidir, pensar. Tú Juanito, pensaste en el becerrito y su mamá. Decidiste hacer algo por ellos. Te arriesgaste a desobedecerme con tal de ayudarles. En cambio, la vaca, con el grano cerca de su boca, se dirigió tras él. Somos diferentes, porque somos personas, somos seres humanos.
Así don Filemón se puso a hablarle a su hijo acerca de la grandeza que tenemos por ser personas. Padre e hijo platicaron ampliamente sobre el tema.

DESARROLLO

ESCALA ONTOLÓGICA DEL UNIVERSO

A. LA NATURALEZA HUMANA DE LA PERSONA

PERSONA: VIDA RACIONAL,
EXISTEN, OCUPAN UN LUGAR
EN EL ESPACIO, TIENEN VIDA
(Nace, crece, se reproduce y muere),
SE DESPLAZA, POSEE INSTINTOS,
INTELIGENCIA, VOLUNTAD Y
CAPACIDAD DE AMAR.

ANIMALES:VIDA SENSITIVA
EXISTEN, OCUPAN UN LUGAR EN EL
ESPACIO, TIENEN VIDA (Nace, crece,
Se reproduce y muere), SE DESPLAZA,
POSEE INSTINTOS.

PLANTAS: SERES CON VIDA-VIDA
VEGETATIVA, EXISTEN, OCUPAN UN
LUGAR EN EL ESPACIO, TIENEN VIDA
(nace, crece, se reproduce y muere)

PIEDRAS, AGUA, TIERRA, FUEGO, VIENTO…
SERES SIN VIDA-VIDA INORGÁNICA
EXISTEN, OCUPAN UN LUGAR EN EL ESPACIO.

B. LA DIGNIDAD HUMANA

La dignidad humana se refiere al respeto a la naturaleza misma de la persona. De esta forma se trata a la persona como “sujeto”, no como “objeto”.
Lingüísticamente tenemos una diferencia sustancial, cuando mencionamos a una persona nos referimos a “alguien” y cuando mencionamos una cosa nos referimos a “algo”.
El hombre debido a su naturaleza racional se sirve de todos los seres de la creación, su misión es ordenar, no manipular y menos destruir.

C. LA PERSONA HUMANA: CUERPO-ALMA

El hombre es unidad de cuerpo y alma.

D. CAPACIDADES SUPERIORES DEL HOMBRE

El alma aporta las facultades de la INTELIGENCIA, DE LA VOLUNTAD LIBRE y de la CAPACIDAD DE AMAR que son las facultades que permiten pensar, amar y decidir. (Es lo que nos hace ser imagen y semejanza de Dios). Aunque se trate del ser recién concebido, del recién nacido o del enfermo mental, estas facultades están en potencia y les hace ser personas y han de ser respetadas por sus semejantes.

Todos tenemos el mismo valor como personas, como seres humanos porque todos poseemos la trilogía que nos diferencia en esencia de lo demás creado.

• La inteligencia que busca la verdad.
• La voluntad busca el bien.
• El amor se inclina hacia la bondad y la belleza en las cosas y en las personas, en esta facultad encontramos los sentimientos que simplemente surgen y la persona tiene la decisión de orientarlos y decidir aceptarlos o no aceptarlos.

ELEMENTOS QUE COMPONEN A LA PERSONA Y SUS CUALIDADES





LA PERSONA HUMANA


CUERPO MATERIAL ALMA ESPIRITUAL (inmortal)
(espacio y tiempo)
INTELIGENCIA-VERDAD
BIOLOGÍA
FISIOLOGÍA VOLUNTAD-BIEN
ANATOMÍA
CAPACIDAD DE AMAR-
BONDAD Y BELLEZA



DINÁMICA

Reflexiona primeramente en forma individual y después compártelo con el grupo:

1. ¿Tendrá el mismo valor como persona un recién concebido, un niño, un adulto y un anciano?
2. ¿Cómo es tratada la persona humana en todos sus aspectos en la sociedad en la que vives?
3. ¿Qué propones para que toda la sociedad entienda el valor de la persona humana?
4. ¿Cómo me comporto como persona?
5. ¿Cuido mi dignidad de ser humano y respeto la dignidad de los demás, sobre todo de los más cercanos?
6. ¿Busco la verdad, el bien y la bondad en mis actos?
7. ¿Soy una persona de voluntad recia o ante la más mínima dificultad retrocedo?
8. ¿Se tomar decisiones o vivo al vaivén de mis fracasos, en mis metas no logradas?
9. ¿Lucho y alzo mi voz porque se respete la dignidad de todo ser humano, no nacido o enfermo o viejo?
10. ¿Vivo por convicciones o de acuerdo a las circunstancias de mi entorno?

Comprométete a trabajar durante la semana en algún punto que consideres necesario o bien propón el tuyo propio. Comenta tus respuestas y saca un propósito común para vivir en familia. Escríbanlo.

REFLEXION

Lee detenidamente los números 14 y 15 del documento Gaudiunm et Spes y contesta brevemente las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el hombre?
2. ¿Por qué el cuerpo humano goza de una dignidad especial sin importar la edad?
3. ¿Qué tiene de especial el hombre, que Dios lo pone encima de todo lo creado?
4. ¿Qué sucede si la inteligencia del hombre no se ilumina con la sabiduría divina?
5. Escribe un caso que ejemplifique el punto anterior.

BIBLIOGRAFIA

* Introducción a la psicología – Linda L. Davidoff, Ed. Mc Graw Hill
* El problema del hombre. Introducción a la Antropología filosófica, - Joseph Gevaert, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1993.
* Apuntes del curso de moderadores de Superación Humana.
* Fascículo “La persona” Serie ¿Quién soy? Superación humana.
* Pa´que te salves, “La persona”, Evangelizadores de Tiempo Completo.
* Vaticano II Documentos.
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lily
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 782

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 9:17 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Muchas gracias por la informacion!!! Es super util. Tomo nota Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Aguilar de Nuñez
Nuevo


Registrado: 05 Jun 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 12:09 am    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola, Alicia:
Tomo nota como Lyn. Gracias. Espero lo siguiente. Bye. Laughing
_________________
Dios me conceda serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que puedo y sabiduria para discernir la diferencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 3:01 pm    Asunto: Nota
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Les escribo porque cuando copié el texto al foro hubo un error en la parte donde habla de LA PERSONA HUMANA Y ES DE LA SIGUIENTE FORMA:
LA PERSONA HUMANA

CUERPO MATERIAL
(Espacio y tiempo)
BIOLOGÍA
FISIOLOGÍA
ANATOMÍA

ALMA
ESPIRITUAL
(inmortal)
INTELIGENCIA - VERDAD
VOLUNTAD - BIEN
CAPACIDAD DE AMAR - BONDAD Y BELLEZA

_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 08, 2006 3:38 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Gracias, Ali por la aclaracion.
Por cierto, que bonito cuento, no? Wink
Que oportunidad de Don Filemon para hacerle entender a Juanito la grandeza del amor de Dios hacia nosotros Very Happy
y la diferencia entre las personas, animales y plantas.
De una forma que se puede entender
Claro, Dios nos creo para gozar de las cosas, plantas y animales. Very Happy

Que tierno el Juanito!! tratando de ayudar al becerro. Laughing
Asi son los niños, buenos de corazon. Y gracias a Dios, nosotros no somos como la vaca, si no, que amolada para nuestros hijos, jajajjaj
Gracias por compartir.
Espero mas cuentos como este y la continuacion del curso.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 4:30 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Muchas gracias Alicia.

Muy interesante todo.

Me encantán los cuentos. Me ha gustado el primero.

Como Lily, Laura, Scarlett y todas, estamos pendientes de instruirnos más, gracias a ti, nuestra buena Alicia.

¡Dios en maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 6:27 pm    Asunto: SEGUNDO TEMA DEL CURSO Y MIS APORTACIONES
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

MODULO 1. LA PERSONA HUMANA

SESIÓN 2

TEMA2. LA PERSONA Y SU DIGNIDAD II

ORACIÓN POR LA FAMILIA
En la hoja del principio.

OBJETIVO

Aprender qué es ser verdadera persona y conocer su dignidad para valorar la grandeza del ser humano y ser mejor cada día en relación consigo mismo y con los demás.

VEAMOS UN EJEMPLO

Cuando los animales domésticos viven mejor que las personas. -12 de junio 2004 (ZENIT.org).-
¿Qué tipo de sociedad pondría a los animales por encima de las personas? ¿Es moralmente lícito gastar grandes sumas de dinero en servicios para los animales domésticos?
El 15 de enero un reportaje en el Times de Londres. Miembros de una familia en España se les declaró culpables de abandonar a su abuela. Fueron multados con 240 euros, casi una décima parte de la pena por abandono ilegal de una mascota.
En junio de 2002, la abuela de 86 años fue abandonada al borde de una carretera por una de sus hijas. Como consecuencia un tribunal de Barcelona consideró que los cuatro miembros de la familia eran capaces de cuidar a la mujer, que sufre de senilidad.
Poco después del juicio, el gobierno catalán introdujo una ley para que el abandono de animales se castigue con una multa de hasta 20.000 euros (24.500 dólares).

DESARROLLO

A. LA DIGNIDAD HUMANA

La dignidad de la persona proviene de su perfección y perfectibilidad.
Es digna por su excelencia de ser humano mediante una participación en el más alto grado de SER, que lo constituye como un ser que se le “debe” todo lo bueno (merece), y que “exige” todo lo bueno por sí para sí mismo y para los demás hombres.
Es por esto que posee las cualidades y facultades eminentes y excelentes: inteligencia, voluntad y capacidad de amar.

B. LA NATURALEZA DE LA PERSONA HUMANA

En G.S. No. 14 leemos: “por su interioridad es ,en efecto, superior al universo entero” Para comprender la grandeza de la persona y su dignidad vamos a fundamentarnos en la ciencia de la filosofía y la antropología, que estudian al hombre en cuanto a lo que es.
La naturaleza específicamente se refiere a la esencia y la esencia es todo aquello que hace ser a algo, “aquello por lo que algo es lo que es”. Por la esencia diferenciamos a un animal de una silla, una planta, una piedra o una persona. Es el fundamento íntimo del ser.

C. LA TRASCENDENCIA

El hombre simplemente por ejercer su parte espiritual está dando el primer paso a la trascendencia material. Es por eso que la trascendencia que el hombre posee proviene de su interior y se refleja en su exterior en su persona y en su mundo.
La trascendencia no la logra el hombre solo, aislado, por sí mismo, sino que se logra solamente al interactuar con los demás hombres, pues el abrirse y darse a los demás, el comunicarse, será otro paso más sublime de trascenderse a si mismo y de encontrar en el otro, la felicidad y la plenitud.

D. RELACIÓN INTERPERSONAL.

El hombre a pesar de ser un individuo, diferente a los demás, único e irrepetible, con capacidades y limitaciones propias, a pesar de tener una conciencia propia, a pesar de ser el único responsable de sí mismo y de sus actos, es un ser que está hecho para vivir en sociedad, es decir, tiene una sociabilidad natural, una necesidad de los demás y de una sociedad.

E. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.

La persona, por naturaleza es comunicable, inclusive es la única que puede serlo, aquel que se encierra primero en el yo no halla jamás el camino hacia los otros.
Comunicar es un elemento indispensable de la vida humana y de las relaciones sociales. Sin comunicación no podríamos sobrevivir y una buena comunicación es esencial para la salud psíquica de toda persona. Pues a través de la comunicación el hombre llega a conocer al otro, a amarle y a buscar su bien.

F SOCIABILIDAD NATURAL DEL HOMBRE.

Necesitamos también la protección de la sociedad, las normas de orden moral. Además la meta es el recíproco dar y participar de los valores personales.
El hombre vive en el mundo; su autorrealización está referida a su mundo. Sólo se realiza a sí mismo cuando lo hace es su otro. Ahora bien lo otro del hombre es primariamente el otro: el semejante que nos sale al encuentro como un ser espiritual-personal de idéntica especie y valor, nos habla, se nos abre y nos incita a crecer, confiar, creer y amar, el otro nos interpela.

DINÁMICA
En equipo hacer un listado de acontecimientos, hechos o sucesos que pongan en manifiesto un daño a la dignidad humana, en paralelo escribir el argumento del por qué daña esa dignidad humana.
Posteriormente poner en plenario a todos los equipos.
Comprométete a trabajar durante la semana en algún punto que consideres necesario para hacer ver la grandeza del ser humano, con todos los miembros de tu familia. Escríbelo.

REFLEXIÓN
Lee detenidamente la introducción del documento “El evangelio de la vida” (Evangelium Vital), Carta Encíclica de Juan Pablo II, y contesta brevemente las siguientes preguntas.
1. ¿por qué el hombre está llamado a una plenitud de vida?
2. ¿qué dice la ley natural respecto de la vida?
3. ¿que nuevas amenazas tiene la vida humana?
4. ¿a qué crees tú, que se deba el aumento de estas amenazas?
5. ¿en dónde está el remedio?

BIBLIOGRAFÍA

• Introducción a la Psicología, Linda L. Davidoff, Ed. Mc Graw Hill
• El problema del hombre. Introducción a la Antropología filosófica, Joseph Gevaert, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1993.
• Bioética para todos, Ramón Lucas Lucas, Editorial Trillas, 2003.
• Apuntes del curso de moderadores de Superación Humana.
• Fascículo “La persona” Serie ¿quién soy? Superación Humana.
• Pa´que te salves, “La persona”, Evangelizadores de Tiempo Completo.
• Evangelium Vital, Encíclica. Actas y Documentos Pontificios.


MIS APORTACIONES
Bueno aquí les escribo de que trataron las dinámicas. Primero el matrimonio se presentó, dió el tema, hicimos varios comentarios acerca del ejemplo y posteriormente nos pusieron el fragmento de una película alemana que trató de la guerra. Primero veíamos como los soldados "cumplian" con su trabajo, esto es matando a gente inocente sin ningún remordimiento, luego se vieron a los civiles, las víctimas de la guerra, hombres, mujeres y niños que estaban atrincherados contra la pared y enfrente a los soldados dispuestos a ejecutarlos al dar la orden su capitán. Cuando da la orden uno de los soldados se arrepiente y él no levanta su arma por lo que es condenado por traición al país y lo ponen con los que van a ser ejecutados y todos sus compañeros soldados lo matan junto con las demás personas. En ese momento nos preguntan que por qué creemos que el soldado no mató a las personas y damos algunos nuestra opinión. Luego nos dan algunos ejemplos de que no podemos vivir aislados, que somos sociales y al serlo debemos querer hacer el bien de los demás y no el mal. También nos dicen que nuestros actos van a trascender así como dejamos hijos (los que tenemos) también nuestro ejemplo, nuestras obras buenas y malas van a quedarse y repercuten en los demás, principalmente en nuestra familia. Luego hicimos la dinámica tal y como viene en el documento que les envío ( el de los dos equipos) y ahí participamos exponiendo una causa que atente contra la dignidad de las personas, puede ser una sitauación personal ó general (que le haya pasado a otra persona) y por último reflexionamos acerca de esas situaciones que expusimos. No leimos ni contestamos las preguntas de la REFLEXIÓN pues ya era tarde y solo nos lo dejaron de tarea. Espero les siga sirviendo, hasta la próxima.
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 10:23 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Yo quiero aportar mi granito de arena, para los que quieran hacer la tarea, aquí está la liga de la carta encíclica Evangelium Vitae.

http://www.multimedios.org/docs/d000466/p000001.htm
_________________
"Dios mío, concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las que puedo y Sabiduría para discernir la diferencia. Hágase Tu Voluntad, no la mía"
¡Jesús yo confío en ti!
Ana Claudia Velázquez González
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 11:15 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola, Ali y anitavela:
Gracias por sus aportaciones. Veo que hay que leer mucho, no? jajajj
Gacias mil por tomarse el tiempo para darlo a otras para provecho de nuestras familias. Dios las bendiga.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 5:21 pm    Asunto: LA LIBERTAD HUMANA. TEMA 3
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

MÓDULO 1. LA PERSONA HUMANA

SESIÓN 3

TEMA 3. LA LIBERTAD HUMANA

ORACIÓN POR LA FAMILIA
AL PRINCIPIO DEL CURSO.

OBJETIVO
Comprender que cada decisión trae sus propias consecuencias y es más libre el que sabe dominarse.

VEAMOS UN EJEMPLO
¿Qué es para ustedes la libertad?

DESARROLLO
A. EL HOMBRE ESTÁ LLAMADO A LA LIBERTAD.

También el alma nos permite escoger, decidir libremente. Esta es una de las grandes características del hombre: ser libre, poder escoger, poder decidir, poder autodeterminarse.
Pero cada acto que decidimos trae siempre CONSECUENCIAS, nos hace ser RESPONSABLES. Todos podemos usar nuestra libertad bien o mal, depende de cada conciencia.

B. LA LEY Y LA NATURALEZA DEL HOMBRE

• La ley natural es propia de la persona, nos ayuda a obrar siempre el bien y evitar el mal.
• La ley civil nos ayuda para vivir en sociedad, es impuesta por los hombres.
• La ley divina nos ayuda a realizarnos como seres religiosos y a unirnos a Dios. Es dada por Dios.

Todo se corona con la ley Evangélica del Amor, el amor sobrenatural llamado “caridad”.

C. LIBERTAD Y LIBERTINAJE

Nos damos cuenta de que la verdadera libertad se consigue haciendo uso de tres facultades propias de la persona: La inteligencia, los sentimientos, y la voluntad. Si no hay equilibrio entre estas tres facultades entonces domina el libertinaje.

Si la libertad se redujese a hacer lo que a uno le plazca, sin límite, sin responsabilidad, sin sentido, siguiendo el instinto, el capricho, las apetencias físicas: se estaría mutilando el verdadero significado de la libertad.

Todo lo que se realice libremente repercutirá positiva ó negativamente.
Los actos sin un fin trascendente no tiene sentido.

D. EL EJERCICIO DE LA VOLUNTAD

1. El primer paso es querer formarla. Si conscientemente estoy dispuesto a formarla tengo la mitad del camino recorrido.
2. El segundo paso es hacer las cosas con perfección: dejar todo en orden; saludar a todos tenga ganas o no; trabajar con alegría aunque tenga malestares físicos; terminar mis labores aunque esté cansado.
3. No desfallecer. La formación de la voluntad lleva tiempo. ¡Es necesario hacer un hábito!, es decir repetirlo muchas veces con esfuerzo, por eso es únicamente para los que quieren.
4. No tener miedo al sacrificio. Habrá muchas veces que renunciar a la comodidad, al placer, a la vida fácil, para alcanzar la meta. Saint Exupery, en su libro el Principito comenta lo que decía una rosa: “Si quiero ver a la mariposa, tengo que soportar las incomodidades de la oruga”. El sacrificio, el dominio personal y el esfuerzo van unidos de la mano en nuestra vida cotidiana.
5. Si hay indecisión al elegir una opción, y no se tiene claridad acerca de los valores preferentes, hay que jerarquizar cuidadosamente cada uno de ellos para darles el lugar que en realidad le corresponde.

A mayor madurez, mayor libertad. La madurez se va adquiriendo con el tiempo,
Recuerda:
a) Primero tener conciencia que te permita determinar una alternativa de otra.
b) Segundo, práctica y vive de acuerdo a tus principios personales porque son los mejor para todos.
c) Tercero, busca que tus actos reflejen tu congruencia entre el pensar, decir, querer y actuar.

LA LIBERTAD NO ES
Hacer lo que yo quiero.
Caprichos.
Sentimientos.
Bienestar egoísta.
Libertinaje.

LA LIBERTAD SI ES
Hacer lo que debo.
Deberes.
Responsabilidades.
Bien.
Libertad interior.

E. LIBERTAD Y COMPROMISO.

Resumimos que la libertad no está clavada en el hombre como una condena, le es propuesta como un don. La acepta o la rechaza con responsabilidad.

DINÁMICA
Después de conocer la gran riqueza que tengo al ser persona, buscaré pensar bien las decisiones que tome, para ser así mejor persona, mejores papás y ser dueños y señores de nuestras vidas. Recuerda que el vivir en relación te obliga a tomar en cuenta a los demás cada que hagas uso de tu libertad.

1. ¿tenemos el hábito de pensar antes de actuar?¿cómo me doy cuenta de ello?
2. ¿somos de los que usamos continuamente, ¡soy libre de hacer lo que yo quiera!, o no?
3. ¿qué es lo que domina entre nosotros al actuar? ¿la inteligencia, los caprichos, la moda, los gustos, los sentimientos, el darnos gusto uno a otro, el amor?
4. ¿tenemos nuestros principios o valores bien puestos, o somos de los que nos dejamos arrastrar por “el que dirán”, “así se usa”, “todos lo hacen”?
5. ¿hacemos uso de horóscopos, cartas, etc., supersticiones que me hacen perder la confianza en Dios y en mi mismo?
6. ¿podemos decir que somos personas libres de ataduras como lo son: los rencores, los prejuicios, los miedos, los vicios, etc.? ¿hay algo que nos encadena?
7. ¿qué relación hay entre libertad y responsabilidad?
8. ¿cuál va a ser el propósito de superación de cada uno?

Comenta tus respuestas y saca un propósito para vivir en familia. Escríbanlo.

REFLEXIÓN
Lee detenidamente los números Gaudium et spes No. 17 y contesta brevemente las siguientes preguntas.
1. Explica con tus palabras que es la libertad.
2. Explica con tus palabras que es libertinaje.
3. ¿Por qué Dios ha querido dejar al hombre en manos de su propia decisión?
4. ¿Para qué nos sirve la conciencia? ¿y con qué peligros podemos enfrentarnos?
5. ¿Cuál es el enemigo mayor de la verdadera libertad y como se combate?

¿QUÉ APRENDIMOS PARA VIVIR?

* Platicaremos con nuestros hijos sobre la grandeza de ser personas
* No echaré la culpa a los demás de lo que me pase, de ahora en adelante yo soy responsable de lo que me pasa.
* Practicaremos diariamente pequeños ejercicios para fortalecer la voluntad. Y les enseñaremos a nuestros hijos como hacerlo.
* No me dejaré llevar sólo por las apariencias, primero me informaré como son las cosas antes de reaccionar, ya que yo seré el único responsable de lo que pase después.
* Daré diariamente gracias a Dios, por la creación y por mi persona.
* Buscaré el bien, en mis relaciones con mi familia.
* La fuerza de la voluntad es la llave del éxito.
* Forma tu voluntad, tu puedes, solo tienes que decir quiero y poner manos a la obra.

BIBLIOGRAFÍA

* El problema del hombre, Introducción a la Antropología Filosófica- Joseph Geavert, -ediciones sígueme, salamanca, 1993.
* Introducción a la Psicología, Linda L. Davidoff, Mc. Graw Hill.
* Apuntes del curso para moderadores de superación humana.
* Fascículo “La libertad” serie ¿Quién soy yo?, Superación Humana.
* Vaticano II Documentos.

RELATO DE LA SESIÓN.
En esta sesión hablamos sobre la libertad dimos opiniones de los que cada uno pensaba y creía que era la libertad, nos pasaron un video llamado “la guía” donde a los protagonistas se les presentaban diferentes tipos de situaciones y ellos tenían que escoger una de las dos y a veces si elegían la situación correcta pero a veces no.
Y así es con las decisiones que tomamos que a veces nos dejamos llevar por los sentimientos, y no por los valores y por lo tanto caemos en el libertinaje.
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 5:43 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola, Ali:
Que tema, no?
Libertad y Libertinaje ufff!!!
Lo disfrutaste? Seguro que si. Sabes? Estoy acercandome a mi parroquia, seguramente el sacerdote y los grupos de ella, sabran hacer buen uso de este material. Gracias, Ali por compartirnos tu experiencia.
Solo que no nos comentas que fue lo que obtuviste de bueno de este tema, me gustaria saber que es en lo que a ti te esta sirviendo. Para ver si me animo yo jajajjaj
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mie Jun 21, 2006 12:22 am    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola Scarlett sabes este tema si que estuvo muy difícil de abordar pues es muy fácil caer en el libertinaje y como que muchos de nosotros teniamos una idea muy vaga de la verdadera libertad. Y sobre todo de dar la libertad a nuestros hijos, o sea de hasta donde debe llegar su libertad para que no caigan en el libertinaje, y pues como que en este punto entramos en conflicto pues unos opinaban que era bueno dejar hacer a los niños lo que quisieran desde pequeños que fueran tomando sus propias decisiones, ejerciendo su libertad pero yo por ejemplo y algunos otros opinamos que es correcto poner límites a los niños ya que ellos muchas veces no tienen la capacidad de razonar debido a su inmadurez y que poco a poco irlos "soltando" para que se vuelvan independientes, responsables de sus actos y así orientarlos a que ejerzan su libertad de la manera que no les cause un arrepentimiento después o sea que decidan hacer cosas que los beneficien y no que los perjudique ya que cada acto trae consigo una consecuencia. Y por cierto a mi lo que me dejó fué reflexionar por un lado los actos que me llevaron al libertinaje y pensar en como dar esa libertad a mis hijos sin ser autoritaria ó permisiva. Tú que opinas?
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 12:21 am    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Ayyy, Ali:
A buen arbol te arrimas!!! jajja Tal vez no te toco, pero recien entre a los foros, abri un tema: "se aceptan sugerencias para una madre de jovenes de 21 y 19" Ya tu veras.... jjajaj
Ya en serio a mi este tema siempre me ha interesado. Tal vez porque yo misma rebase los limites entre la libertad y el libertinaje. Pocas veces en mi vida, la verdad, pero lo hice y no es nada agradable.
Siempre me he preguntado hasta donde? hasta donde dejar a mis hijos hacer o no? Y sabes? creo que cada quien tenemos unos limites que se marcan en su casa. Mi esposo y yo tambien los marcabamos, solo que teniamos puntos de vista diferentes. Ahora que volvi a la iglesia y que estoy tratando de conocer realmente nuestra fe veo que Dios los marco en "Los Diez Mandamientos"
Todos sabemos cuales son y creo que esos son los limites, ahora el caso seria mas bien preguntar cuales seran las consecuencias de rebasar esos limites, no piensas asi? Cual es la forma correcto de enseñar estos mandamientos y cuales las consecuencias si nuestros hijos y nosotros
no los cumplimos. Porque por lo menos en mi caso, solo veia si mis hijos rebasaban los limites, pero no me fijaba que yo los rebasaba con ellos varias veces. Embarassed
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 1:40 am    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Agregando a lo anterior, cuando hablo de consecuencias, no me refiero al castigo que debamos implantar, como pense y aplique muchas veces Embarassed sino el de decir claramente cuales son las consecuencias si se obra mal: "te puedes lastimar", "te puedes quemar", "te puedes caer", etc. Y sobre todo aplicarme lo mismo para mi aunque sea la madre. Ahora estoy tratando de hacerlo y me funciona, Antes no, antes era Si explicarles, si el hablarles, pero aveces yo tambien lo hacia mal y ni modo que ellos me castigaran, verdad? O decirles: Sabes que? me equivoque. El Perdon. De eso habla tambien nuestra fe, no?
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 4:30 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Tienes mucha razón Scarlett hay que decirles a nuestros hijos las consecuencias de los actos y basarnos en los 10 mandamientos. Yo lo que hago por ejemplo con mi hijo el de 5 años cuando no quiere comer, porque para mí es importante que comamos a la misma hora todos bueno sin mi esposo porque el trabaja, y mi niño quiere seguir jugando o viendo tv. pues le sirvo y le digo: está bien no vengas a comer pero tampoco ves tele ni juegas, te quedas sentadito en el sillón y cuando quieras ya te vienes. Y solito se para y viene a comer, o sea que tal vez ahí no le esté dejando la libertad de decisión pero igual si porque a lo mejor se quedaría sentado y no comería pero lo que hace es que a los 5 min. ó menos baja a comer. Con mi hija la de 12 pues casi siempre la libertad la ejerce a la hora de vestirse, de hacer la tarea, de estudiar, etc. pero igual si quiere salir a algún lado pues primero a terminar sus tareas y deberes y ya después sale. Es un estira y afloje no, igual yo me pongo a pensar que pues muchas veces caí en libertinajes que no dejan nada bueno y traen consecuencias a veces inmediatas, y pues yo procuro si cometo algún error tampoco me voy a estar martirizando toda la vida, sino aprender de eso y no volver a hacerlo, así les digo a mis hijos, sobre todo a la grande, si le va mal en una materia, tiene que esforzarse para mejorar la próxima vez y sabes de esa manera le ha dado muy buen resultado, pues yo no soy de las que se enojan y quieran casi matar al hijo cuando reprueba, sino que hablo con mi hija, le pregunto el porque le fué mal y la apoyo en lo que no entienda y eso hace que mi hija confié mas en ella en que si puede mejorar y lo ha logrado.
Creo que este tema da para mucho más, lástima que no haya muchas participantes, solo tu y yo amiga. Saludos y gracias por tus consejos del problema que expuse con mi mamá. Ya luego te sigo contando, que tengas buen día.
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 4:51 pm    Asunto: tema 4 temperamento y caracter
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

MODULO 1. LA PERSONA HUMANA

SESION 4

TEMA 4. TEMPERAMENTO Y CARÁCTER

ORACIÓN DE LA FAMILIA
En la primera hoja.

OBJETIVO
Ubicar el carácter que obedece a cada temperamento así como la forma de comprenderlo y educarlo; para mejorar nuestra personalidad y relación con los demás.

VEAMOS UN EJEMPLO
La única manera de conocer cómo soy y como son las personas que me rodean, es comunicándome con ellas e interesándome en saber como son.

DESARROLLO
A. LA PERSONALIDAD, EL CARÁCTER Y EL TEMPERAMENTO.

La personalidad es el conjunto de elementos que se conforman y forman a la persona tomando en cuenta el temperamento y el carácter.
El carácter (griego-charakter=esculpir, grabar), significa la fase de la personalidad que comprende los rasgos más permanentes de significado ético y social. Es decir la manifestación de una persona en su proceso de autoeducación, autoexpresión y autodesarrollo. Herramienta que nos ayuda a obtener los beneficios de la inteligencia y la voluntad sobre el temperamento. Es acción. Es de naturaleza moral, porque controla las reacciones impulsivas del temperamento. Es el comportamiento.
El temperamento es la naturaleza afectiva general de un individuo, determinada por su herencia. Al nacer cada uno trae un equipaje, una herencia genética. Los genes que transmiten los padres son los que determinan esa herencia, el sexo, la estatura, el color de ojos, el color de piel, las habilidades, las cualidades, los defectos, el metabolismo o funciones glandulares. Con el temperamento se nace y se muere.

B. CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE.

Cada persona ha tenido circunstancias distintas que van influyendo en su manera de ser. Todas las personas hemos vivido diferente, es por esto que las circunstancias nos han influido de manera distinta, somos un ser inacabado, pero Dios puso en nosotros una gran capacidad para ser mejores y lograr nuevas metas, todo depende de las ganas que tengamos de hacerlo y de no desanimarnos ante nuestras caídas.
Debemos ser como lo que somos PERSONAS, no como se “usa” o se “acostumbra” acordémonos de lo que nos dice Jesucristo “Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto”.
La única manera de conocer cómo son las personas que me rodean es: comunicándome con ellas e interesarme en como son. Lo que hace distinta a una persona de otra es su carácter, temperamento y personalidad.

DINÁMICA

CUESTIONARIO CARACTERIOLÓGICO DE DIAGNÓSTICO DE PAUL GRIGER
Test para responder de manera personal y a los hijos.

Lee con atención cada una de las siguientes preguntas y califica tus respuestas de la siguiente manera:
0 = Nunca
1 = A veces
2 = Casi siempre
Al finalizar suma el total de cada inciso y coloca en la línea final la letra que le corresponde de acuerdo a la suma de los totales. De la combinación de los tres elementos básicos: Emotividad, Actividad , Primariedad o Secundariedad surgen los tipos de temperamento.

EMOTIVIDAD

1. ¿Se altera fácilmente por acontecimientos de poca importancia?__________
2. ¿Comenta sus opiniones y defiende sus ideas con entusiasmo?___________
3. ¿Cambia con facilidad de parecer, de conducta y de humor?_____________
4. ¿Reacciona con muchos gestos o ademanes?_____________
5. ¿Se emociona fácilmente con la lectura o el relato de algo?______________

0 a 5= NE (No emotivo)
6 a 10= E (Emotivo)
TOTAL___________

ACTIVIDAD

1. ¿Está generalmente ocupado en algún trabajo, incluso en los tiempos libres?_________
2. ¿Es perseverante en las tareas que emprende y son las dificultades como un estímulo?_________
3. ¿Decide fácilmente, aún en momentos difíciles?__________
4. ¿Recobra pronto sus fuerzas después de un trabajo fuerte?__________
5. ¿Lleva a la práctica lo que decidió hacer sin aplazamientos?__________

0 a 5= NA (No activo)
6 a 10= A (Activo)
TOTAL_________

RESONANCIA

1. ¿Es previsor? ¿Prepara con detalle un plan para el empleo del tiempo, se disgusta ante acontecimientos imprevistos?__________
2. ¿Es difícil de consolar después de un disgusto o fracaso?___________
3. ¿Recuerda frecuentemente las cosas que le han pasado?__________
4. ¿Es dócil?___________
5. ¿Es reservado? (No le gusta dar a conocer sus gustos, amistades)__________

0 a 5= A (Primario)
6 a 10= S (Secundario)
TOTAL___________

TIPO DE TEMPERAMENTO:__________________________________________

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL TEMPERAMENTO.

a) EMOTIVIDAD (no E): La emotividad se refiere al grado, a la intensidad de vibración o de conmoción interna, con que una persona reacciona ante los estímulos que se le presentan.
b) ACTIVIDAD (No A): Se refiere a la facilidad, rapidez o lentitud que se tiene para pasar de la decisión a la acción.
c) RESONANCIA: Es la intensidad con la que reacciona y vive una persona.

• PRIMARIEDAD: Vive apasionadamente el momento presente como si no tuviera ni pasado ni futuro.
• SECUNDARIEDAD: Vive del pasado, es un “archivo” compara sus experiencias pasadas con las presentes.

TIPOS DE TEMPERAMENTO

Los diversos tipos de temperamento son:
• Emotivo Activo Primario (Colérico)
• Emotivo Activo Secundario (Apasionado)
• Emotivo No activo Primario (Nervioso)
• Emotivo No activo Secundario (Sentimental)
• No emotivo Activo Primario (Sanguineo)
• No emotivo Activo Secundario (Flemático)
• No emotivo No activo Primario (Amorfo)
• No emotivo No activo Secundario (Apático)

NO SE VALE HACER TRAMPA PARA CONTESTAR EL TEST de todas formas todos tenemos rasgos de todos los temperamentos pero en alguno más que en otros. ok Ahh por cierto todavía no termina el tema pero es que tengo que salir por mi niño a la escuela, al rato continuo ó mañana para darles las características de cada temperamento y lo que hicimos en la sesión... bye.
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 10:09 pm    Asunto: Continuación del tema 4
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

CUADRO DE CARACTERES

TEMPERAMENTO
Emotivo Activo Primario
VIRTUDES
Actividad, entusiasmo, iniciativa, compasión, generosidad, alegría, buen humor, paciencia, servicio, liderazgo.
DEFECTOS
Improvisación, extroversión, volubilidad, inestabilidad, irreflexión, dispersión de fuerzas.

TEMPERAMENTO
Emotivo Activo Secundario
VIRTUDES
Ambición realizadora, gran capacidad de trabajo y organización, responsabilidad, concentración, constancia, puntualidad, conducta honorable, ascetismo, capacidad de sacrificio, servicial, amante de la sociedad, sentido práctico, amplitud de miras, liderazgo.
DEFECTOS
Fanatismo, impaciencia, agresividad, prepotencia, autoritarismo, violencia, autosuficiencia, orgullo, incomprensión, rencor, hipersensibilidad, exceso de orden, resistencia física.

TEMPERAMENTO
Emotivo No activo Primario
VIRTUDES
Amabilidad, afectividad, adaptabilidad, simpatía facilidad de amistad, sociabilidad, viva imaginación, audacia.
DEFECTOS
Inestabilidad (ánimo), amistades como prioridad, mentira, impuntualidad, desánimo en dificultad, pereza, irreflexión impulsividad.

TEMPERAMENTO
Emotivo No activo Secundario
VIRTUDES
Tenacidad, conservador, autenticidad, templanza, piedad profunda, idealismo moderado.
DEFECTOS
Vulnerabilidad timidez, pesimismo, indecisión, poco sentido práctico, introversión, desconfianza de sí, inactividad, aislamiento.

TEMPERAMENTO
No emotivo Activo Primario
VIRTUDES
Amante de la vida, aprovecha oportunidades, espíritu práctico, deporte, genio analítico, destreza manual, diplomacia.
DEFECTOS
Egoísmo, codicia, dureza con los demás, cinismo, inconstancia, sensualidad, insensibilidad, intriga, superficialidad, libertinaje, escepticismo, glotonería, dispersión.

TEMPERAMENTO
No emotivo Activo Secundario
VIRTUDES
Calma, autonomía, tenacidad y firmeza, acertividad, sencillez, orden, puntualidad, profundidad, reflexión, buena memoria.
DEFECTOS
No religiosidad, pocos sentimientos, lentitud, obstinación, automatismo, egoísmo, independencia, falta de apertura, objetividad sin humanismo.

TEMPERAMENTO
No emotivo No activo Primario
VIRTUDES
Rica imaginación, objetividad, conservador, disciplina, fidelidad, calma.
DEFECTOS
Retraimiento, solitario, pesimismo, terquedad, automatismo, pereza.

TEMPERAMENTO
No emotivo No activo Secundario
VIRTUDES
Disciplina, no choca con los demás, abstracción buen matemático, aficiones pictóricas, sinceridad, honestidad, discreción, digno de confianza, lealtad.
DEFECTOS
No se preocupa ni de sí, ni de sus compañeros, egocentrismo, bienestar propio, no le gusta comprometerse, no esfuerzo, no sacrificio, terquedad, pesimismo, rencor, avaricia, crueldad.

REFLEXIÓN
Lee el siguiente escrito, analízalo de cara al estudio del temperamento y encuentra una aplicación para tu vida.

SI YO CAMBIARA
Si yo cambiara mi manera de pensar hacia otros, me sentiría sereno.
Si yo cambiara mi manera de actuar ante los demás, los haría felices.
Si yo aceptara a todos como son, sufriría menos.
Si yo me aceptara tal cual soy, quitándome mis defectos.
¡Cuánto mejoraría mi hogar, mi ambiente…!
Si yo comprendiera plenamente mis errores, sería humilde.
Si yo deseara siempre el bienestar de los demás sería feliz.
Si yo encontrara lo positivo en todos, la vida sería digna de ser vivida.
Si yo amara al mundo…..lo cambiaría.
Si yo me diera cuenta de que al lastimar, el primer lastimado soy yo.
Si yo criticara menos y amara más….
Si yo cambiara…..cambiaría al mundo.

Ana María Rabatté

¿QUÉ APRENDIMOS PARA VIVIR?

• Yo puedo cambiar, pero no puedo cambiar a los demás.
• No puedo sentirme defraudado si los otros no cambian como yo quiero.
• Es bueno platicar con mi familia y ver en que puede cambiar cada uno para mejorar, pero no obligarlos, es voluntario y libre.
• Si se lo que quiero lograr puedo encaminarme a esa meta y no ser como una hojita que se la lleva el viento que no sabe ni a donde va.
• Como ser humano tengo limitaciones y posibilidades, un principio y un fín.
• Necesito aprovechar mejor el tiempo que me da Dios de vida.

BIBLIOGRAFIA

• Psicología médica, Ramón de la Fuente Muñiz, Fondo de cultura Económica, México-Buenos Aires.
• Catecismo De la Iglesia Católica.
• Concepción, Cabrera de Armida, Virtudes y defectos, De las virtudes y de los vicios.
• Cuadernillo Superación Humana. El temperamento, serie ¿Cómo soy?
• Pa´que te salves, Conócete, 1998

En esta sesión nos preguntaron en primer lugar que para nosotros que significaba caracter y temperamento ya que son cosas muy distintas el temperamento se da por herencia es lo que uno ya trae al nacer y el caracter es el que se va moldeando conforme vamos creciendo dependiendo del ambiente donde vivamos, y como nos traten nuestros padres y así con los dos se forma la personalidad de cada quien. Nos dijeron que era muy importante saber que tipo de temperamento tienen nuestros hijos y nosotros mismos, así como nuestra esposa (o) para saber como tratarlos. Después contestamos cada uno el test y marcamos en las virtudes y defectos cuales concordaban con cada uno de nosotros según como salimos en el test pero de cada uno de los diferentes tipos de temperamento pues ellos no señalaron que todos tenemos virtudes y defectos de todos los tipos, pero que logicamente habrá alguno que sobresalga que sea mas acorde con nosotros y de acuerdo a las respuestas que dimos nos podremos dar cuenta de una mejor manera. Yo pienso aplicarselo a mi hija de 12 años y a mi niño pues observarlo e ir descubriendo su temperamento, que opinan de este tema, y como salieron en el test?
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 12:57 am    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola, Ali:
Pretendes que contestemos el test en foro o en privado? jajajjaj Laughing Wink Gracias, Ali. Deveras que son muy utiles estos temas, hay que leer mucho, pero sirven para reflexionar.
Por ejemplo, acabo de contestar otro tema con estas mismas palabras "Cada cabeza es un mundo" "la misma solucion no puede ser para todas las personas o los matrimonios" "Cada uno debemos buscar nuestra forma de interrelacionarnos con os demas". La unica fuente que nos iguala es la palabra de Cristo. "Amaras a Dios sobre todas las cosas y al projimo como a ti mismo" y para hacerlo hay que conocernos, claro que eso es lo que yo pienso, debe haber mas opiniones.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 6:13 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Yo también ando por aquí, sabes que? que ya no me llegan los mensajes cuando alguien aporta más.

Por eso mando éste mensaje para que me vuelvan a mandar jeje
nomás que sí ando atrasada


Pensé que no habían contestado nada!!!!
_________________
"Dios mío, concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las que puedo y Sabiduría para discernir la diferencia. Hágase Tu Voluntad, no la mía"
¡Jesús yo confío en ti!
Ana Claudia Velázquez González
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jun 28, 2006 1:25 am    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Oye, Ali: Puedo tener una mezcla de varios Temperamentos?
Y mis hijos tambien? porque ya me espante, creo que soy de lo peor jajajja Necesariamente debo tener los defectos y virtudes? porque las virtudes estan re' padres, pero los defectos, aayyy nanita.
Bueno, creo que de acuerdo a este test, yo puedo hacer algo para cambiar mis defectos, ademas de oracion y entregarselos a Dios, pero como manejarlos en mis hijos? Para mi es bien facil ver sus defectos y sus virtudes (las mias no tanto, jajajjaj) pero habra alguna formula para ayudarles a ellos a sacar sus virtudes y ayudarlos a trabajar en sus defectos?
Y que hay cuando dos personas de temperamentos iguales nos encontramos? Sabes? en mi casa tengo una mezcla que pa'que te cuento.... jajjaj ( ya no se si reirme o llorar jajjaj) Wink
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 10:59 pm    Asunto: Perdón
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Una disculpa por contestar hasta hoy los mensajes, pues por un lado mi hermano ya saben que anda todo el tiempo metido en el internet y cuando ya deja de usarlo es muy noche ó tengo que hacer los deberes del hogar y por otro lado este sábado no pude asistir al curso pues se acuerdan que les dije que estaba buscando trabajo y había encontrado uno de acuerdo a mis capacidades y horario pero lo malo fué el señor que solicitaba a la persona (un cirujano dentista) era un "rabo verde" de primera de haber sabido mejor me voy a mi curso y ahora voy a tener que pedir las copias la próx. semana como ven?
Si que está dificil eso de los temperamentos verdad, yo por ejemplo me identifico mucho con el sentimental, y mi hija es de las que son lentas para hacer las cosas y eso a veces me desespera en cambio mi hijo es muy activo pero también debo ser mas estricto con él porque todo contesta siempre tiene una respuesta para todo. luego platico con uds. porque acaba de llegar una alumna para regularización. bye saludos...
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 8:15 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola, Ali
Te entiendo perfectamente. Yo me quede sin compu para entrar al Internet pero me voy a un cafe Internet y me comunico
Lastima que no encontraste el trabajo que deseabas y al mismo tiempo perdiste el curso del sabado, pero Dios sabe porque hace las cosas, no crees?
A mi me ha sucedido muchas veces, antes me enojaba de que no salieran las cosas como deseaba, pero ahora me doy cuenta de que algo no sale bien, pero otra cosa mejor me esta esperando. Como ves?
Ahora como veo tienes alumnos para regularizacion. Eso es mejor, no crees? Yo tarabajaba en una fabrica, estuve 7 meses cuando por presiones me sali del trabajo, pense que me iba a hacer mucha falta el dinero, que iba a sufrir mucho por no tener un trabajo y resulta que gracias a eso conoci a personas como ustedes, sigo en mi trabajo de modista, me llega trabajo el que necesito, no estoy tan atareada como antes, hubo un tiempo que trabajaba de sol a sol, ahora Dios me manda el trabajo que necesito solamente, atiendo mi casa, mis hijos gracias a Dios siguen en sus estudios, mi caracter ha mejorado, me llevo mejor con mi marido, con mis hijos, soy mas tolerante. Asi que como ves, somos iguales. Agradezco a las personas de estos foros, como a ti tambien.
Y a Dios por supuesto, porque me da lo que necesito y al mismo tiempo trato de compartir lo poco que tengo con los demas. Felicidades, Ali
Sigues en mis oraciones para el restablecimiento de las relaciones con tu mami y con tu hermano. Saludos a tus niños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 8:44 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Querida Scarlett:

Un día me dijiste que eras pro-santa. Creo que ya podríamos quitar el pro. Por lo menos, yo te veo santa y sabia. Te admiro y te amo con todo mi corazón.

Me gustaría tanto tanto que al leer el parrafo anterior, sintieras lo que yo sentí y siento al escribirlo. ¡Ojala!

Eres preciosa, preciosa. ¿Sabes Scarlett? Me recuerdas a una linda mariposa que revoltosilla anda de foro en foro, dejando su linda imagen en cada uno de ellos.

Te quiero!!!!!

¡Dios es maravillosa!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 8:47 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Alicia, querida:

¡Eres fantática! si te vieras como te veo yo, estarías muy contenta de ti misma, y esperarias muy confiada el feliz porvenir que Dios te tiene destinada.

A lo mejor deberías hablarles a las personas que te van a pasar los apuntes, sobre tus deseos de trabajo. ¿Será por esto que Dios lo ha permitido todo?

Ah, vete a saber.

Te quiero Alicia, y te quiero mucho mucho, y muchas gracias por tus clases, mi linda profesora.

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 9:50 pm    Asunto: Hola, estoy feliz
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Hola amigas gracias por sus palabras siempre de aliento, saben ya me siento mucho mejor y pues ese trabajo no era para mi. Yo ya me estaba emocionando con lo del trabajo y creo que hasta me desesperé un poco xq no encontraba lo que yo pretendía y lo que más me gustó fué la reacción de mi marido cuando le platiqué que si volvía a llamarme iba a rechazar el trabajo y me dió las gracias por respetarlo, y por respetar la relación que tenemos. Ahora les cuento que ando un poco ocupada porque estoy dando clases de regularización para niños de primaria y me han llegado muchos alumnos, gracias a Dios y pues como ustedes saben es una labor muy noble lo de ser maestra y le estoy echando muchas ganas para sacar a esos niños adelante. Por otro lado no tengo el teléfono de los que dan las pláticas porque cada vez son diferentes matrimonios y no voy a saber hasta que vaya el sábado y también es buena idea de comentarles que quiero trabajar para ver si alguien sabe de algo, pero ya decidí dejarlo en manos de Dios y pues si se da el trabajo adelante y si no ya Dios sabrá porque. Que tengan un buen día, las quiero mucho y les escribo pronto con el nuevo tema y espero tener el otro también para darselos.
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alicia M.
Esporádico


Registrado: 09 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:41 pm    Asunto: TEMA 6 VALORES Y VIRTUDES.
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

MODULO 1. LA PERSONA HUMANA

SESION 6

TEMA 6. VALORES Y VIRTUDES

ORACIÓN POR LA FAMILIA
En la primera hoja.

OBJETIVO
Conocer y fomentar los valores que vale la pena vivir; para que les ayuden de manera práctica y real en su vida personal y familiar. En este tema se pretende orientarte para que puedas analizar los valores que vives y, sobre todo, para que logres encontrar los valores por los que vale la pena vivir y que te ayudarán a resolver muchos de los problemas actuales, personales y familiares.

VEAMOS UN EJEMPLO
Es muy probable que, si oímos que regalan un kilo de periódico viejo si somos los primeros en llegar a una esquina de nuestra colonia, no nos molestamos en ir. Pero si nos indican que recibiremos un kilo de oro, posiblemente hasta sufriríamos un accidente por ir a demasiada velocidad. ¿por qué? Es obvio: por la diferencia del valor entre el periódico viejo y el oro. Pero esto no sucede sólo en situaciones referidas a lo material. Si debemos elegir un kilo de oro y el equilibrio psíquico, preferimos perder unos pesos que entrar muy merecidamente a un manicomio.

DESARROLLO
¿CÓMO ANDAN NUESTROS VALORES?
1. ¿Cuáles son actualmente los valores más importantes de tu vida?
2. ¿Cómo es tu jerarquía de valores? Descríbela comenzando por los valores vitales hasta los trascendentes.
3. ¿Eres congruente con tu jerarquía de valores? O ¿los vives de cabeza?
4. ¿Te gustaría tener otra jerarquía de valores? ¿cuál y pór qué?
5. ¿Consideras que todos tus valores son objetivos y verdaderos, o hay algunos subjetivos que sean falsos?
6. ¿Cuál sería tu motivación para adquirir un valor?
7. ¿Qué valor decido vivir durante la semana?

A. LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE VALORES Y VIRTUDES.

Siempre queremos el bien, pero no siempre sabemos que es lo bueno. Formar a todos con amor, con virtudes humanas en la vida familiar, es amar con obras, con ejemplo, con honestidad, con libertad. Por tanto podemos decir que valor es el fín bueno por el cual el hombre actúa en su vida.

B. ¿QUÉ SON LOS VALORES?

Al hablar de valores entendemos algo que alude relevancia, importancia, dignidad, excelencia. Así pues, los valores le dan a la realidad un carácter sobresaliente. Es decir, revisten a los actos humanos, dándoles un fín trascendente. Hacen que nuestros actos sean más atractivos.
Los valores son un bien que no proporciona gran utilidad material, ni placer humano, sin embargo representan un bien por sí mismos, que perfeccionan al hombre.

C. EL VALOR ES UN BIEN OBJETIVO O SUBJETIVO.

Los valores no son iguales para todos, los valores dependen de cómo cada persona ve el bien. Los valores objetivos son universales e igual de importantes para todos, nos guste o no. Los valores subjetivos son propios de cada persona, de cada sujeto.

D. LA EDUCACIÓN DE LOS VALORES.

Es necesario que la persona además de entenderlos, los estime, los quiera tener. La educación de los valores se logra tanto por el corazón como por la inteligencia.
Un acto va a tener sentido en la medida que encierra un valor y será más apreciado cuanto mayor sea el valor que encierra.
Alcanzar. Un valor es algo que cuesta y exige esfuerzo, precisamente por eso son “valores”, porque justifican el esfuerzo y el sacrificio.
En primer lugar está el valor de la vida, el de la familia, el de ser persona: como seres humanos tenemos un valor que nada ni nadie podrá evitar.

E. LOS VALORES TIENEN UN ORDEN O JERARQUÍA

Esta jerarquía podemos tenerla en buen orden o podemos tenerla en un orden equivocado.
Nos dice G.S. No. 72 …respeten en la acción temporal la justa jerarquía de valores, con fidelidad a Cristo y a su Evangelio, a fin de que toda su vida, así la individual como la social, quede saturada con el espíritu de las bienaventuranzas, y particularmente con el espíritu de pobreza.

Podemos agrupar los muchos valores que existen en cuatro niveles:

I.VALORES VITALES: son los que permiten subsistir al ser humano, es decir, si no se tienen, el hombre no puede vivir o se inicia la destrucción de su vida física o psíquica. Los animales también los poseen. Podemos hacer la siguiente lista de valores vitales:

Vitales físicos: Salud, higiene, sexualidad, subsistencia, alimentación, alimentación, casa.
Vitales psíquicos (propios de la persona): equilibrio psíquico, autonomía-decisión, autoaceptación, autovaloración, control de la imaginación, control de los sentimientos, aceptar los propios límites.

II.VALORES HUMANOS: Son los propios del ser humano. La persona que los tiene es más humana que quien carece de ellos. Podemos subdividirlos y presentar algunos en este orden:

Humanos culturales: Conocimientos, habilidades, espíritu crítico ante la t.v., modos sociales, hábitos de lectura.
Humanos estéticos: Sensibilidad a la belleza, capacidad de admiración, educación de los sentidos, educación.
Humanos de sociabilidad: Lealtad, servicio, colaboración, perdonar, comprensión, solidaridad, aceptar límites de otros, capacidad de diálogo, compartir, familia, amistad, respeto, gratitud, patria.
Cualidades personales: Orden, economía, puntualidad, generosidad, fidelidad, sacrificio, autenticidad, convicción, autoexigencia, reflexión, silencio, nobleza, libertad, sentido de iniciativa.

III.VALORES MORALES: son los valores del espíritu que engrandecen la dignidad del ser humano. Es decir, la persona que cuida los valores morales vive como verdadero humano; la persona que los descuida se devalúa y se rebaja al nivel del animal o del vegetal. Conocer las normas morales, prudencia, justicia, rectitud de intención, convicción de criterios, fortaleza, templanza, castidad, formar hábitos.

IV.VALORES TRASCENDENTES: son los que permiten al ser humano relacionarse con Dios.
Podemos destacar: Conocer la propia fe, ser dócil a Dios, dar a Dios el primer lugar, desprendimiento ante los demás, sentido de comunidad eclesial.
Superación constante, sentido de compunción, caridad, creer profundamente, entrega a Dios, tener misericordia, participación en ritos, comunicación con Dios, agradecimiento a Dios, esperanza, compromiso apostólico.

F. PASOS PARA ADQUIRIR UN VALOR.

I. Conocimiento del valor.
II. Aceptación total del valor.
III. Reforzar el convencimiento.
IV. Ir eliminando los antivalores adquiridos.
V. Estimular la vivencia práctica de los propios valores.

Los valores son actos buenos que repetidos se hacen vida, se convierten en hábito y luego en virtud, la virtud es un hábito operativo bueno, es decir, el la constante repetición de actos buenos.

Hay dos caminos que puede escoger la persona y su conducta
1. Persona y conducta

Actitud positiva.
Repetición.
Hábito bueno.
Repetición.
Virtud humana.
Oración y apostolado.
Virtudes cardinales.
Virtudes teologales.

2. Persona y conducta.

Actitud negativa.
Repetición.
Hábito malo.
Repetición.
Defecto.
Repetición.
Vicio.

G. LAS VIRTUDES PERFECCIONAN AL HOMBRE.

Las virtudes acrecientan la libertad- el dominio de sí mismo- porque a través de la inteligencia y la voluntad, ordenan los impulsos.

DE ORDEN INTELECTUAL. Cuando perfeccionan a la razón para conocer o captar la verdad.
DE ORDEN ÉTICO. Cuando perfeccionan la voluntad para fácilmente escoger el bien y ordenar la sensibilidad o las pasiones.

El vicio es una autodestrucción. Los vicios disminuyen la libertad porque son consecuencia del oscurecimiento de la inteligencia y de la inclinación desordenada de bienes aparentes.

DINÁMICA
Vuelve a responder el cuestionario inicial y analiza tus diferencias.

8. ¿Qué te hizo cambiar de opinión en las diferencias que tuviste?

REFLEXIÓN
Lee detenidamente Gaudium et spes No. 4,6 y 72 y contesta brevemente las siguientes preguntas.
1. Explica a que se debe la incongruencia que existe actualmente sobre el desarrollo y el crecimiento tecnológico y científico y la pobreza material y espiritual de la raza humana.
2. ¿Cómo crees tú que han influido los medios de comunicación social en este cambio de valores del ser humano?
3. ¿a qué problema nos podemos enfrentar si cada uno tiene una jerarquía distinta de valores?
4. ¿Cómo debe ordenarse una jerarquía correcta de valores?
5. ¿Quién nos da las pautas para una correcta o justa jerarquía de valores?

BIBLIOGRAFÍA

• Formación Humana, Rafael Llanes Tovar, Escuela de la fe, Mex. D.F., 1965.
• De las virtudes y los vicios, Concepción Cabrrera Armida, Concar, A.C.
• Vaticano II Documentos.
• Catecismo de la Iglesia Católica (1803 y ss)

ORACIÓN DE LA FAMILIA
¡Oh, Dios, fuente de amor y vida!
Te pedimos que mires con misericordia a nuestras familias:
Haz que se conviertan en verdaderos santuarios de amor y de vida.
Que los esposos se amen, se perdonen y ayuden.
Que los papás eduquen y formen a sus hijos en los valores humanos y cristianos.
Que los hijos vivan y crezcan en los valores del Evangelio de Jesucristo.
Que cada familia asuma su compromiso de defender la unidad e integridad familiar.
Apartando de ella los signos de muerte y destrucción que la amenazan.
Reforzando su estabilidad al defender sus derechos.
Haciendo de cada familia una Iglesia doméstica escuchando la palabra de Dios y celebrando la Eucaristía dominical.
Orando para que Tú, Padre y dueño de las mies, bendigas nuestras familias con vocaciones sacerdotales y religiosas.
Te lo pedimos por la intercesión de la Sagrada Familia de Nazareth, Jesús, María y José. Amen.

FALTA EL TEMA 5, LO CONSIGO DESPUÉS Y LUEGO SE LOS PASO, DESPUES LES PLATICO COMO FUÉ LA SESIÓN PORQUE ESTOY UN POCO OCUPADA, QUE DIOS LOS BENDIGA.
_________________
Ali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 5:31 pm    Asunto:
Tema: CURSO ESCUELA PARA PADRES
Responder citando

Sí, virtudes, esto es lo que yo necesito, pero ¡ya!

Gracias nuestra querida y bendita profesora Alicia.

¡Que Dios te bendiga!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados