Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 3:45 pm Asunto:
ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA.
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Intentemos razonar esto:
Uno de los peores pecados del rey David, fué hacer un censo de Israel y Judá,
Esto está relatado en el libro segundo de Samuel, y posteriormente en el libro de las Crónicas (Paralipómenos )
Dice en en el segundo de Samuel:
2 Samuel 24
1 Se encendió otra vez la ira de Yahveh contra los israelitas e incitó a David contra ellos diciendo: "Anda, haz el censo de Israel y de Judá."
Dice en libro primero de las Crónicas:
1 Crónicas 21
1 Alzóse Satán contra Israel, e incitó a David a hacer el censo del pueblo.
Según Samuel el que incitó a David fué Dios,
Segun Crónicas el que incitó a David fué Satan
(esta es una de las escasas veces que aparece el termino en el AT)
entonces,
¿Cómo resolvemos esta "contradicción"?
Dice CarlosR26†:
La contradiccion de Yave y satan enojandose contra David se explica por que solo satan puede tentar, y en Cronocas se ve como una tentacion mientras en Samuel se ve como un castigo de Dios.
A ver,
No es tan así,
En Samuel hay "castigo de Dios"
Solo que Israel no ha elaborado aún, teologicamente el concepto de Satanás, ni el de ángeles,
En teologia bíblica hay que tener presente que el hombre bíblico es MONO-CAUSALISTA, nosotros no,
Este MONOCAUSALISMO, les lleva a creer que todo tiene una sola causa,
Esa Causa es Dios,
Todavía los fundamentalistas cristianos leen estos relatos y asumen ese MONO-CAUSALISMO,
Una cosa es que el hombre bíblico crea que Dios es el causante de los terremotos,
Y otra muy distinta es que semejante cosa la crea un occidental del siglo XXI,
El Hombre antiguo cree que los dioses hacen llover, tienen ritos previstos para ese pedido a los dioses,
¿Alguien se imagina hoy pidiendo a Dios que llueva???
Esto es algo esencial de lo que hay que percatarse antes de interpretar estos textos,
¿Qué ocurrió en la progresión teológica del pueblo de Dios para que se incorporen la figura de Satanas y la de los ángeles posteriormente???
Si quieres lo seguimos hablando.
Saludos en Cristo.
A la parresia de la fe debe corresponderle la audacia de la razón. JPII |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 5:07 pm Asunto:
Re: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA.
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Saludos, Cataeco.
Sólo una pregunta:
¿Qué método empleas para interpretar la Biblia y para deducir que tus interpretaciones son fidedignas?
¿De dónde has tomado esto del monocausalismo en teología bíblica?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 5:09 pm Asunto:
Re: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA.
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Perdón.
En mi anterior mensaje escribí: "sólo una pregunta". Debí haber escrito "sólo un par de preguntas". |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 5:37 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
A ver,
esto de que el mundo antiguo es MONOCAUSALISTA,
se aprende estudiando, filosofía, histora del pensamiento, teologia,
El mundo no entiende el concepto actual de "casualidad"
Ademas, aunque soy de Argentina, mis 8nuestros) formadores son de España, en su mayoría, estas cosas se estan enseñando en Roma, en Alemania, España.........
Si te interesa este tema, el de la interpretación,
Te recomiendo el documento de la PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA (que presidia el cardenal ratzinger)
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA EN LA IGLESIA. (1994)
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 6:00 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
¿La interpretación bíblica puede apartarse del Magisterio?
Es solo una pregunta en los mejores términos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 10:05 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Te recomiendo el documento de la PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA (que presidia el cardenal ratzinger)
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA EN LA IGLESIA. (1994)
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 09, 2006 10:55 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
El Magisterio de la Iglesia no ha interpretado ningún texto de la Escritura,
Uno podría apartarse del magisterio si interpretase por ej,
que Jesús no es hombre,
Que el alma es mas importante que el cuerpo,
He oido que hay gente que interpreta esas cosas,
Esa gente se está apartando del Magisterio.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 10, 2006 8:10 am Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
cataeco escribió: | A ver,
esto de que el mundo antiguo es MONOCAUSALISTA,
se aprende estudiando, filosofía, histora del pensamiento, teologia,
El mundo no entiende el concepto actual de "casualidad"
Ademas, aunque soy de Argentina, mis 8nuestros) formadores son de España, en su mayoría, estas cosas se estan enseñando en Roma, en Alemania, España.........
Si te interesa este tema, el de la interpretación,
Te recomiendo el documento de la PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA (que presidia el cardenal ratzinger)
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA EN LA IGLESIA. (1994)
Saludos en Cristo. |
Saludos, Cataeco. No te pregunté por el docuemento de la Comisión Bíblica, texto que he leído varias veces. Mi preguntas fueron:"¿Qué método empleas para interpretar la Biblia y para deducir que tus interpretaciones son fidedignas?"
¿De dónde has tomado esto del monocausalismo en teología bíblica?
He consultado varios manuales de teología bíblica y en ninguno se habla del monocausalismo.
Por si acaso, mis profesores también son europeos. Pero no es ese el tema.
Sigo esperando tus respuestas a lo que te pregunté... |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 10, 2006 8:23 am Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
cataeco escribió: | El Magisterio de la Iglesia no ha interpretado ningún texto de la Escritura,
Uno podría apartarse del magisterio si interpretase por ej,
que Jesús no es hombre,
Que el alma es mas importante que el cuerpo,
He oido que hay gente que interpreta esas cosas,
Esa gente se está apartando del Magisterio.
Saludos en Cristo. |
Saludos de nuevo, Cataeco.
Eso de que el magisterio no ha interpretado ningún texto de la Escritura me parece inexacto: el magisterio consiste en el poder que Cristo ha conferido a los apóstoles y a sus sucesores de exponer, guardar y defender la doctrina de la revelación de forma auténtica, y en ciertos casos infalible".
Recordemos lo que enseña la Dei Verbum en el No. 10:
"La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia; fiel a este depósito todo el pueblo santo, unido con sus pastores en la doctrina de los Apóstoles y en la comunión, persevera constantemente en la fracción del pan y en la oración (cf. Act., 8,42), de suerte que prelados y fieles colaboran estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida.
Pero el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como verdad revelada por Dios que se ha de creer.
Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que, juntos, cada uno a su modo, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 10, 2006 1:52 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
A ver,
Yo no tengo que esperar que alguien me diga de manera "oficial" que el mundo antiguo es MONOCAUSALISTA,
Es un dato mas que obvio de la historia del pensamiento,
Del mismo modo que no tengo que esperar que ese mundo cree que la tierra es plana,
Que la mujer es inferior, etc....
Se trata de la cosmovision del hombre antiguo,
Hombre que inspiró Dios a escribir la Biblia,
Entonces,
En la Biblia quedó plasmada esa cosmovisión....
Sino tengo en claro esto, no puedo acercarme a la Palabra de Dios seriamente..............
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 10, 2006 2:43 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
cataeco escribió: | A ver,
Yo no tengo que esperar que alguien me diga de manera "oficial" que el mundo antiguo es MONOCAUSALISTA,
Es un dato mas que obvio de la historia del pensamiento,
Del mismo modo que no tengo que esperar que ese mundo cree que la tierra es plana,
Que la mujer es inferior, etc....
Se trata de la cosmovision del hombre antiguo,
Hombre que inspiró Dios a escribir la Biblia,
Entonces,
En la Biblia quedó plasmada esa cosmovisión....
Sino tengo en claro esto, no puedo acercarme a la Palabra de Dios seriamente..............
Saludos en Cristo. |
Perdón, Cataeco. No contestas a nada y pontificas que probar aún nada.
Te vuelvo a poner las preguntas, para que respondas, hombre, ya de una vez.
"¿Qué método empleas para interpretar la Biblia y para deducir que tus interpretaciones son fidedignas?" ¿De dónde has tomado esto del monocausalismo en teología bíblica?
He consultado varios manuales de teología bíblica y en ninguno se habla del monocausalismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 10, 2006 2:49 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Errata corrige...
En mi mensaje previo escribí:
No contestas a nada y pontificas que probar aún nada.
Debe decir esto otro:
No contestas a nada y pontificas sin probar aún nada.
Entschuldigung. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 2:45 am Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
A ver,
No sé bien que es lo que tengo que "probar",
Seguramente conoces lo que es EL MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO
Pongo a continuación esta valoración que se hace de este método en el documento LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA EN LA IGLESIA.
Tal vez esto no lo consideres "pontificar"
Solo que es de una comision pontificia jeje
I MÉTODOS Y ACERCAMIENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN
A. MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO
El método histórico-crítico es el método indispensable para el estudio científico del sentido de los textos antiguos. Puesto que la Sagrada Escritura, en cuanto "palabra de Dios en lenguaje humano", ha sido compuesta por autores humanos en todas sus partes y todas sus fuentes, su justa comprensión no solamente admite como legítima, sino que requiere la utilización de este método.
1. Historia del método
Para apreciar correctamente este método en su estadio actual, conviene echar una mirada sobre su historia. Algunos elementos de este método de interpretación son muy antiguos. Han sido utilizados en la antigüedad por los comentaristas griegos de la literatura clásica, y más tarde, en el período patrístico, por autores como Orígenes, Jerónimo y Agustín. El método estaba entonces menos elaborado. Sus formas modernas son el resultado de perfeccionamientos, aportados sobre todo a partir de los humanistas del Renacimiento y su recursus ad fontes. Mientras la crítica textual del Nuevo Testamento no pudo desarrollarse como disciplina científica sino a partir de 1800, después de producirse el distanciamiento del Textus receptus, los comienzos de la crítica literaria se remontan al siglo XVII, con la obra de Richard Simon, que llamó la atención sobre los duplicados, las divergencias en el contenido y las diferencias de estilo observables en el Pentateuco; constataciones difícilmente conciliables con la atribución de todo el texto a un autor único, Moisés. En el siglo XVIII, Jean Astruc se contentaba aún con la explicación de que Moisés se había servido de diferentes fuentes (sobre todo de dos fuentes principales) para componer el libro del Génesis. Después, la crítica rechazó cada vez más decididamente la atribución a Moisés de la composición del Pentateuco. La crítica literaria se identificó largo tiempo con el esfuerzo por discernir en los textos fuentes diferentes. Se desarrolló así, en el siglo XIX, la hipótesis de los "documentos", que procura explicar la redacción del Pentateuco. Cuatro documentos, en parte paralelos entre ellos, pero que provienen de épocas diferentes, se habrían fusionado: el yavista (Y), el elohista (E), el deuteronomista (D) y el sacerdotal (P: del alemán "Priester", "sacerdotes"). De este último se habría servido el redactor final para estructurar el conjunto. De modo análogo, para explicar las convergencias y las divergencias constatadas entre los tres evangelios sinópticos, se recurrió a la hipótesis de las "dos fuentes", según la cual los evangelios de Mateo y Lucas habrían sido compuestos a partir de dos fuentes principales: el evangelio de Marcos, y una colección de palabras de Jesús (llamada Q, del alemán "Quelle", "fuente"). En lo esencial, estas dos hipótesis tienen aún vigencia en la exégesis científica, aunque sean objeto de contestación.
En el deseo de establecer la cronología de los textos bíblicos, este género de crítica literaria se limitaba a un trabajo de distinción y estratificación para distinguir las diferentes fuentes, y no otorgaba suficiente atención a la estructura final del texto bíblico y al mensaje que expresa en su estadio actual (se mostraba así poca estima por las obras de los redactores). Por esto, la exégesis histórico-cítica podía aparecer como disolvente y destructiva, tanto más, que algunos exegetas, bajo la influencia de la historia comparada de las religiones, tal como se practicaba entonces, o partiendo de concepciones filosóficas, emitían juicios negativos sobre la Biblia.
Hermann Gunkel liberó el método del ghetto de la crítica literaria comprendida de este modo. Aunque continuaba considerando los libros del Pentateuco como compilaciones, dedicó su atención a la textura particular de las diferentes unidades. Procuró definir el género de cada una (por ejemplo, "leyenda" o "himno") y su ambiente de origen o "Sitz im Leben" (por ejemplo, situación jurídica, litúrgica, etc.). Con esta investigación de los géneros literarios está emparentado el "estudio crítico de las formas" ('Formgeschichte"), inaugurado en la exégesis de los sinópticos por Martín Dibelius y Rudolph Bultmann. Este último integró en los estudios de la "Formgeschichte" una hermenéutica bíblica inspirada por la filosofía existencialista de Martín Heidegger. El resultado fue que la Formgeschichte suscitó frecuentemente serias reservas. Pero este método, en sí mismo, ha dado como resultado manifestar más claramente que la tradición neotestamentaria tiene su origen y ha tomado su forma en la primera comunidad cristiana, pasando de la predicación de Jesús mismo a la predicación que proclama que Jesús es el Cristo. A la "Formgeschichte" se ha añadido la "Redaktionsgeschichte", "estudio crítico de la redacción". Este procura poner en claro la contribución personal de cada evangelista, y las orientaciones teológicas que han guiado su trabajo de redacción. Con la utilización de este último método, la serie de diferentes etapas del método histórico-crítico ha quedado más completa: de la crítica textual se pasa a una crítica literaria que descompone (búsqueda de las fuentes), luego a un estudio crítico de las formas; por último a un análisis de la redacción, atenta al texto en su composición. Es así posible una comprensión más precisa de la intención de los autores y redactores de la Biblia, así como del mensaje que han dirigido a los primeros destinatarios. El método histórico-crítico ha adquirido de este modo una importancia de primer orden.
2. Principios
Los principios fundamentales del método histórico-crítico en su forma clásica son los siguientes:
Es un método histórico, no solamente porque se aplica a textos antiguos (en este caso los de la Biblia) y porque se estudia su alcance histórico, sino también y sobre todo, porque procura dilucidar los procesos históricos de producción del texto bíblico, procesos diacrónicos a veces complicados y de larga duración. En las diferentes etapas de su producción, los textos de la Biblia se dirigen a diferentes categorías de oyentes o de lectores, que se encontraban en situaciones espacio-temporales diferentes.
Es un método crítico, porque opera con la ayuda de criterios científicos tan objetivos como sea posible en cada uno de sus pasos (de la crítica textual al estudio crítico de la redacción), para hacer accesible al lector moderno el sentido de los textos bíblicos, con frecuencia difícil de captar.
Es un método analítico que estudia el texto bíblico del mismo modo que todo otro texto de la antigüedad, y lo comenta como lenguaje humano. Sin embargo, permite al exegeta, sobre todo en el estudio crítico de la redacción de los textos, captar mejor el contenido de la revelación divina.
3. Descripción
En el estadio actual de su desarrollo, el método histórico-crítico recorre las etapas siguientes:
La crítica textual, practicada desde hace mucho tiempo, abre la serie de operaciones científicas. Apoyándose sobre el testimonio de los manuscritos más antiguos y mejores, así como sobre el de los papiros, de las traducciones antiguas y de la patrística, procura, según reglas determinadas, establecer un texto bíblico tan próximo al texto original como sea posible.
El texto es sometido entonces a un análisis lingüístico (morfología y sintaxis) y semántico, que utiliza los conocimientos obtenidos gracias a los estudios de filología histórica. La crítica literaria se esfuerza luego por discernir el comienzo y el final de las unidades textuales, grandes y pequeñas, y de verificar la coherencia interna de los textos. La existencia de duplicados, de divergencias irreconciliables y de otros indicios manifiesta el carácter compuesto de algunos textos, que se dividen entonces en pequeñas unidades, de las cuales se estudia su posible pertenencia a fuentes diferentes. La crítica de los géneros procura determinar los géneros literarios, su ambiente de origen, sus rasgos específicos y su evolución. La crítica de las tradiciones sitúa los textos en las corrientes de tradición, de las cuales procura precisar la evolución en el curso de la historia. Finalmente, la crítica de la redacción estudia las modificaciones que los textos han sufrido antes de quedar fijados en su estadio final y analiza ese estadio final, esforzándose por discernir las orientaciones que le son propias. Mientras las etapas precedentes han procurado explicar el texto por su génesis, en una perspectiva diacrónica, esta última etapa se concluye con un estudio sincrónico: se explica allí el texto en sí mismo, gracias a las relaciones mutuas de sus diversos elementos, considerándolos bajo su aspecto de mensaje comunicado por el autor a sus contemporáneos. La función pragmática del texto puede ser tomada entonces en consideración.
Cuando los textos pertenecen a un género literario histórico o están en relación con acontecimientos de la historia, la crítica histórica completa la crítica literaria, para precisar el alcance histórico, en el sentido moderno de la expresión, de los textos estudiados.
De este modo quedan en claro las diferentes etapas del concreto desarrollo de la revelación bíblica.
4. Evaluación
¿Qué valor se debe acordar al método histórico-crítico, en particular en el actual estadio de su evolución?
Es un método que, utilizado de modo objetivo, no implica de por sí ningún a priori. Si su uso se acompaña de tales a priori no es debido al método mismo, sino a opciones hermenéuticas que orientan la interpretación y pueden ser tendenciosas.
Orientado en sus orígenes en el sentido de la crítica de las fuentes y de la historia de las religiones, el método ha abierto un nuevo acceso a la Biblia, mostrando que es una colección de escritos, y que con frecuencia, en particular los del Antiguo Testamento, no son la creación de un autor único, sino que han tenido una larga prehistoria, indisolublemente ligada a la historia de Israel o a la historia de la Iglesia primitiva. Precedentemente, la interpretación judía o cristiana de la Biblia no tenía una clara conciencia de las condiciones históricas concretas y diversas en las cuales la palabra de Dios estaba enraizada, sino un conocimiento global y lejano. La confrontación de la exégesis tradicional con un acercamiento científico, que, en sus comienzos, conscientemente hacía abstracción de la fe y a veces se oponía a ella, fue ciertamente dolorosa. Pero se reveló seguidamente, provechosa. Una vez que el método se liberó de prejuicios extrínsecos, condujo a una comprensión más exacta de la verdad de la Sagrada Escritura (cfr. Dei Verbum, 12). Según Divino afflante Spiritu, la búsqueda del sentido literal de la Escritura s una tarea esencial de la exégesis, y para llevarla a término es necesario determinar el género histórico de los textos (cfr. Enchiridion Biblicum 560). Esto se realiza con la ayuda del método histórico-crítico.
Ciertamente, el uso clásico del método histórico-crítico manifiesta límites, porque se restringe a la búsqueda del sentido del texto bíblico en las circunstancias históricas de su producción, y no se interesa por las otras posibilidades de sentido que se manifiestan en el curso de las épocas posteriores de la revelación bíblica y de la historia de la Iglesia. Sin embargo, este método ha contribuido a la producción de obras de exégesis y de teología bíblica de gran valor.
Desde hace mucho tiempo se ha renunciado a amalgamar el método con un sistema filosófico. Recientemente, una tendencia exegética ha inclinado el método en el sentido de una insistencia predominante sobre la forma del texto, con menor atención a su contenido. Pero esta tendencia ha sido corregida, gracias a la contribución de una semántica diferenciada (semántica de las palabras, de las frases, del texto) y al estudio del aspecto pragmático de los textos.
Se debe reconocer que la inclusión en el método de un análisis sincrónico de los textos es legítima, porque es el texto en su estadio final, y no una redacción anterior, el que es expresión de la palabra de Dios. Pero el estudio diacrónico continúa siendo indispensable para captar el dinamismo histórico que anima la Sagrada Escritura, y para manifestar su rica complejidad: por ejemplo, el código de la Alianza (Ex. 21,23) refleja un estadio político, social y religioso de la sociedad israelita diferente del que reflejan las otras legislaciones conservadas en el Deuteronomio (Deut. 12,26) y en el Levítico (código de santidad. Lev. 17,26). A la tendencia historicizante que se podría reprochar a la antigua exégesis histórico-crítica, no debería suceder el exceso inverso, el olvido de la historia, por parte de una exégesis exclusivamente sincrónica.
En definitiva, la finalidad del método histórico-crítico es dejar en claro, de modo sobre todo diacrónico, el sentido expresado por los autores y redactores. Con la ayuda de otros métodos y acercamientos, él ofrece al lector moderno el acceso a la significación de la Biblia, tal como la tenemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 5:36 am Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Cataeco, veo que no comprendes. No te he preguntado en qué consiste el método histórico crítico. Mis preguntas fueron éstas. (Responde, por favor, de una buena vez).
"¿Qué método empleas para interpretar la Biblia (y no qué es el método histórico crítico) y para deducir que tus interpretaciones son fidedignas?" ¿De dónde has tomado esto del monocausalismo en teología bíblica?
He consultado varios manuales de teología bíblica y en ninguno se habla del monocausalismo." |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 12:25 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Sigue consultando si es que lo necesitas,
Yo no necesito que ningun manual me lo diga,
Antes la gente creia de esa forma,
Creia que Dios hacia llover,
Que Dios producia terremotos,
???????????????????
Es una OBVIEDAD.......
Tu te imaginas a aguien hoy en el siglo XXI pidiendole a Dios que haga llover??????
Esa es la diferencia.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 1:07 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Saludos, Cataeco.
Si no respondes, he de suponer que no es verdad.
Por si acaso, te recuerdo las preguntas a que rehúsas responder:
"¿Qué método empleas para interpretar la Biblia (y no qué es el método histórico crítico) y para deducir que tus interpretaciones son fidedignas?" ¿De dónde has tomado esto del monocausalismo en teología bíblica?
He consultado varios manuales de teología bíblica y en ninguno se habla del monocausalismo."
Wiedersehen. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 2:45 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Tirteo escribió: | Saludos, Cataeco.
Si no respondes, he de suponer que no es verdad.
Por si acaso, te recuerdo las preguntas a que rehúsas responder:
"¿Qué método empleas para interpretar la Biblia (y no qué es el método histórico crítico) y para deducir que tus interpretaciones son fidedignas?" ¿De dónde has tomado esto del monocausalismo en teología bíblica?
He consultado varios manuales de teología bíblica y en ninguno se habla del monocausalismo."
Wiedersehen. |
Hola Polinises:
Basicamente lo que está comentando cataeco es verdad:
cataeco escribió: |
2 Samuel 24
1 Se encendió otra vez la ira de Yahveh contra los israelitas e incitó a David contra ellos diciendo: "Anda, haz el censo de Israel y de Judá."
Dice en libro primero de las Crónicas:
1 Crónicas 21
1 Alzóse Satán contra Israel, e incitó a David a hacer el censo del pueblo.
Según Samuel el que incitó a David fué Dios,
Segun Crónicas el que incitó a David fué Satan
---------
En Samuel hay "castigo de Dios"
Solo que Israel no ha elaborado aún, teologicamente el concepto de Satanás, ni el de ángeles, |
Esto lo puedes confirmar con la Biblia de Jerusalén en las citas mencionadas y sus respectivos comentarios a pie de página:
Cita: |
El censo de los israelitas
24 1 El Señor volvió a indignarse contra los israelitas e instigó a David contra ellos, diciéndole: "Ve a hacer el censo de Israel y de Judá * ".
2 El rey dijo a Joab, el jefe del ejército, que estaba con él: "Recorre todas las tribus de Israel, desde Dan hasta Berseba y hagan el censo del pueblo, para que yo sepa el número de la población".
El castigo del Señor y el arrepentimiento de David
10 Pero, después de esto, David sintió remordimiento de haber hecho el recuento de la población, y dijo al Señor: "He pecado gravemente al obrar así. Dígnate ahora, Señor, borrar la falta de tu servidor, porque me he comportado como un necio".
2 S 24, 1-2. 10.
Nota a pié de página:
24 1. El cumplimiento de lo que parece una orden divina será considerado por David como “pecado”, v. 10, y castigado con una plaga. La mentalidad religiosa del antiguo Israel lo refería todo a Yahvé como causa primera. El cronista ha sustituido a “Yahvé” por “Satán”. …”
------------
El censo de los israelitas
21 1 Satán* se alzó contra Israel e instigó a David a hacer un censo de Israel.
2 David dijo a Joab y a los jefes del pueblo: "Vayan a hacer el recuento de Israel, desde Berseba hasta Dan, y tráiganme el resultado para que sepa cuántos son.
El castigo del Señor y el arrepentimiento de David
7 Dios vio esto con malos ojos y castigó a Israel. 8 Entonces David dijo a Dios: "He cometido un grave pecado al obrar de esta manera. Dígnate ahora borrar la falta de tu servidor, porque me he comportado como un necio".
1 Cro 21, 1-2. 7.
Nota a pie de página:
21 1. El Cronista atribuye a Satanás (ver Jb 1 6+), según una teología más desarrollada, lo que 2 S refería a la “ira de Yahvé” como causa principal. |
Esto nos lo enseñan en las escuelas bíblicas. Nos explican la forma en que se va progresando las teologías, la revelación.
A mí me lo enseñaron en la materia de “Introducción de las S. E.”. Claro que más detalladamente. Este es un ejemplo clásico como otros tantos que hay.
Sobre la palabra “monocausalismo”, no recuerdo haberla leído.
Pero los israelitas del tiempo de Samuel todo lo atribuían a Dios.
El concepto de Satán debe de ser post-exílico. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 2:50 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Pero,
Tu crees que el hombre bíblico le adjudicaba INDEPEDENCIA A LAS CIENCIAS,
Eso está en algun manual de los que lees??
O, el hombre bíblico creia que Dios era la causa de todo,
O, porque crees que en el AT casi no aparece Satanás,
Tanto le adjudican todo a Dios, A ESO LO LLAMAMOS ¡MONOCAUSALISMO!!
Tanto le adjudican todo a Dios, que no creen en la existencia de Satanás,
sino hasta varios años después del DESTIERRO-EXILIO en Babilonia.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 3:14 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
CarlosRod escribió: | Tirteo escribió: | Saludos, Cataeco.
Si no respondes, he de suponer que no es verdad.
Por si acaso, te recuerdo las preguntas a que rehúsas responder:
"¿Qué método empleas para interpretar la Biblia (y no qué es el método histórico crítico) y para deducir que tus interpretaciones son fidedignas?" ¿De dónde has tomado esto del monocausalismo en teología bíblica?
He consultado varios manuales de teología bíblica y en ninguno se habla del monocausalismo."
Wiedersehen. |
Hola Polinises:
Basicamente lo que está comentando cataeco es verdad:
cataeco escribió: |
2 Samuel 24
1 Se encendió otra vez la ira de Yahveh contra los israelitas e incitó a David contra ellos diciendo: "Anda, haz el censo de Israel y de Judá."
Dice en libro primero de las Crónicas:
1 Crónicas 21
1 Alzóse Satán contra Israel, e incitó a David a hacer el censo del pueblo.
Según Samuel el que incitó a David fué Dios,
Segun Crónicas el que incitó a David fué Satan
---------
En Samuel hay "castigo de Dios"
Solo que Israel no ha elaborado aún, teologicamente el concepto de Satanás, ni el de ángeles, |
Esto lo puedes confirmar con la Biblia de Jerusalén en las citas mencionadas y sus respectivos comentarios a pie de página:
Cita: |
El censo de los israelitas
24 1 El Señor volvió a indignarse contra los israelitas e instigó a David contra ellos, diciéndole: "Ve a hacer el censo de Israel y de Judá * ".
2 El rey dijo a Joab, el jefe del ejército, que estaba con él: "Recorre todas las tribus de Israel, desde Dan hasta Berseba y hagan el censo del pueblo, para que yo sepa el número de la población".
El castigo del Señor y el arrepentimiento de David
10 Pero, después de esto, David sintió remordimiento de haber hecho el recuento de la población, y dijo al Señor: "He pecado gravemente al obrar así. Dígnate ahora, Señor, borrar la falta de tu servidor, porque me he comportado como un necio".
2 S 24, 1-2. 10.
Nota a pié de página:
24 1. El cumplimiento de lo que parece una orden divina será considerado por David como “pecado”, v. 10, y castigado con una plaga. La mentalidad religiosa del antiguo Israel lo refería todo a Yahvé como causa primera. El cronista ha sustituido a “Yahvé” por “Satán”. …”
------------
El censo de los israelitas
21 1 Satán* se alzó contra Israel e instigó a David a hacer un censo de Israel.
2 David dijo a Joab y a los jefes del pueblo: "Vayan a hacer el recuento de Israel, desde Berseba hasta Dan, y tráiganme el resultado para que sepa cuántos son.
El castigo del Señor y el arrepentimiento de David
7 Dios vio esto con malos ojos y castigó a Israel. 8 Entonces David dijo a Dios: "He cometido un grave pecado al obrar de esta manera. Dígnate ahora borrar la falta de tu servidor, porque me he comportado como un necio".
1 Cro 21, 1-2. 7.
Nota a pie de página:
21 1. El Cronista atribuye a Satanás (ver Jb 1 6+), según una teología más desarrollada, lo que 2 S refería a la “ira de Yahvé” como causa principal. |
Esto nos lo enseñan en las escuelas bíblicas. Nos explican la forma en que se va progresando las teologías, la revelación.
A mí me lo enseñaron en la materia de “Introducción de las S. E.”. Claro que más detalladamente. Este es un ejemplo clásico como otros tantos que hay.
Sobre la palabra “monocausalismo”, no recuerdo haberla leído.
Pero los israelitas del tiempo de Samuel todo lo atribuían a Dios.
El concepto de Satán debe de ser post-exílico. |
Te agradezco tu intervención, Carlos. Mi problema no es ese, sino las preguntas que he planteado a Cataeco, a las que no ha contestado: ¿qué le cuesta decir a qué método recurre y de dónde toma lo del monocausalismo que él mismo dice que se emplea en teología bíblica? Nada más. Nos vemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 3:19 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Cita: | A ver,
No es tan así,
En Samuel hay "castigo de Dios"
Solo que Israel no ha elaborado aún, teologicamente el concepto de Satanás, ni el de ángeles, |
Cateco el problema es que hablas con la seguridad de alguien que vivio en Palestina hace mas de 2700 años.. y no es asi.
Yo no dije que en samuel no haya castigo de Dios, digo que un autor CAPTO una cosa y el otro autor CAPTO otra.
Cita: | En teologia bíblica hay que tener presente que el hombre bíblico es MONO-CAUSALISTA, nosotros no,
Este MONOCAUSALISMO, les lleva a creer que todo tiene una sola causa,
Esa Causa es Dios, |
No, tambien creian q era causa del enemigo, ej. enfermedades y poseciones... y de hecho resultaban ciertas algunas veces.
Cita: | Todavía los fundamentalistas cristianos leen estos relatos y asumen ese MONO-CAUSALISMO, |
No siempre, la mayoria de los catolicos aqui saben interpretar la biblia como lo que es, un dialogo entre el hombre y Dios.
Cita: | Una cosa es que el hombre bíblico crea que Dios es el causante de los terremotos,
Y otra muy distinta es que semejante cosa la crea un occidental del siglo XXI, |
Eso se le llama darle un valor absoluto a algo que no lo tiene, que alguien crea que Dios hace MUCHAS COSAS no significa que no haga algunas de ellas, pero tampoco significa que un hombre que cree que Dios proboca ciertos accidentes tambien proboque un terremoto.
Aqui Cateco siento que mesclas demasiadas cosas,
1. Estas correcto en que el mundo antiguo ponia muchas de las causas en Dios (no todas, por que desde el pcincipio se nos dice que Dios pone el bien y el mal frente al hombre, el hombre es libre)
Pero no entiendo cual es tu punto, no puedes extrapolar un pasaje bibilico y con eso hacer toda una teoria de las causas de Dios.
Que la revelacion fue dandose poco a poco es cierto, pero llegamos ya a su culmen y fue la encarnacion y la pasión. No tiene sentido razonar un pasaje biblico tan sencillo.. un escritor dijo algo y el otro dijo lo mismo pero como mejor le parecio... el punto no es quien castigo, si no la Infidelidad de ISRAEL.
Cita: | ¿Qué ocurrió en la progresión teológica del pueblo de Dios para que se incorporen la figura de Satanas y la de los ángeles posteriormente??? |
La comprension del mal y la revelacion paulatina de Dios.
No existen vericuetos aqui.
La pregunta Cateco para evitar mas revolturas de mensajes es...
¿a que queremos llegar con esto?
Si yo se un Teorema, ¿me sera util saber como llegue a ese teorema?
si existe ya una revelacion y satan y los angeles son algo revelado, ¿me sirve especular de como fue la evolucion teologia de un pueblo para llegar a comprender lo revelado? Pocas veces llegaremos a la verdad de todas maneras por que seran solo especulaciones.
Seria mas facil decir... Si tiembla NO es por que Dios haga temblar (eso creemos, no lo sabemos con absoluta certeza de que siempre sea asi) si no que existen fenomenos naturales a los cuales el hombre fue entregado al ser parte de la naturaleza... traer un pasaje biblico tiene poco que ver con este y mas ese pasaje especifico que como te digo, solo es una percepcion del autor, lo demas seria caer ne una especulacion muuuuy profunda.
Saludos. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 5:43 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Bueno,
Me alegra que alguien "debata"
Y no se trata de "un texto"
La amplísima mayoria del AT está escrito con esta lógica,
Cuando "algunos" con mucho poder leen estos textos,
Se creen cada cosa,
Y pagan las consecuencias los paises pobres......
De eso se trata. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 8:30 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Tirteo escribió: | Te agradezco tu intervención, Carlos. Mi problema no es ese, sino las preguntas que he planteado a Cataeco, a las que no ha contestado: ¿qué le cuesta decir a qué método recurre y de dónde toma lo del monocausalismo que él mismo dice que se emplea en teología bíblica? Nada más. Nos vemos. |
O. K.
Yo solo quería aclarar que el dato es real.
Hasta pronto. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 6:37 am Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de Tirteo a Tirteo. Pido disculpas por las molestias.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 12:25 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Tirteo escribió: | Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de Tirteo a Tirteo. Pido disculpas por las molestias.  |
Lo siento por algún motivo el servidor cambia mi antiguo nick por este nuevo sin que quede nada claro. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 1:44 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Lo tienes que escribir separado,
así:
Poli...
nices...
Ahora sí se entiende..... _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 1:50 pm Asunto:
Tema: ANGELES Y DEMONIOS EN LA BIBLIA. |
|
|
Gracias, Carlos. Veamos si sale bien ahora:
Quisiera aclarar que con permiso de la dirección de ingeniería he cambiado mi nick de
Poli...
nices
a
Tirteo. Pido disculpas por las molestias.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|