Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 11:11 pm    Asunto: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

A raíz de varias preguntas acerca de la interpretacion de la Biblia,

[color=blue]Pongo a continuacion un punto del documento de LA PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA, 1994 , en ese tiempo esta estaba presidida por el entonces cardenal Ratzinger,

El punto en cuestión es la lectura fundamentalista,

Al que le interese abordar una cuestión tan seria como esta,

lo comentamos.


F. Lectura fundamentalista

La lectura fundamentalista parte del principio de que, siendo la Biblia Palabra de Dios inspirada y exenta de error, debe ser leída e interpretada literalmente en todos sus detalles.

Por "interpretación literal" se entiende una interpretación primaria, literalista, es decir, que excluye todo esfuerzo de comprensión de la Biblia que tenga en cuenta su crecimiento histórico y su desarrollo.

Se opone, pues, al empleo del método histórico-crítico, así como de todo otro método científico para la interpretación de la Escritura.

La lectura fundamentalista tuvo su origen en la época de la Reforma, en una preocupación de fidelidad al sentido literal de la Escritura. Después del Siglo de las Luces, se presentaba, en el protestantismo, como una protección contra la exégesis liberal.

El término "fundamentalista" se relaciona directamente con el Congreso Bíblico Americano tenido en Niágara, en el estado de New York, en 1895. Los exégetas protestantes conservadores definieron allí "cinco puntos de fundamentalismo": la inerrancia verbal de la Escritura, la divinidad de Cristo, su nacimiento virginal, la doctrina de la expiación vicaria, y la resurrección corporal en la segunda venida de Cristo.

Cuando la lectura fundamentalista de la Biblia se propagó en otras partes del mundo, dio origen a otros tipos de lecturas igualmente "literales", en Europa, Asia, África, y América del Sur.

Este género de lectura encuentra cada vez más adeptos, a finales del siglo XX, en grupos religiosos y sectas, pero también entre católicos.

Aunque el fundamentalismo tenga razón de insistir sobre la inspiración divina de la Biblia, la inerrancia de la Palabra de Dios, y las otras verdades bíblicas incluidas en los cinco puntos fundamentales, su modo de presentar estas verdades se enraíza en una ideología que no es bíblica, a pesar de cuanto digan sus representantes.

Ella exige una adhesión incondicionada a actitudes doctrinarias rígidas e impone, como fuente única de enseñanza sobre la vida cristiana y la salvación, una lectura de la Biblia que rehúsa todo cuestionamiento y toda investigación crítica.

El problema de base de esta lectura fundamentalista es que, rechazando tener en cuenta el carácter histórico de la revelación bíblica, se vuelve incapaz de aceptar plenamente la verdad de la Encarnación misma.

El fundamentalismo rehuye la relación estrecha de lo divino y de lo humano en las relaciones con Dios.

Rechaza admitir que la Palabra de Dios inspirada se ha expresado en lenguaje humano y que ha sido escrita, bajo la inspiración divina, por autores humanos, cuyas capacidades y posibilidades eran limitadas. Por esto, tiende a tratar el texto bíblico como si hubiera sido dictado palabra por palabra por el Espíritu, y no llega a reconocer que la Palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionados, por tal o cual época.

No concede ninguna atención a las formas literarias, y a los modos humanos de pensar presentes en los textos bíblicos, muchos de los cuales son el fruto de una elaboración que se ha extendido por largos períodos de tiempo, y llevan la marca de situaciones históricas bastante diversas.

El fundamentalismo insiste también, de un modo indebido, sobre la inerrancia de los detalles en los textos bíblicos;especialmente en materia de hechos históricos o de pretendidas verdades científicas.

Frecuentemente considera como histórico lo que no tenía pretensión se historicidad, porque incluye en tal categoría cuanto es referido o narrado con verbos en pretérito, sin la atención necesaria a la posibilidad de un sentido simbólico o figurativo.

El fundamentalismo tiene frecuentemente la tendencia a ignorar o negar los problemas que el texto bíblico presenta en la formulación hebrea, aramea o griega. Está frecuentemente ligado a una traducción determinada, antigua o moderna. Omite igualmente considerar las "relecturas" de ciertos pasajes en el interior mismo de la Biblia

En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esta tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras del Jesús de la historia).

Descuida por eso mismo un dato importante: el modo como las primeras comunidades cristianas han comprendido el impacto producido por Jesús de Nazaret y su mensaje. Ahora bien, éste es un testimonio del origen apostólico de la fe cristiana y su expresión directa. El fundamentalismo desnaturaliza así la llamada lanzada por el evangelio mismo.

El fundamentalismo tiene tendencia también a una gran estrechez de puntos de vista, porque considera conforme a la realidad una cosmología antigua superada, solamente porque se encuentra expresada en la Biblia.

Esto impide el diálogo con una concepción más amplia de las relaciones entre la cultura y la fe. Se apoya sobre una lectura no crítica de algunos textos de la Biblia para confirmar ideas políticas y actitudes sociales marcadas por prejuicios, racistas, por ejemplo, y completamente contrarias al evangelio cristiano.

Finalmente, en su fijación sobre el principio de "sola Scriptura" el fundamentalismo separa la interpretación de la Biblia de la Tradición guiada por el Espíritu, que se desarrolla auténticamente en conexión con la Escritura en el seno de la comunidad de fe. Le falta reconocer que el Nuevo Testamento ha tomado forma en el interior de la Iglesia cristiana, y que es Sagrada Escritura de esta Iglesia, cuya existencia ha precedido a la composición de sus textos.

El fundamentalismo, por ello, es frecuentemente antieclesial: desprecia los credos, los dogmas y las prácticas litúrgicas que se han vuelto parte de la tradición eclesiástica, así como la función de enseñanza de la misma Iglesia. Se presenta como una forma de interpretación privada, que no reconoce que la Iglesia ha sido fundada sobre la Biblia, y nutre su vida y su inspiración en las Escrituras.

El acercamiento fundamentalista es peligroso, porque seduce a las personas que buscan respuestas bíblicas a sus problemas vitales. Puede engañarlas, ofreciéndoles interpretaciones piadosas pero ilusorias, en lugar de decirles que la Biblia no contiene necesariamente una respuesta inmediata a cada uno de sus problemas.

El fundamentalismo invita tácitamente a una forma de suicidio del pensamiento.

Ofrece una certeza falsa, porque confunde inconscientemente las limitaciones humanas del mensaje bíblico con su sustancia divina.

Saludos en cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 11:16 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Aclaro una omisión involuntaria:

El nombre del documento es

LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA EN LA IGLESIA

Aquí lo pueden encontrar

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/pcb_index_sp.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 10:01 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Un saludo en el Señor.
Quizá se podría corregir el título del tema. Más que "lo que dice la Iglesia de la interpretación bíblica", sería "lo que dice la Pontificia Comisión Bíblica..."
Desde luego, se trata de una comisión de grandes teólogos y obispos, pero no es la palabra completa sobre el tema.
Es más importante, a la hora de hablar de lo que dice la Iglesia sobre la interpretación bíblica leer lo afirmado por el Concilio Vaticano II en la Constitución dogmática Dei Verbum. Esta constitución es un documento magisterial de la Iglesia universal, mientras que la Pontificia Comisión Bíblica es un estudio de gran importancia, pero de nivel inferior al Vaticano II.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 1:40 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Totalmente de acuerdo,

El título fué solo con fines pedagógicos,

Ante la insistente pregunta que se hacia acerca de dónde sacaba estas cosas, y el posible desconocimiento de algunos miembros del foro de la existencia de este documento,

Era para mostrar que no se trata de ninguna interpretación privada o particular de este forista.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jun 10, 2006 1:50 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

cataeco escribió:
Totalmente de acuerdo,

El título fué solo con fines pedagógicos,

Ante la insistente pregunta que se hacia acerca de dónde sacaba estas cosas, y el posible desconocimiento de algunos miembros del foro de la existencia de este documento,

Era para mostrar que no se trata de ninguna interpretación privada o particular de este forista.

Saludos en Cristo.


Vaya una pedagogía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 3:10 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Vaya una pedagogía

Si,

¿Qué tiene de malo?

No se de que país o continente eres tu,

Yo soy de Argentina,

y a partir de los años 80, durante la gestión Reagan en EEUU comenzó una invasión de sectas neo-protestantes en esta parte del mundo,

Y realmente un hecho desfavorable para nuestra Iglesia, ha sido el generalizado desconocimiento de las Escrituras por parte de la grey católica,

Por otra parte si bien es correcto el aporte de P. Fernando,

No deja de ser cierto que es un documento de la Iglesia,

El mismo reconoce la importancia de este documento,

Ante tanto desconocimiento, de cosas que desde el año 94 una comisión pontificia nos propone de como se debe abordar la tarea de la interpretación de las Escrituras, y me preguntan constantemente de donde saco esto....


saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 5:32 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Me sorprende mucho que algunos a la confusión la llamen pedagogía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 11:45 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Exacto,

Hablemos de como leemos la biblia los católicos,

Y ya que la sección que elegí de este documento, pdria perfectamente haber sido otra, habla de que la lectura fundamentalista es un fenómeno qye crece entre los católicos,

ese podria ser un tema,

U otro.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 1:13 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Con tanta confusión no sé adónde quieres llegar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 2:19 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

¿Con tanta confusión???

??????????????????????

Quiero llegar a que dialoguemos acerca de como leemos las Escrituras los católicos.

¿Es ese para ti un tema confuso???

Los que estamos vinculados a la actividad pastoral de Nuestra Iglesia,

Podemos opinar de como nos acercamos a las Escrituras en las distintas actividades pastorales que se realizan en la Iglesia.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 3:11 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Lee con calma todo lo que escribes y constata por ti la confusión que generas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 5:30 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Que pena que no tengas la capacidad de debatir....

Digo,

Estando en un foro.....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 8:52 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Esto impide el diálogo con una concepción más amplia de las relaciones entre la cultura y la fe. Se apoya sobre una lectura no crítica de algunos textos de la Biblia para confirmar ideas políticas y actitudes sociales marcadas por prejuicios, racistas, por ejemplo, y completamente contrarias al evangelio cristiano.

Este párrafo del documento, por ej. hace clara alusión al libro de Génesis, al relato de los hijos de Noé,


Génesis Cap.9
18 Los hijos de Noé que salieron del arca eran Sem, Cam y Jafet. Cam es el padre de Canaán.
19 Estos tres fueron los hijos de Noé, y a partir de ellos se pobló toda la tierra.
20 Noé se dedicó a la labranza y plantó una viña.
21 Bebió del vino, se embriagó, y quedó desnudo en medio de su tienda.
22 Vio Cam, padre de Canaán, la desnudez de su padre, y avisó a sus dos hermanos
23 Entonces Sem y Jafet tomaron el manto, se lo echaron al hombro los dos, y andando hacia atrás, vueltas las caras, cubrieron la desnudez de su padre sin verla.
24 Cuando despertó Noé de su embriaguez y supo lo que había hecho con él su hijo menor,
25 dijo: "¡Maldito sea Canaán! ¡Siervo de siervos sea para sus hermanos!"
26 Y dijo: "¡Bendito sea Yahveh, el Dios de Sem, y sea Canaán esclavo suyo!
27 ¡Haga Dios dilatado a Jafet; habite en las tiendas de Sem, y sea Canaán esclavo suyo!"
28 Vivió Noé después del diluvio 350 años.
29 El total de los días de Noé fue de 950 años, y murió.


cuando los norteamericanos,

gente muy creyente,

fueron a Africa a cazar negros para ponerlos a trabajar en las plantaciones de algodon, para abrigar a los europeos del frío,

¿Cómo hacian para justificar teologicamente la esclavitud?

recurrian a este texto versículo 25,

Cam, sería el padre de los negros.

Esa clase de lecturas que se hizo en el siglo XVIII,

Lamentablemente hoy se sigue haciendo.

Saludos en Cristo.

A la parresia de la fe debe corresponder la audacia de la razón. JPII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Dom Jun 11, 2006 10:47 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Un par de comentarios adicionales
Cataeco:
hay quienes justifican también el antisemitismo, (y me refiero al asesinato de judíos más precisamente), con el argumento de que fueron ellos quienes mataron a Cristo, y con las palabras de los judíos de "que caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos su sangre", así que fijate si no es que realmente una interpretación sin guía de las Escrituras no son peligrosas.
Tirteo: podés tratar de ser claro por favor con lo que querés decir?
Gracias + Sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 2:58 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Esas son las cosas que nos deben hacer caer en la cuenta del cuidado, de la responsabilidad con la que hay que leer las Escrituras,

SAludos en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 5:55 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

julio gervasoni escribió:
Un par de comentarios adicionales
Cataeco:
hay quienes justifican también el antisemitismo, (y me refiero al asesinato de judíos más precisamente), con el argumento de que fueron ellos quienes mataron a Cristo, y con las palabras de los judíos de "que caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos su sangre", así que fijate si no es que realmente una interpretación sin guía de las Escrituras no son peligrosas.
Tirteo: podés tratar de ser claro por favor con lo que querés decir?
Gracias + Sds.


Basta con leer los aportes de Cataeco uno por uno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 6:34 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de Tirteo a Tirteo. Pido disculpas por las molestias. Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 7:53 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Tirteo escribió:
Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de Tirteo a Tirteo. Pido disculpas por las molestias. Laughing


El cambio ha sido de Tirteo a Tirteo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 8:07 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Tirteo escribió:
Tirteo escribió:
Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de Tirteo a Tirteo. Pido disculpas por las molestias. Laughing


El cambio ha sido de Tirteo a Tirteo.


Question Question Question Question Question

Pues yo me cambio el nombre de vonkleist a vonkleist!!!

Laughing

Supongo que el administrador hizo un "search & replace"...
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 8:18 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Tirteo escribió:
Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de Tirteo a Tirteo. Pido disculpas por las molestias.


Increíble el cambiazo!!!
Quedó genial así!!!!


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 9:16 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Bedoyita escribió:
Tirteo escribió:
Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de Tirteo a Tirteo. Pido disculpas por las molestias.


Increíble el cambiazo!!!
Quedó genial así!!!!


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing


Bueno, al menos ha servido para que haya un poco de buen humor... No sé qué ocurre. Primero creía que había pensado en una cosa y puesto otra. Creo que hay algo en el servidor que me está haciendo pasar las de Caín, hasta el punto de pensar que estaba subnormal o medio loco.
Saludos a Bedoyita ya Vinkleist.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 10:36 am    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

desde allí pides que no sea confuso...................
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 12:18 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

cataeco escribió:
desde allí pides que no sea confuso...................


Intelligenti pauca.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 1:36 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Antes eras:


Poli...


nices...

¿verdad?
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 1:40 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

También a mi me pasa que cada vez que


quiero escribir tu antiguo nick,

ya en vista previa me sale Tirteo,


por eso lo tuve que escribir separado,

que curioso!.... Laughing
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 1:45 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

CarlosRod escribió:
Antes eras:


Poli...


nices...

¿verdad?


Sí, Carlos. Mil gracias por todo.
Un saludo cordial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 2:55 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Cita:
cuando los norteamericanos,

gente muy creyente,

fueron a Africa a cazar negros para ponerlos a trabajar en las plantaciones de algodon, para abrigar a los europeos del frío,

¿Cómo hacian para justificar teologicamente la esclavitud?

recurrian a este texto versículo 25,

Cam, sería el padre de los negros.

Esa clase de lecturas que se hizo en el siglo XVIII,

Lamentablemente hoy se sigue haciendo.


Primera noticia! nunca había escuchado decir que Cam era el padre de los negros ¿Estas seguro que hoy se sigue diciendo esto?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pitu
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2005
Mensajes: 34
Ubicación: ushuaia, argentina

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 3:01 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Confused Hay queridos hermanos, me hacen reir un ratito, esta bien dar alegría, en verdad a mi no se me da por cambiar mi nic, no lo siento necesario, pero aver si logro entendrer algo.
1º La Biblia no es un libro de Ciencias, por lo que no presisamos buscarle la quinta pata al gato.
2º Es inspiración divina de Dios a travez del Espíritu Santo, escrita para ser comprendida según la época en que se hallaba el escritor en cuestión, porque es para ser entendida por todos.
3º No se la puede interpretar por partes solamente según me convenga.
4º se deben diferenciar los estilos literarios en que fueron escritas algunas partes ej: históricas, poéticas, legislativas, proféticas etc.
5º No la podemos acomodar según nos convenga.
6º Esta escrita para todos los tiempos.
Disculpen si me olvido de algo pero esto me parece ser como algo bastante fundamental. (no de fundamentalista obviamente).
Pasa, he visto con mucha frecuencia que muchos enseñan catecismo sin saber un bledo al respecto ni haberse tomado la molestia de leerla, y enseñan mal y dan una pésima imagen de lo que debería ser algo más sublime a travez de la oración, y notar que en cada cita se esconde nuestra propia realidad.
Y no necesariamente saberse todo el Concilio Vaticano ll que de hecho es solo pastoral.
Con cariño
laura

_________________
PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 3:16 pm    Asunto:
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Esto es para los que siempre buscan de tachar a los demás de "fundamentalistas" y no hablo del documento de la Pontificia Comisión Bíblica, que como acertadamente dice el Padre Fernando "Desde luego, se trata de una comisión de grandes teólogos y obispos pero no es la palabra completa sobre el tema", sino de las personas que siempre lo hacen cuando ven que otra cita la Biblia:


No es lícito,
finalmente, que se dé una cierta actitud de superioridad intelectual por la que
se tache de fundamentalismo el celo de personas animadas por el Espíritu Santoy su cándida fe en la Palabra de Dios”

Card. Joseph Ratzinger

Sentire cum Ecclesia


«No acepto la etiqueta de fundamentalista»
La Razón
Joseph Ratzinger

Usted, cardenal, ha hecho sufrir mucho a los de otras confesiones cristianas no católicas durante el Jubileo. La declaración «Dominus Iesus» ha sido juzgada como un documento fundamentalista que corría el riesgo de cortar de raíz cualquier diálogo ecuménico. ¿Lo volvería a escribir?
– Sí, ciertamente. Etiquetar a un documento como «fundamentalista» es una manera de evitar el diálogo. Es una etiqueta que no acepto porque no es justa. A muchos, casi todos los protestantes, les agradó la primera parte del documento, en donde hay una confesión franca, humilde y abierta de que Cristo es el Hijo de Dios, aunque es distinto a todas las grandes personalidades de la Historia de las Religiones. Sólo la Iglesia católica tenía la posibilidad de hablar al mundo con esta voz, sobre Cristo. El segundo punto, naturalmente, ha presentado serias dificultades a los protestantes. La Iglesia no es sólo un proyecto para el mañana, es una realidad para hoy, y está bien que una Iglesia piense en custodiar a la Persona que la ha creado. Y esto, a pesar de nuestras insuficiencias y nuestras separaciones. Muchos obispos que han llegado de países donde los católicos son minoría nos dan las gracias por la valentía con la que hemos afirmado nuestra identidad. Sólo a partir de una identidad bien definida se puede discutir. http://www.mercaba.org/Benedicto%2016/no_acepto_la_etiqueta_de_fundame.htm


Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 3:21 pm    Asunto: Re: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA
Tema: LO QUE DICE LA IGLESIA DE LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....
Responder citando

Cita:

F. Lectura fundamentalista

La lectura fundamentalista parte del principio de que, siendo la Biblia Palabra de Dios inspirada y exenta de error, debe ser leída e interpretada literalmente en todos sus detalles.

Por "interpretación literal" se entiende una interpretación primaria, literalista, es decir, que excluye todo esfuerzo de comprensión de la Biblia que tenga en cuenta su crecimiento histórico y su desarrollo.

Se opone, pues, al empleo del método histórico-crítico, así como de todo otro método científico para la interpretación de la Escritura.

La lectura fundamentalista tuvo su origen en la época de la Reforma, en una preocupación de fidelidad al sentido literal de la Escritura. Después del Siglo de las Luces, se presentaba, en el protestantismo, como una protección contra la exégesis liberal.

El término "fundamentalista" se relaciona directamente con el Congreso Bíblico Americano tenido en Niágara, en el estado de New York, en 1895. Los exégetas protestantes conservadores definieron allí "cinco puntos de fundamentalismo": la inerrancia verbal de la Escritura, la divinidad de Cristo, su nacimiento virginal, la doctrina de la expiación vicaria, y la resurrección corporal en la segunda venida de Cristo.

Cuando la lectura fundamentalista de la Biblia se propagó en otras partes del mundo, dio origen a otros tipos de lecturas igualmente "literales", en Europa, Asia, África, y América del Sur.

Este género de lectura encuentra cada vez más adeptos, a finales del siglo XX, en grupos religiosos y sectas, pero también entre católicos.

Aunque el fundamentalismo tenga razón de insistir sobre la inspiración divina de la Biblia, la inerrancia de la Palabra de Dios, y las otras verdades bíblicas incluidas en los cinco puntos fundamentales, su modo de presentar estas verdades se enraíza en una ideología que no es bíblica, a pesar de cuanto digan sus representantes.

Ella exige una adhesión incondicionada a actitudes doctrinarias rígidas e impone, como fuente única de enseñanza sobre la vida cristiana y la salvación, una lectura de la Biblia que rehúsa todo cuestionamiento y toda investigación crítica.

El problema de base de esta lectura fundamentalista es que, rechazando tener en cuenta el carácter histórico de la revelación bíblica, se vuelve incapaz de aceptar plenamente la verdad de la Encarnación misma.

El fundamentalismo rehuye la relación estrecha de lo divino y de lo humano en las relaciones con Dios.

Rechaza admitir que la Palabra de Dios inspirada se ha expresado en lenguaje humano y que ha sido escrita, bajo la inspiración divina, por autores humanos, cuyas capacidades y posibilidades eran limitadas. Por esto, tiende a tratar el texto bíblico como si hubiera sido dictado palabra por palabra por el Espíritu, y no llega a reconocer que la Palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionados, por tal o cual época.

No concede ninguna atención a las formas literarias, y a los modos humanos de pensar presentes en los textos bíblicos, muchos de los cuales son el fruto de una elaboración que se ha extendido por largos períodos de tiempo, y llevan la marca de situaciones históricas bastante diversas.

El fundamentalismo insiste también, de un modo indebido, sobre la inerrancia de los detalles en los textos bíblicos;especialmente en materia de hechos históricos o de pretendidas verdades científicas.

Frecuentemente considera como histórico lo que no tenía pretensión se historicidad, porque incluye en tal categoría cuanto es referido o narrado con verbos en pretérito, sin la atención necesaria a la posibilidad de un sentido simbólico o figurativo.

El fundamentalismo tiene frecuentemente la tendencia a ignorar o negar los problemas que el texto bíblico presenta en la formulación hebrea, aramea o griega. Está frecuentemente ligado a una traducción determinada, antigua o moderna. Omite igualmente considerar las "relecturas" de ciertos pasajes en el interior mismo de la Biblia

En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esta tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras del Jesús de la historia).

Descuida por eso mismo un dato importante: el modo como las primeras comunidades cristianas han comprendido el impacto producido por Jesús de Nazaret y su mensaje. Ahora bien, éste es un testimonio del origen apostólico de la fe cristiana y su expresión directa. El fundamentalismo desnaturaliza así la llamada lanzada por el evangelio mismo.

El fundamentalismo tiene tendencia también a una gran estrechez de puntos de vista, porque considera conforme a la realidad una cosmología antigua superada, solamente porque se encuentra expresada en la Biblia.

Esto impide el diálogo con una concepción más amplia de las relaciones entre la cultura y la fe. Se apoya sobre una lectura no crítica de algunos textos de la Biblia para confirmar ideas políticas y actitudes sociales marcadas por prejuicios, racistas, por ejemplo, y completamente contrarias al evangelio cristiano.

Finalmente, en su fijación sobre el principio de "sola Scriptura" el fundamentalismo separa la interpretación de la Biblia de la Tradición guiada por el Espíritu, que se desarrolla auténticamente en conexión con la Escritura en el seno de la comunidad de fe. Le falta reconocer que el Nuevo Testamento ha tomado forma en el interior de la Iglesia cristiana, y que es Sagrada Escritura de esta Iglesia, cuya existencia ha precedido a la composición de sus textos.

El fundamentalismo, por ello, es frecuentemente antieclesial: desprecia los credos, los dogmas y las prácticas litúrgicas que se han vuelto parte de la tradición eclesiástica, así como la función de enseñanza de la misma Iglesia. Se presenta como una forma de interpretación privada, que no reconoce que la Iglesia ha sido fundada sobre la Biblia, y nutre su vida y su inspiración en las Escrituras.

El acercamiento fundamentalista es peligroso, porque seduce a las personas que buscan respuestas bíblicas a sus problemas vitales. Puede engañarlas, ofreciéndoles interpretaciones piadosas pero ilusorias, en lugar de decirles que la Biblia no contiene necesariamente una respuesta inmediata a cada uno de sus problemas.

El fundamentalismo invita tácitamente a una forma de suicidio del pensamiento.

Ofrece una certeza falsa, porque confunde inconscientemente las limitaciones humanas del mensaje bíblico con su sustancia divina.

Saludos en cristo


Muy bueno el documento que hay que tener siempre presente pero la verdad yo no veo a nadie de este foro que haga la lectura de la Biblia de la forma como lo explica el documento. Aqui todos los foristas asiduos son fieles al Magisterio y a la Tradición.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados